10 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Cambio climático

Siete claves sobre el cambio climático y la cumbre mundial que buscará torcer el destino

El planeta se encamina a superar los 1,5 grados de aumento de la temperatura, con efectos fatales para la humanidad. Líderes mundiales discutirán cómo frenarlo en la COP26 de Glasgow.

30 de octubre de 2021,

00:00
Lucas Viano
Lucas Viano
Siete claves sobre el cambio climático y la cumbre mundial que buscará torcer el destino
Desafío. Los líderes mundiales enfrentan el gran desafío de frenar el cambio climático en la COP26 de Glasgow. (AP)

Lo más leído

1
Bell Ville

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

3

Sucesos

Justicia. Córdoba: el aviso clasificado que terminó en una doble condena a madre e hija como jefas de prostíbulos

4

Tenis

Histórica. El pedido de Wimbledon a Solana Sierra tras su increíble torneo: directo al museo

5

Servicios

¿Se viene el agua? Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este miércoles 9 de julio

La pandemia alejó de la agenda global el drama de la crisis climática por algunos meses. Pero desde este domingo volverá a ser el tema de debate de los líderes mundiales.

En Glasgow, Escocia, se llevará adelante la 26ª Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Cambio Climático, o COP26. Aquí algunas claves para entender la magnitud del problema y del desafío.

1) Meta y situación actual

El objetivo de la COP26 es monitorear el cumplimiento del Acuerdo de París (firmado en 2015), un marco global para lograr que la temperatura media del planeta no supere los 1,5 grados respecto de niveles preindustriales. Ese incremento ya es de 1,2 grados.

La buena noticia es que, previo a este pacto, el planeta se encaminaba a un aumento de 3,6 a 4,2 grados para 2100. Pero las acciones que se están implementando actualmente está torciendo esa cifra hasta los 2,9 grados de promedio.

Siguen siendo insuficiente. Incluso tomando los mejores compromisos que recientemente actualizaron algunos países, el aumento sería de dos grados.

El termómetro de la crisis global

2) Consecuencias del cambio

La ciencia ha demostrado que la diferencia entre 1,5 y 2 grados puede ser catastrófica en cuanto a incremento de olas de calor, incendios, sequías e inundaciones.

Detrás de estos fenómenos extremos habrá un aumento de la mortalidad, caos migratorio, dificultades para acceder al agua y problemas en la producción de alimentos.

Si el aumento es de tres grados, los hielos continentales de los polos podrían ir derritiéndose hasta provocar un aumento de hasta 12 metros en el nivel del mar. Varias ciudades costeras quedarían bajo el agua.

También se incrementarán las enfermedades transmitidas por vectores como dengue, malaria, leishmaniasis e infecciones fúngicas. A su vez, miles de especies animales y vegetales desaparecerían del planeta.

ola de calor

Ciudadanos

Olas de calor que matan de verdad

Lucas Viano

3) Cómo se puede lograr

La única salida es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). El principal es el dióxido de carbono (CO2), que se genera por la quema de combustibles fósiles en el transporte y la producción de energía eléctrica.

Las principales medidas consisten en cambiar la matriz energética hacia fuentes más sustentables como la solar y eólica para abandonar paulatinamente el gas, el petróleo y el carbón. También, en avanzar en la incorporación de más vehículos eléctricos.

También esté el metano, que es 28 veces más nocivo que el CO2. Lo generan algunas industrias, la extracción de petróleo y el ganado durante su digestión. En este caso, se plantean mejorar la eficiencia de las fábricas y realizar cambios en la alimentación y en el manejo de los animales.

Algunas ONG plantean una reducción en el consumo de carne, con el objetivo de bajar la producción ganadera.

Otra forma de mitigación es frenar la deforestación, ya que la vegetación capta el CO2 durante la fotosíntesis. También reforestar es una forma de capturar CO2.

Desafío. Los líderes mundiales enfrentan el gran desafío de frenar el cambio climático en la COP26 de Glasgow. (AP)
Desafío. Los líderes mundiales enfrentan el gran desafío de frenar el cambio climático en la COP26 de Glasgow. (AP)

4) Ambición

Uno de los desafíos de la COP26 es la ambición climática. Hasta el momento, los compromisos voluntarios de reducción de emisiones presentados por cada país no alcanzan.

“Estamos muy lejos de estar alineados a lo que fija el Acuerdo de París. La suma de compromisos nacionales no son suficientes para poner al mundo en la trayectoria de un aumento de la temperatura cercano a 1,5 grados. Se espera que los países suban la apuesta de ambición climática en la COP26”, asegura, ya instalada en Glasgow, Catalina Gonda, del área de política climática de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (Farn).

5) Financiamiento

Los países desarrollados prometieron aportar 100 mil millones de dólares anuales para que los países en desarrollo destinaran a la acción climática. Pero no cumplieron con ese compromiso.

“La discusión sobre este tema va a ser complicada. Habrá una exigencia de que se cumpla con esta promesa para que los países en desarrollo asuman metas de reducción de emisiones más ambiciosas. Pero los países ricos van a querer que otras naciones grandes aunque menos desarrolladas, como China, India y Brasil, también aporten a este financiamiento”, explica Christopher Kiessling, investigador posdoctoral del Conicet en la Universidad Católica de Córdoba y coordinador de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad Blas Pascal, que estudia la política climática de Argentina.

