14 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Transporte interurbano de Córdoba

Tarjeta TIN: el pago en efectivo sigue siendo un problema en el interurbano, pese a recomendaciones

Desde el 1° de septiembre, el pago con dinero físico en los ómnibus interurbanos se permite sólo por excepcionalidad. Aún representan el 10% del pago. Para los usuarios, la información que les llega es confusa.

18 de septiembre de 2023,

00:00
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Tarjeta TIN: el pago en efectivo sigue siendo un problema en el interurbano, pese a recomendaciones
Tarjeta TIN (José Gabriel Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
Delfina Hecker

Ciudadanos

Temporal trágico. Son de Delfina Hecker, la niña desaparecida en Bahía Blanca, los restos encontrados en la Base Naval

2

Tevé

Rompió el silencio. Daniela Celis, tras su separación de Thiago Medina: “El amor no se termina de un día para el otro”

3

Sucesos

Justicia. Quedó detenido el exprensa del club Estudiantes denunciado por supuestas estafas con criptomonedas en Río Cuarto

4

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.375 del domingo 11 de mayo

5

Salud

Fruto. La fruta milagrosa que limpia riñones, elimina el colesterol y combate cálculos renales

Desde el 1° de septiembre, se convirtió en “obligatorio” el pago con la tarjeta TIN en los ómnibus del transporte interurbano de la provincia de Córdoba. La colocación de comillas se explica porque ese modo aún persiste y persistirá: es una vía que está permitida en casos excepcionales, pero que aún representa el 10 por ciento de las transacciones.

Y persisten en el sistema las situaciones en la que pasajeros que no tienen aún la tarjeta no pueden viajar pese a querer pagar en efectivo. Por más que la indicación de la Secretaría de Transporte de la Provincia es que nadie se quede en las paradas.

La información circula de manera errónea, con choferes que asumen posturas contrarias a las recomendaciones de las autoridades. Desde la negativa a recibir el pago, a indicar una supuesta caducidad de ese modo “en lo inmediato”, cuando desde la Provincia insistieron que rige y continuará rigiendo la directiva de aceptar el dinero en efectivo para que el pasajero viaje.

La desinformación fue corroborada por periodistas y corresponsales de La Voz, que fueron a paradas en distintos puntos del territorio provincial a consultar si se podía abonar el boleto con dinero físico.

Por ejemplo, el jueves se intentó pagar el boleto en efectivo al chofer de una unidad de Fonobus, que recorre la ruta E-53 y conecta a Sierras Chicas con Córdoba y viceversa, pero no permitió otro medio de pago que no sea la tarjeta TIN. Al plantearle la posible flexibilización del pago con dinero, fue categórico en la negativa e invitó a consultar con otros usuarios un préstamo de la tarjeta.

A la vez, el trabajador del transporte contó que el nuevo sistema de pago está funcionando muy bien: los usuarios lo están incorporando con buena aceptación y es un alivio para el trabajo de los choferes. Y que solo hay algunas quejas con las recargas de las tarjetas, pero cree que con los nuevos puntos y a medida que el sistema se estabilice se van a solucionar.

Tarjeta TIN

Ciudadanos

Transporte interurbano: prometen sumar más de 1.400 bocas de recarga de la tarjeta TIN

Redacción LAVOZ

Lo contrario sucedió el fin de semana pasado, cuando los pasajeros de un ómnibus de la empresa Car-Cor con destino a Carlos Paz pudieron pagar en efectivo el viaje sin inconvenientes.

Pero el miércoles, en una de las paradas de interurbanos ubicada en Obispo Trejo, un chofer de Fonobus informó que a partir del jueves ya no se aceptará dinero para abonar el boleto, solo se permitirá la TIN. Información que, como se dijo, es incorrecta.

En la terminal de Ómnibus de Monte Cristo el chofer de la misma empresa indicó que el pasaje se paga solamente con la tarjeta TIN o comprando el viaje en boletería. Al ser consultado sobre qué puede hacer alguien que sube en una parada alejada de las boleterías respondió: “En ese caso puede comprarle el viaje a otro pasajero que tenga la tarjeta”.

Tarjeta TIN. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Tarjeta TIN. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Por su parte, desde la boletería ratificaron que los choferes no reciben efectivo y que para casos “muy excepcionales” algunos conductores llevan su propia tarjeta para pasarla, pero aclaró que no todos toman esta medida.

Los usuarios de Jesús María coinciden en que Fonobus es la prestataria que presenta mayores reparos a la hora de recibir dinero en efectivo, pero es una posición que la empresa ya tenía antes de que se ponga en marcha el mecanismo de pago electrónico. En general, sus choferes no reciben efectivo en la unidad.

