05 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Salud

El peso de la imagen. Trastornos alimentarios por obsesión con el cuerpo, una epidemia en Argentina

El 30 de noviembre es el Día Internacional de Lucha contra los Trastornos de Conducta Alimentaria. Argentina es uno de los países del mundo con mayor incidencia de la enfermedad. Desde las señales de la infancia hasta las redes sociales, una problemática que no distingue género, edad, ni nivel socioeconómico.

29 de noviembre de 2024,

16:55
Ana Arroyo
Ana Arroyo
Trastornos alimentarios por obsesión con el cuerpo, una epidemia en Argentina
Los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) son trastornos psicológicos graves que conllevan alteraciones de la conducta alimentaria.

Lo más leído

1
El lugar donde ocurrieron los hechos denunciados. (Captura/©Google Street View)

Ciudadanos

Fuerza Aérea. Habrían humillado, filmado y abusado de su compañero militar en Córdoba

2

Comer y beber

Ceviche y más. Cocina peruana: sigue el legado de su padre y brilla como referente de la comunidad peruana en Córdoba

3

Sucesos

Rapoza. La caída de los Moyano: así habría funcionado el entramado de supuesta explotación sexual y lavado multimillonario

4

Ciudadanos

También en Córdoba. Las ciberestafas no dejan de crecer y surgen nuevas modalidades con Inteligencia Artificial

5

Fútbol

Renovado. Llegaron los refuerzos en Belgrano y es el turno de Zielinski para lograr la mejor versión

En Argentina, los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) emergen como una epidemia silenciosa. Este país, reconocido por su vínculo con estándares estéticos estrictos, registra una de las tasas más altas de incidencia de TCA en el mundo. La pandemia de Covid y la presión social, amplificada por las redes sociales, profundizaron la situación.

Millones de personas enfrentan no sólo una batalla contra su imagen corporal y su relación con la comida, sino también contra una cultura que normaliza la exigencia estética y minimiza el impacto de estos trastornos.

Ornela Di Stefano, psicoterapeuta (MP. 13119), y Agustina Rodríguez Oses, licenciada en Nutrición (MP. 4455), trabajan diariamente en la recuperación de personas con TCA. Ambas forman parte de Nanai, un espacio en red dedicado a acompañar y a guiar a quienes atraviesan trastornos de la conducta alimentaria.

A la hora de reconocer señales de la enfermedad, los signos suelen ser progresivos y varían de una persona a otra. No siempre se presentan de manera simultánea y, en muchos casos, sólo algunos síntomas son evidentes, salvo que el trastorno esté muy avanzado.

“Las primeras señales surgen de cambios sutiles. Por ejemplo, cambios en los gustos: algo que antes amaban ahora lo evitan. O levantarse apenas terminan de comer e ir al baño; o no querer compartir con otros mientras haya comida presente. Otro cambio podría ser volverse vegetariano, que es uno de los más difíciles de detectar, porque a menudo se percibe como una opción políticamente correcta para la sociedad”, desarrolló Agustina.

El tratamiento interdisciplinario, al menos entre psicólogos y nutricionistas, puede ser clave para la recuperación.
El tratamiento interdisciplinario, al menos entre psicólogos y nutricionistas, puede ser clave para la recuperación.

En los aspectos psicológicos, Ornela advirtió que la principal señal es el cambio en el humor. “Se observa en el estado de ánimo, en el aislamiento social y en evitar ciertos lugares por miedo a lo que haya para comer. Empiezan a quedarse más dentro de casa. Y se irritan mucho con todo lo relacionado con la comida”, especificó.

Trastornos alimenticios

Ciudadanos

El testimonio de Johana. Salir de los trastornos alimentarios: “Era una voz en la cabeza que no me dejaba en paz”

Ana Arroyo

Fomentar una buena relación con la imagen corporal no es fácil. Ese desafío requiere estrategias claras y hábitos saludables que promuevan el bienestar físico y emocional. “Vivimos en una sociedad con una relación complicada con nuestro cuerpo”, advirtió Ornela.

Se sugiere que los tratamientos sean personalizados y suelen incluir a la familia como parte activa del proceso. “Es importante que las familias entiendan que el problema no es la comida ni el cuerpo, sino lo que se construye alrededor de eso”, sostuvo la nutricionista

Argentina y el peso del cuerpo “perfecto”

En Argentina, los TCA representan una crisis. Según un informe de la Fundación La Casita, nuestro país se posiciona como el segundo con más casos a nivel mundial, sólo detrás de Japón. Además, datos de la Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia (Aluba) revelan que entre el 10% y el 15% de los argentinos enfrentan algún tipo de TCA. La dimensión es enorme.

