12 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Covid-19

Sin Covid: historias de los que pasaron invictos los dos años de pandemia

Algunos cordobeses nunca dieron positivo a un hisopado ni tuvieron síntomas de Covid-19. Intuyen que se debe a los cuidados, la alimentación y/o el buen ánimo. Para la ciencia, son los genes.

13 de marzo de 2022,

00:06
Lucas Viano
Lucas Viano
Sin Covid: historias de los que pasaron invictos los dos años de pandemia
Invicto. Gastón Parodi es herrero. Nunca dio positivo a un hisopado y tampoco tuvo síntomas a pesar de que usaba el transporte público todos los días. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
En dos camionetas, llevaban ocultos más de 100 kilos de cocaína.

Sucesos

Droga. Iban a Buenos Aires en dos camionetas y llevaban 100 kilos de cocaína: el ingenioso ocultamiento

2

Ciudadanos

Ropa y decoración. Cadena internacional de moda desembarcó en Córdoba: la Municipalidad ya le clausuró el local

3

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

4

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

5

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

A dos años del inicio de la pandemia, Córdoba notificó cerca de 960 mil casos positivos, aunque la cifra de infectados reales sería mucho más alta.

Pocas personas se mantienen invictas frente al coronavirus, especialmente tras la ola generada por la variante Ómicron, uno de los patógenos más contagiosos de la historia, según muchos científicos.

Sin embargo, todavía hay cordobeses que parecen haber zafado del Covid-19. Al menos, nunca tuvieron síntomas y siempre que se testearon dieron negativo. Ellos no saben la razón, aunque intuyen que se debe a los cuidados estrictos, la alimentación, el uso de algunos suplementos y hasta el buen ánimo.

Cardozo y Barbas en la Legislatura

Ciudadanos

A Córdoba le faltan de 3 a 5 meses para volver a la normalidad, estiman en Salud

Ary Garbovetzky

“Nunca tuve miedo”, dice Andrea, de 59 años, y empleada del Poder Judicial en el interior provincial. Andrea asegura que nunca se contagió de Covid-19, a pesar de que hubo un caso en su oficina y que también convivió varios días con su marido infectado. Siempre que se testeó dio negativo.

“La justicia no dejó de trabajar nunca. Al principio lo hicimos desde casa, pero no teníamos la firma digital así que teníamos que ir a la oficina. Después trabajamos en burbujas”, cuenta Andrea y asegura que durante la pandemia llevó una vida casi normal.

Sin embargo, agrega: “Iba al supermercado, aunque no tanto a bares y restaurantes. Dos cosas que nunca dejé de usar son el barbijo y el alcohol en gel”.

En 2021 fue contacto estrecho de una compañera de trabajo y no manifestó síntomas. Un testeo cerca de Navidad le dio negativo. Luego se contagió su marido durante la ola de Ómicron. “Me aislé en casa pero no de él. Me testee y me dio negativo”, asegura.

Y agrega: “Es la primera vez que me pongo una vacuna fuera del calendario. Nunca me apliqué la antigripal, porque nunca me enfermo. Hace años que no tengo fiebre”.

Andrea cree que su inmunidad puede deberse a que toma vitamina D, pero sobre todo a que nunca estuvo triste o bajoneada durante la pandemia. “Soy una persona muy creyente y participo de un grupo ecuménico. Eso me mantuvo siempre con el ánimo muy arriba”, asegura.

Laboratorio Central

Ciudadanos

Pandemia: tres escenarios posibles de cara al futuro del Sars-Cov-2 en Córdoba

Natalia Lazzarini

Rodeado de infectados

Gastón Parodi no recuerda haberse engripado y tener fiebre en los últimos 14 años. Tampoco se contagió de Covid-19, a pesar de que fue contacto estrecho de compañeros de trabajo y varias veces de personas de su entorno familiar. “Hasta los vecinos del complejo de departamentos donde vivía se contagiaron todos menos yo”, asegura.

Invicto. Gastón Parodi es herrero. Nunca dio positivo a un hisopado y tampoco tuvo síntomas a pesar de que usaba el transporte público todos los días. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Invicto. Gastón Parodi es herrero. Nunca dio positivo a un hisopado y tampoco tuvo síntomas a pesar de que usaba el transporte público todos los días. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Nunca manifestó síntomas y los hisopados le dieron negativo. Gastón es herrero (tiene su taller en barrio San Vicente) y, siempre que los protocolos se lo permitieron, utilizó el transporte público. “Hacía viajes diarios de 45 minutos con el colectivo lleno, me sorprende que no me haya contagiado”, confiesa.

Todas las veces que fue contacto estrecho completó el aislamiento. “Seguí con mi vida normal, pero siempre usé el barbijo, evite los ambientes cerrados con demasiadas personas” asegura.

Gastón tiene una secuela de salud por lo que sus médicos le recomendaron mucho cuidado y buena alimentación. “La última vez que tuve fiebre fue hace 14 años”, asegura.

Para el herrero, esta “hiperinmunidad” puede ser una condición genética, o quizás la alimentación. “Solo como carne y fruta desde que enfermé, aunque los criollos son una ‘droga’”, asegura.

El cuidado al extremo

Por su parte, Daniel Penazzi, profesor de la Universidad Nacional de Córdoba, llevó las medidas de cuidado al extremo. “Desde marzo 2020 sólo salgo de casa para hacer compras o ver a mis padres. A partir del 2021 empecé a usar doble barbijo. Con Ómicron usé los KN95″, detalla.

