23 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Drogas

El consumo responsable de drogas gana espacio en la agenda pública

El enfoque imperante lo aborda, sobre todo, como un problema judicial o de salud. Pero se abre camino la discusión sobre si siempre termina en adicción y la comparación con el alcohol y el tabaco.

11 de abril de 2022,

00:01
Augusto Laros y Belén Pretto (Especial)
El consumo responsable de drogas gana espacio en la agenda pública
La despenalización del consumo personal de drogas es un tema en debate en Argentina y en el mundo. (Télam / Archivo)

Lo más leído

1
Hipertensión

Ciudadanos

Hipertensión. El nutriente que ayuda a bajar la presión arterial sin pastillas y que pocos consumen bien

2

Servicios

Clima. Ola polar se instala en Argentina y Córdoba tiritará de frío con las primeras heladas

3

Ciudadanos

Argentina. Nuevo consenso médico redefine los valores de la presión arterial para prevenir el 15% de infartos y ACV

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.271 del miércoles 21 de mayo

5

Ciudadanos

Covid-19. La tercera demanda multimillonaria contra AstraZeneca en Córdoba, pero la primera por una muerte

La mirada dominante sobre el uso de drogas ilícitas, como marihuana, cocaína, LSD o éxtasis, tiende a tratarlas como un problema básicamente de salud o judicial. Ese enfoque excluye la posibilidad de que haya un usuario adulto y responsable que decide, eventualmente, consumir alguna sustancia psicoactiva de manera “recreativa”. Esa opción genera controversias. Pero forma parte de un debate que se abre camino.

Existen muchos problemas asociados a las drogas. También hay una realidad a la vista: parte de la sociedad decide consumirlas, más allá de lo que establecen leyes y sugerencias.

¿Su ingesta es siempre e indefectiblemente un problema? ¿Existe la chance de usuarios responsables? ¿Es lo mismo consumo que adicción? ¿Cuándo el consumo se vuelve problemático?

Juan Carlos Mansilla es psicólogo cordobés, especialista en adicciones, exfuncionario de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación (Sedronar) y exsecretario de Adicciones del Gobierno de Córdoba. También es docente universitario y coautor de Un libro sobre drogas (editorial El Gato y la Caja), revista digital que busca con sus investigaciones acercar la ciencia a las personas.

Cocaína envenenada

Sucesos

¿Por qué un usuario de drogas no puede ir a un laboratorio para saber qué está por tomar?

Juan Carlos Mansilla, psicólogo

Para Mansilla hay aún confusión en torno a esa discusión. Considera que la mirada actual deja por fuera a sustancias sumamente peligrosas, pero más toleradas, como el alcohol, el tabaco y los psicofármacos.

Según ese trabajo, si ordenamos las drogas por su nivel de peligrosidad, basado en el daño que ocasionan a uno mismo y a terceros, se llegaría a la conclusión de que las leyes que prohíben la tenencia y el consumo no están basadas en evidencia científica ni tienen como prioridad el cuidado de la salud.

Lo que propone su libro no es negar los peligros derivados del consumo de estupefacientes (adicción, daño a la salud, violencia, narcotráfico, entre otros), sino cuestionar el modelo prohibicionista.

Mediante un análisis de datos estadísticos sobre los resultados de algunas políticas públicas alrededor del mundo, concluye que medidas prohibicionistas han empeorado los problemas ocasionados por el consumo (como es el caso de la “Ley Seca” de Estados Unidos para el alcohol en la década de 1920).

En cambio, advierten que en los lugares donde se impulsaron medidas de regulación y despenalización, como Holanda y Portugal, se generaron resultados positivos e, incluso, se logró bajar el nivel de consumo general de la población.

Juan Carlos Mansilla, psicólogo, docente universitario, especialista en adicciones, y ex funcionario nacional y provincial.  (La Voz/ Archivo).
Juan Carlos Mansilla, psicólogo, docente universitario, especialista en adicciones, y ex funcionario nacional y provincial. (La Voz/ Archivo).

¿Se puede?

¿Se puede hablar de consumo responsable de sustancias? Para Mansilla, todo consumo implica un riesgo, que a veces puede traducirse en daño. Aun así, asegura que existen personas que pueden consumir evaluando esos peligros, como ya ocurre con el alcohol y el tabaco.

“Hay mucho consumo irresponsable de alcohol disfrazado de responsable. Ocurre a la inversa con la marihuana: cualquier consumo parece ser problemático, aunque sabemos que no es así”, enfatiza a La Voz.

“El usuario no busca suicidarse a través del consumo, sino que busca una experiencia anímica y sensorial distinta”, plantea. El psicólogo aclara que se refiere solo a personas adultas. Según explica, los adolescentes están más vulnerables a cualquier tipo de psicoactivos.

“Hay una regla: si alguien va a consumir drogas, mientras más tardíamente lo haga, mejor para él”, apunta.

El especialista reconoce que es difícil llevar un consumo responsable si el usuario no puede saber lo que está ingiriendo, con drogas que se venden en el mercado negro.

Y aporta que, en varios países, en donde no necesariamente las drogas son legales, los consumidores pueden testear en laboratorios lo que compran.