“Vivimos en un entorno donde se nos dice constantemente que el cuerpo perfecto es el que debe alcanzarse. Lo que vemos en el consultorio es el dolor de pacientes que luchan por alcanzar un cuerpo que se les ha enseñado que es el ideal para la felicidad y el éxito”, sostuvo Agustina.

Estereotipo. El peso de la imagen en los trastornos alimentarios. (La Voz/Archivo)
Estereotipo. El peso de la imagen en los trastornos alimentarios. (La Voz/Archivo)

“Desde pequeñas, nos dicen cosas como ‘si estás gorda, nadie te va a querer’ o ‘si no adelgazás, no vas a conseguir trabajo’. Esas creencias se refuerzan incluso cuando alguien baja de peso, con comentarios como ‘¡Qué bien te ves, tan flaquita!’ o ‘¡Estás más linda así!’. Este refuerzo social puede ser peligroso, porque mientras la persona recibe reconocimiento por su apariencia, también sufre en silencio los efectos de la restricción alimentaria”, aseguró Ornela.

Pandemia: el catalizador silencioso

A más de cuatro años de la pandemia por Covid, las secuelas de esa crisis sanitaria global siguen dejando marcas profundas. Entre ellas, en la salud mental, y en particular sobre las consecuencias entre quienes padecieron o eran propensos a desarrollar trastornos alimentarios.

Un informe del Servicio Nacional de Salud (NHS) de Inglaterra reveló una estadística alarmante: el 12,5% de los jóvenes de entre 17 y 19 años tenían en 2023 un trastorno alimentario, un salto significativo comparado con el 0,8% registrado en 2017. Esos datos exponen cómo el aislamiento y el estrés prolongado potenciaron un problema que venía en crecimiento.

Oriana Giordano

Ciudadanos

Salud. Una joven contra el mandato del “cuerpo delgado”: los trastornos alimentarios afectan al 74% de las mujeres

Benita Cuellar

“Por lo que vemos en el consultorio, la pandemia hizo que bajaran los años de inicio de la sintomatología. Cada vez vienen pacientes más jóvenes. El encierro hizo que muchas señales estén totalmente naturalizadas. Y las familias se empiezan a dar cuenta cuando el problema ya se agravó e instaló”, explicó la especialista en alimentación, dejando en evidencia las consecuencias invisibles que el encierro trajo consigo.

¿Es un problema de “chicas”?

Aunque los TCA no distinguen género, edad, grupo étnico, ni nivel socioeconómico, las estadísticas muestran que afectan con mayor frecuencia a mujeres adolescentes. Sin embargo, la experiencia de los hombres con estos trastornos suele estar invisibilizada debido a barreras culturales y sociales que dificultan el abordaje del problema.

“A los hombres, por lo general, les cuesta más hablar de estos temas. No llegan al consultorio o, cuando lo hacen, tienden a minimizarlo. Es una capa que deben romper antes de poder trabajar el problema”, señaló la nutricionista Rodríguez Oses, quien remarcó que es fundamental evitar la estigmatización.

Argentina es el segundo país en el mundo con más presencia de trastornos de la conducta alimentaria. Una dimensión enorme (Imagen ilustrativa)
Argentina es el segundo país en el mundo con más presencia de trastornos de la conducta alimentaria. Una dimensión enorme (Imagen ilustrativa)

Las redes sociales: ¿un espejo peligroso?

Las redes sociales se han convertido en un espejo que devuelve una imagen distorsionada de la realidad. Ideales estéticos inalcanzables y vidas aparentemente perfectas se proyectan diariamente en las pantallas, afectando la autoestima, el autoconcepto y la percepción corporal.

Estas ejercen un papel clave en el desarrollo y el mantenimiento de los TCA, ya que refuerzan creencias negativas y dificultan la conciencia de la enfermedad, normalizando hábitos poco saludables y fomentando comparaciones que perpetúan el malestar.

“Las redes sociales refuerzan estos comportamientos patológicos, ya que muestran una vida perfecta y un cuerpo idealizado que no es real. Esto hace que muchas personas, sobre todo las más jóvenes, se vean atrapadas en esa visión distorsionada de lo que es la belleza”, explicó Rodríguez Oses.