En Ersa, en cambio, hay choferes que reciben aún el pago en dinero pero otros ya no. Los mayores problemas se registran los fines de semana, con los pasajeros menos frecuentes.

Más casos

En la ciudad de Villa María, en una parada fuera de la terminal, un chofer de la empresa Coata, que viaja a Córdoba, admite cobrar en efectivo si alguien lo pide “pero por ahora”. En una unidad de la empresa Villa del Rosario, que une esa ciudad con Villa María, ante la pregunta del pasajero en la parada, también se le responde que “aún” se cobra en efectivo.

Carmen, una usuaria de Villa Santa Ana, viaja casi todos los días a Córdoba. Los choferes del Sierras de Calamuchita no le aceptan efectivo. El sábado pasado asistió a una fiesta en la Capital y volvió a la madrugada: contó que el chofer hizo bajar a una persona porque no tenía la tarjeta. Y que le sugirió que pida que otro que le pague el pasaje con tarjeta y que le dé la plata a ese pasajero.

En una parada sobre avenida Savio, en la ciudad de Río Tercero, desde una unidad de Sierras de Calamuchita el chofer responde: “Por esta vez sí, pero la próxima es solo con tarjeta”. En tanto, en la Terminal, la empresa lntercórdoba (que une Río Tercero con Capital) informa que acepta aún efectivo “de manera excepcional” para las localidades donde todavía no hay bocas de expendio y a pasajeros que aún no hayan podido acceder a la TIN.

Entrega gratuita de la tarjeta TIN . (Pedro Castillo / La Voz)
Entrega gratuita de la tarjeta TIN . (Pedro Castillo / La Voz)

En tanto, en el este provincial, en la ciudad de San Francisco, en tres empresas de interurbanos (Mar Chiquita, Fono Bus y Transporte Morteros) se mostraron flexibles, al menos por septiembre, en relación a la obligatoriedad de utilizar la tarjeta TIN en paradas fuera de las terminales. No obstante, llamaron a los usuarios a “no dormirse y gestionarla”. “La idea es que en octubre el chofer ya no tenga que recibir dinero en efectivo”, explicó un conductor.

En Villa Dolores, este viernes, se pudo pagar en efectivo en una unidad de la firma Panaholma, para ir desde el hospital local hasta Mina Clavero. “Por ahora, se recibe”, aclara el chofer.

Finalmente este jueves, en una parada urbana de la empresa Malvinas Argentinas en la ciudad de Río Segundo, el chofer explica: “Casi nadie ya pide pagar en efectivo en la unidad. Ayer, sólo una persona preguntó si podía. En ese caso, lo que se hizo fue que otro pagó con su tarjeta y él le dio el dinero. La mayoría se viene adaptando bien”.

Lo que debe ser

Como se dijo antes, la información circula de modo inexacto en el sistema. Y tal como arrojan los testimonios recogidos por La Voz, la posibilidad de pagar o no en un ómnibus del interurbano depende de la buena voluntad del chofer.

Vale la pena repetirlo: el pago en efectivo sigue vigente cuando el usuario no dispone de otro modo de abonar el viaje, ya sea porque es un usuario poco frecuente o porque no consiguió dónde recargar la tarjeta. Y no tiene fecha límite ni nada que se le parezca. La directiva desde la Provincia a las empresas es clara: nadie se debe quedar sin viajar.

“Casos aislados”, los reclamos y promesas de mejoras

En la Secretaría de Transporte de la provincia de Córdoba aseguran que los inconvenientes con el pago sobre las unidades del transporte interurbano son cada vez menos, aunque reconocen que hay problemas en cómo circula la información.

A 17 días de la decisión de “eliminar” el pago en efectivo de las unidades, en la Provincia remarcan que ya la inmensa mayoría de los viajes se pagan con la tarjeta interoperable TIN y que uso del efectivo representa menos del 10%, y que está en descenso.

Tarjeta TIN. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Tarjeta TIN. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Sobre las situaciones que se generan con choferes que no permiten el pago con dinero físico, remarcaron que son casos aislados y que la gran mayoría de los conductores resuelve la situación de manera correcta, permitiendo la realización del viaje.

Por su parte, en el gremio Aoita, que representa a los choferes, también señalaron que se trata de casos aislados, y que el personal está colaborando con los usuarios. Y destacaron que la eliminación del pago en efectivo redunda en mayor seguridad para el viaje, ya que el conductor sólo debe enfocarse en manejar el ómnibus.

Sí están enfocados en uno de los problemas que viene generando más quejas, y que tiene que ver con la acreditación de los fondos en el plástico cuando se usa la recarga virtual.