Equipo del programa de cesación tabáquica en el hospital San Roque

Ciudadanos

En primera persona: testimonios de cordobeses que lograron dejar de fumar

Natalia Lazzarini

Para Mansilla, no todas las drogas son iguales. Por ejemplo –remarca– resulta imposible hablar de consumo responsable de paco.

Según opina, la idea de que todo consumo de drogas ilegales es básicamente un problema de salud, es un error. “Consumir implica un riesgo, pero no por eso se está desarrollando siempre una patología”, apunta.

Operativos contra el tráfico de drogas. El narcotráfico implica otro abordaje del problema (Archivo)
Operativos contra el tráfico de drogas. El narcotráfico implica otro abordaje del problema (Archivo)

Mansilla repite que si bien consumir implica riesgos, puede que a algunos usuarios todavía no los esté afectando. “Algunas personas pueden pasar años dentro del grupo no problemático de consumidores y luego pasar o no al descontrol”, señala.

Y suma un dato estadístico, que marca que una de cada diez personas que fuman marihuana van a desarrollar un consumo problemático, pero serán cuatro de cada diez que usan cocaína.

El profesional aclara que cuando el consumo controla al usuario, se empieza a hablar de consumo problemático. Y señala que comienzan a aparecer algunas señales, como aislamiento o cambio de prioridades en la vida de esas personas.

“Impuesto por el mercado”

La psicóloga cordobesa Gabriela Richard sostiene otro criterio. La directora de la Fundación ProSalud y magister en prevención y tratamiento de conductas adictivas, marca que el uso de drogas se inscribe básicamente dentro de la lógica de la sociedad de consumo. “Hay un montaje de la industria para inducir los consumos”, sostiene.

Enfatiza que el eje del debate debe ser el de la salud pública y marca que “el autodenominado uso responsable de drogas es un planteo de moda propuesto por el mercado” y que la industria ya utilizó esa lógica con el tabaco.

Desde su perspectiva, multidimensional y sistémica, el planteo binario de responsabilidad o irresponsabilidad, legalidad o ilegalidad, es inconducente. Su enfoque –apunta– tiene en cuenta también el contexto.

El Hospital San Roque viejo es la sede del Centro Asistencial Córdoba.

Ciudadanos

Dónde se puede atender en forma gratuita un adicto a las drogas en la ciudad de Córdoba

Redacción LAVOZ

Richard señala que, en general, las personas que consumen no perciben el daño que se generan a sí mismas y a terceros. “Antes de hablar de responsabilidad hay que definir qué es daño”, propone.

Para ella, el consumo requiere ser consciente de lo no saludable que implica esa elección. “Consumir siempre implica un daño”, advierte. Y desliza que pueden existir, en todo caso, consumidores momentáneamente responsables.

“Una persona que prueba tiende a repetir, a sostener y en general a ampliar el consumo”, advierte.

ADICCIONES. Todo consumo puede volverse problemático. (Nicolás Bravo /Archivo)
ADICCIONES. Todo consumo puede volverse problemático. (Nicolás Bravo /Archivo)

Eje en prevención

Para Richard, una voz reconocida en esta problemática, las drogas están porque hay gente que quiere consumirlas. Y plantea que el mercado está detrás de esta demanda. “Y eso va a continuar siendo así”, avisa. Por eso propone salir de la idea de prohibicionismo o regulacionismo y trabajar en la prevención, para reducir la demanda y así promover la vida saludable.

Para esta especialista, la posición contracultural es hablar de salud como algo deseable. “Y lo saludable está alterado por el consumo de cualquier sustancia toxica”, opina.

Basándose en distintas investigaciones, admite que los mayores trastornos provienen del consumo de alcohol. “Se trata de una droga legal a la que la industria siempre ha apelado para que se consuma responsablemente”, compara.

En este marco, remarca que actualmente la marihuana cuenta con una campaña “de marketing” que supera a la del alcohol. Y advierte que “el mercado” ha impuesto ya la idea falsa de que el cannabis es más saludable que el tabaco.

Richard expresa que “si nos mienten con la información es más difícil aún ser responsables”. Y pidió ponerse en el lugar de las personas afectadas por el consumo y de sus familiares y entornos que sufren esa situación.

Argentina, prohibicionista

En el país rige la ley 23.737, que sanciona la tenencia para consumo personal. En la práctica, y luego del “Fallo Arriola” de 2009, la Corte Suprema estableció que penalizar la tenencia para uso personal es ir en contra de los derechos que garantiza la Constitución Nacional, por lo que desde entonces este tipo de casos son más tolerados.

“Para el prohibicionismo todo aquel que consume es alguien que tiene un problema por hacerlo. Es una mirada que, desde la psicología, la sociología y la experiencia clínica, no tiene fundamento”, asegura Mansilla.

Señala que también la política sanitaria sobre drogas en Córdoba tiene una alta carga de mirada prohibicionista. En su posición personal, propone avanzar hacia una descriminalización del consumo. Ese debate sigue abierto: hay otros especialistas que cuestionan ese camino.

