27 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Muerte

Tras la pandemia, Córdoba aceleró el envejecimiento de su población

Las muertes fueron más altas hace algunos meses, pero lo que no se recupera es la natalidad, que viene cayendo en forma acelerada.

10 de octubre de 2022,

10:41
Ary Garbovetzky
Ary Garbovetzky
Tras la pandemia, Córdoba aceleró el envejecimiento de su población
Laura Kiefer, Nicolás Tortone y su hijita recién nacida Carmela, en el Hospital Privado de esta ciudad. Tuvieron su hijo en pandemia, en un momento de fuerte descenso en los embarazos y partos. (Nicolás Bravo)

Lo más leído

1
Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas (Gentileza: Europa Press)

Mundo

Viaje al espacio. Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas

2

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

3

Servicios

Jardín. Oro líquido para tus plantas: el mejor fertilizante natural tal vez lo estés tirando por la cañería

4

Sucesos

Conmoción. “Que se haga justicia”: la despedida de los amigos y familiares de la joven descuartizada en Córdoba

5

Opinión

Los jubilados en la Justicia

En 2019, el crecimiento natural de la población de Córdoba fue de 19.561 personas. Esa era, en el último registro anual prepandémico, la diferencia entre nacidos y muertos en la provincia. Este año, con datos del Registro Civil digital hasta septiembre, el crecimiento vegetativo tiende a cero.

En el medio, hubo una pandemia, pero la diferencia no parece explicarse exclusivamente por el exceso en la mortalidad, sino que al mismo tiempo en el que el Covid se llevaba vidas se aceleró la tendencia decreciente en la natalidad.

La diferencia positiva en el balance poblacional de 2019 se construyó con 50.256 nacimientos y 30.695 muertes. En 2020, el saldo se redujo a 11.916 personas, con una suba en las muertes (se pasó a 34.260) y, también, una caída en los nacimientos (46.176). La tendencia se agudizó en 2021, con más muertes (38.845) y menos nacimientos (44.002), dejando en positivo apenas 5.157 personas. Los números de 2022, hasta septiembre, prácticamente dejan empatado el balance: 29.700 nacimientos contra 29.645 muertes. Pero, hay que aclararlo, el número de recién nacidos inscriptos es aún provisorio.

Se detuvo el crecimiento vegetativo de la población
Se detuvo el crecimiento vegetativo de la población

Decrecimiento natural

Enrique Peláez, demógrafo del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (Ciecs) del Conicet y de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), cree que lo que estamos observando es una desaceleración del “crecimiento natural o vegetativo”, que puede llevar a que tengamos “decrecimiento natural”.

“Los demógrafos hacemos los análisis a año vencido, para evitar sesgos. Pero esto es algo que ha ocurrido en varios países. Tenemos que tener presente que estos nacimientos de este periodo fueron gestados en el contexto de Covid-19 más crisis económica. Estos dos factores hacen que los nacimientos deseados desciendan en forma abrupta. Y para los nacimientos no deseados hay que considerar que existen programas de acceso a salud reproductiva que hacen que disminuyan año a año”, interpretó Peláez.

Un estudio explica cómo la luz de las pantallas puede acelerar el envejecimiento

Ciudadanos

Un estudio explica cómo la luz de las pantallas puede acelerar el envejecimiento

Redacción LAVOZ

Pilar Díaz, investigadora del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (Inicsa) del Conicet y la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC, advierte que la tendencia al decrecimiento poblacional apunta a que los nacimientos por mujer queden por debajo de la tasa de reemplazo (entre 2 y 2,1 hijos por cada una), algo que ya se viene observando en otros países del mundo y es un fenómeno muy consolidado en Europa.

También cree Díaz que las políticas de prevención del embarazo adolescente y una mayor conciencia sobre tener o no un hijo entre los jóvenes está impactando en la natalidad. Pero no es inocuo la propia pandemia en este descenso en los nacimientos: “En 2020 no se sabía cuánto iba a durar la pandemia. Se pensaba que se contagiaba incluso tocando la ropa de alguien. Esto no es algo que se revierta en uno o dos años”, entiende.

“Hay un artículo de la BBC que lo explica muy bien. Dice, en resumen: ‘Las parejas piensan dos veces antes de tener un hijo’. Hay una serie de factores que confluyen en esto: la crisis económica, la pandemia, pero también el cambio climático, que tiene un importante movimiento a favor de no tener hijos”, considera la investigadora.

