28 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Adolescencia

Un mapa de acompañamiento para mamás y papás adolescentes

Fundación Kaleidos y Children Action llevan adelante el programa Jakairá, de asesoramiento y ayuda a jóvenes. Ahora lanzan la Red Mapa, para sumar organizaciones territoriales y ampliar dicha labor.

1 de marzo de 2022,

00:00
Virginia Digón
Virginia Digón
Un mapa de acompañamiento para mamás y papás adolescentes
PATERNIDADES. Cuando la maternidad o paternidad llega en la adolescencia, requiere de un acompañamiento específico. (La Voz)

Lo más leído

1
Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas (Gentileza: Europa Press)

Mundo

Viaje al espacio. Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.290 del domingo 27 de julio

3

Opinión

Los jubilados en la Justicia

4

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

5

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.386 del domingo 27 de julio

Cuando una o un adolescente se convierte en madre o padre, su mundo cambia por completo y por lo general algunos de sus derechos se ven vulnerados, como el de la educación, y muchas veces pasan a ser tratados repentinamente como adultos y pierden contacto con sus pares.

Estas son algunas de las situaciones en las que viene trabajando el proyecto Jakairá, que llevan adelante la Fundación Kaleidos y la organización suiza Children Action, para acompañar a esos adolescentes en sus caminos. También buscan promover la sensibilización en la comunidad acerca de la temática articulando con instituciones y otras organizaciones en pos de fortalecer la prevención del embarazo adolescente, que en un 70 por ciento es no intencional y en otros, producto de abuso.

Desde Jakairá lanzaron la Red Mapa en la que invitan a organizaciones sociales a sumarse y así ofrecer un acompañamiento en sus comunidades. Quienes están a cargo la definen como “una matriz colaborativa de intercambio de aprendizajes y experiencias; al mismo tiempo que co-crea un conjunto de buenas prácticas”. Cada una de esas organizaciones es capacitada con la metodología de Jakairá durante seis meses.

TRASLASIERRA. Allí se desarrolla desde hace 12 años el proyecto Jakairá que ahora busca ampliarse a través de Red Mapa.
TRASLASIERRA. Allí se desarrolla desde hace 12 años el proyecto Jakairá que ahora busca ampliarse a través de Red Mapa.

Alejandra Scialabba, directora ejecutiva de Fundación Kaleidos y responsable de Red Mapa, explicó a La Voz que el objetivo es acompañar a más adolescentes y comprometer a otras organizaciones formándolas en la metodología para que cada una pueda desarrollar su proyecto.

“Es una estrategia que abarca tres años para incorporar organizaciones. Se trata de una formación intensiva e interdisciplinaria de seis meses para poder hacer un acompañamiento adecuado”, dijo, y aclaró que si bien la red está destinada a sumar a entidades sociales también hay vacantes para sumar a personal de municipios en la capacitación.

Cómo prevenir el embarazo no intencional en la adolescencia

En Kaleidos trabajan con dos ejes: el acompañamiento diario y la sensibilización comunitaria. “Trabajamos con espacios grupales entre adolescentes que son madres y padres para que ellos armen su propia red. Estamos hablando de adolescentes que por lo general están muy aislados. También hacemos en forma paralela acompañamiento individual, escuchando qué necesita el adolescente, qué proyectos postergó y cómo ayudarlo, al tiempo que trabajamos sobre el vínculo con ese hijo/a para fortalecerlo y sobrellevar la crianza”, dijo Scialabba.

PATERNIDADES. Cuando la maternidad o paternidad llega en la adolescencia, requiere de un acompañamiento específico.
PATERNIDADES. Cuando la maternidad o paternidad llega en la adolescencia, requiere de un acompañamiento específico.

“Que un adolescente pueda llegar al médico, volver a la escuela si la dejó, conseguir métodos anticonceptivos es muy importante y en eso trabajamos en conjunto con las instituciones de la comunidad para que tengan una mirada empática”, agregó.

Además, desde su pilar de la sensibilización trabajan con proyectos para reforzar la educación sexual integral y la problemática de la violencia de género”, explicó Scialabba.

