15 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Animación

Ambiente. Tráfico ilegal y mascotismo de fauna silvestre, una problemática que no da tregua en Córdoba

Pese a los controles, allanamientos y rescates, estos delitos siguen siendo una de las mayores amenazas para la biodiversidad de la provincia. Las aves son las principales especies secuestrados en los operativos.

10 de marzo de 2025,

18:38
Analía Martoglio
Analía Martoglio
Tráfico ilegal y mascotismo de fauna silvestre, una problemática que no da tregua en Córdoba
Los zorros son uno de los animales más secuestrados en los operaticos de rescate. (Provincia de Córdoba)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.269 del miércoles 14 de mayo

2

Agro

Clima. Lluvias abundantes y heladas otoñales, lo que se viene la próxima semana en Córdoba

3

Sucesos

Influencer. Escalofriante video: asesinan a sangre fría a reconocida tiktoker durante una transmisión en vivo

4

Servicios

Aranceles. Celulares más accesibles: el impactante efecto de la baja de impuestos en el precio del iPhone en Argentina

5

Servicios

Trabajo. Bancos buscan empleados en Córdoba: cómo postularse y las vacantes disponibles

El tráfico ilegal y el mascotismo de fauna silvestre son dos facetas de una problemática constante en Córdoba que afecta a numerosas especies autóctonas y perjudica la biodiversidad regional. Esto también ocurre con especies exóticas, ya sea por provenir de otras provincias, de otros países o incluso continentes.

Evidencia de ello son los periódicos casos de animales rescatados luego de procedimientos policiales y el reciente avistaje de un ciervo axis o moteado avistado por la zona de los barrios Pueyrredón y General Paz. Totalmente desorientado, el animal falleció antes de que efectivos de la Patrulla Ambiental llegaran.

Por denuncias, procedimientos de control o allanamientos todos los años son decomisados y recuperados cientos de aves, mamíferos o reptiles. Mientras que algunos pueden ser liberados y regresar a su hábitat natural, otros deben permanecer en cautiverio por el resto de su vida.

Luego de ser rehabilitadas, 16 aves retornaron a su hábitat natural. (Municipalidad de Córdoba)

Ciudadanos

Ambiente. Córdoba: liberaron en su hábitat natural a 16 aves rehabilitadas

Redacción LAVOZ
Entre los animales que se secuestran en los allanamientos de Policia o Patrulla Ambiental las aves son mayoría. (Municipalidad de Córdoba)
Entre los animales que se secuestran en los allanamientos de Policia o Patrulla Ambiental las aves son mayoría. (Municipalidad de Córdoba)

Uno de los centros de rescate de fauna silvestre más grandes del interior del país es el que pertenece al Parque de la Biodiversidad, dependiente de la Municipalidad de Córdoba. Allí se trabaja trabaja diariamente en el rescate, rehabilitación y cuidado de animales que llegan a través de operativos contra la tenencia o comercialización ilegal. También se reciben muchos ejemplares lastimados, golpeados o desnutridos por otras causas.

A este centro llegaron 306 animales en 2023, de lo cuales se liberó a 78. Ese número se elevó a casi el doble en 2024, con 581 ejemplares recibidos, pero la buena noticia es que pudo liberarse a casi la mitad (275). En lo que va de 2025 llegaron 97 animales y se liberaron 24. En cuanto a las especies, el mayor porcentaje de ejemplares rescatados en cada año fueron aves.

“Aunque hay más educación, la cantidad de animales que ingresan no baja sino que se mantiene en el tiempo. Además, cada vez sorprende más el tipo de especies que aparecen. Notamos que el gran ingreso se debe también a que hay más controles y más conciencia de la gente que hace las denuncias”, dijo a La Voz Constanza Capocasa bióloga y directora del Parque de la Biodiversidad.

La Policía Ambiental liberó varios animales autóctonos en las Sierras de Córdoba. (Policía Ambiental Córdoba)
La Policía Ambiental liberó varios animales autóctonos en las Sierras de Córdoba. (Policía Ambiental Córdoba)

Allí reciben mamíferos, reptiles, invertebrados y hasta peces, pero predominan las aves que son las que más sufren la comercialización ilegal. Al estar atravesada por múltiples rutas y ubicarse en el centro del país, Córdoba es una zona de paso para los traficantes, por lo que a este centro llegan animales de todas las provincias.