Los nacimientos de los últimos meses coinciden con la última gran ola de Covid: la de la variante de Ómicron, que puede estar generando un sesgo tanto en nacimientos como en muertes. Enero de 2022, con 5.071 decesos, fue el pico en muertes por todas las causas en los últimos tres años, según el relevamiento del Registro Civil digital.

Cementerio San Vicente. (AP/Nicolás Aguilera/Archivo)
Cementerio San Vicente. (AP/Nicolás Aguilera/Archivo)

Exceso de mortalidad

“Tuvimos un exceso de mortalidad muy grande los primeros meses de este año y tenemos que considerar que los nacimientos de estos meses fueron gestados a finales del año pasado o en enero, cuando teníamos muchas incertidumbres todavía y una gran ola de contagios”, recordó Peláez.

Para Díaz, el exceso en la mortalidad por pandemia operó durante los primeros 15 meses. Luego, se sostuvieron las muertes por encima de los registros prepandémicos, pero ya no por responsabilidad de Covid, sino por el abandono de los tratamientos en las enfermedades prevalentes.

“Los óbitos crecieron por Covid al principio, después ya no. La gente y el propio Estado abandonaron el sistema de salud por casi dos años para dedicarlo casi por completo a atender la pandemia. La desatención de las patologías crónicas clásicas como diabetes, enfermedades coronarias, cáncer explican el exceso posterior. Lo que no se atiende a tiempo termina por generar desenlaces trágicos en salud”, consideró la matemática que trabaja con equipos sanitarios.

Dia del Niño

Política

Tras la pandemia, la pobreza en el Gran Córdoba se consolida arriba de los 630 mil

Pablo Petovel

En el balance de este año tiene un impacto decisivo el pico de enero. La diferencia ese mes fue de 1.515 personas, en contra: 5.071 muertes contra 3.556 decesos. Es lo que se viene remontando, lentamente, desde entonces. Las muertes han ido en descenso y ya se ubican, en los últimos dos meses, en valores que están por debajo de 2019. En efecto, los 2.803 muertos registrados en septiembre de este año representan un 6 por ciento menos que los 2.999 decesos del mismo mes de 2019, el último no impactado por el contexto Covid. Esto se viene dando desde agosto, cuando también el número de 2022 (2.996 muertes) se ubicó por debajo del renglón de agosto 2019 (3.173).

Las muertes bajan, pero los nacimientos no repuntan lo suficiente como para empezar a “rebotar” en la tendencia.

Este año no hubo un solo mes con más de 4 mil nacimientos. En 2019 nueve de los 12 meses se ubicaron bastante por encima de esta línea, en 2020 hubo tres meses con más de 4 mil recién nacidos anotados, en 2021 sólo marzo cruzó la línea y hasta el momento no ocurrió en 2022 y se está bastante lejos de eso: sólo marzo, con 3.859 inscripciones podría haber llegado a un piso que fue la media poco tiempo atrás.

Un dato llamativo que muestran las curvas del Registro Civil digital es que el grueso de la caída en la natalidad se concentra en el interior. En Capital el descenso en el número de nacimientos es más moderado:

  • en 2019 hubo 19.271
  • en 2020, 18.092
  • en 2021, 18.384
  • y este año, hasta septiembre, con datos provisorios: 12.575

“Creo que pueden cambiar un poco los números a fin de año, pero no mucho, la tendencia va a ser que el crecimiento natural se reduzca y tengamos un decrecimiento, de acá a algunos años”, consideró Peláez.

Díaz coincide: “si ocurre, va a ser pequeño el crecimiento vegetativo” este año.

Desocupación. Es uno de los problemas más graves que enfrentamos. (José Hernández)

Política

La desocupación cayó al 6,9% en el país y mejoraron todos los indicadores de empleo y actividad

Corresponsalía Buenos Aires

Envejecimiento poblacional

Para la matemática Díaz, Argentina ya entró de lleno en una etapa avanzada de envejecimiento poblacional. El cálculo que arrojará el último Censo para las estimaciones de crecimiento se reducirá a la mitad en comparación con la proporción que tenía asignada el Censo 2010. De un crecimiento de entre 1,5 a 2 por ciento anual, se pasará a estimar un aumento de 1 por ciento en la población por año.

“Si pudiéramos ver por anticipado la curva argentina entre 2020 y 2040 de nacimientos y muertes creo que veríamos lo que viene ocurriendo en Europa desde la década del ‘80. La pandemia nos aceleró la dinámica de envejecimiento poblacional, algo que ya estaba presente como tendencia clara tanto en Argentina como en varios países de la región como Uruguay y Chile”, explicó la investigadora.

