30 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Educación

Un maestro de locutores propone que cada escuela tenga su radio para estimular las habilidades orales

El reconocido profesional Mario Luna considera una prioridad incorporar la lectura en voz alta para mejorar la expresividad. El Campus Norte de la UNC ofrecerá la capacitación para docentes.

2 de marzo de 2024,

00:07
Mariana Otero
Mariana Otero
Un maestro de locutores propone que cada escuela tenga su radio para estimular las habilidades orales
Mario Luna, locutor. (La Voz)

Lo más leído

1
Viento y tierra en Córdoba

Servicios

Atención. Rige una alerta por fuertes vientos para Córdoba: a qué hora llegarían a la Capital

2

Sucesos

La Voz En Vivo. Quiebra de Márquez y Asociados: una por una, las primeras subastas para recuperar dinero

3

Tevé

Adultos mayores. La Voz Argentina: la performance que emocionó hasta las lágrimas y generó la reflexión de Soledad

4

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

5

Sucesos

Investigación. Murió una adolescente hallada inconsciente en un hotel alojamiento

Mario Luna se apasiona cuando cuenta su último proyecto que intentará llevar a las aulas cordobesas: hacer ingresar la magia de la radio y una novedosa metodología para capacitar a maestros y a alumnos en habilidades de comunicación oral.

Ante el evidente déficit en esta área que se observa en niños, en jóvenes y en adultos, Luna considera urgente acoplar la oralidad a la enseñanza de la lectura y de la escritura en los colegios.

Su propuesta se llama “Irradiarte en el aula”, una idea que viene gestando desde hace siete años y que dará a luz, en primera instancia, en el formato de capacitaciones para docentes en Campus Norte de la UNC, un espacio de experimentación e innovación educativa.

Río Tercero: el año pasado se votó la creación de la 4ª universidad de la provincia de Córdoba ahora frenada

Editorial

La Universidad de Río Tercero es necesaria

Redacción LAVOZ

“Irradiarte…” se basa en el entrenamiento de la lectura en voz alta y en el diseño y la elaboración de microprogramas de radio por parte de los educadores y de los alumnos.

“Me encuentro con personas que no conocen palabras simples, no conocen el significado, hay pobreza de léxico. La pregunta que uno se tiene que hacer es dónde está el problema y para mí el problema está en la escuela porque no hay programas que tengan que ver con la enseñanza de la oralidad”, piensa el experimentado Mario Luna, docente de su Escuela de Locución desde 1992, aficionado al lenguaje aplicado a la lectoescritura y locutor nacional desde 1968.

Mario Luna, locutor de Córdoba. (La Voz)
Mario Luna, locutor de Córdoba. (La Voz)

Leer en voz alta

“Hay un tremendo déficit cuando se trata de transmitir usando la voz, porque pronunciamos mal, porque no sabemos cómo pausar un texto o hacemos pausas que provocan confusión en quién escucha”, explica Luna.

Se da en todos los ámbitos y se observa, en especial, en los alumnos que llegan a las aulas con un vocabulario pobre y con dificultades serias para expresarse por diversas causas, que las maestras identifican como la falta de estímulos familiares, en algunos casos, y de acceso ilimitado a la tecnología, en otros.

A eso se suma que las instituciones escolares han marginado la enseñanza de la oralidad en las últimas décadas; cada vez se enseña menos. “No hay una metodología de lectura en voz alta”, asegura Luna.

“La escuela enseña a leer y escribir, pero no asume el desafío de la oralidad porque no hay un trabajo de investigación, desarrollo e instrumentación de la didáctica para formar niños hablantes que sepan tomar la palabra, escuchar y hacerse escuchar”, considera el autor del proyecto.

Río Tercero: la creación de la 4ª universidad de la provincia de Córdoba, una reparación que se convierte en realidad

Política

Reclamos y sorpresa en el día después del freno de Milei a la Universidad Nacional de Río Tercero

Redacción LAVOZ

En este sentido, la radio en la escuela es una herramienta formidable para el desarrollo de habilidades. La ventaja es que no se requieren grandes inversiones: sólo bastan una computadora, un micrófono y la formación de docentes.

La propuesta está dirigida a la capacitación de maestros y profesores que serán los encargados de entrenar la lectura en voz alta de alumnos de los dos últimos grados de la primaria y del secundario. Apuesta al interés de los chicos por la comunicación a través de las redes. Podrán crear pódcasts donde expresen lo que piensan o leer textos elaborados por ellos mismos y compartirlos a través de plataformas como Spotify, YouTube o Soundcloud.

“Este proyecto tiene que ver con la oralidad, es una estratagema para poder enganchar a los chicos en algo que para ellos es totalmente indiferente o ajeno, que es la lectura y, sobre todo, el habla”, explica Mario. Y sigue: “La lectura de un texto para que otro escuche, que sea dicho de manera clara y con intención comunicativa, se puede enseñar y aprender”.

La idea –afirma– es animar a los educadores a recuperar la fortaleza que supone el uso de la voz en la lectura oral y expresiva y la fluidez lectora como una habilidad que define a los buenos lectores. “Si les enseñás a que se acostumbren a entender lo que dicen y les das la metodología para formar las oraciones, lo van a poder transmitir en consecuencia. Lo que me inspira para la creación de este programa es este vacío, este quiebre que hay en los planes educacionales que no contemplan la oralidad”, apunta Luna.

