29 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Vida cotidiana

Soy microbióloga y esto es lo que nunca como y los sitios donde nunca comería

Después de leer esto, probablemente nunca vuelvas a mirar la lechuga en bolsa de la misma manera. Y vas a pensarlo dos veces antes de recalentar el arroz.

5 de octubre de 2023,

09:47
Primrose Freestone *
Soy microbióloga y esto es lo que nunca como y los sitios donde nunca comería
Cada año, millones de personas en el mundo se intoxican con alimentos, la mayoría por contaminación vírica o bacteriana. (Shutterstock)

Lo más leído

1
Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas (Gentileza: Europa Press)

Mundo

Viaje al espacio. Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.290 del domingo 27 de julio

3

Sucesos

La Voz En Vivo. Quiebra de Márquez y Asociados: una por una, las primeras subastas para recuperar dinero

4

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

5

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.386 del domingo 27 de julio

Cada año, alrededor de 2,4 millones de personas en el Reino Unido se intoxican con alimentos, la mayoría por contaminación vírica o bacteriana. La mayoría de la gente se recupera en pocos días sin tratamiento, pero no todos tienen esa suerte.

Como microbióloga, probablemente soy más consciente que la mayoría del riesgo de infecciones alimentarias. Éstas son algunas de las cosas a las que presto atención.

Esto es lo que nunca como y los sitios donde nunca comería

PASTA. Para evitar problemas de salud los especialistas recomiendan que se refrigere bien la comida. (AP)

Ciudadanos

Un joven murió después de comer fideos: había una bacteria en el plato

Redacción LAVOZ

Rara vez como en picnics o asados, ya que el riesgo de intoxicación alimentaria aumenta cuando la comida se consume al aire libre.

Mantener las manos limpias al manipular alimentos es clave para no enfermar, pero ¿con qué frecuencia encontramos agua corriente caliente y jabón en un parque o en una playa? Podemos utilizar alcohol en gel para las manos (es mejor que nada), pero no elimina todos los gérmenes.

Además, la comida suele atraer a toda una serie de bichos voladores y rastreros, como moscas, avispas y hormigas. Todos ellos pueden transferir gérmenes como E. coli, Salmonella y Listeria a lo que nos llevamos a la boca.

Mantener los alimentos perecederos fríos y tapados es esencial, ya que los gérmenes pueden duplicarse en número si se deja que los alimentos se calienten a 30 ℃ durante más de unas horas. Para el asado, la carne debe estar bien cocinada, y un termómetro de carne es una buena inversión para evitar intoxicaciones alimentarias. No es aconsejable comer carne si su temperatura interna está por debajo de 70 ℃.

Sabiendo en qué condiciones prefieren crecer las bacterias relacionadas con los alimentos, tengo muy presente la limitada seguridad microbiológica de los expositores de bufés fríos y calientes.

En el interior, los alimentos pueden estar expuestos a la contaminación de insectos, de polvo y, sobre todo, de personas. Los visitantes del bufé transmiten gérmenes cuando tocan la comida, o cuando estornudan y tosen cerca de los expositores. Por otro lado, hay que tener en cuenta la contaminación por insectos, como moscas o avispas, que se posan en los alimentos descubiertos. También pueden depositarse gérmenes del aire, que es rico en bacterias, hongos y virus.

La intoxicación alimentaria es, por tanto, un riesgo inevitable cuando almorzamos o cenamos en un bufé.

Siempre miro el reloj cuando estoy en ellos, ya que existe una regla de las dos horas de restauración: los alimentos perecederos dejan de ser seguros para el consumo en dos horas si no se mantienen cubiertos y refrigerados. El problema es que los bufés suelen estar preparados antes de que lleguen los comensales, por lo que es difícil saber cuánto tiempo llevan allí las fuentes de carne, marisco, ensaladas, postres y frutas y verduras apetitosamente dispuestas.