Deserción escolar

Desde el trabajo del proyecto detectaron que la deserción de la escuela es tanto una causa como una consecuencia de la paternidad y maternidad adolescente.

En las comunidades que intervienen detectaron que el 50 por ciento de los padres y madres adolescentes ya había dejado la escuela al momento del embarazo y por ello articulan con escuelas para que se ponga foco en esos niños que “van salteado” o que no volvieron al colegio y avisen a las organizaciones.

Alejandra Scialabba. Directora Ejecutiva de Fundación Kaleidos y responsable de Red Mapa (Gentileza Kaleidos).
Alejandra Scialabba. Directora Ejecutiva de Fundación Kaleidos y responsable de Red Mapa (Gentileza Kaleidos).

También detectaron que si no se hace un correcto acompañamiento de esa maternidad o paternidad, que en general es no intencional, a los 19 años vuelve a producirse otro embarazo no intencional.

El proyecto Jakairá comenzó con dos lugares fuertes de trabajo: uno en Chacarita, Buenos Aires, y otro en el valle de Traslasierra, Córdoba, donde profesionales de disciplinas distintas, como psicología y trabajo social, llevan adelante la labor desde hace 12 años.

Acompañamiento en Córdoba

María Eugenia Galindez es licenciada en trabajo social y coordinadora de Jakairá en Traslasierra, donde hace 12 años hacen acompañamientos a adolescentes de las localidades de San Javier, Villa Dolores, Mina Clavero, San Pedro, entre otras.

“Cuando hablamos de acompañar decimos que ellos puedan ejercer sus derechos: esto lo hacemos de manera personal con equipos de profesionales a madres adolescentes con entrevistas auxiliares a las familias, instituciones escolares, entre otras”, dijo Galindez quien aclaró que habla en femenino porque la mayoría de los acompañamientos los hacen con mamás adolescentes.

“El papá adolescente está más invisibilizado y lo derivan menos, pero también acompañamos cuando nos llegan pedidos. Hacemos hincapié en la desigualdad de género y trabajamos sobre los estereotipos donde la mamá pasa a ser la cuidadora y el papá el que está a cargo de los cuidados económicos de ese bebé”, indicó.

Para Galindez es importante la continuidad escolar no sólo por los contenidos, sino porque es el espacio donde los chicos “siguen siendo adolescentes” y se pueden vincular con sus pares y pueden ser mirados por alguien más. “Cuando pasan a ser mamás dejan de ser adolescentes y pasan a ser cuidadoras. Hay una adultización abrupta y está bueno trabajar sobre ello”, explicó.

“Creo que hay mucha soledad en esa etapa, dejan de juntarse con sus amigos, muchas veces está mal visto que salgan a bailar por el hecho de ser madres o padres, y entonces se siguen reproduciendo situaciones de violencia”, indicó Galindez.

“También acompañamos la primera infancia. Damos talleres para adultos también sobre el tema. La idea con Red Mapa es que cada comunidad pueda dar respuesta y que sean acciones replicables. Es importante que se visibilice la importancia del acompañamiento y de que éste no se puede hacer individualmente sino en red, entre instituciones, organizaciones, la familia”, explicó la coordinadora de Córdoba, y aclaró que se trabaja con las familias porque muchas veces se da que hay abuelas que cumplen el rol de mamá.

“Es importante que conozcan sus derechos. Si una adolescente que tuvo un embarazo a los 16 no fue bien acompañada, antes de los 19 vuelve a tener un embarazo no intencional. Apostamos a los cuidados y que si no quieren tener un embarazo que se cumpla con el acceso a los métodos anticonceptivos y con la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) o interrupción legal (ILE)”, explicó Galindez.

En la página web de la fundación Kaleidos resaltan los resultados positivos de los acompañamientos. El 92 por ciento de las egresadas del programa usa métodos anticonceptivos ya sea de corta o larga duración. El 50 por ciento de las egresadas de Jakairá pudo obtener su título secundario y el 65 por ciento tiene trabajo. El 93 por ciento de sus hijos/as asiste a los controles médicos y el 95 por ciento están escolarizados/as.

