08 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Tendencias

Sin llamadas y con pocos “e-mails”: así cambia la comunicación en aulas y en oficinas

La tecnología y el recambio generacional transforman hábitos e incorporan nuevas herramientas. Aunque sigue vigente, el correo electrónico es cada vez menos popular entre los jóvenes. Los problemas que genera la mensajería instantánea.

18 de marzo de 2023,

00:00
Mariana Otero
Mariana Otero
Sin llamadas y con pocos “e-mails”: así cambia la comunicación en aulas y en oficinas
Los nuevos modos de comunicación van dejando obsoletas "viejas" estructuras, como los mails y la llamada telefónica. La oralización de la escritura es una marca característica de las redes sociales y se traslada al ámbito de la escritura formal. (Ilustración Favio Candellero)

Lo más leído

1
El predio de la estancia jesuítica de Jesús María.

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

2

Sucesos

Delitos económicos. Márquez y Asociados: dos departamentos en Panamá se suman a los activos de la quiebra

3

Política

Bajo palabra. Schiaretti no quiere el apellido De la Sota en otra boleta

4

Sucesos

Delitos económicos. CBI: rechazan acción en contra del sobreseimiento de Darío José Ramonda

5

Sucesos

Justicia. Camión narco en Bouwer: ¿por qué no sale en libertad Alicio Dagatti?

El recambio generacional en las oficinas y en las instituciones educativas, más la irrupción permanente de medios tecnológicos –casi extensiones de nuestro pensamiento–, introducen modos de comunicación inéditos que obligan a empresas, a universidades, a escuelas y a otras instituciones a elaborar nuevos protocolos y consensos; o al menos, a acostumbrarse a los tiempos modernos.

Sin ánimo de generalizar, porque los ámbitos laborales o académicos son espacios heterogéneos y tienen rutinas, canales y medios propios, aparecen algunos patrones que evidencian el cambio de época.

Empecemos por reafirmar lo que ya se sabe: un buen número de millennials detestan las conversaciones telefónicas por considerarlas una intromisión que los obliga a improvisar en un diálogo no mediado por el tiempo de reflexión (y de borrado) que sí permite la mensajería instantánea.

“Se ha producido un cambio en el que las llamadas por teléfono son casi obsoletas; o bien, previo a una llamada, hay que agendar un horario. Llamar es invasivo para la privacidad. Los únicos que llaman sin anuncio previo son los padres o las promociones comerciales”, apunta Hebe Gargiulo, profesora de Pragmática y Lingüística Intercultural en la Facultad de Lenguas en la UNC y magíster en Didáctica del Español como Lengua Extranjera.

Los correos electrónicos han ingresado también en la categoría de indeseables para la generación Z (los nacidos desde 1997), que se resiste a abrir su bandeja de entrada. Como dijo la directora ejecutiva de Vimeo, Anjali Sud, en el último Foro de Davos: el mail es un formato “anticuado”.

Adolescencia

Ciudadanos

“Dismorfia de ‘selfie’”: cómo impactan las redes sociales en los cuerpos adolescentes

Mariana Otero

En la Facultad de Lenguas de la UNC, a fines de 2022 dedicaron un espacio para explicar a los preingresantes cómo se utiliza el e-mail: desde qué escribir o cómo dirigirse a alguien hasta puntualizar que el cuerpo del texto no va en el asunto.

Bibiana Amado, doctora en Ciencias del Lenguaje y docente en la UNC, fue una de las coordinadoras de un grupo de profesores de preingreso en el que se trató este tema, puesto que desde distintas áreas administrativas de la Universidad detectaron dificultades para completar formularios y para comunicarse por correo electrónico. “El clamor era que aprendieran a escribir mails y que los leyeran”, dice Amado.

De esta manera, se trabajó sobre cómo plantear una comunicación institucional en un contexto académico. “Hubo varias clases orientadas para el uso del mail, y vimos ejemplos de correos mal escritos: hablar de un problema y no explicarlo, desconocimiento de cuestiones formales y otras más básicas, como no entender el objetivo del mail o que la persona que escribía no ponía quién era”, detalla Amado.