En los bufés calientes, como los que se sirven en los desayunos de los hoteles, evito siempre la comida tibia, ya que las bacterias que causan intoxicaciones alimentarias pueden crecer rápidamente cuando los alimentos se mantienen a menos de 60 ℃. Los alimentos calientes deben servirse así, calientes. Es decir, a una temperatura de al menos 60 ℃.

Si tengo alguna duda sobre la seguridad de los alimentos que se ofrecen, desayuno a regañadientes pan recién tostado y mermelada envasada individualmente.

Cada año, millones de personas en el mundo se intoxican con alimentos, la mayoría por contaminación vírica o bacteriana. (Shutterstock)
Cada año, millones de personas en el mundo se intoxican con alimentos, la mayoría por contaminación vírica o bacteriana. (Shutterstock)

Ostras no, gracias

Año Nuevo: 20 consejos para prevenir intoxicaciones alimentarias durante las Fiestas

Ciudadanos

Año Nuevo: 20 consejos para prevenir intoxicaciones alimentarias durante las Fiestas

Redacción LAVOZ

Hay algunos alimentos que nunca como. El marisco crudo, como las ostras, es uno de ellos. Esto se debe a que las ostras se alimentan por filtración y pueden concentrar gérmenes, como el Vibrio y el norovirus, en sus tejidos.

Una ostra contaminada con Vibrio no parece, huele ni sabe diferente, pero puede ponernos muy enfermos. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos estiman que unas 80.000 personas contraen infecciones por Vibrio a partir de ostras crudas. Y 100 personas mueren de vibriosis cada año sólo en ese país del norte.

También es posible contraer una intoxicación alimentaria por comer cualquier marisco crudo (almejas, mejillones, buccinos, berberechos). Sólo como marisco que esté bien cocido, porque el calor mata eficazmente los gérmenes nocivos.

Gérmenes en las ensaladas en bandeja de plástico

Nunca como ensaladas envasadas, en gran parte porque una de mis áreas de investigación es la seguridad de las ensaladas frescas. Se ha descubierto que la lechuga embolsada puede contener gérmenes de intoxicación alimentaria como E. coli, Salmonella y Listeria.

Mi grupo de investigación ha descubierto que estos patógenos crecen más de mil veces mejor cuando se les administra el jugo de las hojas de ensalada, incluso si la bolsa de ensalada está refrigerada. Lo realmente preocupante es que los gérmenes citados utilizan los jugos de ensalada para volverse más virulentos y, por tanto, más efectivos a la hora de causar una infección.

Para los amantes de las ensaladas alarmados por esta información, la mayoría de las ensaladas en bandejas de plástico son seguras si se conservan refrigeradas, se lavan bien antes de usarlas –sí, incluso la ensalada lista para consumir debe lavarse– y se consumen lo antes posible después de comprarlas.

El arroz cocido nunca se recalienta

La comida contaminada provenía de un tradicional restaurante de Boedo, Buenos Aires. (Diario.AR)

Ciudadanos

Botulismo: dos mujeres comieron una ensalada rusa y terminaron internadas

Redacción LAVOZ

En cuanto a las prácticas culinarias, tengo una lista exhaustiva de lo que se debe y no se debe hacer.

Para los alimentos perecederos, compruebo regularmente las fechas de caducidad. Pero incluso si aún no ha caducado y el envase del alimento parece hinchado, o cuando se abre el alimento tiene un aspecto u olor diferente al esperado, lo tiro a la basura sin pensármelo dos veces, ya que podría estar contaminado.

Nunca utilizo las mismas tablas de cortar para alimentos crudos y cocinados. Y lavarme las manos antes y después de manipular cualquier alimentos es ya instintivo.

Una de mis reglas de lo que “nunca hay que hacer” es recalentar el arroz cocido. Se debe a que el arroz crudo puede contener esporas de Bacillus cereus, un germen que envenena los alimentos. Aunque las células del Bacillus mueren al cocerlo, las esporas sobreviven. Si el arroz se deja enfriar y reposar a temperatura ambiente, las esporas se convierten en bacterias, cuyo número aumentará rápidamente, ya que el arroz es un buen medio de cultivo de Bacillus a esta temperatura.

