La ciudad de Santa Fe aplicará desde este sábado un aumento del 20% en el precio del boleto del transporte urbano, por lo que pasará de $ 1.200 a $ 1.440. Esa situación siempre genera interrogantes sobre posibles repercusiones en otras ciudades, especialmente en Córdoba.
En el pasado estas ciudades, junto a Rosario, acordaron unificar el precio del boleto bajo una “tarifa federal”. Las tres ciudades realizaron aumentos de manera casi simultánea hasta el año pasado, cuando Santa Fe se adelantó con la suba a $ 1.200 a mediados de agosto. Rosario aplicó el incremento en octubre y Córdoba en noviembre.
Desde entonces, las tres ciudades mantuvieron el mismo precio de boleto.
Si se aplicara la paridad tarifaria con Santa Fe, el valor del boleto en Córdoba superaría el promedio de la región en dólares. Por ejemplo, el boleto en Montevideo cuesta U$S 1,13, en Santiago de Chile $ 1,20, y en Sao Paulo U$S 0,70, mientras que en Santa Fe con la nueva suba el valor es de U$S 1,37.
¿Se repetirá la situación de la paridad entre ciudades? Por ahora, en Rosario descartaron cualquier aumento.
La Municipalidad de Córdoba, por su parte, se encuentra enfocada en el traspaso de los corredores 2, 5 y 7 a la empresa Fam, que se hizo cargo de parte de los recorridos que operaba Ersa en el transporte interurbano provincial.
Por lo que en el corto plazo no aparece como tema de agenda una posible suba tarifaria. Fuentes de Fetap confirmaron que no hay pedido de incremento presentado al Ejecutivo Municipal.
Cambios en el modo de pago
Mientras tanto, en materia de pagos, se esperan novedades con la integración de los sistemas urbano e interurbano. En los próximos días, se habilitará la posibilidad de que el transporte urbano capitalino y el interurbano provincial integren sus modos de pago.
Esto significa que los usuarios de la ciudad de Córdoba podrán utilizar su tarjeta Red Bus para pagar el interurbano, y los del sistema provincial la tarjeta TIN para abonar los viajes en el urbano.
Este acuerdo entre las dos empresas fue promovido por el municipio. El uso de la tarjeta TIN permitirá el pago del urbano con código QR. Para ello, los usuarios deberán descargar la billetera TIN Pay y asociarla a un medio de pago. De esta manera, ya no sería necesario precargar tarjetas o comprar pasajes en boleterías.
Para la aplicación, se colocará un lector de QR en las validadoras colocadas en los ómnibus del transporte urbano. “Se trata de un periférico que se adapta a los equipos que hoy ya están instalados”, explicaron desde la Municipalidad.
También se mantiene la posibilidad de pago con las tarjetas de crédito contact less de Bancor en los dos sistemas.