Un nuevo operador del sistema de transporte urbano de pasajeros comenzó a circular este lunes por las calles de la ciudad de Córdoba. Se trata de la empresa SiBus, que cuenta con una flota operativa de 170 colectivos para cubrir las líneas 80 a 85 (correspondientes al corredor 8) y las 31,32,33, 35 y 36 (del corredor 3). Las líneas 30 y 34 siguen por ahora a cargo de la empresa Coniferal.
SiBus está conformada por las firmas Intercordoba y Sarmiento, con amplia trayectoria en el transporte interurbano, aunque también con un pie en el servicio urbano de la ciudad de Villa Allende. Según se informó, la empresa funcionará con 20 unidades propias marca Mercedes Benz modelo 2021 y 150 colectivos alquilados a la empresa municipal Tamse, rebautizada recientemente como Tamsau.

Ayer, durante su primer día de funcionamiento, SiBus puso en circulación 140 unidades para atender el servicio: 125 de Tamsau y 15 propias. El resto quedarán de respaldo para reposición o refuerzo de alguna línea en caso de ser necesario. Hasta tanto se complete la transición, se podrán ver colectivos ploteados con los diseños de ambas empresas.
“SiBus está operando dentro de los objetivos planteados, que se cumplieron casi al 100%. Han dejando coches de backup y no hubo problemas con la diagramación. A diferencia de lo que nos había pasado con la empresa Fam, todo está funcionando con normalidad. Estamos contentos con su actuación en este primer día”, le dijo a La Voz Eduardo Ramírez, subsecretario de Movilidad de la Municipalidad de Córdoba.

Sobre la supervisión de su desempeño, indicó que, al igual que los demás prestadores, la nueva firma será controlada desde el Observatorio de la Movilidad.
“Vamos a controlarlos de cerca. Hoy mismo salimos con control de frecuencia para SiBus como lo hicimos con Fam, y como vamos a hacer con Coniferal y Tamse. La idea es que el sistema funcione y que todas las empresas tengan el rendimiento acordado, así que la presión va a ser igual para las cuatro prestadoras”, aseguró.

Fam bajo la lupa
Desde su ingreso el 1° de marzo, el otro nuevo operador del sistema, el grupo Fam, experimentó varios inconvenientes en el servicio y tuvo un bajo desempeño. Aunque habían prometido sumar 298 colectivos, su incorporación fue más lenta de lo previsto y los vehículos alquilados a Ersa presentaron problemas.
A ello se sumó la denuncia de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) por incumplimientos laborales, y múltiples quejas y denuncias por parte de los usuarios.
Fam está a cargo de los corredores 2, 5 y 7, y su operación esta siendo seguida de cerca para definir su futuro. “En los últimos días han mejorado y pudieron sumar entre un 15% y un 20% más de colectivos en horarios pico, porque agregaron más unidades y repararon las que estaban rotas. Pero todavía no basta para lo que necesita el sistema urbano de Córdoba. Deberían contar con 240 servicios y todavía estamos por debajo de ese número”, advirtió Ramírez.
Según indicó, van a darles tiempo para que sigan reforzando el servicio, pero de no hacerlo, harán los cambios correspondientes. “No vamos a permitir que los vecinos sufran más inconvenientes”, dijo el funcionario.
.