03 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Consumo de Energía Eléctrica

Tras el fuerte incremento en la tarifa de la luz, cómo se puede ahorrar en el hogar

El mayor consumo se da en climatización, que se lleva el 60% del total. La heladera es el electrodoméstico que más gasta. Las claves: moderación en los aires acondicionados, renovación de electrodomésticos y tecnología led.

25 de febrero de 2024,

00:04
Federico Schueri
Federico Schueri
Tras el fuerte incremento en la tarifa de la luz, cómo se puede ahorrar en el hogar
Consumo eléctrico en hogares. (Christian Luna / La Voz)

Lo más leído

1
Frío polar llega a Córdoba.

Servicios

Ola polar. Alertas roja y naranja del SMN por frío extremo: cuáles son las provincias afectadas

2

Fútbol

Bomba. Cristian Pavón podría volver al fútbol argentino: el club que lo busca

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.283 del miércoles 2 de julio

4

Sucesos

Corrupción. Condenaron a exjefa de Contaduría de la Municipalidad de Mendiolaza por defraudación de $ 10,3 millones

5

Sucesos

Un bebé se salvó. Tragedia: quiénes son las 5 personas que murieron por monóxido en medio de un reencuentro familiar

Tras los fuertes incrementos que se vienen aplicando en la tarifa de la energía eléctrica, especialistas aseguran que se puede reducir el consumo en los hogares sin demasiada inversión ni llegar a la instalación de equipos alimentados por energías renovables. Para eso es indispensable la búsqueda de la “eficiencia energética”.

Se trata de una estrategia que no sólo ayuda a reducir costos a corto plazo, sino que también contribuye significativamente a mitigar el cambio climático y a garantizar un suministro energético más estable y equitativo a largo plazo.

El arquitecto Edgardo Suárez es director del Instituto de Sustentabilidad Edilicia (ISE) del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba (CAPC) y actual asesor de la nueva Secretaría de Transición Energética de la Provincia. Destaca la importancia de capacitar a los tomadores de decisiones, desde el arquitecto que diseñó la vivienda hasta los residentes que viven en ella.

Manuel Adorni

Política

Subsidios: Adorni dijo que si las provincias no pueden sostener la tarifa de transporte, tendrán que aumentar

Redacción LAVOZ

“El cambio climático es condicionante y eso repercute directamente en todos los niveles de demanda de energía”, enfatiza Suárez, y agrega que, “en este contexto de analfabetismo energético, la mejor estrategia es identificar y establecer qué diferencias hay entre demanda, consumo y energías renovables”.

“Cuando vos entendés que reduciendo la demanda después resolvés el consumo, y aun más, a su vez, sabiendo de dónde viene la energía”, sostuvo el director del ISE. Explicó que “es mucho más inteligente pensar cómo hacer para disminuir el problema para que, cuando se deba usar un equipo eléctrico, demande menos energía y no tenga que tener una determinada capacidad”.

Pirámide de la energía. La importancia para aplicar una buena estrategia de consumo y llegar a una energía renovable.
Pirámide de la energía. La importancia para aplicar una buena estrategia de consumo y llegar a una energía renovable.

“Las dos grandes problemáticas de las viviendas son la climatización y las heladeras, luego en un tercer lugar está la iluminación, pero no mueve el decibelímetro prácticamente”, indica Suárez, y advierte que las heladeras como artefacto único son las que más energía demandan, representando el “8% del consumo total”.

Consejos para ahorrar

Para entender la diferencia, una heladera de más de 10 años consumía en promedio unos 1.500 KiloWatt/hora (KW/h) y ahora, con el avance de la tecnología, se consiguen equipos con un consumo promedio de 300 KW/h.

En el ámbito doméstico, hay que utilizar pequeños cambios en los hábitos de consumo o aplicar diferentes estrategias que actualmente se subvaloran, pero que hacen un consumo más eficiente.

Suárez señala que, por ejemplo, hay que aplicar “vampiros energéticos”, que es un dispositivo analógico que corta la energía electrónicamente, bajando las térmicas, y deja funcionando solamente los circuitos que se necesitan.

Otro dispositivo son los sensores de movimientos en los lugares más habitados de la casa, que apagan las luces cuando no hay movimiento en el sitio, o colocar buenos aislantes –como cortinas externas o persianas– en ventanas que estén demasiado tiempo expuestas a la luz solar.

Según el ingeniero industrial Federico Origlia, “lo primero es bajar los consumos con ahorros conscientes”.

“Lo segundo es hacer inversiones con rápidos retornos (por ejemplo: agua caliente a partir de termotanques solares) y, por último, el tema aislaciones (para invierno y para verano) de la envolvente de la vivienda”, se explaya el especialista.

“El agua caliente sanitaria (ACS) sólo se lleva el 8% de nuestro consumo, pero asimismo ese consumo podemos bajarlo a casi cero con la ayuda de un termotanque solar”, destaca Origlia.