Día de la Ciencia y la Tecnología

Ciudadanos

El ChatGPT revolucionará las aulas: ¿hay que temerle al “bot” que nos habla?

Mariana Otero

Además, advierte que los adultos confían en que nacieron en la era digital, pero eso no es suficiente. “El mail, que lo dábamos por sentado, los chicos no lo utilizan. Para nosotros, tiene prioridades para comunicaciones académicas y administrativas”, apunta.

En efecto, la inmediatez de otros canales coadyuva a la obsolescencia del correo electrónico, que aun así pervive como un medio formal de comunicación y obliga a enseñar a los jóvenes que debutan en un empleo o a flamantes universitarios sobre las normas de cortesía, como saludar y despedirse en una misiva electrónica. Esas reglas son obvias para las generaciones que escribían cartas en papel, pero ahora se conocen como un fenómeno histórico y hay que enseñarlas.

Pero, además, las plataformas educativas como Moodle en la UNC o Classroom de Google; y en lo laboral, Discord o Slack, entre otras, además del e-mail y la mensajería privada, son modos diversos de comunicación que tienen sus reglas no escritas: hay formas más espontáneas y otras que requieren prestar atención a la sintaxis, al vocabulario y a las formas de cortesía. En palabras de Bibiana Amado, son “herramientas del lenguaje que mediatizan procesos cognitivos y procesos comunicativos”; son formas discursivas con sus restricciones, sus posibilidades y distintos estilos.

El uso del correo electrónico, o "e-mail", es cada vez menos frecuente. Sobre todo, entre los y las jóvenes.
El uso del correo electrónico, o "e-mail", es cada vez menos frecuente. Sobre todo, entre los y las jóvenes.

Oralización de la escritura

Una marca de época es la oralización de la escritura, característica de las redes sociales, que se traslada al ámbito de la escritura formal.

“La instantaneidad, los correctores automáticos y la falta de revisión en la escritura de interacción provoca errores que pueden generar malentendidos. De la misma forma que la descontextualización de la escritura de elementos gestuales o propios de la interacción cara a cara puede generar interpretaciones que no fueron las deseadas en la emisión de un enunciado, y que el uso de los emoticones no logra desambiguar”, opina Hebe Gargiulo.

La brevedad o no en las respuestas, el uso de mayúscula sostenida, la rapidez o no para contestar, mirar un mensaje (o clavar el visto) sin responder de inmediato, todo comunica, insiste la experta.

“La disponibilidad permanente, dado que llevamos el celular a todas partes, permite a los usuarios mostrar perfiles en los que no es posible ver si uno está conectado –o cuándo lo estuvo por última vez–; también, marcar la disponibilidad o no de estar en línea, controlar la confirmación o no de lectura, o bien borrar mensajes mandados”, enumera Gargiulo.

chat GPT

Tecnología

ChatGPT: los problemas de un modelo de lenguaje en el que la verdad no es lo más importante

Pablo Leites

En este contexto, y desde hace un tiempo, algunas empresas capacitan a sus empleados en las mejores formas de comunicar porque, si bien se tiende a una cercanía con el cliente, no hay mucho margen para innovaciones.

Por más joven que se sea, en un correo dirigido a un superior, por ejemplo, no es posible utilizar mayúsculas para un reclamo o muchos signos de exclamación (una marca generacional) para suavizar alguna demanda.

Gargiulo dice que los e-mails deben tener una estructura de correspondencia en lo formal. Sin embargo, a veces se replican en ellos los aspectos de la informalidad del trato en redes sociales, por ejemplo, comenzar con un saludo oral como “¡Buenos días!”.

“La intención y la relación entre los interlocutores caracteriza la forma de interacción; el soporte o la plataforma condicionan desde sus posibilidades de herramienta”, aporta Hebe Gargiulo. Así como en las redes sociales se percibe la oralización de la escritura en los signos gráficos, el uso de emoticones o las formas de expresión, las cartas o las solicitudes caracterizadas por fórmulas de tratamiento ritualizadas van perdiendo su rigurosidad, agrega la experta.