Mario Luna, locutor cordobés. (La Voz)
Mario Luna, locutor cordobés. (La Voz)

Una herramienta poderosa

La radio online es una herramienta pedagógica que también permite desarrollar habilidades técnicas, como edición de sonido, grabación y operación de equipos de audio; crear contenido, escribir y producir programas; mejorar la expresión oral, narrar historias; trabajar en equipo y de manera cooperativa. También es un medio para que la escuela se comunique con las familias y con la comunidad. “Es poner el mundo de la radio en pequeño como un objeto para que los chicos tengan un incentivo”, dice Luna.

En definitiva, considera que el aprendizaje de técnicas de lectura en voz alta y manejo de la voz ayudará a la comprensión lectora, a ampliar el léxico, a enriquecer la expresividad, a superar la timidez, a perder el miedo a la exposición pública y a sentir aumentada su autoconfianza.

“Va a contribuir a la comprensión lectora que no tienen los chicos. Comprender para transmitir; nadie puede transmitir eficazmente algo que no entiende”, remarca Luna.

Promover la oralidad, remarca, también trae otros beneficios: ayuda a perfeccionar la dicción, a embellecer la entonación, a conocer las diferencias entre el lenguaje oral y el escrito, a mejorar la claridad al hablar. “Al leer en voz alta, una persona puede prestar más atención a lo que está leyendo, lo que ayuda a mejorar la comprensión”, apunta. También permite reconocer cómo suena el lenguaje y mejorar la capacidad de escucha, fomenta la expresividad y la concentración, potencia las capacidades sociales, despierta la imaginación y favorece la autoestima.

Imagen ilustrativa (La Voz/Archivo).

Ciudadanos

Córdoba. Boleto Educativo Gratuito 2024: qué es, cómo funciona, quiénes pueden inscribirse y cómo hacerlo

Redacción LAVOZ

“Si los educadores asumen con convicción, pasión y entusiasmo la ‘vida’ que pueden darle a un texto, podremos confiar en la formación de ciudadanos comunicadores. Sueño con niños hablantes enamorados del lenguaje y no peleados con la lengua”, concluye Luna.

Temas Relacionados

  • Educación
  • Lenguaje
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Protesta de Taxis

Ciudadanos

Movilidad. La Municipalidad de Córdoba notificó a los taxistas, pero muchos siguen sin seguro

Federico Schueri
Protesta de Taxis

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba. Uber, DiDi y Cabify rechazaron la aplicación del cupo en la regulación de las apps

Diego Marconetti

Espacio de marca

Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Mundo Maipú
UPC acuerdo con el Valle de Punilla

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Firma de convenio. La UPC desarrollará un plan Estratégico de Turismo Sostenible para Punilla

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

Análisis. Dos opciones distintas de economía electoral

Edgardo Moreno
Muebles

Política

Economía. La industria cordobesa, con foco en consumo y crédito, más que en la importación

Walter Giannoni
Carlos Gutiérrez, Gabriela Estévez, Luis Picat y María Celeste Ponce, algunos de los 18 diputados por Córdoba. (La Voz)

Política

Congreso. Uno por uno: cómo votaron y cómo se alinearon los 18 diputados cordobeses en 2025

Carolina Ramos
Talleres

Fútbol

Análisis. Quiénes quieren jugar en Talleres

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:20

    Ke Personajes y Pablo Grasso

    Lo sorprendió. Emanuel Noir incomodó al intendente de Río Gallegos tras subirse al escenario de una fiesta provincial

  • 00:51

    Romina Yan y Mila.

    Video. “Extraño a la tía Ro”: Estremecedor relato de Tomás Yankelevich sobre su hija Mila y Romina Yan

  • 00:24

    La Chilindrina y Quico

    A los 81 y 75 años. Carlos Villagrán y María Antonieta de las Nieves siguen trabajando de sus personajes de El Chavo

  • 00:20

    Tragedia en Miami: el momento del choque en el que murió la nieta de Cris Morena (Captura de video).

    Tragedia en Miami Beach. Video: así fue el choque naval en el que murió la nieta de Cris Morena

  • 00:27

    Hospital Público Materno Infantil de Salta.

    Video viral. Salta advierte a Tucumán por los “tours de embarazo” tras el cobro a extranjeros en hospitales públicos

  • Cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos.

    Video. Brasil: cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos

  • 00:17

    .

    El boxeo, de luto. La Locomotora Oliveras en frases: su lucha por la felicidad y su visión de la vida y la muerte

  • 01:06

    Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes. (Captura de video)

    Video. Murió la “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes

Últimas noticias

El tsunami en Rusia (AP).

Sucesos

Alerta. Sismo de 8,8° causó tsunamis en las costas de Rusia, Japón y Alaska

Agencia AP
El choque. (Policía)

Sucesos

Altura Marcos Juárez. Choque entre dos camiones en la autopista Rosario-Córdoba: un chofer herido

Redacción LAVOZ
El camión. (Policía)

Sucesos

Fatal. Córdoba: se cayó de la moto, lo arrolló un camión y murió

Redacción LAVOZ
El complejo. (Policía)

Sucesos

Villa María. Investigan la muerte de un hombre que intentó ingresar por la fuerza a un complejo habitacional

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10540. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design