12 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Violencia de género

Un fallo pone en agenda otra violencia de género: la violencia estética

Una jueza condenó a un médico por practicar cuatro cirugías a una mujer que no estaba en condiciones y analizó el contexto social de presión estética y lo consideró un agravante del delito de lesiones y estafa. Una antropóloga cordobesa amplía la reflexión sobre las presiones sociales de la belleza.

8 de octubre de 2023,

00:08
Virginia Digón
Virginia Digón
Un fallo pone en agenda otra violencia de género: la violencia estética
Foto de Anna Shvets en Pexels.

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

3

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

4

Ciudadanos

Covid 19. Más reclamos en Córdoba por las vacunas AstraZeneca: piden $ 205 millones al Estado nacional

5

Sucesos

Violencia en Córdoba. “Los Fusileros” y su arsenal cayeron, pero la causa no se cerró y los sabuesos buscan bajo las piedras

El fallo de una jueza de Buenos Aires utilizó el concepto de “violencia estética” tras condenar a dos años de prisión e inhabilitación especial para el ejercicio de la medicina a un médico por el delito de lesiones culposas gravísimas y estafa. El hombre había operado a una mujer de cuatro cirugías estéticas en condiciones irresponsables, lo que hicieron que la mujer quede con muerte cerebral.

Su decisión tuvo mucha repercusión en los ámbitos judiciales, además de que la resolución se dio pocos días antes de la muerte de la modelo Silvina Luna. En Córdoba, la antropóloga Fabiola Heredia amplía el concepto y abre algunas preguntas para ampliar la reflexión.

Silvina Luna, víctima de una intervención estética que dañó severamente su salud. (Instagram)
Silvina Luna, víctima de una intervención estética que dañó severamente su salud. (Instagram)
Angie Monasterio

Ciudadanos

Mujeres que se sacan implantes mamarios: las razones detrás de este nuevo fenómeno

Virginia Digón

El fallo

La jueza titular del Juzgado de 1° Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas N°15 de la Justicia porteña, Karina Andrade, incorporó el concepto de violencia estética para explicar el contexto social en el que se dieron esas lesiones. Es un fallo novedoso ya que hace una interpretación de lo que la ley 26.485 de Protección Integral a la Mujer en la que se especifican los distintos tipos de violencia contra la mujer (física, simbólica, psicológica, entre otras).

La víctima de este delito, J.D., de 32 años, se sometió a cuatro cirugías estéticas: liposucción, recambio de prótesis mamarias, bichectomía y gluteoplastía, aunque la última no figuraba en el consentimiento que firmó ante el médico, de 43 años. Esto llevaría cuatro horas de cirugía.

Murió Jaqueline Carrieri

Ciudadanos

Murió una exreina de la Vendimia de Mendoza tras realizarse una cirugía estética en Estados Unidos

Redacción LAVOZ

Lo que indicaron las pericias es que la mujer no estaba posibilitada de hacerse tantas cirugías por su estado de salud, además porque atravesaba una depresión y porque la infraestructura de la clínica no contaba con los elementos suficientes para atenderla en caso de que ocurriera una complicación, tampoco con una unidad de terapia intensiva. Se comprobó también que el médico le aportó una dosis sobreelevada de lidocaína (1.600 mg.) cuando lo recomendado para su cuerpo era de 300 mg.

Todo ello hizo que J.D. sufriera paros cardiorrespiratorios tras la intervención y que quede afectada con muerte cerebral.

La jueza tomó el concepto de la socióloga Esther Pineda que desarrolla el concepto de violencia estética como un tipo de violencia sexista. La autora, citada por la jueza, señala: “Los procedimientos estéticos de diversa índole a los que se someten las mujeres no son una causa, sino una consecuencia de siglos de sometimiento a la imposición de cánones rígidos. Estos hechos generan las condiciones para que las mujeres se sometan a diversos procedimientos, dolorosos y costosos, a fin de cumplir con las exigencias patriarcales de belleza”.

La magistrada entiende en el fallo que este tipo de violencia es específica contra la mujer ya que mientras en las mujeres la belleza o su búsqueda es vista como un signo de feminidad, a los hombres no les es exigida”.

Para la socióloga Pineda, además. “los cánones de belleza que han estado presentes en las diferentes etapas de la historia fueron creados por hombres, no solo para consumo de la mujer que es objetivada, sino también para su beneficio económico, en tanto son hombres los principales dueños de las industrias vinculadas (televisiva, cinematográfica, de la moda, farmacéutica, cosmética, entre otras).

Silvina Luna

TV

Adiós a Silvina Luna, la modelo que fue víctima de la tiranía estética y de una mala praxis

Germán Arrascaeta

Entonces la jueza indicó que aunque no sabía cuáles eran los motivos concretos por los que J.D. se sometió a estas cirugías “este tipo de procedimientos aun cuando sean decididos con absoluta voluntad por las mujeres, ocurren en el ámbito de una sociedad que les impone un estándar de belleza que, en caso de no cumplirlo, serán expuestas a críticas y tratos discriminatorios”, y aclaró que este es un modo específico en el que opera la violencia contra la mujer, en este caso, violencia estética.

