19 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Educación

Tras la pandemia: alarma en muchas escuelas por estudiantes que no saben leer, escribir y sumar

Las evaluaciones diagnósticas de tercer grado y tercer año mostraron resultados preocupantes. Los docentes aseguran que se perdieron los hábitos escolares. El desafío es la elaboración de nuevos proyectos educativos adaptados a esta realidad.

11 de abril de 2022,

00:00
Matías Calderón
Matías Calderón
Tras la pandemia: alarma en muchas escuelas por estudiantes que no saben leer, escribir y sumar
Volvieron las clases presenciales y ahora preocupa el nivel de los estudiantes. Imagen ilustrativa. (Nicolás Bravo / La Voz)

Lo más leído

1
Granizada en Del Campillo este viernes 17 de octubre (gentileza)

Servicios

Imágenes. Córdoba: fuerte tormenta con granizo en el sur y alerta meteorológica para 6 departamentos

2

Política

Mercados. A cuánto se iría el dólar después de las Elecciones 2025: el dato que aportó Morgan Stanley

3

Ciudadanos

Triple crimen. La autopsia de Lara Gutiérrez confirma la violencia y los signos de tortura: murió desangrada

4

Deportes

Lujoso. Valentina Cervantes: así es su lujoso hogar minimalista en el Chateau Libertador, vecina de Wanda Nara

5

Espectáculos

Dulce espera. Así es por dentro la habitación de Rafi, el segundo bebé de la China Ansa que está por nacer

Los primeros meses de clases presenciales y sin burbujas han sido celebrados tanto por profesores como por estudiantes. Las comunidades se volvieron a encontrar en las escuelas y el clima fue de gran algarabía. Pero ahora los educadores cordobeses manifiestan una gran preocupación por el nivel educativo detectado entre sus estudiantes.

Durante el mes de marzo, en la mayoría de las escuelas de nivel primario y secundario se realizaron evaluaciones diagnósticas. En estas instancias los docentes registraron serias complicaciones en la práctica de la lectura, la escritura y también de la matemática.

Las escuelas volvieron a la presencialidad y los docentes pudieron realizar evaluaciones diagnósticas. (Nicolás Bravo / La Voz).
Las escuelas volvieron a la presencialidad y los docentes pudieron realizar evaluaciones diagnósticas. (Nicolás Bravo / La Voz).

La Voz consultó al personal docente y directivo de 25 escuelas de la ciudad capital sobre el desempeño escolar de los estudiantes cordobeses. De este grupo, cuatro escuelas son de gestión privada, pero con menos de 200 alumnos, y el resto son instituciones de gestión estatal.

Diagnóstico preocupante

De manera invariable, los diagnósticos de los maestros y directivos sacaron las mismas conclusiones: los años de pandemia y de la enseñanza en el hogar dañaron el oficio del estudiante, arrasando con pautas, dinámicas y modales propias del aula.

Pero este fue sólo un primer y transversal drama. Lo cierto es que sin ese consenso entre el que educa y el que estudia era difícil encontrar aprendizajes fortalecidos entre el alumnado.

Entrevista a Ana Carolina Parma.

Ciudadanos

“Estamos ante la oportunidad de refundar la escuela”

Matías Calderón

Desde el Ministerio de Educación de la provincia resaltaron que las escuelas están elaborando proyectos para establecer los programas priorizados. Esos documentos están siendo validados por las direcciones generales de los distintos niveles para su implementación.

El regreso a las clases presenciales interrumpió el periodo de la virtualidad, donde los alumnos se educaron desde sus hogares. (Ramiro Pereyra / La Voz).
El regreso a las clases presenciales interrumpió el periodo de la virtualidad, donde los alumnos se educaron desde sus hogares. (Ramiro Pereyra / La Voz).

Hasta que todo este proceso avance –sostuvieron desde Educación– no se puede evaluar la aplicación de los pilares priorizados que presentaron las autoridades en las escuelas, a principios de febrero. Los pilares son tres: lengua y oralidad, matemática, cultura digital. Y se trabajarán durante este ciclo lectivo y el próximo.

A la par, adelantaron que en los próximos días estarán disponibles los resultados de la evaluación provincial estandarizada Prisma. Desde Educación calcularon que en 10 días tendrán esos resultados. Cumplimentada esa instancia tendrán datos concretos sobre la calidad educativa y el impacto de la pandemia.

El estudio de la Matemática

“Estoy a cargo de Tecnología y Matemática. Lo que pudimos ver con los chicos ingresantes de la primaria y de estudiantes de tercero y cuarto, con quienes convivimos durante la pandemia, es que han perdido la constancia y el orden”, advirtió uno de los profesores consultados.

“En cuanto a la materia, encontramos que no hay manejo de operaciones básicas. Tampoco son capaces de interpretar un texto para resolver una situación problemática. No cuentan con herramientas básicas para resolver las cuatro operaciones básicas”, agregó el docente.