Una vez allí atraviesan un período de cuarentena donde se los atiende sanitariamente pero también desde lo comportamental. Sin son dados de alta o considerados aptos en ambos aspectos, se los libera. El proceso para hacerlo implicará mayores esfuerzos si no son animales nativos de Córdoba.

“Nuestro trabajo apunta a poder conservar las poblaciones naturales y a vincularnos de otra manera con los animales y el ambiente de cara al futuro. No somos sus dueños y no debemos tratarlos como cosas sino convivir y respetarlos porque muchas especies se extinguen debido a esto”, agregó Capocasa.

Allanamientos y rescates

El centro de rescate trabaja en vínculo directo con la Policía Ambiental y la Patrulla Ambiental, las reparticiones encargadas de hacerles llegar los ejemplares secuestrados en los allanamientos o controles de rutina.

En el período comprendido entre 2019 y 2024 la Policia Ambiental, que depende del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, realizó en la provincia de Córdoba 1.648 procedimientos relacionados con la fauna silvestre. En total se secuestraron 9.962 ejemplares y se liberaron 3.731.

Haciendo el desglose por año, los operativos efectuados fueron 169 en 2019, 196 en 2020, 350 en 2021, 293 en 2022, 292, en 2023 y 348 en 2024. En cuanto a ejemplares secuestrados hubo 923 en 2019, 1.592 en 2020, 1.818 en 2021, 1.823 en 2022, 2.201 en 2023 y 1.605 en 2024. Sobre las liberaciones se hicieron 285 en 2019, 638 en 2020, 617 en 2021, 657 en 2022, 731 en 2023 y 803 en 2024.

Animales exóticos.

Ciudadanos

Animales silvestres o exóticos: la Policía Ambiental rescató 1.823 ejemplares en Córdoba en 2022

Melina Canziani
Liberación de un yaguarundí en en Tatú Carreta. (Policía Ambiental)
Liberación de un yaguarundí en en Tatú Carreta. (Policía Ambiental)

“Casi el 90% de los animales son pájaros paseiformes, de plumaje colorido o de canto llamativo, lo que los hace atractivos para tenerlos en cautiverio. También tenemos un porcentaje de mamíferos y otro de reptiles”, explicó Adrián Rinaudo, Secretario de Policía Ambiental.

Los operativos se realizan en base a las zonas donde se detecta que puede haber fauna silvestre. Una de las vías de conocimiento es a través de las denuncias, sobre todo anónimas, y otra por los controles de ruta, para lo cual cuentan con una brigada canina de detección de fauna en tránsito, algo con lo que no cuenta ninguna otra provincia del país.

También trabajan intentando dar con los traficantes de fauna a través de la web y redes sociales, donde muchas personas los contactan para comprar ejemplares. Aquí se produce sobre todo el tráfico de especies exóticas y son los grupos de Telegram los medios favoritos para estos objetivos.

“Nosotros teníamos la idea de que Córdoba era un lugar de paso de la fauna silvestre que venía desde el norte, el litoral o el oeste y cruzaba para Buenos Aires. Pero ahora estamos viendo que hay tráfico en la provincia, hacemos procedimientos con secuestros grandes donde podemos encontrar hasta 80 aves en un domicilio”, suma Rinaudo.

Entre los animales que se secuestran en los allanamientos de Policia o Ptrulla Ambiental las aves son mayoría. (Patrulla Ambiental)
Entre los animales que se secuestran en los allanamientos de Policia o Ptrulla Ambiental las aves son mayoría. (Patrulla Ambiental)

En este punto también coincide Jorge Suárez, jefe de la División Patrulla Ambiental, que depende de la Policía de Córdoba. “El tráfico ilegal ha crecido exponencialmente. Córdoba era un lugar de paso de fauna y ahora es un lugar de adquisición sobre todo de autóctonos. También ha crecido el mascotismo de animaes silvestres y cada vez hay más operativos de rescate en viviendas”, afirmó.

En la Ciudad de Córdoba la Patrulla intervino en 18 allanamientos durante 2024 y en seis en lo que va de 2025. Secuestraron 83 animales el año pasado y 45 en los últimos dos meses. Se trató en su mayoría de aves, pero también se rescataron marsupiales, ofidios, zorros y reptiles.

“La mayoría de rescates en la zona urbana son de aves rapaces como caranchos, chimangos, o jotes que se encuentaran en lugares donde hay edificios. Los caranchos y chimangos son controladores de roedores y se encuentran en temporada de tormentas o vientos fuertes porque caen y se lesionan. Los jotes aparecen dentro de los departamentos en esta época porque estan saliendo las crías”, describió.