Esto le sirvió para contextualizar el delito cometido por el médico e incluir un agravante.

Ampliar la mirada

Fabiola Heredia es directora del Museo de Antropologías de Córdoba e investiga hace 20 años “procesos de jerarquización social a través de las corporalidades en diferentes ámbitos, como en la discapacidad y en la estética corporal”. “En los últimos años, me he enfocado en el diseño de indumentaria y en la industria de la moda, donde se configura gran parte del enorme mundo de la estética”, indicó.

“Lo que más me llama la atención son dos cosas: primero, que este fallo establece un precedente al incluir la violencia estética como un agravante. La jueza explica la violencia psicológica, simbólica y física, y al explicar estos aspectos que sí aborda la ley 26.485 de protección integral, expresa que desde esos tres lugares nos podemos acercar a las presiones que enfrentan las mujeres”.

Heredia hace hincapié en la necesidad de profundizar en este tipo de temas sociales, y principalmente en cómo ese “sueño” y “aspiración” pueden convertirse en una experiencia tan extrema como la muerte. “Es la pregunta más grande que deriva de todo esto.”

Foto: captura pantalla.

Mirá

Conmoción por la muerte de Yuliana Perea, cantante de 38 años que falleció tras una cirugía estética

Redacción VOS

La antropóloga se pregunta por qué en ciertos ámbitos se distingue rápidamente lo que es “ficcional o performance” de “la realidad” y apunta a lo curioso del tipo de cuestionamientos que se derivan de esta lógica: “Por ejemplo, si veo a jugadores de básquet y yo soy petisa, yo no pido que los jugadores que sean bajitos como yo. Entiendo que es un deporte y que es una condición para jugarlo tener determinadas características físicas. Otro ejemplo sería la comprensión que todos tenemos de reconocer que un actor en la película personifica a alguien. Ahora en relación al mundo de la estética corporal, una modelo en pasarela o una influencer en las redes se entiende como una “realidad” y no se advierte “la ficción”, el espectáculo, propio del componente aspiracional que tienen los dispositivos que alientan a una forma particular de belleza de nuestras sociedades al cual tenemos que llegar”.

Heredia enfatiza la necesidad de educar y promover conversaciones sobre estos temas, especialmente en un contexto en el que las apariencias y la estética juegan un papel importante en la vida de las personas, tanto en las redes sociales como en la cultura popular. Y en dejar de verlo sólo como algo superficial.

“Se banaliza la estética porque se considera superficial y porque está asociada a la corporalidad, que es algo que se asocia a lo orgánico, lo biológico y por ende a la naturaleza, por lo que se trata como algo dado. De esta forma se desconoce el carácter de algo construido que tiene nuestras formas corporales y las apreciaciones que sobre ellas construimos”, concluyó la autora.

Temas Relacionados

  • Violencia de género
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Trabajos para retirar el árbol de su lugar original. (La Voz/José Gabriel Hernández)

Ciudadanos

Villa Allende. Trasplante inminente del quebracho de la Padre Luchesse: ya se liberó la raíz principal

Redacción LAVOZ
Concordia

Sucesos

Corrientes. Detuvieron a un hombre que intentó vender un carpincho bebé por redes sociales

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

hockey

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

Gabriela Martín
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:54

    Topa

    Reflexivo. La preocupación de Topa por la música que escucha su hija: Las letras de Emilia son re fuertes

  • El carpincho con el mate.

    Polémica. Le dieron mate y galletitas a un carpincho: el video que desató fuertes críticas

  • La joven se sorprendió por la falta de escrúpulos.

    Diferencias. Una española se sorprendió por una costumbre bien argentina: ¿Cómo que todos...?

  • 01:45

    Chocó contra una moto en Carlos Paz, escapó y se entregó: el motociclista está en grave estado

    Indignantes imágenes. Carlos Paz: se conoció un nuevo video de la maniobra en “U” que dejó a un motociclista internado

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

  • Razas de perros

    ¿Es o no es? Apareció un misterioso “perro lobo” paseando por Caba: qué se sabe de esta extraña raza híbrida

  • 01:37

    La perra que detectó la droga.

    Viral. Una perra de la policía encontró droga durante una transmisión en vivo de TV

Últimas noticias

Imagen ilustrativa. (AP/Alexandre Meneghini/Archivo)

Sucesos

Justicia. Córdoba: el aviso clasificado que terminó en una doble condena a madre e hija como jefas de prostíbulos

Federico Noguera
Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
25 de Mayo. El presidente Javier Milei, junto a Victoria Villarruel. (AP / Gustavo Garello)

Política

Internas en el Gobierno. Villarruel salió al cruce a Milei por la dura derrota en el Senado: “Que ahorre en viajes y en la Side”

Redacción LAVOZ
Trabajos para retirar el árbol de su lugar original. (La Voz/José Gabriel Hernández)

Ciudadanos

Villa Allende. Trasplante inminente del quebracho de la Padre Luchesse: ya se liberó la raíz principal

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10522. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design