Los teléfonos celulares se transformaron en eje de la comunicación interpersonal (Ilustración Javier Candellero)
Los teléfonos celulares se transformaron en eje de la comunicación interpersonal (Ilustración Javier Candellero)

Los usos del lenguaje dependen del contexto, la situación, los interlocutores, la intención del mensaje, la relación entre quienes hablan, la distancia social, el grado de familiaridad, o bien de si la relación es simétrica o asimétrica.

“Algo que se evidencia en algunos mensajes y que se relaciona con el cambio de época es el uso de un lenguaje excluyente (no binario) o, eventualmente, del masculino y el femenino en las fórmulas de tratamiento como fórmulas inclusivas. Otras veces, se evita el uso de fórmulas fijas propias del lenguaje escrito (...) y otra forma de comunicación que se ha incorporado en el ámbito laboral, académico y social es el de la videollamada”, refiere Gargiulo.

Inmediatez y ansiedad

La instantaneidad, la flexibilidad y la ubicuidad que caracterizan a las nuevas formas de comunicación impactan en todos los órdenes de la vida social. “Byung-Chul Han habla también de una hipercomunicación de individuos aislados. Es necesario mirar el continuum que va desde lo positivo del acortamiento de las distancias en algunas situaciones hasta aspectos que acentúan lo individual y una forma de comunicación que no siempre comunica. Como en un enjambre, el ruido y la hipercomunicación nos aturde sin llegar a dar cuenta de lo social, de los sentidos, como plantea el filósofo surcoreano”, opina Gargiulo.

En el mundo de la respuesta ya, la ausencia de una contestación rápida a un mensaje también abre nuevos debates: ¿cuánto hay que esperar para insistir en un nuevo correo o en un llamado telefónico si el cliente o un jefe no responden? ¿Se puede recurrir a redes personales o al WhatsApp?

En general, no hay patrones o protocolos explícitos, pero expertos en recursos humanos plantean que entrometerse en las cuentas personales (si no hay una autorización expresa) es intrusivo e ineficaz.

En esta línea, y con fastidio, un profesor de la Facultad de Arquitectura relata que algunos alumnos le envían consultas académicas en mensajes directos a su cuenta de Instagram. “Saben que existen canales formales, pero no los usan”, plantea.

¿Cuestión de edad?

Si el medio es el mensaje –como postuló en los años 1960 el filósofo y teórico de la comunicación Marshal McLuhan–, cuando uno recibe un correo electrónico puede inferir sin temor a equivocarse que el emisor es mayor de 25 años y, por algún extraño motivo, renuncia a la inmediatez de otros canales. También es posible identificar la edad del hablante con sólo atender al léxico y a sus expresiones.

No obstante, también puede ocurrir que, por cuestiones de edad o de impericia, quien quiera comunicar desconozca la plataforma que está utilizando, sus herramientas y sus normas de interacción, y que eso genere confusiones.

“Cada una tiene su especificidad, aunque haya rasgos compartidos. Por ejemplo, denota mayor edad, en general, escribir en un solo mensaje toda una información extensa, hacer varias preguntas en una sola intervención o mandar audios que superen los segundos de escucha en los servicios de mensajerías”, apunta Gargiulo.

La modalidad laboral cambió con la posibilidad del trabajo remoto, acentuado durante la pandemia de Covid-19. (Freepik)
La modalidad laboral cambió con la posibilidad del trabajo remoto, acentuado durante la pandemia de Covid-19. (Freepik)

La formalidad existe

Las relaciones laborales se parecen cada vez más a las personales, con demandas constantes y con la sutil (o no tanto) exigencia de mantener un ánimo de disposición y entusiasmo.

“En el ámbito laboral, dependiendo de las relaciones o de los grupos, se emplean diferentes herramientas o plataformas de comunicación. Si bien el e-mail no es una herramienta de uso corriente entre los jóvenes, sigue teniendo peso desde lo institucional o lo formal. Recuerdo una institución educativa, en Córdoba, que le llamó la atención a una docente porque había mandado información a los estudiantes (y les llegaba también a los padres) a las 11 de la noche. Un padre se quejó a la institución porque no era hora de comunicaciones escolares”, cuenta Gargiulo.

