15 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ambiente

Tito Narosky, leyenda viva de la observación de aves: “A la naturaleza le debo todo”.

Un referente clave en el estudio de la avifauna argentina cuenta sus inicios y sus primeros viajes a Córdoba. Explica el “boom” actual por este hobby que él ayudó a forjar en el país.

30 de octubre de 2021,

00:09
Lucas Viano
Lucas Viano
Tito Narosky, leyenda viva de la observación de aves: “A la naturaleza le debo todo”.
Pionero. Tito Narosky realizó su primera observación de aves a los 33 años. Confiesa que le costaba encontrar un compañero. (José Gabriel Hernández)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.286 del domingo 13 de julio

2

Servicios

Nave de lujo. Quién es José Luis Manzano y la historia del yate de lujo incendiado valuado en 100 millones de euros

3

Servicios

Afortunado. Quini 6: cuántos millones se llevó el cordobés que ganó el pozo de este domingo 13 de julio

4

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.384 del domingo 13 de julio

5

Ambiente

Ambiente. Tras semanas de resistencia, trasladaron el histórico quebracho blanco de Villa Allende

Samuel “Tito” Narosky es una leyenda viva de la observación de aves en Argentina. A sus 89 años sigue escribiendo libros. Su sabiduría ya excede la ornitología. Esta semana está de visita en Córdoba para participar de la presentación del libro Aves de Argentina. Tesoro nacional, un homenaje editado por Ecoval, de Unquillo.

Es un voluminoso ejemplar a todos color con textos y fotografías de la mayoría de las 900 aves argentinas que observó Tito a los largo de sus más de 50 años de naturalista. La presentación fue este viernes en el café de la antigua estación del ferrocarril de Unquillo.

—¿Recuerda la primera vez que observó un ave?

—Soy un chico de ciudad que no tuve contacto con la naturaleza. Pero algo sentía en mí que no podía expresar. Hasta que un día fui de vacaciones a un pueblito de campo, Darregueira. Allí descubrí una revolución interna, un deslumbramiento absoluto por todo lo que vibraba alrededor: árboles cargados de frutas maduras que podía comer allí, un tanque australiano en el que nos bañábamos junto a peces de colores, y pájaros blancos, negros, rojos, verdes. Sentí que estaba dando un paseo por el país de las maravillas, como Alicia en el cuento. Eso terminó rotundamente pero la vivencia quedó impregnada en mí. Estudié, me casé y tuve hijos. Pero algo me faltaba y ese recuerdo no se despegaba de mí.

—¿Entonces empezó tarde a observar aves?

—A los 33 años tuve un nuevo llamado. Fue cuando me mostraron un nido de palomas. Fue como si hubiera acontecido un terremoto en mi vida. Comencé a participar en exposiciones y charlas de naturalistas. En uno de esos encuentros conocí a un experto en cactus y le pregunté si podíamos salir al campo, pero la idea quedó en la nada. A los pocos días lo volví a cruzar por la calle y organizamos el viaje para ese fin de semana. Fue ahí cuando tomé la decisión de iniciar una etapa desconocida.

—¿Cuál fue esa primera observación de campo?

—Vinimos a Embalse, en Córdoba. Todo nos deslumbraba. Tardamos tres días en llegar porque parábamos por cada arroyo, planta o pájaro que cruzábamos. Nuestra ignorancia era supina. Soy un observador de aves nacido de la nada. En un momento vimos un pájaro rojo parado en un alambrado. Maravilloso. Comenzamos a avanzar por el campo arado mientras discutíamos sobre qué especie era. Estaba muy quieto y eso nos enojó mucho, entonces comenzamos a correr hasta el pájaro. Al final resultó ser la tapa roja de una botella. Pero teníamos una euforia. No teníamos expectativas solo queríamos gozar la naturaleza. Sentí que regresaba a ese viaje de mi infancia. Ya casi no salgo pero tengo la misma pasión. No me he alejado de los pájaros. Siguen volando a mí alrededor. Ahora escribo. Pero vivenciar y contar siempre han sido partes del mismo proceso.

Pionero. Tito Narosky realizó su primera observación de aves a los 33 años. Confiesa que le costaba encontrar un compañero. (José Gabriel Hernández)
Pionero. Tito Narosky realizó su primera observación de aves a los 33 años. Confiesa que le costaba encontrar un compañero. (José Gabriel Hernández)

—¿Por qué nunca se dedicó a la investigación profesional?

—Alguna vez me propusieron que escribiera una tesis así me daban el título de doctor honoris causa para poder dar clases. Pero yo pensé que así iba a dejar de ser divertido. Yo he jugado con la naturaleza. Hasta en momentos de angustias, la observación de aves me salvó. Le debo todo a la naturaleza: mi felicidad y el hallazgo de un sentido para la vida.

—¿Por qué cree que ahora hay un boom en la observación de aves?

—Al principio no había con quien salir. Mis primeros dos compañeros de aquel primer viaje a Embalse abandonaron por diferentes motivos. Me fue difícil encontrar un nuevo compañero, pero luego apareció. Era un pintor de brocha gorda. Había vivido 15 años en el monte chaqueño. Conocía la naturaleza. No tenía plata, pero lo que tenía lo gastaba en nuestras salidas al campo. Éramos gemelos ornitológicos. Ese fue Darío Yzurieta. Los libros que escribí están ilustrados por él. Era un dibujante de aves intuitivo y extraordinario. Esas primeras guías las escribí quizás para conseguir un compañero de aventuras. Quería que mucha gente observara aves para tener con quien hacerlo. Y eso duró muchos años hasta ahora que hay unos 100 mil observadores en el país.

—¿Por qué la gente necesita ver aves?