Copago en clínicas privadas

Ciudadanos

Con la suba del dólar y el aumento de la inflación, los profesionales de la salud reactivan los copagos

Natalia Lazzarini

Por otra parte, el ingeniero indica que “el 60% del consumo de una vivienda promedio se lo lleva la calefacción o aire acondicionado, de ahí la importancia de pensar en la incorporación del sweater y la sombrilla para ayudar a la climatización del hogar”.

En este sentido, la presidenta del Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba (Ciec), Carmen Rodríguez, remarca que es “crucial poseer una instalación que no tenga pérdidas y contar con todo lo que más se pueda de bajo consumo”.

“Los electrodomésticos que se utilizan con mayor frecuencia están gran parte del tiempo encendidos. Debemos tratar de comprar aquellos que son de alta eficiencia energética”, señala Rodríguez, y agrega: “Para determinar esa eficiencia, siempre es imprescindible fijarnos en las etiquetas que traen los equipos”.

Los electrodomésticos representan el 16% del consumo del hogar. (Christian Luna / La Voz)
Los electrodomésticos representan el 16% del consumo del hogar. (Christian Luna / La Voz)

Para leer bien una etiqueta de eficiencia energética (EE), debemos saber que esta se representa mediante letras y colores en una escala que suele ir desde la A (color verde). Los más eficientes son hasta la G (color rojo), que representa a los que demandan mayor consumo.

A su vez, con el avance de la tecnología y la aparición de productos cada vez más eficientes, la letra A se subdividió y en algunos electrodomésticos vamos a encontrar una A+, A++ y A+++, estos últimos, los más eficientes del mercado en relación con su consumo.

Construcción en seco

Política

Inflación: los precios Mayoristas subieron 18% en enero y el Costo de la Construcción 15,5%

Redacción LAVOZ

Otra de las medidas adoptadas por algunas familias es la implementación de energías renovables, como equipos solares térmicos (calefones) o paneles fotovoltaicos.

Es así como Rodríguez manifestó que la implementación de estas medidas “tiene un costo muy elevado y una tasa de retorno a muy largo plazo, pero es altamente aconsejable para aquellos que lo puedan hacer, porque la energía solar no tiene costo y es muy importante para el medioambiente”.

Tarifas más caras

En el último mes, la Secretaría de Energía de la Nación determinó un incremento en la factura de luz del 60% para el sector de la población que actualmente no recibe subsidios y alcanza al 40% de los usuarios.

No obstante, también subió el valor agregado por distribución (VAD) que aplica Epec, que, en promedio, será de 10,35%. Además, el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep) está tratando un nuevo aumento para marzo de 17,28%.

Paneles Solares. Iris energía (Christian Luna / La Voz)
Paneles Solares. Iris energía (Christian Luna / La Voz)

En estos tiempos, ¿conviene instalar paneles fotovoltaicos?

Con las tarifas más caras, toma fuerza la alternativa de instalar equipos que generan electricidad en el hogar de manera sustentable. Estas energías renovables tienen una vida útil de más de 30 años y no requieren costos de mantenimiento. Van desde los paneles solares hasta equipos solares térmicos (calefones).

Los paneles fotovoltaicos son una alternativa viable que muchos eligen e invierten en estos tiempos. Para tomar dimensión, basta con ponderar que la completa instalación de esta tecnología ronda los U$S 4 mil.

En primer lugar, el ingeniero Domingo Mario Vitale explicó que hay que diferenciar “sistemas aislados, que son lugares adonde no les llega la energía de red, y sistemas conectados a la red pública nacional (generación distribuida), que es la que más se utiliza en la provincia de Córdoba”.

“Los costos son diferentes en los dos casos, porque, en los lugares adonde no llega la energía de red, se necesita almacenar en baterías y eso encarece la instalación”, destacó Vitale, y agregó: “En cambio, los que están conectados a la red, a través de un inverter, funcionan y se utilizan de forma directa”.

“La persona que coloca una estación fotovoltaica se transforma directamente en un usuario generador, porque tiene la capacidad de consumir su propia energía e inyectar a la red el excedente o la que no consume durante el día”, señaló el ingeniero.

La instalación de paneles solares puede implicar un costo inicial significativo. Sin embargo, este valor fue disminuyendo en los últimos años debido a avances tecnológicos. Además, en Córdoba, el Gobierno provincial facilita la colocación con incentivos y regulaciones que ayudan a la adopción de energía solar.

Marcelo Sufé, gerente comercial de Iris Energía, explicó a La Voz que “el costo total de instalar energía solar en una casa puede variar según el tamaño del sistema y los equipos seleccionados”.

“En la Argentina, se estima que el costo de un sistema de energía solar residencial arranca en los U$S 4 mil”, remarcó.

Córdoba, un escenario ideal para los paneles solares. (Christian Luna / La Voz)
Córdoba, un escenario ideal para los paneles solares. (Christian Luna / La Voz)

Un kit solar full incluye los módulos de paneles solares necesarios, inversor de corriente, estructura, cables, instalación y la proporción de los certificados que requiere la ley de seguridad eléctrica de Córdoba

Sufé remarcó que estos equipos tienen una vida útil que va de los 30 a los 40 años. “Después, disfrutarás de más de 20 años de energía completamente gratuita. Esto significa que la instalación solar es una decisión financiera inteligente”, manifestó.

