09 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $400
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $400
exclusivo
usuario
Ciudadanos / Turismo en Córdoba

Turismo: alojarse en las Sierras costará, en promedio, un 95% más que el verano pasado

Es el ajuste medio, pero los aumentos son muy variables entre los establecimientos relevados. Es el mayor incremento interanual de los últimos 15 años. Cuánto habrá que pagar en enero de 2023.

13 de noviembre de 2022,

00:00
Fernando Colautti
Fernando Colautti
Turismo: alojarse en las Sierras costará, en promedio, un 95% más que el verano pasado
Calamuchita. Los dueños de las cabañas Canto del Viento, en Santa Rosa, alistan las unidades para la temporada de verano (La Voz)

Lo más leído

1
Choque fatal en la avenida de Circunvalación, a la altura de Villa Boedo. (José Hernández/La Voz)

Sucesos

Inseguridad vial. Nueva tragedia en la Circunvalación de Córdoba: se cruzó de carril, chocó y el otro conductor murió

2

Política

Vialidad. Lorenzetti le pidió a los otros jueces de la Corte que rechacen la recusación de Cristina Kirchner en su contra

3

Servicios

Salarios. Empleadas domésticas: cuánto cobrarán por hora y por mes en mayo de 2025 y cuándo fue el último aumento

4

Clima

Clima. Se va la humedad y el frío llega a Córdoba, ¿con posibles heladas?

5

Ciudadanos

Terremoto. Otro fuerte sismo en Chile se sintió en Argentina: ¿se activó el Cinturón de Fuego del Pacífico?

Arrimar certezas sobre cuánto más pagará un turista por alojarse en las sierras de Córdoba en el verano próximo, respecto del anterior, no resulta sencillo si la idea es culminar con una cifra única y redonda. Pero puede concluirse que, en promedio, el ajuste se ubicará en el 95 por ciento. Sí: casi el doble que en la temporada alta anterior.

Son tan variables los incrementos entre los establecimientos que resulta más preciso afirmar que ese turista, por el mismo hotel, cabaña o casa que el año anterior, pagará entre un 27 por ciento y un 166 por ciento más, según los casos relevados. Entre medio, hay aumentos de todos los colores.

La enorme variedad de ajustes que se aplicarán no es un fenómeno nuevo: cada año se repite de modo similar. Es otro efecto de una economía largamente inflacionada.

El promedio del 95% surge del relevamiento que, como cada año desde 2009, realiza La Voz comparando los precios, para el mes de enero, en los mismos 20 establecimientos de nueve localidades serranas.

Previaje 2021: fue utilizado por 4,5 millones de turistas y facturó casi $100.000 millones

Ciudadanos

Previaje 4: todo lo que se sabe de la edición para 2023

Redacción LAVOZ

La lista, que se repite idéntica desde cada año, contempla hoteles y cabañas de variada categoría, pero también casas de alquiler, hospedajes y campings.

En la costa bonaerense –el otro destino masivo de verano en el país– varios relevamientos de diferentes medios marcan promedios de aumentos similares, aunque también con una variabilidad notoria. En general, los establecimientos de mayor categoría han aplicado ajustes superiores a los de gama media o baja, destinados a un público con menor capacidad de gasto.

Los 20 establecimientos comparados

De todos los colores

El ajuste promedio relevado se sitúa cerca de la inflación anual estimada para todo 2022.

Ese dato parece novedoso: hacía años que los promedios de aumentos para alojamiento se situaban más bien por debajo de la inflación anual. Pero en la temporada 2022, a la salida de la pandemia, el aumento medio medido por este relevamiento empardó a la inflación de su año previo. Y algo similar parece ocurrir ahora, para el verano 2023.

La variabilidad de precios depara, como cada año, algunas sorpresas: hubo que rechequear que no fuera erróneo que un hotel de Calamuchita aplicara solo un 27% de ajuste del verano pasado al próximo, así como que otro de Alta Gracia –de similares características– aumentara un 166% interanual. Ambos casos representan los extremos de los 20 del relevamiento de La Voz.

