El otoño no sólo trae temperaturas más frescas y paisajes de hojas caídas. Para muchas personas, esta estación se asocia con molestias recurrentes que afectan su calidad de vida: las alergias oculares.
Durante esta época, el polen de las plantas y las esporas de los hongos se multiplican, generando una reacción alérgica en la superficie ocular, lo que puede causar picazón, enrojecimiento, lagrimeo y sensibilidad a la luz.
Betty Giselle Arteaga (MN 112049 - MP 332301), médica del Servicio de Oftalmología del Hospital Italiano de Buenos Aires, explica que las alergias de los ojos, llamadas conjuntivitis alérgicas, son una condición común que ocurre cuando los ojos reaccionan a algo que les irrita (alérgeno). También enumera las medidas de protección para enfrentar este cambio de estación.
Qué es la conjuntivitis alérgica
Las alergias de los ojos, también conocidas como conjuntivitis alérgicas, son una afección común que ocurre cuando los ojos reaccionan a alérgenos como el polen, el polvo o la caspa de mascotas. Esta reacción provoca la liberación de histamina, lo que genera inflamación en los párpados y la conjuntiva, causando síntomas molestos como picazón, ardor y lagrimeo.
A diferencia de la conjuntivitis bacteriana o viral, la conjuntivitis alérgica no es contagiosa. Sin embargo, puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen, especialmente en estaciones como el otoño, cuando los niveles de alérgenos en el aire aumentan.
Cómo reducir el impacto de la alergia ocular en otoño
La mejor estrategia para prevenir la conjuntivitis alérgica es reducir el contacto con los alérgenos. Algunas medidas incluyen:
- Mantener las ventanas cerradas en casa y en el auto para evitar la entrada de polen.
- Usar aire acondicionado con filtros limpios.
- Evitar ventilar la ropa al aire libre, ya que puede acumular polen.
- Utilizar deshumidificadores para mantener la humedad entre el 30% y 50% y evitar el crecimiento de hongos.
- Limpiar con frecuencia las zonas de alta humedad, como baños y cocinas.
- Optar por pisos de fácil limpieza en lugar de alfombras, que acumulan ácaros y polvo.
- Usar gafas de sol para evitar el contacto directo con el polen.
- Evitar frotarse los ojos, ya que esto puede empeorar la reacción alérgica.
- Aplicar lágrimas artificiales para limpiar y refrescar los ojos.
- Si las mascotas son una fuente de alergias, mantenerlas fuera del dormitorio.
Considerar tratamientos médicos
Existen medicamentos que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la conjuntivitis alérgica, como antihistamínicos, estabilizadores de mastocitos y colirios antiinflamatorios.
Es importante consultar a un especialista para determinar el tratamiento adecuado según el caso.
El otoño puede ser una época desafiante para quienes sufren de alergias oculares, pero con las medidas adecuadas es posible minimizar su impacto.