Transporte interurbano

Ciudadanos

Transporte interurbano: arrancó el uso de la tarjeta TIN para el pago, de qué se quejan los usuarios

Benita Cuellar

En la Fetap, la federación empresaria cuyos integrantes conformaron la empresa que opera la TIN, insisten con que están trabajando en solucionar el problema que se origina en la tecnología que usa el sistema.

La situación se da en el impacto en el saldo de la tarjeta. Al usar Mercado Pago para recargar fondos, el plástico tiene que pasar sí o sí por la validadora de un ómnibus para que impacte en el saldo. Esto es así porque Mercado Pago debe informar del ingreso del pago al sistema, que a su vez le avisa a la validadora para que lo cargue esa información en el chip que está en el interior de la tarjeta.

Puede suceder que la validadora esté en un tramo sin señal de Internet, por lo que el saldo no se carga en la tarjeta.

Por eso es que los usuarios se desorientan al no ver el impacto de la recarga de manera automática, y se genera la incertidumbre sobre lo que sucedió con ese dinero.

En Fetap insisten con que el impacto no supera las 24 horas, y si hay más demoras, el usuario debe realizar el reclamo correspondiente.

Suman a la Cordobesa como medio de pago

Desde octubre, los pasajeros que utilicen el transporte interurbano podrán abonar con la tarjeta Cordobesa débito en toda la provincia. Esta iniciativa se pactó este jueves cuando Bancor y Fetap (Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros) firmaron un convenio para que esta sea otra opción a la tarjeta TIN que reemplaza al dinero en efectivo en los ómnibus.

La implementación de esta modalidad será progresiva y se completará durante la primera semana de octubre en la totalidad de las unidades. (Bancor)
La implementación de esta modalidad será progresiva y se completará durante la primera semana de octubre en la totalidad de las unidades. (Bancor)

Esta nueva modalidad acompaña al servicio de tarjeta TIN que ya funciona desde principios de agosto de este año, con algunas dificultades en su implementación.

La implementación de este servicio será progresivo y se completará durante la primera semana de octubre en la totalidad de las unidades. Con esta firma, Cordobesa débito es el único medio de pago unificado para el pago del transporte urbano e interurbano.

Los usuarios podrán abonar el pasaje acercando la tarjeta Cordobesa débito con tecnología contactless al lector del colectivo, sin utilizar dinero, ni pasar por boleterías o efectuar recargas. El sistema tomará el pago y luego debitará de la caja de ahorro el importe, sin tener que realizar ningún trámite ni gestión previa, ya que es postpago. El pasajero, además, podrá llevar el control de sus gastos desde su cuenta personal en el homebanking de Bancón.

Además, el convenio contempla también próximas acciones conjuntas para incrementar los canales de recaudación de tarjeta TIN a través de la red de 860 cajeros automáticos Bancor y su app Bancón, entre otros servicios. Y esperan sumar a Rapipago para los puntos de recarga.

Todo lo que tenés que saber sobre la TIN

Qué es TIN. Es el acrónimo de “tarjeta inteligente”. Se trata de una tarjeta que reemplaza el pago en efectivo en los ómnibus del transporte interurbano de la provincia de Córdoba.

¿Puedo seguir comprando pasajes en efectivo en las boleterías? Sí, se pueden seguir comprando viajes y pagar en efectivo en las boleterías de las empresas.

Dónde se puede comprar la TIN. Está disponible en las boleterías de las empresas del transporte interurbano que están adheridas al sistema. Allí se solicita el DNI y datos personales para personalizar la tarjeta. Ya hay más de 190 puntos de venta en toda la provincia de Córdoba.

Qué empresas reciben TIN. Lo reciben todas las empresas del transporte interurbano de Córdoba, a excepción de Lumasa y Lep.

Cuánto cuesta la tarjeta. Hasta el 30 de septiembre próximo, no tiene cargo. La tarjeta se entrega en las boleterías si se cargan como mínimo $ 1.000, que pueden usarse para pagar los viajes. Desde el 1° de octubre, tendrá un costo de emisión de $ 800.

Cómo se usa. La tarjeta debe cargarse previamente con dinero. Al ascender al ómnibus, se debe decir al chofer cuál es el lugar de destino. El conductor carga el dato, el usuario acerca la tarjeta a la validadora, se debita el monto del pasaje y se obtiene un ticket.

Cómo se cuánto saldo tengo en mi tarjeta. Cada tarjeta tiene impreso un código QR, que cuando se escanea permite conocer el saldo actual y los últimos movimientos. También lleva a los sitios de recarga virtual de la tarjeta.