Una consecuencia clara del envejecimiento poblacional es lo que los expertos en salud denominan “transición epidemiológica”. Se pasó de una mayor prevalencia de enfermedades infecciosas al “reino” de las enfermedades crónicas.

El envejecimiento poblacional es posible gracias a que existe un sistema de salud que, con sus problemas y todo, garantiza la sobrevida. Pero no es inocuo: tensa las prestaciones que se deben realizar a personas de avanzada edad. También tiene implicancias sociales, políticas y, desde luego, económicas, porque se sustrae masa poblacional productiva y se incrementa, sin guardar relación, la cantidad de retirados o pasivos, poniendo en crisis los sistemas de retiro o jubilación.

Temas Relacionados

  • Muerte
  • Pandemia
  • Córdoba
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Ruta 158

Política

Vialidad Nacional. El estado de la crucial ruta nacional 158 es un ejemplo de la falta de respuestas

Andrés Ferreras y Nicolás Albera (Corresponsalías)
Apagón masivo en Amba. El Obelisco sin luz este domingo 27 de julio. (Clarín)

Ciudadanos

En la madrugada. Apagón masivo en Amba: casi 500 mil usuarios se quedaron sin luz este domingo

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Outlet de Usados en Maipú: conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Espacio de marca

Mundo Maipú

Outlet de Usados. En Maipú conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Mundo Maipú
¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Aguas Cordobesas
Tecnología de punta en el CARD

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Tecnología de punta en el CARD 

Club Atlético Talleres .
Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Rosca Fest: tres semanas en las que todo puede cambiar

Virginia Guevara
Delgado

Sucesos

Debate judicial. Desde hace cuatro años, el MPF tiene un curso en el que se pone en discusión la prisión preventiva

Ary Garbovetzky
Luis Caputo Caputo en el programa Las tres anclas, por Carajo.

Negocios

Análisis. Hogares sustitutos para pesos “huérfanos”

Daniel Alonso
MECA COMERCIAL. Cantón (Guangzhou) es la tercera ciudad china y sede, desde hace 57 años, de la hoy mayor feria comercial del mundo. (Unsplash)

Negocios

China, un imán. Peregrinaje de empresarios a la feria de Cantón

Florencia Ripoll
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:41

    Martín Fierro

    Premios. Martín Fierro de Radio 2025: cuándo son, dónde verlos, qué habrá de menú y quiénes están nominados

  • 00:32

    Tini y Rodrigo de Paul

    Renació el amor. Las tiernas fotos de Rodrigo De Paul con Tini Stoessel en su llegada al Inter Miami: ¿Se casarán?

  • 02:26

    Charo López y Noelia Custodio

    Gelatina cuartetera. El mejor momento de Charo López y Noelia Custodio con La Mona Jiménez: “El capítulo final”

  • 01:00

    Se filtró cómo es la particular lista de regalos de Navidad de Gwyneth Paltrow

    Sigue la novela. Astronomer contrató a Gwyneth Paltrow, exesposa de Chris Martin, como su vocera tras el escándalo

  • 00:14

    Cerro Champaquí: Llevan a cabo el rescate de un hombre mayor de edad (Gentileza)

    Operativo. Rescataron a un hombre mayor de edad que se fracturó en el cerro Champaquí

  • Aldosivi

    Video. Brutal pelea a cuchillazos en la tribuna de Aldosivi: la feroz interna de la barra brava del Tiburón

  • 00:55

    Ca7riel & Paco Amoroso

    Show internacional. Ca7riel & Paco Amoroso la rompieron en Japón: show explosivo en el Fuji Rock y emoción total

  • Mostró las remodelaciones y hallazgos.

    Hallazgo. Compraron una casa de 1858 y lo que encontraron adentro los dejó sin palabras

Últimas noticias

Horror en Mendoza: encontraron el cuerpo sin vida de una mujer. (Gentileza / Diario Uno)

Sucesos

Horror. Femicidio en Mendoza: hallaron el cuerpo de una mujer en un descampado e investigan a la expareja

Redacción LAVOZ
Talleres

Fútbol

🔴 EN JUEGO | Talleres empata 0-0 con Godoy Cruz por la Liga Profesional en el Kempes

Redacción LAVOZ
Talleres

Fútbol

¿Vuelve? Pastore, entre el amor por Talleres y un futuro dirigencial: “Estoy en ese proceso”

Redacción LAVOZ
Telekino.

Servicios

🔴 EN VIVO | Telekino: los números ganadores del sorteo 2.386 del domingo 27 de julio

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10537. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design