27 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ciencia

Un estudio cordobés identificó zonas de riesgo por microcontaminantes en los ríos Suquía y Ctalamochita

La investigación determinó las áreas más comprometidas por plaguicidas y productos farmacéuticos. También se analizó el riesgo por cianobacterias en el lago San Roque.

27 de julio de 2023,

16:20
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Un estudio cordobés identificó zonas de riesgo por microcontaminantes en los ríos Suquía y Ctalamochita
Río Ctalamochita, entre las ciudades de Almafuerte y Río Tercero (Unciencia)

Lo más leído

1
Cosquín deberá pagarle una cifra millonaria a la expareja de Andrea del Boca

Espectáculos

Córdoba. Cosquín deberá pagarle una cifra millonaria a la expareja de Andrea del Boca

2

Sucesos

Allanamiento. El búnker de “Pequeño J”, el narco peruano acusado de ordenar el triple crimen de Florencio Varela

3

Servicios

Advertencia. Alertas amarillo y naranja por tormentas fuertes y vientos intensos para 15 provincias de Argentina

4

Cine y series

Despedida. Murió Claudia Cardinale: adiós a un ícono del cine italiano

5

Servicios

Atención. La tormenta llegó a Córdoba con fuertes ráfagas de viento: cómo sigue el clima este sábado 27 de septiembre

El Laboratorio de Investigaciones en Contaminación Acuática y Ecotoxicología (Licae) del Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología (Cibici) de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y el Conicet, presentó el primer estudio en Argentina que reporta la ocurrencia estacional y la distribución espacial de tres grupos de contaminantes: plaguicidas de uso actual (CUP), productos farmacéuticos y de cuidado personal (PPCP) y cianotoxinas (CTX) en cursos de agua.

Se trata de un informe que recopila datos a partir de una treintena de investigaciones que desarrollaron a lo largo de sus 20 años de existencia. Además, la investigación menciona los únicos datos disponibles hasta ahora acerca de la ocurrencia de microplásticos en ríos cordobeses.

El estudio reveló, a grandes rasgos, un alto riesgo por presencia de plaguicidas en las cuencas del río Suquía (o Primero) y el Ctalamochita (o río Tercero): son del 45 % y 30 % de los sitios, respectivamente, con alto riesgo por presencia de productos farmacéuticos y de cuidado personal en el Suquía y moderado en el Ctalamochita, y también riesgo medio por aparición de cianotoxinas en el embalse San Roque, en Punilla, situación que empeora en temporada de lluvias.

Lago San Roque lleno de algas

Ciudadanos

Contaminación cloacal: la causa judicial que investiga el impacto en el río Suquía suma el deterioro del lago San Roque

Juan Pablo Carranza, Fernando Colautti

La publicación, difundida por el sitio UNCiencia, incluye un ranking de microcontaminantes prioritarios establecidos a partir de los datos disponibles, su toxicidad, destino y riesgo ecológico calculado. Por último, se recomienda que estos compuestos sean incluidos en programas de monitoreo y considerados en un marco regulatorio.

¿Qué son los microcontaminantes y qué peligro representan?

Más allá de los resultados puntuales, las investigadoras del estudio no dudan en señalar que la gran certeza que aportó este estudio tiene que ver con los altos niveles y la amplia variedad de contaminantes detectados tanto en aguas superficiales como en los sedimentos de las dos cuencas hidrográficas más importantes de la provincia de Córdoba.

Los microcontaminantes son una innumerable serie de compuestos no deseables que están presentes en el medioambiente (plaguicidas, hidrocarburos, fármacos, microplásticos) y aunque su concentración suele ser muy baja, no por ello son menos preocupantes.

Río Suquía, a su paso por la planta de tratamiento cloacal de Bajo Grande, en Córdoba capital. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Río Suquía, a su paso por la planta de tratamiento cloacal de Bajo Grande, en Córdoba capital. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Su peligrosidad radica en que son compuestos de variable persistencia y capacidad de bioacumularse, que pueden producir efectos negativos en el medio acuático o terrestre y, directa o indirectamente, en las personas.

“Son componentes liberados por los seres humanos que pueden encontrarse en el agua en concentraciones que van del nanogramo/litro al microgramo/litro. Pero estas concentraciones muy bajas no implican que dejen de ser riesgosos”, explica al portal Unciencia Valeria Amé, directora del grupo de investigación.