Cómo se recarga la tarjeta. La recarga se puede hacer con cualquier medio de pago en las boleterías de empresas del transporte interurbano de Córdoba adheridas al sistema. El primer viaje se tiene que hacer en la empresa donde realizó la recarga, lo que genera una de las quejas más habituales de los usuarios.

¿Se puede recargar de manera virtual? Sí, utilizando Mercado Pago, que cobra $ 30. La acreditación puede demorar hasta 24 horas en impactar. El saldo se puede visualizar luego de pasar la tarjeta por una validadora de un ómnibus.

¿Qué pasa si mi tarjeta no tiene carga o no tengo la tarjeta? Se puede pagar en efectivo como una excepcionalidad. La orden es que nadie se quede sin viajar.

Temas Relacionados

  • Transporte interurbano de Córdoba
  • Edición impresa
  • Río Tercero
  • Villa María
  • Río Cuarto
  • Calamuchita
  • Jesús María
  • Colonia Caroya
  • San Francisco
  • Alta Gracia
Más de Ciudadanos
Primera jornada de elecciones en la UNC. (José Hernández/La Voz)

Ciudadanos

Elecciones universitarias. Comenzaron las elecciones en la UNC y los resultados se conocerían el viernes

Analía Martoglio
Tuppers

Ciudadanos

Iniciativa sustentable. UNRC: el Consejo Superior aprobó por unanimidad la eliminación de plásticos descartables en el comedor

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Temporada de cosecha: Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Espacio de marca

Mundo Maipú

Temporada de cosecha. Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Mundo Maipú
Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Mundo Maipú
Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur. Universidad Provincial de Córdoba.

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Desarrollo regional. La UPC lanzó una nueva apuesta para fortalecer el progreso productivo del sur cordobés

Universidad Provincial de Córdoba
Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La Nene, restaurante familiar recomendado en zona Norte.

Comer y beber

Hallazgo total. Simple y delicioso: un restaurante familiar de pastas con platos perfectos

Nicolás Marchetti
La Policía de Río de Janeiro evitó un atentado durante el show de Lady Gaga en Copacabana. Lo había planeado usuarios de plataformas como Discord.

Mundo

Gamificación. Los juegos del odio: violencia ideológica en redes y plataformas

David Nemer y Arthur Coelho Bezerra
Morini está imputado por malversación de fondos cuando estuvo al frente del Colegio Médico Veterinario de la Provincia de Córdoba.

Ciudadanos

Causa judicial. Investigan al expresidente del Colegio de Veterinarios de Córdoba

Nicolás Sosa Tillard
Los proveedores de la desilusión infinita

Política

Análisis. Los proveedores de la desilusión infinita

Edgardo Moreno
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Valeria Márquez fue asesinada en México.

    Influencer. Escalofriante video: asesinan a sangre fría a reconocida tiktoker durante una transmisión en vivo

  • Para Alfredo Casero, Milei es "un científico".

    Textual. Alfredo Casero calificó a Milei como “científico”: los temores que tiene sobre el futuro político

  • 01:00

    Tuppers

    Iniciativa sustentable. UNRC: el Consejo Superior aprobó por unanimidad la eliminación de plásticos descartables en el comedor

  • Drogas, armas y persecución policial a alta velocidad en Córdoba.

    Inseguridad. Drogas, armas y persecución policial en Córdoba: 3 detenidos, uno de ellos de 16 años

  • 00:57

    Fiat Titano

    Industria. Stellantis fabricará la pick up Fiat Titano en Córdoba y en 2027 duplicará empleos

  • Con 15 años, robó un auto a un chofer de una aplicación de transporte y huyó de la Policía.

    Inseguridad. Córdoba: con 15 años, asaltó a un chofer de una aplicación, le robó el auto, huyó y cayó preso

  • Imagen ilustrativa / Web

    Compras. Hot Sale 2025: cómo evitar ofertas engañosas y estafas

  • La joven contó detalles de la bebida.

    Inventos. Es de Córdoba, se mudó a Alemania y sorprendió al revelar una bebida popular: mezcla de Coca-Cola y Fanta

Últimas noticias

cotización del dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue y libre: a cuánto cotizaron este miércoles 14 de mayo

Redacción LAVOZ
CARDENALES FILIS

Agencias

Bryce Harper brilla en el momento clave y Filis rompen racha de victorias de Cardenales

Agencia AP
.

Música

Mejorando. María Becerra contó cómo está de salud tras su operación de urgencias

Redacción LAVOZ
EEUU-MONTAÑISTA SOBREVIVIENTE

Agencias

Montañista sobrevive a caída de 120 metros; sus tres compañeros mueren

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10463. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design