Aumento tarifa gas natural

Política

En Buenos Aires, la energía eléctrica y el gas subirán hasta un 150% y se actualizarán mensualmente

Redacción LAVOZ

Ante la consulta, los especialistas consideran a Córdoba como un escenario ideal para instalar y utilizar la energía solar, ya que la ciudad goza de una gran cantidad de horas de sol al año.

Es importante conocer que no necesariamente se necesita colocar equipos que abastezcan la totalidad del consumo, sino que se pueden instalar equipos de menor capacidad y luego agregarlos, siempre consultando con los especialistas.

Sobre otras alternativas, como la instalación de equipos solares térmicos, Pablo Priore, dueño de Carlos Paz Solar, informó a La Voz que la colocación de un calefón para una familia tipo supone una inversión final desde $ 800 mil hasta $ 1.000.000. Estos equipos permiten calefaccionar solamente las aguas sanitarias.

Temas Relacionados

  • Consumo de Energía Eléctrica
  • Córdoba
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Nuevo precio de los combustibles

Ciudadanos

Ola polar. El Gobierno ordenó interrumpir el suministro de gas para industrias y GNC: hay baja presión en algunas casas

Redacción LAVOZ
Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero.

Regionales

Energía. Río Tercero: Cooperativa eléctrica y Provincia invertirán 12 millones de dólares: para qué

Especial La Voz

Espacio de marca

La Nueva Everest ya está disponible en Maipú Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

La Nueva Everest ya está disponible en Maipú Ford

Mundo Maipú
Sede Regional San Francisco de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Oportunidades. Sede Regional San Francisco de la UPC: ofertas educativas para el desarrollo productivo

Universidad Provincial de Córdoba
Cuánto enchufes deberías dejar en cada ambiente de tu casa

Espacio de marca

Grupo Edisur

Cuántos enchufes deberías dejar en cada ambiente de tu casa

Grupo Edisur
Maipú ofrece una alternativa de pago para adquirir tu 0km

Espacio de marca

Mundo Maipú

Vayamos al grano. Maipú ofrece una alternativa de pago para adquirir tu 0km

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora

Política

Mapa político. Dientes apretados y sospechas veladas: más distancia entre Llaryora y Milei

Mariano Bergero
En la última sesión antes del receso de invierno, duros cruces verbales y con carteles.

Política

Rosca legislativa. En campaña, en la Legislatura hubo pelea de carteles y cruces por “inútil” y “cachafaz”

Verónica Suppo
Encuesta: Javier Milei, Marcos Galperín, Lali Espósito y Elon Musk.

Política

Encuesta. Milei, muy fuerte entre los jóvenes: dónde recibe mayor apoyo y qué piensan de su gestión

Federico Giammaría
Criptomonedas

Sucesos

Caso One Coin. Crearon una cripto fantasma: 14 personas van al banquillo acusadas de estafas y asociación ilícita en Córdoba

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:38

    Euge Quevedo y LBC agotaron su segundo Movistar Arena.

    No paran. Euge Quevedo y LBC agotaron su segundo Movistar Arena: el video del anuncio

  • jose luis espert plenario comisiones jubilaciones diputados

    Escándalo. Casi a las piñas: dos diputadas increparon a Espert y lo trataron de “cagón” y “psicópata”

  • 01:01

    Eduardo Feinmann

    Irritable. Eduardo Feinmann cortó un acalorado debate entre una estudiante e Iñaki Gutiérrez: Sos una maleducada

  • 00:58

    El Juego del Calamar

    Estrenos semanales. El Juego del Calamar es la serie más vista de Netflix en Argentina

  • 01:00

    Yoyo Pro.

    Autos. Llegó el XEV Yoyo Pro a Argentina, el citycar eléctrico de diseño italiano y producción china

  • El hombre se metió al mar.

    ¿El frío es psicológico? En plena ola polar se metió al mar en Mar del Plata: el video que sorprendió a todos

  • La mujer se sorprendió.

    Diferencias. Una española descubrió el rol del abanderado en Argentina y se sorprendió: “En mi país es un castigo”

  • 00:19

    Rachel Reeves

    Escándalo. Llanto en el Parlamento británico: las lágrimas de la ministra de Economía y el video viral en redes

Últimas noticias

Fallo contra expropiación de YPF.

Editorial

Condena multimillonaria. YPF, entre el debate y la urgencia

Redacción LAVOZ
De Loredo y Llaryora

Opinión

Debates. Ficción peligrosa: deepfakes, política y violencia digital

Pablo Sanchez Latorre
Chumbi. 3 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Rescatistas buscan a sobrevivientes del naufragio de un ferry frente a Bali (Gentileza / Subaraya)

Mundo

Indonesia. Estrecho de Bali: al menos 61 personas desaparecidas tras el naufragio de un ferry

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10513. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design