Puente La Carolina. Municipalidad tomó muestras este jueves para detectar posibles volcamientos al río Suquía. (José Gabriel Hernández)

Ciudadanos

Río Suquía: detectan volcamientos de líquidos cloacales desde dos countries de la ciudad de Córdoba

Verónica Suppo

Lidwina Bertrand, integrante del proyecto, remarca que ante la diversidad de contaminantes y la multiplicidad de fuentes de contaminación, resulta indispensable contar con información actualizada que aporte un panorama preciso y a partir de la cual se puedan llevar adelante mediciones comparativas.

Las investigadoras coinciden en remarcar que los pocos datos disponibles acerca de la presencia de microcontaminantes orgánicos en los ríos de América del Sur suelen ser resultado del esfuerzo de trabajos de investigación científica y no de programas de monitoreo periódicos, situación que preocupa especialmente a la hora de mejorar la gestión de los recursos de agua.

En ese sentido, Amé recomienda ampliar los muestreos en otros ríos y embalses de Córdoba ya que la información disponible es escasa y desactualizada.

Una investigadora de la UNC tomando muestras de ríos (UNCiencia)
Una investigadora de la UNC tomando muestras de ríos (UNCiencia)

Los resultados principales

Las muestras tomadas entre 1997 al 2016 en 11 sitios de la cuenca del Suquía y diez sectores del Ctalamochita, mostraron una frecuencia de detección variable según los compuestos pero en general, los plaguicidas de uso actual presentan un alto riesgo en ambas cuencas según la investigación.

Las muestras sobre el río Suquía se tomaron desde el dique San Roque, y a la altura de La Calera, ciudad de Córdoba, Capilla de los Remedios, Río Primero y Santa Rosa del Río Primero, entre otros puntos.

En el Ctalamochita, se hicieron desde su tributario río Santa Rosa, previo al lago Embalse, en Calamuchita, y luego desde ese dique y a la altura de Almafuerte, Río Tercero y Villa María, entre otros puntos.

Los herbicidas mostraron una frecuencia de detección mayor al 50% en ambas cuencas, mientras que hubo una mayor ocurrencia de insecticidas en la cuenca del Río Suquía respecto al Ctalamochita.

Finalmente, la frecuencia de detección de fungicidas resultó ser mayor en el río Tercero que en el río Primero.

Los extremos de ambas cuencas resultaron ser las zonas de mayor riesgo.

Dique San Roque: lkleva décadas de deterioro ambiental acumulado. (Archivo)
Dique San Roque: lkleva décadas de deterioro ambiental acumulado. (Archivo)

Respecto al monitoreo de productos farmacéuticos (distintos tipos de medicamentos) y de cuidado personal (cremas, champú, aceites, maquillajes) el río Suquía es el que detenta los mayores índices.

El 36% de los sitios de su cuenca presentaron riesgo muy alto por estos contaminantes con más de diez familias de compuestos detectadas.

Planta Suquía de Aguas Cordobesas

Ciudadanos

Aseguran que el mal estado del San Roque no afecta el agua potable de la ciudad de Córdoba

Lucas Viano

Un dato a destacar es que el mayor riesgo en el Suquía se detectó aguas abajo de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Córdoba, con la contribución de analgésicos, antibióticos y fármacos psiquiátricos, entre otros.

El estudio señala que los efluentes de la planta contribuyen significativamente con el riesgo ecológico calculado, aportando 20 de los 47 compuestos de este grupo. De todas formas, las investigadoras destacan que los muestreos son hasta 2016 momento en el cual todavía no se habían realizado trabajos de refuncionalización de la planta.

Para el río Ctalamochita se disponen menos datos sobre la presencia de productos farmacéuticos. Aun así, el sitio ubicado aguas abajo de Santa Rosa de Calamuchita fue el más afectado por este grupo de compuestos.

Por último, el comportamiento de cianotoxinas fue estudiado específicamente en el embalse San Roque. Allí la investigación determinó un riesgo moderado promedio, aunque en la desembocadura del río San Antonio y a la salida de la represa se detectó un alto riesgo en temporada de lluvias, marcado por la alta presencia de hepatotoxinas.

