13 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Energía

Un cordobés diseñó el esquema de conectividad para el megaproyecto de hidrógeno verde en Río Negro

El especialista en telecomunicaciones Daniel Baravalle fue el encargado de proyectar el esquema que llevará internet a una región que espera recibir cerca de 65 mil personas en los próximos años.

26 de junio de 2022,

00:08
Juan Pablo Carranza
Juan Pablo Carranza
Un cordobés diseñó el esquema de conectividad para el megaproyecto de hidrógeno verde en Río Negro
Daniel Baravalle, especialista en telecomunicaciones, diseñó el esquema que llevará conectividad a 65 mil personas. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
En dos camionetas, llevaban ocultos más de 100 kilos de cocaína.

Sucesos

Droga. Iban a Buenos Aires en dos camionetas y llevaban 100 kilos de cocaína: el ingenioso ocultamiento

2

Servicios

¿Sigue el agua? Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este sábado 12 de julio

3

Ciudadanos

Ciencia. La isla de calor en Córdoba se calienta y una parte grande de la ciudad la tiene día y noche

4

Ciudadanos

Villa Allende. Quebracho: desalojaron a los manifestantes pero un desperfecto con la grúa retrasó el traslado

5

Sucesos

Delitos económicos. El nombre de una mujer se repite cada vez más en la causa Márquez y Asociados: ¿socia o empleada?

La meseta Somuncurá es un macizo sobreelevado de 25 mil metros cuadrados a más de 500 metros sobre el nivel del mar, con picos que superan los mil metros, que comparten las provincias de Río Negro y Chubut.

Sobre una porción de esta planicie se instalará el campo de molinos de viento que recibirá la mayor inversión en energía renovable del país: la generación de hidrógeno verde a partir de agua de mar con electricidad producida por molinos de viento.

EÓLICA. Entre las ofertas hay proyectos para energía eólica (LaVoz/Archivo).

Ciudadanos

Hidrógeno verde: cuánto puede producir Argentina, según expertos cordobeses

Lucas Viano

Con un presupuesto de 8 mil millones de dólares y una capacidad para generar 35 mil toneladas de hidrógeno en una primera etapa, el proyecto que anunció el inversor australiano Andrew Forrest en 2021, necesita de un insumo fundamental para que toda la rueda económica y social termine de dar la vuelta: la conectividad.

El especialista en telecomunicaciones cordobés, Daniel Baravalle, fue el encargado de diseñar el proyecto que llevará internet a toda la cadena de producción del hidrógeno verde: desde donde se produce la energía hasta donde se separará y envasará el hidrógeno para su comercialización.

Hidrógeno verde: qué es y para qué sirve la megainversión anunciada por el Gobierno

Ciudadanos

Con inversión en hidrógeno verde se abre un “nuevo horizonte” para Sierra Grande, según intendente

Té lam

Este analista en sistemas, con más de 40 años de trayectoria en la industria de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tics), diseñó la estructura que dotará de conectividad en un primer momento a 10 poblados y más de 10 mil personas, la mayoría concentrada en las zona costera, donde se instalará la parte industrial del proyecto.

“El desafío de este proyecto está en que puede generar mano de obra local y en segundo en que debe llegar en tiempo y forma acompañando el proyecto de hidrogeno verde de la empresa”, apunta Baravalle.

Explosión

En rigor hay algunos puntos de la cuenca del hidrógeno verde en Río Negro que tienen conectividad, pero de baja calidad. Es decir, con poco ancho de banda.

Y no soportarán la alta demanda que ya tiene la región, que crecerá desde 2024 cuando empiece la primera etapa de la producción.

Por la magnitud económica del negocio, las proyecciones migratorias señalan que en los próximos años se instalarán más de 15 mil personas por la generación y transporte de energía y la producción del hidrógeno.

Fortescue

Ambiente

Qué es el hidrógeno verde, la alternativa a los combustibles fósiles a partir de energías renovables

Redacción LAVOZ

Las proyecciones del crecimiento demográfico apuntan que además se generarán otros 50 mil puestos de empleo indirectos vinculados la energía verde. En definitiva todo lo que genera el traslado de una familia a un nuevo lugar de residencia en materia de servicios y comunicaciones.

Baravalle apunta que más allá de la magnitud del proyecto “lo importante es centrase primero en las necesidades de las personas, luego los Estados y en función de esto articular el trabajo con los proyectos privados”.