Y cerró: “pero la problemática constante el año pasado han sido los zorros. Esto tiene mucho que ver también con la higiene y la empatía con estos animales. La gente todavía no entiende que dándoles de comer los están sacando de su estado salvaje porque ya saben dónde conseguir comida constantemente”.

Temas Relacionados

  • Animación
  • Fauna
  • Córdoba
  • Tráfico de fauna
  • Ambiente
Más de Ciudadanos
En los últimos 30 años, Córdoba se transformó: barrios que estallaron y otros que se vaciaron

Ciudadanos

Urbanismo. En los últimos 30 años, Córdoba se transformó: barrios que estallaron y otros que se vaciaron

Federico Schueri

Sucesos

Comodoro Rivadavia. Chubut: una mujer denunció que intentaron secuestrar a su bebé a la salida de un hospital

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Maipú Usados compra tu vehículo: cotizalo online

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú Usados compra tu vehículo: cotizalo online

Mundo Maipú
Temporada de cosecha: Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Espacio de marca

Mundo Maipú

Temporada de cosecha. Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Mundo Maipú
Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Mundo Maipú
Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur. Universidad Provincial de Córdoba.

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Desarrollo regional. La UPC lanzó una nueva apuesta para fortalecer el progreso productivo del sur cordobés

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Daniel Salibi

Política

Análisis. Facturas truchas y un poder que no es limpio

Roberto Battaglino
Audiencia preliminar para abreviar juicio a ladrones de countries con tarjetas clonadas. Fiscal Marcelo Hidalgo hace propuesta

Sucesos

Justicia de Córdoba. Acusados de robar en countries con tecnología de punta “negocian” un juicio abreviado

Francisco Panero
El presidente del bloque oficialista, Siciliano, en la sala de sonido en un intento por poner más volumen a los micrófonos.

Política

Rosca legislativa. Una sesión de película en la Unicameral con un legislador sonidista, médicos y bombos

Verónica Suppo
Un dron de uso en seguridad pública, probado por Mendoza.

Sucesos

Seguridad. La Provincia crea una División Drones, que podrá hacer reconocimiento facial y de patentes desde el aire

Ary Garbovetzky
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Elisa Carrió dijo que demandará a Luis Juez.

    Querella. Carrió contra Luis Juez: “Primero tengo que pensar qué viaje voy a hacer y después lo voy a demandar”

  • Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

    Video. Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

  • 04:30

    Indios

    Lanzamiento. Indios presenta Artificio, su primer disco tras el regreso: Lo sentimos como un nuevo comienzo

  • 01:36

    Buenos Aires: murió el hombre que fue drogado y robado en su casa tras una cita de Tinder

    Horror. Murió el hombre que fue drogado tras una cita de Tinder: continúa la búsqueda de los delincuentes

  • Locura en La Plata. Cuatro policías tuvieron que intervenir para reducir a la conductora. (Captura de video)

    Video viral. Se atrincheró arriba de una grúa para evitar que le llevaran el auto y cuatro policías debieron reducirla

  • 00:59

    Lourdes Sánchez

    ¿Y el "Chato"? Lourdes Sánchez enfrentó los rumores de infidelidad y aclaró su relación con el empresario mejicano

  • 00:08

    Las imágenes de la enorme anaconda gigante en el Amazonas son falsas

    La Voz Chequea. Es falsa la anaconda gigante filmada en el río Amazonas: las imágenes fueron creadas con IA

  • Robot Neo, creado por una empresa noruega. Foto: NYTimes. Imagen: 1/5

    Innovación. Neo, el primer robot humanoide que ayuda en casa: abre puertas, sirve agua y revoluciona las tareas domésticas

Últimas noticias

Chumbi. 16 de mayo de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Juicio por la muerte de Maradona: sospechan que se graba un documental en secreto. (TN).

Deportes

Insólito. Juicio por la muerte de Maradona: sospechan que se graba un documental en secreto

Redacción LAVOZ
Motochorros balearon a un joven que iba a trabajar en La Matanza.

Sucesos

Buenos Aires. La Matanza: motochoros balearon en la cara y en una pierna a un joven que iba a trabajar

Redacción LAVOZ
Pronóstico del tiempo en Rosario

Servicios

Atención. Clima en Córdoba: cómo estará el tiempo este viernes 16 de mayo

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10464. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design