“Este resultado cobra mayor relevancia si se consideran los múltiples usos de este reservorio de agua, principal fuente de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Córdoba y con un notorio uso recreativo durante las épocas más cálidas”, advierte el informe, que puede verse completo en su versión original en este sitio.

Temas Relacionados

  • Ciencia
  • UNC
  • Conicet
  • Investigación
  • Contaminación
  • Río Suquía
  • Lago San Roque
  • Río Tercero
  • Almafuerte
  • Villa María
  • Calamuchita
Más de Ciudadanos
Incendio en Cosquín, Sierras Chicas (Crédito IIFF CBA/Bomberos Voluntarios).

Ciudadanos

Traslasierra. Contuvieron dos incendios forestales en San Carlos Minas

Federico Schueri
Incautaron más de 200 prendas con pieles de especies protegidas en un allanamiento en Villa Urquiza (argentina.gob)

Ambiente

Ambiente. Incautaron más de 200 prendas con pieles de especies protegidas en un allanamiento en Villa Urquiza

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

6to Congreso Internacional de Educación y Salud

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Formación. La UPC organiza el 6to Congreso Internacional entre Educación y Salud

Universidad Provincial de Córdoba
Sanatorio Allende: Acreditado por VIHDA, un compromiso con la calidad y la seguridad del paciente

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Sanatorio Allende. Acreditado por VIHDA, un compromiso con la calidad y la seguridad del paciente

Sanatorio Allende
Kilómetros que acercan: cuando cada viaje se convierte en encuentro

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficio. Kilómetros que acercan: cuando cada viaje se convierte en encuentro

Club La Voz
Practicá cómo es vivir en Torre Verante de Nueva Córdoba recorriendo su depto modelo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Experiencia. Practicá cómo es vivir en Torre Verante de Nueva Córdoba recorriendo su depto modelo

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

¿Alcanzará el rayo “trumperizador”?

Negocios

El cisne Donald. ¿Alcanzará el rayo “trumperizador”?

Daniel Alonso
Javier Milei  Guillermo Francos

Política

La trastienda. Milei buscará polarizar la campaña cordobesa con Schiaretti

Julián Cañas
Oscar González. (José Gabriel Hernández /Archivo)

Política

Justicia. Causa Oscar González: respaldan que se realice la tasación de los bienes para conocer sus valores reales

Federico Noguera
Javier Milei y Luis Caputo

Política

Análisis. El Gobierno movió fuerte, pero el ajedrez aún no está definido

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:56

    Triple crimen en Florencio Varela

    Triple crimen. Allanamiento en Isidro Casanova: secuestran pistola y 50 balas vinculadas a “Pequeño J”

  • 01:27

    Nancy Pazos y Mariana Brey protagonizan un tenso cruce por la represión en el Congreso

    Sin retorno. Nancy Pazos llevará a la Justicia a Mariana Brey por haberla tratado de golpista

  • 00:43

    Gustavo Cordera

    Una más y van. En un documental, Gustavo Cordera justificó los femicidios de Ricardo Barreda

  • 00:58

    China Suárez y Rufina Cabré

    Preocupada. La China Suárez regresó con Rufina a Turquía y publicaron un video juntas: No quiero que se burlen

  • El aterrador momento.

    Qué susto. El aterrador momento en que una mujer quedó atascada en un tobogán de un crucero sobre el mar

  • El choque cultural.

    Viral. Un argentino en Costa Rica contó qué no pudo hacer un domingo y sorprendió: Dijeron que estaba loco

  • Le llegó mal.

    Puede pasar. Pidió una lámpara en Temu y la ilusión terminó en enojo: Es diminuta, me estafaron

  • 00:44

    Las lapiceras que se usarán en las elecciones de octubre (Captura CNE).

    Elecciones 2025. La Cámara Electoral desmintió el uso de lapiceras con tinta “invisible” y las puso a prueba en un video

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Chumbi.  28 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Playas en forma de corazón y delfines en la orilla: así es el pueblo de Brasil, el destino que enamora

Servicios

Turismo. Playas en forma de corazón y delfines en la orilla: así es el pueblo de Brasil del que te vas a enamorar

Redacción LAVOZ
El cerebro de Einstein y millones de muestras médicas podrían ser analizados con esta tecnología china

Tecnología

Tecno. El cerebro de Einstein y millones de muestras médicas podrían ser analizados con esta nueva tecnología china

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10599. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design