Mario Colomina, un joven creador de contenido, compartió en redes sociales cómo un hábito cotidiano lo llevó al borde de la muerte. Sufrió múltiples embolias cerebrales, fallos cardíacos y daños en órganos vitales, luego de desarrollar una infección grave provocada por la bacteria Staphylococcus aureus.
Todo comenzó con una simple lesión en los dedos, generada por morderse las uñas. “Se me filtró una bacteria por la piel y anidó en la válvula mitral del corazón”, explicó el joven en un video viral en TikTok. A partir de allí, la infección se diseminó con cada latido.
Una bacteria común, pero peligrosa
Staphylococcus aureus, también conocida como estafilococo dorado, es una bacteria que vive en la piel y mucosas de muchas personas sin causar problemas. Sin embargo, cuando ingresa al cuerpo a través de una herida, puede desencadenar infecciones graves.
Según el Ministerio de Salud de la Nación, esta bacteria puede provocar desde forúnculos o impétigo hasta endocarditis, neumonía o sepsis. En el caso de Colomina, fue necesaria una cirugía a corazón abierto para reemplazar la válvula mitral infectada.
Embolias, fallos multiorgánicos y cirugía urgente
Durante el proceso infeccioso, el joven sufrió embolias en el cerebro, los riñones y el bazo. Aunque recibió medicación, su condición no mejoró y fue sometido a una cirugía cardíaca de urgencia.
A pesar de la experiencia traumática, Mario confesó que aún no logra dejar el hábito de morderse las uñas. “El máximo tiempo que estuve sin hacerlo fue un mes”, reconoció.
Qué dicen los especialistas
Médicos infectólogos consultados por medios internacionales coinciden en que este tipo de cuadros, aunque poco frecuentes, pueden prevenirse. “Las manos son una vía frecuente de ingreso para bacterias. Morderse las uñas o no desinfectar pequeñas heridas puede ser un factor de riesgo si hay una puerta de entrada al torrente sanguíneo”, advierten.
Además, recuerdan la importancia de la higiene personal, el tratamiento precoz de infecciones cutáneas y el control médico ante fiebre persistente o signos de afectación general.
Claves para evitar infecciones graves
- Evitar morderse las uñas o manipular padrastros.
- Lavar bien las manos y desinfectar heridas.
- Consultar al médico ante fiebre sin causa aparente.
- No subestimar síntomas como fatiga, dolor torácico o dificultad para respirar.