Textos escolares

Ciudadanos

Manuales: los libros de estudio cuestan un 50% más que hace un año y hay faltante de los de inglés

Matías Calderón

Una profesora de Matemática que se desempeña en otro establecimiento confirmó las preocupaciones de su colega. Y agregó: “Es muy difícil avanzar en contenidos elevados. Estamos en el sótano. No saben sumar ni restar, no dividen, no son capaces de estudiar las tablas, aunque sí multiplican con la tabla al lado”, lamentó.

Los estudiantes volvieron a las aulas pero ahora aparecen serias falencias, según los docentes. (Ramiro Pereyra / La Voz).
Los estudiantes volvieron a las aulas pero ahora aparecen serias falencias, según los docentes. (Ramiro Pereyra / La Voz).

Una profesora de otra escuela, de la misma disciplina, consideró que “el tiempo de la educación virtual durante la pandemia fue adverso, porque ahora los chicos no encuentran interés por estar en la escuela”.

“Ya no tenemos solamente el problema de las pautas de comportamiento: ahora nos preocupan las pautas de aprendizaje, porque las han perdido”, evaluó otra docente de Matemática e Informática.

No leen ni escriben

En el caso de lengua, una de las fuentes consultadas aseguró que “encontramos muchas falencias porque se agudizaron las complicaciones para los procesos de comprensión de la lectura de los estudiantes”.

“Hay un desafío que nos hemos propuesto este año. Tenemos que enseñarle a leer a los chicos de tercer año de la secundaria, lo cual no formaba parte de los programas de estudio en años avanzados. Hay que volver a acercar la enseñanza de la lengua y prepararla para un periodo post-pandemia”, planteó una profesora de una escuela de gestión privada.

Otro docente advirtió que “no puede trabajar en la comprensión y producción de textos porque los chicos de la secundaria no dominan la escritura de oraciones”.

Baños mixtos y uniforme sin género: un debate que, de a poco, avanza en las escuelas

Ciudadanos

Baños mixtos y uniforme sin género: un debate que, de a poco, avanza en las escuelas

Mariana Otero y Benita Cuellar (Especial)

“No es que hayan perdido la motivación por la lectura, sino que no son capaces de leer y comprender lecturas simples, de los manuales por ejemplo”, sumó otra maestra.

El desafío escolar –dijo otra profesora– es lograr lecturas inferenciales. Esto es, detalló, la lectura a partir de la elaboración de suposiciones a partir de datos que ofrecen los textos. Se trata de un estadío intermedio entre no saber leer y saber hacerlo.

Las clases presenciales volvieron y ahora se trabaja para recuperar los conocimientos que no se pudieron impartir en la virtualidad. (Pedro Castillo / La Voz).
Las clases presenciales volvieron y ahora se trabaja para recuperar los conocimientos que no se pudieron impartir en la virtualidad. (Pedro Castillo / La Voz).

Una de las directoras que comentó el diagnóstico escolar desde una mirada más abarcadora, explicó que se observa un afluente de estudiantes “desintegrados de la escuela”.

“Hay docentes ingresantes que no cuentan con herramientas para trabajar en el aula con la población que ya viene golpeada, después de dos años con clases virtuales. Hay estudiantes que provienen de una primaria incompleta y en tercer año hay chicos que no pueden afrontar los desafíos propios de la etapa”, definió la directora.

Otro directivo del secundario dijo que “los chicos están animados por estar dentro de la escuela”. Y rescató que hay alegría entre los adolescentes porque ya no están divididos en pandemia.

Mala ortografía: las redes sociales no tienen la culpa

Ciudadanos

Mala ortografía: las redes sociales no tienen la culpa

Mariana Otero

“Hay chicos que siguen padeciendo una especie de trauma y hemos atendido ataques de pánico, que vinculamos con la falta de costumbre de estar en el aula. Y hemos perdido posibilidades de una mejor calidad de aprendizaje”, evaluó el director de esta secundaria de gestión privada y destacó que en su escuela no hay ausencias docentes.

Empezar de cero

En el ámbito de la escuela primaria, una de las directoras entrevistadas dijo que “el nivel en general es bajo”.

“Los estudiantes han perdido hábitos y prácticas habituales y sistemáticas de lectura y escritura. Esto dificulta los procesos de comprensión lectora en todas las áreas”, lamentó.

Otro directivo de un tradicional establecimiento educativo, que alberga a una gran cantidad de estudiantes, detectó retrocesos generalizados en los procesos vinculados a comprensión lectora, la expresión oral y en la resolución de problemas y el uso de herramientas ligadas a la matemática.

Una maestra expresó que la mayor necesidad, tras las evaluaciones, es “revisar prioridades”. “Los estudiantes tienen muy pocos hábitos y presentan bajo rendimiento, ya que no tienen incorporado un ritmo de trabajo y una rutina de estudio”, completó.