Según Mansilla, la prohibición no responde históricamente a criterios de salud, sino más bien a rechazos de algunos grupos sociales. “Si la vara fuera la salud, el tabaco no debería estar permitido”, cierra.

Fernando y Julieta, dos experiencias

Hay personas que dicen “consumir recreativamente” y que aseguran conocer los riesgos.

Fernando (41), por caso, afirma que consume algunas drogas dos veces al mes, y cada vez con menos frecuencia. “De pibe quizás pensaba que era problemático, pero nunca llegué a tener adicción. Hay momentos; hay que saber diferenciar”, apunta. “Nunca tomo si al otro día trabajo o si tengo alguna responsabilidad. Creo que tiene que ser una experiencia y no un trauma”, agrega.

Fernando es diseñador gráfico, tiene una hija adolescente y convive con su novia en la ciudad de Córdoba.

Julieta es una joven madre soltera de 25 años que trabaja y vive con su hija en una casa de la Capital. Cuenta que consume una vez cada dos semanas, por lo general. Y siempre con sus amigas, cuando salen a fiestas. “Nunca mezclado con la vida profesional ni con la familia”, acota.

Admite, sin embargo, que en su entorno -y en la sociedad en general- falta información para poder consumir responsablemente.

“Yo pasé por un año de adicción fuerte y después por otros años de rehabilitación, y ahí pude aprender cosas. Si no hubiera tenido esa información no hubiese podido salir. No es fácil”, admite. Y destaca que aquella situación de adicción afectó “casi todos los aspectos” de su vida cotidiana.

Temas Relacionados

  • Drogas
  • Adicciones
  • Debate
  • Marihuana
  • cocaína
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Una familia fue extorsionada para recuperar el peluche de su hijo autista: los hicieron pagar 200 mil pesos

Ciudadanos

Mendoza. Una familia fue extorsionada para recuperar un peluche de su hijo con autismo: les hicieron pagar $ 200 mil

Redacción LAVOZ
Transporte interurbanos

Ciudadanos

Transporte. Interurbanos: sin acuerdo entre Aoita y empresas, pero se garantizó el servicio hasta el lunes

Federico Schueri

Espacio de marca

Talleres, convenio con Tadicor.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Socios. Talleres oficializó a Tadicor como nuevo aliado estratégico

Club Atlético Talleres .
Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Mundo Maipú
Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Espacio de marca

Mundo Maipú

Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora y la difícil misión de entender al indescifrable Milei

Julián Cañas
ciclo de charlas de coyuntura que lleva a cabo la Bolsa de Comercio de Córdoba

Política

Análisis Una apuesta difícil (recuperar la confianza), con resultado incierto

Juan Turello
Robo registrado: en barrio Lomas del Mirador los vecinos viven una ola de inseguridad. (La Voz).

Sucesos

Córdoba. Cayó por una mochila y la banda de “escruchantes” se vino abajo

Matías Calderón
El cambio en aranceles a celulares despertaron  alertas en Tierra del Fuego

Negocios

Aranceles. Celulares más baratos: ¿cuál es el impacto en Tierra del Fuego?

Ana Viganó *
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:55

    El momento en que el cecino extrae el arma (Captura de video).

    Día de furia. Armado, amenazó de muerte a un adolescente por la música fuerte y lo detuvieron

  • El perro lleva las bolsas.

    Hay ayudante. Un perro salchicha llevó las compras hasta la casa y su dueña lo grabó: el video furor de TikTok

  • La pareja estaba muy feliz.

    Increíble. Dos argentinos jugaron al Mario Kart entre el tráfico real de Tokio y la experiencia sorprendió en redes

  • 00:08

    Casamiento Abbey Road

    Dijo que sí. Romántico pedido de matrimonio de un cordobés en Abbey Road: “Ella es fanática de Los Beatles”

  • Literalmente.

    Video. “Literalmente”, ¿cuál es la forma correcta de usar esta palabra?

  • 01:08

    POLICIALES

    Video. Una venganza por un robo terminó con un hombre baleado y hubo tensión vecinal en Córdoba

  • 01:50

    Pelea en Merlo

    Video. Piñas, fierros y vidrios rotos: dos conductores protagonizaron una violenta pelea de tránsito en Merlo

  • 01:06

    Optimus Gen 2

    De otro mundo. El robot Optimus de Tesla ya cocina y pasa la aspiradora: así es su nueva versión Gen 2

Últimas noticias

Facundo Lencioni

Fútbol

La rompe. Está cedido por Belgrano, brilla en la Primera Nacional y alcanza la cima de los más valiosos

Redacción LAVOZ
Una familia fue extorsionada para recuperar el peluche de su hijo autista: los hicieron pagar 200 mil pesos

Ciudadanos

Mendoza. Una familia fue extorsionada para recuperar un peluche de su hijo con autismo: les hicieron pagar $ 200 mil

Redacción LAVOZ
El pampeano David Zille

Motores

Raly Raid. Rally de Sudáfrica: David Zille lidera en Challenger y define el título ante el cordobés Cavigliasso

Rafael Cerezo
Belgrano

Fútbol

Femenino. Belgrano cayó 3 a 1 ante Newell’s, las campeonas

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10472. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design