Turismo

Ciudadanos

Lanzan 2.000 oportunidades de empleo y formación de Turismo en Córdoba: cuánto se paga y cómo anotarse

Redacción LAVOZ

El propietario del hotel con menor ajuste explicó que tiene dudas sobre el impacto de la crisis económica en la clase media, que es su público, y señaló que si avanza más la demanda podría reajustar sus precios para enero. De todos modos, si alguien reserva hoy el precio que pagará allí será ese 27% superior a un año atrás.

Entre los que aplicaron los mayores ajustes, el argumento más repetido es que en el año anterior habían definido aumentos por debajo de la inflación y que ahora los compensan.

Villa Carlos Paz. La ciudad con mayor capacidad de alojamiento turístico en Córdoba (La Voz)
Villa Carlos Paz. La ciudad con mayor capacidad de alojamiento turístico en Córdoba (La Voz)

“En torno al 100″

Hace un mes, un informe de este diario ya anticipaba que entre hoteleros y cabañeros serranos calculaban que el ajuste promedio de un enero a otro se situaría en torno al 100%. Algunos de ellos apuntaban que, en general y con las excepciones de siempre, los que más aumentarían ahora serían los que en la temporada anterior menos incrementos aplicaron. Algo así como una compensación.

Darío Ramatto, propietario de dos hoteles en Villa Carlos Paz e integrante de la Cámara de Turismo de esa ciudad, argumentó que “en la prepandemia la hotelería venía de varios años aumentando por debajo de la inflación y eso fue licuando la rentabilidad. Y sin rentabilidad no hay modo de reinvertir. Para este verano, diría que quien ajustó mejor el anterior, ahora aplicaría alrededor del 80% y el que venía más retrasado, que es la mayoría, lo hará más en torno al 100%”.

Desde Mina Clavero, Roberto Cáceres, presidente de la Asociación Hotelera de Traslasierra, consideró que “la gente que puede, sale. Con cuatro o cinco millones de argentinos que salgan, se llena todo. Ya tenemos buen nivel de reservas confirmadas para enero; será una buena temporada, y venimos de fines de semana largos muy buenos que nos sirven de termómetro”.

Turistas extranjeros en Córdoba. (Archivo / Castillo Pedro)

Política

Anuncian un dólar especial para el turismo, ¿de cuánto será y desde cuándo regirá?

Redacción LAVOZ

En general, los operadores turísticos cordobeses auguran una muy buena temporada en movimiento, aunque con algunas dudas respecto del nivel de gastos. Córdoba es un destino clásico de clase media en verano, y en ese segmento la crisis económica pega duro.

A la vez se consolida un fenómeno que lleva años: sale más gente de vacaciones (que prefiere gastar en eso antes que en otros consumos), pero lo hacen por menos días que décadas atrás. El promedio de estadía en verano ronda las cuatro o cinco noches en un lugar, y está en extinción el turista que se alojaba por 12 o 15 días seguidos en un lugar.

Viñedos. Las visitas a viñedos y bodegas en Córdoba se ha transformado en un nuevo eje de convocatoria (La Voz)
Viñedos. Las visitas a viñedos y bodegas en Córdoba se ha transformado en un nuevo eje de convocatoria (La Voz)

Competencia con el exterior

Los ajustes de tarifas acompañando la inflación tienen que ver, además, con la expectativa de una buena temporada en los destinos nacionales. De hecho, las reservas son altas en los valles serranos: para enero hay muchos establecimientos que ya están casi completos y para febrero los números vienen bien, según asegura la mayoría.

Las dificultades cambiarias y el costo en los destinos del exterior favorecen la mayor demanda entre los sitios de turismo interno. Sin embargo, no son pocos los operadores turísticos que creen que el verano por venir dejará ver una salida de argentinos mayor que en los últimos dos o tres años hacia Brasil, por ejemplo.

En ese caso, también entra en juego el recálculo del costo del alojamiento: en los balnearios de Brasil no es más caro que en Argentina, como sí lo son hoy los alimentos, la gastronomía y los combustibles.