En las escuelas primarias la preocupación de los docentes es acentuada. (Télam).
En las escuelas primarias la preocupación de los docentes es acentuada. (Télam).

Otra docente de cuarto grado sostuvo que los resultados de sus evaluaciones muestran que no se cumplen los requisitos mínimos en estudiantes de su grado.

“En general se espera que al culminar el tercer grado los alumnos puedan leer, escribir y producir textos con autonomía. La intermitencia y las cuestiones que atravesaron a cada familia, fuera de la escuela, retrasó la adquisición de contenidos básicos y el desarrollo de las capacidades fundamentales”, señaló.

Otra profesora de primaria, del área de matemática, mencionó que sus alumnos no son capaces de resolver sumas y restas de dos cifras. “Lamentablemente, el resultado de las evaluaciones de diagnóstico nos obliga a retomar contenidos de primero y segundo grado que no fueron incorporados”, confirmó.

Temas Relacionados

  • Educación
  • Escuela
  • Educación pública
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Encontraron muerto al científico cordobés del Conicet que estaba desaparecido en Alemania

Ciudadanos

Investigación. Encontraron muerto al científico cordobés del Conicet que estaba desaparecido en Alemania

Redacción LAVOZ
Azul Semeñenko fue vista por última vez el 25 de septiembre.

Ciudadanos

Investigación. Neuquén: detuvieron a una persona por el transfemicidio de Azul Semeñenko

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Potencia, tecnología y diseño en el portfolio de pick-ups Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza fuerte. Potencia, tecnología y diseño en el portfolio de pick-ups Ford

Mundo Maipú
Jornadas de Puertas Abiertas de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Elección de carrera. Récord de visitantes en la Jornada de Puertas Abiertas de la UPC

Universidad Provincial de Córdoba
Servicio postventa Chevrolet en Maipú: atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio postventa Chevrolet en Maipú. Atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Mundo Maipú
Sanatorio Allende. #Mamografiate

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Prevención. El Sanatorio Allende realizó una campaña para promover la detección temprana del cáncer de mama

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Un duelo entre dos modelos de gestión que Córdoba exportó a cinco provincias

Virginia Guevara
Edgar Adhemar Bacchiani

Sucesos

Delitos económicos. El “trader” Edgar Bacchiani seguirá con prisión preventiva por otras 47 estafas en Córdoba

Francisco Panero
Cristina Fernández en el balcón

Política

Elecciones 2025. Milei está complicado, pero Cristina Kirchner le tiró una soga

Julián Cañas
Tambio Don Santiago

Comer y beber

Familias queseras. Cuatro historias cordobesas que se elaboran en familia

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:25

    Illya Kuryaki & The Valderramas

    Sorpresa. Volvió Illya Kuryaki & The Valderramas: Emmanuel Horvilleur invitó a Dante Spinetta al Gran Rex

  • 00:30

    La Pepa Brizuela, Jorge Rojas y Chaqueño Palavecino

    Video. La Pepa Brizuela cantó un clásico de folklore con Jorge Rojas y Chaqueño Palavecino en La Yapa

  • Fingió no ver lo que hizo: la divertida reacción de una perra tras tirar una maceta

    Viral. Fingió no ver lo que hizo: la divertida reacción de una perra tras tirar una maceta

  • 00:00

    Carlos Vives

    Show internacional. Carlos Vives repasó sus más de 30 años de carrera y celebró el rock de su pueblo en Córdoba

  • 02:22

    La noche está marchándose ya

    Cine. Una película cordobesa ganó el premio del jurado en el Festival de Valdivia

  • Miles de personas participan en la segunda jornada de movilizaciones contra la administración del presidente Donald Trump denominada “No Kings”.

    Sin reyes. Miles de personas fueron disfrazadas a las protestas contra la administración de Donald Trump

  • 00:24

    Penal para Belgrano

    Video. Pisotón, penal y gol de Belgrano: así fue la falta de Di Lollo y el gol de Passerini ante Boca

  • Estados Unidos: más de 2.600 marchas en todo el país contra el “autoritarismo” de Trump

    Protestas. Estados Unidos: más de 2.600 marchas en todo el país contra el “autoritarismo” de Trump

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
General Paz Juniors

Fútbol

Córdoba. General Paz Juniors, Amsurrbac y Universitario inician su ilusión en el Torneo Regional Federal Amateur

Redacción LAVOZ
Recibió una oferta para entrar en un club de fútbol, los secuestraron y lo mataron

Sucesos

Horror. Recibió una oferta falsa para ser arquero en un club de fútbol: lo secuestraron y lo mataron

Redacción LAVOZ
Colapinto en Austin

Motores

🔴 EN VIVO | Fórmula 1 en Austin: con Colapinto 15°, se viene la carrera principal del GP de Estados Unidos

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10621. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design