A poco de lucir un lleno total, como hacía años no se daba, el dique La Viña hace pensar al fin en un año con riego suficiente para los productores agropecuarios de más de 13 mil hectáreas del Valle de Traslasierra.
“Venimos de años de carencia, en que sólo se aportaba un porcentaje mínimo, y eso alteraba los planes de acción en el campo, se perdían recursos y se sembraba menos”, explicó a La Voz Ignacio Fernández, asesor del Consorcio de Regantes Río de los Sauces, el más grande de la región.
El embalse inaugurado en 1944, y con un murallón de 100,5 metros de altura, cuenta ahora con un nivel de 97,6 metros. Hace un año sólo llegaba a 86 metros, y en la primavera pasada llegó a menos de 82.
Históricamente, no se esperan lluvias entre abril y noviembre, según explicó Fernández.

Recordó que el dique debe proveer, además, el agua potable para localidades como Villa Dolores, Villa Sarmiento y San Pedro, con unos 60 mil habitantes, y asegurar además el “caudal ecológico” del Río de los Sauces.
La Administración Provincial de Recursos Hídricos (Aprhi) permite que el agua “baje” hasta los 82 metros. A ese nivel llegó en 2024.
Poco ahorro
El ingeniero agrónomo Jorge Gasser, asesor de organizaciones agropecuarias, recordó que para cada productor se establecen 10 mil metros cúbicos por hectárea por año. Y señaló: “Hace años que no se puede entregar el 100 por ciento de la dotación, en los años de carencia, la planificación de cultivos se ve alterada, no se puede plantar más de lo que se puede regar”.

Sostuvo además: “A esa situación la sufren más los productores pequeños. Por eso en un momento de la última sequía, que duró más de tres años, se implementó una entrega adicional, para que pudieran trabajar”.
El técnico lamentó que el 90% de los cultivos, la mayoría de papa, se riegan por inundación. “Ese método tiene una bajísima eficacia en ahorro de agua, en el mejor de los casos es del 38%, y no hay normativas que motiven un cambio en ese sentido, deberían haber incentivos estatales para que se modernicen las modalidades de riego”, apuntó.