El Bacillus cultivado en arroz puede producir toxinas que, a las pocas horas de su ingestión, pueden provocar vómitos y diarrea que duran hasta 24 horas.

Creo que tener un alto nivel de conciencia sobre la seguridad alimentaria me hace ser la primera en la cola de los bufetes, desayunar con extrema cautela en los hoteles y mirar insistentemente el reloj para ver con qué frecuencia se reponen los alimentos perecederos.

La ventaja de ser microbióloga es que una tiene muy claro cómo evitar las intoxicaciones alimentarias. Y, por supuesto, la gente confía ciegamente en que lo que cocinamos en nuestra casa es absolutamente seguro para el consumo.

* Profesora titular de microbiología clínica, Universidad de Leicester. The Conversation.

Temas Relacionados

  • Vida cotidiana
  • Vida Sana
  • Alimentos
  • alimentación
  • Curiosidades
Más de Ciudadanos
Simulacro de rescate de altura

Ciudadanos

Así fue el impresionante simulacro de un operativo de rescate por los cielos de Córdoba.

Colgate Clean Mint.

Ciudadanos

Salud. Luego de la prohibición de Anmat, la propuesta de Colgate para los consumidores

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Mundo Maipú
UPC acuerdo con el Valle de Punilla

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Medio ambiente. La UPC desarrollará un plan Estratégico de Turismo Sostenible para Punilla

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei y Martín Llaryora

Política

Análisis. Repartir plata de una Caja quebrada: ¿es de degenerado fiscal?

Laura González
Caso Saillén

Política

Bajo palabra. El Surrbac y los olores que destila la falta de recolección de los últimos días

Redacción LAVOZ
Julia Mengolini y Javier Milei

Ciudadanos

Hostigamiento. No es política: es violencia el ataque digital desde el poder

Virginia Digón
Ramón Sosa

Fútbol

Números. Asamblea de Talleres: el superávit, las ventas, el nuevo estadio y... la preocupación de Fassi

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:06

    Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes. (Captura de video)

    Video. Murió la “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes

  • 00:50

    Caso Brenda Torres

    Manifestación. Corte total en circunvalación: familiares y amigos exigen justicia por Brenda

  • 01:31

    Emerge de las profundidades el tiburón blanco más grande del mundo

    “Contender”. Emerge de las profundidades el tiburón blanco más grande del mundo

  • Siniestro. Una ciclista fue atropellada por una camioneta en la ciudad de Córdoba. (Captura de video)

    Imágenes impactantes. Una ciclista fue atropellada por una camioneta en la ciudad de Córdoba

  • 00:02

    La Joaqui y Luck Ra

    Amor sin fronteras. La Joaqui se tatuó Córdoba y mostró el resultado en una sesión de fotos hot: la reacción de Luck Ra

  • 00:29

    Ángela Torres

    Discos. Lo que hay que saber del primer solista de Ángela Torres: pop etéreo y a flor de piel

  • 01:00

    Lionel Messi y Antonela Roccuzzo

    Estos sí son fieles. Lionel Messi y Antonela Roccuzzo, protagonistas de la Kiss Cam de Coldplay en Miami

  • 00:43

    Luis Ventura

    Violencia. Luis Ventura fue brutalmente agredido en un partido y no fue a los Martín Fierro: cómo está su salud

Últimas noticias

"Gracias Papa Francisco"

Opinión

“Amor político”. ¿Ser o no ser?

Federico Palacios
Tránsito

Editorial

Movilidad. Córdoba y el tránsito: planificar para que la ciudad no colapse

Redacción LAVOZ
Chumbi. 29 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Selección argentina de fútbol femenino

Fútbol

Copa América Femenina 2025. Argentina cayó con Colombia en los penales y ahora disputará el duelo por el tercer puesto

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10539. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design