Gonda asegura que este eje es clave porque ya viene erosionando la confianza entre los países. “La pandemia global demostró la falta de cooperación internacional y de solidaridad global. Se espera que los países desarrollados propongan una hoja de ruta para poder desplegar un financiamiento climático hasta 2025″, dice.

6) El libro de reglas

Otro punto conflictivo será finalizar el libro de reglas del Acuerdo de París. “Debía finalizarse en 2018, pero quedaron algunos aspectos pendientes. Uno de ellos es fijar modalidades de cooperación internacional que también incluyan a los mercados de carbono. Hay riesgo de que se adopten reglas muy débiles que socavarían los esfuerzos de mitigación”, explica Gonda.

Kiessling detalla: “Hay países que tienen una posición promercado. Otros son más pragmáticos, como Argentina. Y otros se oponen a cualquier mercado. Eso es un problema porque ya existen mercados de carbono. El desafío es cómo integrarlos globalmente y cómo incorporar al sector privado”.

7) Presencias y ausencias

Desafío. La activista sueca Greta Thunberg al centro, acompañada por la argentina Nicky Bcker, a la izquierda. Ambas presentes en la COP26 de Glasgow. (AP)
Desafío. La activista sueca Greta Thunberg al centro, acompañada por la argentina Nicky Bcker, a la izquierda. Ambas presentes en la COP26 de Glasgow. (AP)

La COP26 marcará el regreso de Estados Unidos a estas citas climáticas, tras el retiro anunciado por el expresidente Donald Trump.

Pero dos importantes líderes mundiales no estarán en la cumbre: Xi Jinping, de China, responsable del 27 por ciento de las emisiones actuales, y Vladimir Puttin, de Rusia. Tampoco asistirá el papa Francisco, a pesar de que había anunciado su intención de ir.

De todas formas, ya hay 120 líderes mundiales que confirmaron su presencia. Entre ellos, figura el presidente argentino Alberto Fernández. También irá Joe Biden, mandatario de EE.UU.

Y habrá otras figuras famosas como Barack Obama, la activista Greta Thunberg y el naturalista David Attenborough.

Temas Relacionados

  • Cambio climático
  • Ambiente
  • Ola de calor
  • Sequía
  • Inundaciones
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
sesion diputados jubilaciones discapacidad

Ciudadanos

La Voz En Vivo. Se trata la Ley de Emergencia en Discapacidad en el Senado: “Se va a aprobar, esperemos no se vete”

Redacción LAVOZ
Trasladan el quebracho de de la Av. Luchesse

Ciudadanos

La Voz En Vivo. Trasplante polémico y grúas que no se consiguen: “Si esto sigue, vamos a tener que talarlo”

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Milei en La Plata

Política

Mapa político. Milei versus gobernadores: ¿y si pierden todos?

Mariano Bergero
Competencia nacional para elegir el mejor salame del país.

Comer y beber

Pasión nacional. Competencia nacional: ¿cuál es el mejor salame de la Argentina?

Nicolás Marchetti
Alejandro Gagliardi

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

Hernán Laurino
Balotaje presidencial. Mendoza vota hoy

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

Federico Giammaría
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

  • 00:47

    Pimpinela

    Emotivo. Video: Lucía Galán emocionó a todos interpretando una canción de Adele junto a su hija

  • 01:15

    Gina Casinelli y Jere Fijo

    ¿Es mucho o poco? Gina Casinelli y Jere Fijo contaron cuánto cuesta vivir como nómades viajando por el país

  • 04:47

    Gladys “La Bomba Tucumana”

    Duelo. La agonía que sufre la Bomba Tucumana a un mes y medio de la muerte de su novio: No tengo ganas de nada

  • Encontraron una ballena encallada y sin vida en Vicente López.

    Video. Tristeza total: encontraron el cuerpo de una ballena encallado y sin vida en Vicente López

  • La pareja se tentó.

    Insólito. Una pareja alquiló una habitación para vacacionar en España y lo que encontró los dejó helados

  • La conversación causó furor en redes.

    Insólito. La echaron del trabajo y su exjefa seguía pidiéndole ayuda: su respuesta final se volvió viral

  • 01:55

    El brasilero ama Argentina.

    Hermosa descripción. “Ser argentino es compartirlo todo”: la reflexión de un brasileño que se enamoró del país

Últimas noticias

Elon Musk lanzó Grok 4.

Tecnología

Inteligencia Artificial. Elon Musk y xAI lanzan Grok 4, “la IA más inteligente del mundo”

Redacción LAVOZ
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. “La Zara uruguaya” llegó a Córdoba y quiere abrir nueve tiendas en un año en Argentina

Florencia Ripoll
Andrés Gil Domínguez, constitucionalista.

Política

La Voz En Vivo. Andrés Gil Domínguez: La Justicia no puede vetar una ley aprobada en el Congreso

Redacción LAVOZ
sesion diputados jubilaciones discapacidad

Ciudadanos

La Voz En Vivo. Se trata la Ley de Emergencia en Discapacidad en el Senado: “Se va a aprobar, esperemos no se vete”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10520. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design