Para este verano (a diferencia del anterior) no está operativo el plan nacional PreViaje, de subsidios a los gastos de los turistas, que ahora será sólo de aplicación para los meses de temporada baja.

El verano 2022 ya tuvo escaso impacto de las restricciones por pandemia. En el de 2023 esa situación tendrá nulo efecto ya: para el turismo la pandemia “ya fue”.

Algunos ejemplos de costos para alojarse en el verano

El cuadro comparativo muestra los 20 sitios de alojamiento que cada año relevan las corresponsalías de este diario, con sus tarifas para el verano que pasó y para el que vendrá.

En cada localidad y región hay precios por encima y por debajo de los citados, que muestran la evolución de un año para otro en esos casos concretos.

En cabañas para cuatro personas, por ejemplo, se pueden conseguir para enero de 2023 desde los 10 mil pesos hasta los 40 mil pesos por día, dependiendo de la infraestructura, de la ubicación y de los servicios. Van desde las que no incluyen pileta, mucama ni desayuno hasta las que suman, además, piscinas climatizadas, parque, spa e instalaciones deportivas.

Para hoteles, en tanto, una habitación doble en la mayoría de los de categoría tres estrellas (con pileta y desayuno) puede encontrarse desde los 18.000 pesos hasta los 32.000 por noche durante enero. Un hotel dos estrellas, en tanto, oscilaría entre 8.000 y 18.000 pesos, según los casos.

Si la comparación se estira en el tiempo, aparecen números que asombran y que marcan la huella de la eterna inflación. Por caso, la misma cabaña de Nono que en 2009 cobraba 300 pesos por noche, en 2023 costará 21.000 pesos: el aumento, en 14 años, será del 6.900 por ciento.

A la vez, la misma habitación para dos personas del hotel tres estrellas de Villa Carlos Paz que en 2009 costaba 320 pesos, en 2023 saldrá 25.000 pesos: la diferencia es del 7.700 por ciento en 14 años.

Cabañas. La opción de alojamiento con mayor oferta en los valles de Calamuchita y Traslasierra. (La Voz).
Cabañas. La opción de alojamiento con mayor oferta en los valles de Calamuchita y Traslasierra. (La Voz).

Este año, récord: el de mayor aumento en 15 años

El aumento promedio del 95% que se aplicará en las tarifas de alojamiento de este año es el mayor que ha registrado este relevamiento, en los mismos 20 establecimientos, que cada año realiza La Voz desde 2009.

De alguna manera, los números son otra muestra de la evolución inflacionaria en Argentina.

Entre 2008 y 2009, el ajuste relevado fue del 25%. Para 2010, escaló otro 14% y para 2011, un 19% más. En el verano de 2012 aumentó un 25%, en 2013 fue un 26% y en 2014, un 23% más.

Ex Hotel Sheraton Córdoba

Negocios

Con nombre nuevo, reabre el ex Hotel Sheraton de Córdoba: desde cuándo

Redacción LAVOZ

Para el de 2015 el ajuste fue del 27%, para 2016 subió otro 30% y en 2017 trepó un 32% más. En 2018, se debió pagar en promedio un 19% adicional, en 2019 el escalón marcó un 30% agregado y en 2020 el salto fue del 43%.

Ya en los más recientes, en 2021 los precios promedio de alojamiento subieron un 50% y en el verano pasado, el de 2002, escalaron otro 55%.

En los 14 años relevados, el año de menor ajuste fue de 2009 a 2010, con un 14%. Y el del salto mayor resulta el actual (de 2022 a 2023), con el 95%.

* Relevamientos de precios de corresponsales de La Voz.