Diseño

El diseño cubrirá una traza de 554 kilómetros, es poco más de un 20 por ciento del tendido de fibra óptica que tiene la Provincia de Córdoba. Y está divido en dos sub grupos.

Uno que alimentará la zona productiva y otra a los pueblos que están en puntos estratégicos

En la primera zona el tendido dará conectividad a todo el complejo industrial, el puerto y las localidades. Llegará hasta Playas Doradas donde se envasará el hidrógeno y se transportará a Australia. Este segmento se realizará con fibra óptica.

Daniel Baravalle, especialista en telecomunicaciones, diseñó el esquema que llevará conectividad a 65 mil personas. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Daniel Baravalle, especialista en telecomunicaciones, diseñó el esquema que llevará conectividad a 65 mil personas. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Mientras que en el segundo estarán conectados a través de radio enlaces desde tres puntos que surgen de la red fibra óptica troncal de Arsat. En estos puntos hay ahora una demanda social para abastecer a cerca de mil habitantes distribuidos en ocho localidades.

El proyecto ya fue aprobado por el Gobierno de Río Negro y el Consejo Federal de Inversión (CFI), que financio el diseñó de la conectividad. Su ejecución demandaría cerca de cinco millones de dólares y demoraría entre seis y ocho meses.

La firma australiana Fortescue Future Industries tiene pensando comenzar la producción del hidrógeno verde en 2024 y acelerar su producción cuatro años después en 2028, cuando desembolsará el grueso de la inversión.

Hidrógeno Verde

En la meseta Somuncurá se colocarán los molinos de vientos que generarán energía verde, es decir sin producir una huella de carbono. Con ese recurso se abastecerá del suministro energético para que las plantas realicen la electrólisis y separen el hidrógeno del agua marina.

Temas Relacionados

  • Energía
  • Energía Electrica
  • Energía renovable
  • Hidrógeno verde
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Suna Rocha, en Gente Picante.

Ciudadanos

Gente picante. Suna Rocha: “Las cantoras somos testimonio, tenemos qué decir”

Laura González
Operativo para trasplantar el quebracho

Ciudadanos

Villa Allende. Quebracho: desalojaron a los manifestantes pero un desperfecto con la grúa retrasó el traslado

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Lotería de Córdoba

Política

Lotería. Las apuestas de quiniela crecieron 117% y se apostaron $ 145.476 millones

Juan Manuel González
hockey

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

Gabriela Martín
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • El primer video de Cristina desde la prisión domiciliaria: cocinando y hablando de la pelea Milei-Villarruel

    ¿Qué dijo? El primer video de Cristina desde la prisión domiciliaria: cocinando y hablando de la pelea Milei-Villarruel

  • 00:45

    Atropellan a un joven en pleno centro de Córdoba el viernes por la noche.

    Siniestro vial. Video: un joven fue atropellado por un taxi en pleno centro de Córdoba

  • 01:09

    Oasis

    Insólito. Pep Guardiola vio a Oasis desde el VIP con la familia Gallagher y fue abucheado

  • 00:54

    Topa

    Reflexivo. La preocupación de Topa por la música que escucha su hija: Las letras de Emilia son re fuertes

  • El carpincho con el mate.

    Polémica. Le dieron mate y galletitas a un carpincho: el video que desató fuertes críticas

  • La joven se sorprendió por la falta de escrúpulos.

    Diferencias. Una española se sorprendió por una costumbre bien argentina: ¿Cómo que todos...?

  • 01:45

    Chocó contra una moto en Carlos Paz, escapó y se entregó: el motociclista está en grave estado

    Indignantes imágenes. Carlos Paz: se conoció un nuevo video de la maniobra en “U” que dejó a un motociclista internado

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

Últimas noticias

Densa niebla en Córdoba este jueves por la mañana, piden circular con precaución en las rutas. (Nico Bravo/La Voz)

Servicios

Niebla. Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este domingo 13 de julio

Redacción LAVOZ
Talleres San Lorenzo

Fútbol

Seis puntos. Los desafíos que le esperan a Carlos Tevez en Talleres, tras la derrota en el debut

Javier Flores
Suna Rocha, en Gente Picante.

Ciudadanos

Gente picante. Suna Rocha: “Las cantoras somos testimonio, tenemos qué decir”

Laura González
Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Negocios

Mercados. Dólar blue y oficial hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de domingo 13 de julio

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10523. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design