Trastornos alimenticios

Ciudadanos

Día contra los trastornos alimenticios: la pandemia y las redes sociales agravaron los casos

Virginia Digón

Pese a la dificultad de escapar del mundo virtual, hay estrategias para contrarrestar su impacto. La psicoterapeuta Ornela Di Stefano destacó: “En nuestras redes profesionales, tratamos de dar el mensaje contrario, mostrando que no hay un solo modelo de cuerpo perfecto. Además, acompañamos a los pacientes a reconocer que su valor no está en su apariencia, sino en lo que son como personas”.

Los trastornos alimentarios representan una enfermedad y en países como Argentina, un problema sanitario grave. (Imagen ilustrativa)
Los trastornos alimentarios representan una enfermedad y en países como Argentina, un problema sanitario grave. (Imagen ilustrativa)

Estas iniciativas son un recordatorio de que el camino hacia la aceptación propia comienza con cuestionar los estándares irreales y con construir una relación más sana con uno mismo.

Una ley vigente

Argentina tiene vigente la ley 26.396 de Prevención y Control de Trastornos Alimentarios, sancionada hace más de una década. Esa norma garantiza que las obras sociales y prepagas cubran tratamientos integrales que incluyan atención nutricional, psicológica, clínica, quirúrgica, farmacológica y cualquier práctica necesaria para el bienestar del paciente.

Temas Relacionados

  • Salud
  • Trastornos alimentarios
  • Sociedad
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
billeteras digitales

Ciudadanos

Chau billetes. Cómo se prestan plata hoy los argentinos (y por qué ya no es en efectivo)

Redacción LAVOZ
Plan Ahora 30

Ciudadanos

Consumo. Las ventas de este electrodoméstico crecieron un 367% en lo que va del año

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Aguas Cordobesas
Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Grupo Edisur
Julio es cultura en vacaciones de invierno

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Julio es cultura en vacaciones de invierno

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y el exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti.

Política

La trastienda. El peronómetro: Schiaretti, entre los radicales y la herencia de De la Sota

Julián Cañas
Mercosur

Política

Análisis. El Gobierno se abraza al violeta, pero el tablero económico luce amarillo

Juan Turello
Miguel Valverde en Sabores del Perú

Comer y beber

Ceviche y más. Cocina peruana: sigue el legado de su padre y brilla como referente de la comunidad peruana en Córdoba

Nicolás Marchetti
Entrenamiento de fútbol de Belgrano

Fútbol

Renovado. Llegaron los refuerzos en Belgrano y es el turno de Zielinski para lograr la mejor versión

Pablo Ocampo
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La diferencia de tamaños.

    Casi, pero no. El hambre la llevó al extremo: una víbora intentó comerse una liebre diez veces más grande

  • 01:42

    Cafe Tacvba, Ruben Albarran

    Indignado. Rubén Albarrán, de Café Tacvba, convocó a un boicot contra Spotify: “Regalías miserables”

  • 05:03

    Wanda Nara

    Superclásico. Descubrieron quién es el nuevo novio de Wanda Nara: juega en Boca y tiene 25 años

  • Onorina Apprato de Tagliaferro

    Río Tercero. Onorina, la cordobesa más longeva, cumple 112 años: una vida extraordinaria

  • 00:45

    robots

    Tucumán. Intendenta ingresó a la Municipalidad con robots: uno se le desmayó

  • 03:53

    Wanda Nara. Foto: web.

    Heroína. Wanda Nara auxilió a un cronista que se desplomó mientras hacía guardia en su casa de Uruguay

  • El video de la niña se viralizó.

    Conmoverdor. “Quiero invitar a Manuel Belgrano a mi casa”: el tierno pedido de una nena cordobesa que emocionó a todos

  • La ropa quedó estática.

    Friazón. Se olvidó la ropa tendida con la ola polar y terminó congelada: el video fue furor en redes

Últimas noticias

Otro escándalo salpica a la Policía de Córdoba. imagen ilustrativa (La Voz / Archivo)

Sucesos

Otro escándalo. Detuvieron a un cabo de la Policía de Córdoba por robar un iPad

Redacción LAVOZ
Equi Fernández es buscado por la Real Sociedad

Fútbol

¿Se muda? Se fue de Boca a Arabia por la cláusula y ahora podría desembarcar en España

Redacción LAVOZ
billeteras digitales

Ciudadanos

Chau billetes. Cómo se prestan plata hoy los argentinos (y por qué ya no es en efectivo)

Redacción LAVOZ
Plan Ahora 30

Ciudadanos

Consumo. Las ventas de este electrodoméstico crecieron un 367% en lo que va del año

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10515. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design