El Valle de Punilla, en plenas Sierras de Córdoba, además de ser el lugar elegido por miles de turistas durante este verano 2025, fue epicentro de al menos tres movimientos telúricos que se registraron en los últimos días. Algunos imperceptibles para vecinos, pero que fueron revelados por el Instituto Nacional de Prevenciones Sísmicas (Inpres) en su sitio oficial.
Punilla ha experimentado una serie de movimientos sísmicos en los últimos días. El más reciente ocurrió el jueves 13 de febrero por la tarde, generando preocupación entre los habitantes de la región que lo percibieron.
El último sismo percibido en Córdoba
Según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica, el temblor del jueves se registró a las 17.31, con una magnitud de 2,9 en la escala de Richter.
El epicentro se ubicó en la zona serrana, específicamente a 14 kilómetros al norte de Characato, 25 kilómetros al suroeste de Capilla del Monte, 15 kilómetros al noreste de La Candelaria y 26 kilómetros al oeste de La Falda, con una profundidad de 27 kilómetros.
![Sismo en Córdoba.](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/XDGM7WV5UBHJPGYJ4I5VJLLI2M.jpg?auth=8356a0c3d808997a66142150af69fe514b3919e312bceafad02ef85c75861574&width=480&height=346)
Los otros sismos
Este evento sísmico es el tercero que se registra en la zona en menos de una semana.
El primero tuvo lugar el viernes 7 de febrero, con epicentro cerca de Tanti, una magnitud de 3°.
El segundo se produjo el 9 de febrero en las cercanías de La Falda, también con una magnitud de 3,1.
Residentes de Cruz del Eje, San Marcos Sierras, Capilla del Monte, Cruz de Caña y La Falda, sintieron el temblor del jueves. Los reportes indican una leve vibración y un estruendo característico de los movimientos sísmicos en la región.