“Es importante que todo adolescente que esté viviendo una maternidad o paternidad cuente con un apoyo. Les pedimos que nos busquen, porque podemos acompañarlos”, remarcó Scialabba.

Contactos:

https://fundacionkaleidos.org/jakaira/

En Córdoba: jakairats@fundacionkaleidos.org Tel: 3517 07-7993

Temas Relacionados

  • Adolescencia
  • Embarazo
  • maternidad
  • Paternidad
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Taxis

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba. Cientos de taxis y remises podrían estar circulando sin seguro tras la inhabilitación de varias compañías

Virginia Digón
Caso Brenda Torres

Ciudadanos

Manifestación. Corte total en circunvalación: familiares y amigos exigen justicia por Brenda

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Mundo Maipú
UPC acuerdo con el Valle de Punilla

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Medio ambiente. La UPC desarrollará un plan Estratégico de Turismo Sostenible para Punilla

Universidad Provincial de Córdoba
Outlet de Usados en Maipú: conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Espacio de marca

Mundo Maipú

Outlet de Usados. En Maipú conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Mundo Maipú
¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Caso Saillén

Política

Bajo palabra. El Surrbac y los olores que destila la falta de recolección de los últimos días

Redacción LAVOZ
Julia Mengolini y Javier Milei

Ciudadanos

Hostigamiento. No es política: es violencia el ataque digital desde el poder

Virginia Digón
Ramón Sosa

Fútbol

Números. Asamblea de Talleres: el superávit, las ventas, el nuevo estadio y... la preocupación de Fassi

Hugo García
Basura

Ciudadanos

Córdoba. El Surrbac vuelve a presionar y pone a la recolección de residuos en el centro del conflicto

Diego Marconetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:50

    Caso Brenda Torres

    Manifestación. Corte total en circunvalación: familiares y amigos exigen justicia por Brenda

  • 01:31

    Emerge de las profundidades el tiburón blanco más grande del mundo

    “Contender”. Emerge de las profundidades el tiburón blanco más grande del mundo

  • Siniestro. Una ciclista fue atropellada por una camioneta en la ciudad de Córdoba. (Captura de video)

    Imágenes impactantes. Una ciclista fue atropellada por una camioneta en la ciudad de Córdoba

  • 00:02

    La Joaqui y Luck Ra

    Amor sin fronteras. La Joaqui se tatuó Córdoba y mostró el resultado en una sesión de fotos hot: la reacción de Luck Ra

  • 00:29

    Ángela Torres

    Discos. Lo que hay que saber del primer solista de Ángela Torres: pop etéreo y a flor de piel

  • 01:00

    Lionel Messi y Antonela Roccuzzo

    Estos sí son fieles. Lionel Messi y Antonela Roccuzzo, protagonistas de la Kiss Cam de Coldplay en Miami

  • 00:43

    Luis Ventura

    Violencia. Luis Ventura fue brutalmente agredido en un partido y no fue a los Martín Fierro: cómo está su salud

  • Pampita

    Reacción viral. El pícaro gesto de Pampita cuando una seguidora le pidió que se reconcilie con Vicuña

Últimas noticias

Central Córdoba

Fútbol

Torneo Clausura. Central Córdoba anotó el desempate en el descuento y venció 2-1 a Defensa y Justicia

Redacción LAVOZ
Taxis

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba. Cientos de taxis y remises podrían estar circulando sin seguro tras la inhabilitación de varias compañías

Virginia Digón
Selección argentina Sub 17 L’Alcudia

Fútbol

Define ante Valencia. La seleccción argentina Sub 17 goleó a Alboraya y se metió en la final del Torneo de L’Alcudia

Redacción LAVOZ
Deportivo Riestra

Fútbol

Torneo Clausura. Riestra quebró la paridad en el complemento y sumó su segundo triunfo en el Clausura

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10538. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design