Las empresas –agrega– también aprovechan estas formas más descontracturadas de vincularse para desarrollar estrategias de pertenencia, pero a la vez muchas, según el rubro, son exigentes con las horas de conexión y también con las de desconexión para evitar la sobrecarga laboral. “WhatsApp se usa en grupos más reducidos. Y hay cierto respeto por los horarios”, sostiene.

En el ámbito universitario, cada cátedra o profesor establecen criterios de comunicación para organizar la recepción y respuesta de mensajes y consultas. Sin embargo, en primer año, refiere la docente, más de una vez los estudiantes se contactan por la mensajería del aula virtual –es decir, la esfera de la conversación privada, uno a uno, y no por un foro de consultas– para pedir que el docente les explique qué se dio la clase anterior porque no pudieron asistir.

“Conviven formas de presencialidad con espacios virtuales y esto genera ciertas confusiones, como la creencia de que la disponibilidad de los docentes es permanente”, concluye Gargiulo.

Temas Relacionados

  • Tendencias
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Fotos

Ciudadanos

Córdoba. Escuela de Oficios de la UNC: se inscribieron casi 700 personas, el 60% son mujeres

Redacción LAVOZ
SUIZA-CHIHUAHUA SALVADOR

Ciudadanos

Suiza. Un chihuahua, el “salvador”: encontró a un hombre atrapado en un glaciar

Agencia AP

Espacio de marca

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Grupo Quijada. Sponsor en la Maratón del Kempes.

Espacio de publicidad

Grupo  Quijada

Maratón. Grupo Quijada fue sponsor en la Maratón del Kempes en Córdoba

Grupo Quijada
Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Club Atlético Talleres .
Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Balotaje presidencial. Mendoza vota hoy

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

Redacción LAVOZ, Federico Giammaría
Márquez

Sucesos

Delitos económicos. Márquez y Asociados: dos departamentos en Panamá se suman a los activos de la quiebra

Francisco Panero
alicio dagatti

Sucesos

Justicia. Camión narco en Bouwer: ¿por qué no sale en libertad Alicio Dagatti?

Denise Audrito
La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Negocios

Argentina. La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Agostina Ambrosi*
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La joven detalló todo lo que la sorprendió de Argentina.

    Contrastes. Una española se viralizó por contar lo que le sorprendió de vivir en Argentina: “Nadie me avisó de la humedad”

  • Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

    Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

  • La familia rusa que vive en Argentina.

    Diferencias. Una joven rusa se mudó a Argentina y contó qué la sorprendió de Buenos Aires: “Me quedé en shock”

  • La angustia de Flavio Mendoza tras un fuerte temporal que afectó a su circo: "Destruido"

    Terrible. Flavio Mendoza sufrió un violento acto de homofobia frente a su hijo: su palabra

  • El Nuevo Cine Ciudadela quedó clausurado tras un allanamiento. Encontraron víctimas de explotación sexual.

    Video. Por dentro, así allanaron el cine porno de Ciudadela: clientes, preservativos y el afiche de una famosa

  • Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

    Video. Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

  • 02:49

    Julián Álvarez y Q'Lokura

    "La araña" no se achica. Julián Álvarez cantó con Q’ Lokura en Córdoba: Gracias por la visita, campeón del mundo

  • 01:16

    Naila es feliz frente a un piano.

    Viral. Naila, la niña prodigio que conquista las redes con su talento al piano desde Colonia Caroya

Últimas noticias

MUNDIAL CHILE

Fútbol

Complicado. La confesión de Ricardo Gareca y las razones de su fracaso en Chile: Generó ruido

Redacción LAVOZ
Departamento del crimen.

Sucesos

Imágenes. Horror en Córdoba: videos revelan el macabro escenario del departamento del “Cadáver en el placar”

Redacción LAVOZ
rugby

Rugby

Mundial M20. Los Pumitas cierran la fase de grupos y buscan el boleto a semifinales: formación, hora y TV

Redacción LAVOZ
jhon cordoba

Fútbol

Práctica abierta. Instituto: se sumó Córdoba y asoman los 11 para el debut

Hernán Laurino
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10518. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design