Temas Relacionados

  • Turismo en Córdoba
  • Turismo
  • Vacaciones
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Qué es la alopecia androgenética y qué consejos dan los dermatólogos para detectarla a tiempo

Ciudadanos

Alerta. Confirman que un tratamiento usado para combatir la alopecia puede inducir pensamientos suicidas

Redacción LAVOZ
Santino Clemente

Ciudadanos

Proyecto. El cordobés de 22 años que participó en un programa de la Nasa: así fue el lanzamiento de su cohete

Milena Pularello*

Espacio de marca

Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Espacio de marca

Mundo Maipú

Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Mundo Maipú
El evento cultural del mes: una ciudad todos los pueblos

Espacio de marca

Municipalidad de Córdoba

El evento cultural del mes: una ciudad todos los pueblos

Municipalidad de Córdoba
Tracker lidera en ventas y abandera el crecimiento de Chevrolet en 2025

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker lidera en ventas y abandera el crecimiento de Chevrolet en 2025

Mundo Maipú
Un Sueño Popular: Belgrano y un logro histórico

Espacio de marca

Belgrano .

Anuncio. Un Sueño Popular: Belgrano y un logro histórico

Belgrano .
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Comienza juicio a abogada Nadia Podsiadlo

Sucesos

Tribunales. Una abogada es juzgada por supuesta estafa a un cliente en Córdoba

Francisco Panero
Quinteros y Bullrich, durante la reunión del Consejo de Seguridad Interior que se realizó en Mendoza.

Política

Análisis. La diferencia entre tener una urna y una pistola en la cabeza

Roberto Battaglino
Maxi Arias, chef especializado en cocina al disco

Comer y beber

Fuegos. Tips y recetas de cocina al disco del chef cordobés tetracampeón

Nicolás Marchetti
Franco Colapinto

Motores

Fórmula 1. Franco Colapinto, tras su confirmación como titular en Alpine: cómo sigue su actividad

Rafael Cerezo
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 02:05

    Santino Clemente

    Proyecto. El cordobés de 22 años que participó en un programa de la Nasa: así fue el lanzamiento de su cohete

  • 04:51

    Emiliano Toper, Peluca Brusca y Laurita Fernández.

    Escándalo. El asistente de Laurita Fernández rompió el silencio y Peluca Brusca enfrentó a una panelista

  • 01:02

    Traslado del corazón. (Captura video/Policía)

    Operativo policial. Córdoba: realizaron un cordón sanitario para trasladar un corazón a un sanatorio

  • Para Javier Milei el papa Francisco era “mileista”en lo económico. (Captura de video).

    Polémica. Para Javier Milei el papa Francisco era “mileista”en lo económico

  • Incendio en Nueva Córdoba: bomberos controlaron un foco en un edificio. (Policía de Córdoba)

    Video. Nueva Córdoba: bomberos controlaron un incendio en un edificio

  • Marley y Milenka. Foto: captura pantalla

    En redes sociales. Marley relató cómo fue el riesgoso parto de su hija Milenka y lo repudiaron fuertemente

  • Inseguridad y choque en Tucumán

    Tiene 15 años. Escapaba de la Policía, protagonizó un choque en cadena y se burló en redes: “Muerte a la yuta”

  • El nuevo papa Robert Prevost, de Estados Unidos.

    "Habemus Papam". Las primeras palabras de Robert Prevost, León XIV como nuevo pontífice: “Gracias al papa Francisco”

Últimas noticias

Qué es la alopecia androgenética y qué consejos dan los dermatólogos para detectarla a tiempo

Ciudadanos

Alerta. Confirman que un tratamiento usado para combatir la alopecia puede inducir pensamientos suicidas

Redacción LAVOZ
Siembra de trigo en Córdoba

Actualidad

Proyección 2025/2026. Gracias a la humedad del suelo, el trigo suma hectáreas en Córdoba y va por una siembra récord

Redacción LAVOZ
Se harán cuatro películas sobre The Beatles: quiénes los protagonizarían

Cine y series

Biopic. Todo lo que se sabe sobre las cuatro películas de los Beatles que dirigirá Sam Mendes

Redacción LAVOZ
Santino Clemente

Ciudadanos

Proyecto. El cordobés de 22 años que participó en un programa de la Nasa: así fue el lanzamiento de su cohete

Milena Pularello*
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10458. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design