Cuidados extremos. En dos años de pandemia, Daniel Penazzi solo salió a hacer las comprar y a visitar a sus padres. Llegó a usar triple barbijo. (Facundo Luque / La Voz)
Cuidados extremos. En dos años de pandemia, Daniel Penazzi solo salió a hacer las comprar y a visitar a sus padres. Llegó a usar triple barbijo. (Facundo Luque / La Voz)

Tomaba vitamina D y por un tiempo ivermectina antes de ir al supermercado. “Evalué que, a pesar que no había datos definitivos, había varios papers favorables en ese momento y el balance de riesgos me decía que era más seguro tomarla. Con las vacunas, ya la dejé”, asegura.

Daniel repasa dos episodios en los que podría haberse contagiado. Al inicio de la pandemia tuvo síntomas leves, pero no cree que haya sido por coronavirus, porque en ese momento la circulación viral era muy baja. No pudo testearse porque solo hisopaban a los contactos estrechos de viajeros.

Meses después se contagió su papá. “Iba a cuidarlo y le hacía las compras, pero tomé muchas precauciones como triple barbijo y hacerme gárgaras con vinagre y sal. Además tenía tres dosis de la vacuna. Solo tuve un poco de secreción nasal por un par de días”, cuenta.

La ciencia busca la respuesta en los genes

Los científicos todavía no saben con precisión por qué algunas personas son superresistentes al Sars-Cov-2. La principal hipótesis es genética. Pero las investigaciones que hay en marcha para resolver este misterio, ya advierten que será una tarea difícil.

“La genética es complicada. Comprender por qué alguien podría no contraer el Covid-19 se vuelve más difícil ya que factores como las vacunas, los refuerzos y las infecciones previas juegan un papel en la forma en que las personas se enfrentan al virus”, advierte en un artículo de opinión en The New York Times Daniela Lamas, médica especialista el pulmón del Hospital de Mujeres de Boston.

Una hipótesis es que algunas mutaciones genéticas redundarían en cambios en la “puerta” de las células por la que ingresa el virus. Por ejemplo, estas personas podrían carecer de receptores ACE2, la proteína de la membrana celular a la cual se une el Sars-Cov para infectar los tejidos.

Otra alternativa es que la resistencia al Sars-Cov-2 podría deberse a un sistema inmunitario muy poderoso, particularmente, en las células del interior de la nariz, donde el virus ingresa primero y comienza a replicarse. Otra vez, las mutaciones genéticas podrían otorgarle esta característica especial a estas personas.

Más allá de la ciencia, Lamas dice que este misterio puede ayudar a comprender el poder del azar en la genética y, así, eliminar la culpa de las personas que se infectaron o que contagiaron a otros. “Lo que este trabajo puede ofrecernos es una forma de aceptar la verdad de que cualquiera de nosotros puede ser vulnerable”, dice Lamas.

Temas Relacionados

  • Covid-19
  • Pandemia
  • Coronavirus
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Imagen ilustrativa. (Pixabay.com/Ckstockphoto)

Ciudadanos

Salud. Condenaron a una prepaga a pagarle millones porque no le cubrió a tiempo una cirugía y quedó con la vista afectada

Redacción LAVOZ
Lucía Peirone, bióloga

Ciudadanos

Entrevista. Lucía Peirone: La diversidad de la vida es prácticamente infinita, hay tantas especies por descubrir

Mercedes Luna

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Abeja Negra, en el Parque Sarmiento.

Comer y beber

Comentario. Vacaciones de julio: para comer con los chicos en el parque Sarmiento

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:45

    Chocó contra una moto en Carlos Paz, escapó y se entregó: el motociclista está en grave estado

    Indignantes imágenes. Carlos Paz: se conoció un nuevo video de la maniobra en “U” que dejó a un motociclista internado

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

  • Razas de perros

    ¿Es o no es? Apareció un misterioso “perro lobo” paseando por Caba: qué se sabe de esta extraña raza híbrida

  • 01:37

    La perra que detectó la droga.

    Viral. Una perra de la policía encontró droga durante una transmisión en vivo de TV

  • 00:37

    4 chicos se colgaron de un colectivo y fueron filmados por una automovilista.

    Video impactante. De terror: 4 chicos colgados de un colectivo causaron pánico entre automovilistas

  • 02:22

    Airbag

    Perlita de archivo. Así fue el show acústico de Airbag en La Voz en 2017

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

Últimas noticias

Manuel Adorni, vocero presidencial. (Federico López Claro/Archivo)

Política

Por internet. Adorni lanzó “Fake-7-8”, parodia de “6-7-8″: habló del “valijagate”

Redacción LAVOZ
Maxi Salas con la camiseta de River

Fútbol

Convocado. River presentó a Maxi Salas como refuerzo: lo que dijo y el número que llevará

Redacción LAVOZ
Lázaro Báez. (Federico López Claro / Archivo)

Política

Corrupción. Causas “Ruta del dinero K” y “Vialidad”: unificaron en 15 años la condena a Lázaro Báez

Redacción LAVOZ
Talleres

Fútbol

Talleres. El fuerte mensaje de Tevez a Portillo y Galarza Fonda: Si no quieren estar, para afuera

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10522. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design