—Puede haber distintas razones. Yo tuve un tiempo en investigador porque no había conocimiento. Hasta publicaba en revistas científicas. Pero hay varios motivos: sirven de inspiración para hacer arte o solo para disfrutar de la naturaleza. También para fotografiar que ahora es un boom. En algunos países, la forma de “estar en onda” es saber de pájaros. Ya no es cómo vestirse, hablar o los grupos de música que se escuchan.

Pionero. Tito Narosky realizó su primera observación de aves a los 33 años. Confiesa que le costaba encontrar un compañero. (José Gabriel Hernández)
Pionero. Tito Narosky realizó su primera observación de aves a los 33 años. Confiesa que le costaba encontrar un compañero. (José Gabriel Hernández)

—¿Qué aves de Córdoba recuerda más?

—Vi alrededor de 900 de las mil aves de Argentina, pero no siento la desesperación por ver las que me faltan. Eso quedará para los que están ahora. Recuerdo otro viaje a Embalse cuando vi un ave que no conocía. La describí varias veces y la seguí, pero no coincidía con nada de lo que se había visto. En otro viaje que fuimos con Yzurieta llevamos una escopeta. Cometimos el pecado de cazar un ejemplar. Aprendimos muchísimo. Incluso hasta le pusimos un nombre científico. Pero nos dimos cuenta de que se parecía demasiado a un ave patagónica que no esperábamos ver en un ámbito acuático de Córdoba. Sin embargo, fue la instancia en que más aprendimos sobre ornitología.

Tito luego cuenta otra día en el que estaba recorriendo un sendero de las sierras cordobesas. Recuerda el relato: “Me encontré a una persona cavando para plantar un árbol. ‘Estoy poniendo árboles para que, cuando yo no esté, alguien se cobije bajo su sombra’, me dijo. De inmediato recordé el poema Sembrando de mi infancia”.

Y luego lo relata de memoria. Hacia el final la poesía dice: “…hay que vivir la vida sembrando amores, con la vista y el alma siempre en la altura”.

—Usted fue un gran sembrador de amante de las aves.

—La verdad es que estoy recibiendo una compensación desmedida. La naturaleza me pagó de más. Yo le quedé debiendo. Hice lo que sentía y si lo publique es porque también me daba satisfacción. Al final, siempre estuve buscando alguien con quien salir a ver aves.

Temas Relacionados

  • Ambiente
  • Naturaleza
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Contaminación en Santiago. (AP/Esteban Felix/Archivo)

Ciudadanos

Chile. Santiago, la tercera ciudad más contaminada del mundo

Agencia AP
Captación y nueva cisterna de agua: última etapa de la obra (Municipalidad)

Regionales

Fin de obra. En octubre se inaugura la nueva planta de captación de agua en Jesús María

Corresponsalía LaVoz

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Reunión de intendentes radicales y del PRO con funcionarios del gobienro de Llaryora

Política

Bajo palabra. Los intendentes radicales y del PRO, la “frutilla de la torta” a la que apunta el llaryorismo

Redacción LAVOZ
Macri, Cristina, Milei

Política

Encuesta. Política y vida personal: por qué la grieta no divide tanto como creemos

Federico Giammaría
Tomas Peralta

Fútbol

Proyecto. De Camioneros a la Primera de Instituto: Tomás Peralta, la explosiva promesa que observa Oldrá

Hernán Laurino
Javier Milei y Luis "Toto" Caputo

Política

Análisis. ¿La inflación sigue en el altar sagrado de la gente?

Laura González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • El niño y los recolectores.

    Emocionante. Cumplió 3 años y sorprendió a todos con su pedido: quiso festejar con los recolectores de basura

  • 00:55

    El hombre compartió cuánto se gana como Uber.

    Empleo. Trabajó seis horas como Uber un sábado y mostró cuánto ganó: el video sorprendió a todos

  • Julia Mengolini y Javier Milei

    A la Justicia de nuevo. Julia Mengolini denunció a Javier Milei por amenazas y avalar cuentas de X que la difamaron

  • 00:47

    Cómo reaccionó Diego Latorre ante la fiesta de aniversario que quiere festejar Yanina.

    "Enfurecí". Fernanda Iglesias amenazó con dar a conocer una nueva infidelidad de Diego a Yanina Latorre

  • Segunda ballena encallada en Buenos Aires.

    Otra más. Apareció otra ballena encallada en Buenos Aires: la segunda en una semana

  • .

    En vivo. La periodista Paula Bernini se cayó en el Puente Banana: “Me maté, qué golpazo”

  • 00:00

    Pablo Albella

    La Voz en Vivo. Hola está Pablo se fue a vivir a Buenos Aires, pero no se despega de Córdoba: No pude traerme ni...

  • La amenaza y los tiros del jubilado con su inquilino.

    Violencia urbana. Tenía 79 años, estaba jubilado, se tiroteó con la policía y murió: antes, baleó a su inquilino

Últimas noticias

La maltrecha ciudad de La Habana. (AP/Desmond Boylan)

Agencias

Ola de críticas. “En Cuba no hay mendigos, sino disfrazados de mendigos”, dijo la ministra de Trabajo

Agencia AP
Boleto urbano

Política

Por el transporte. La inflación de junio en Córdoba fue del 2,2%, por encima de la nacional

Pablo Petovel
Milei junto a dirigentes de la Mesa de Enlace

Actualidad

Encuentro. La respuesta de siempre al reclamo de siempre del campo: “No hay rebaja de retenciones”

Corresponsalía Buenos Aires
Captación y nueva cisterna de agua: última etapa de la obra (Municipalidad)

Regionales

Fin de obra. En octubre se inaugura la nueva planta de captación de agua en Jesús María

Corresponsalía LaVoz
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10525. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design