09 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Pobreza

Un mapa de la necesidad: la ciudad de Córdoba pintada de rojo y de amarillo

Registra zonas rojas de gran necesidad. Tiene marcados más de dos mil agentes solidarios. 

11 de octubre de 2020,

00:01
Matías Calderón
Matías Calderón
Un mapa de la necesidad: la ciudad de Córdoba pintada de rojo y de amarillo
Las deficiencias habitacionales, uno de los mayores problemas en el área urbana de la Capital. (Facundo Luque)

Lo más leído

1
Márquez

Sucesos

Delitos económicos. Márquez y Asociados: dos departamentos en Panamá se suman a los activos de la quiebra

2

Sucesos

Inseguridad. Creen que dieron con el brazo armado de una banda de narcos organizada en Córdoba

3

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

4

Fútbol

Rompe el molde. Instituto cruza fronteras: cinco extranjeros, un hecho inédito en Alta Córdoba

5

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

Días atrás se realizó un encuentro en el Observatorio Internacional de Democracia Participativa. Allí se presentaron experiencias de procesos de participación y la Municipalidad de Córdoba compartió escenario virtual con otros municipios, entre los que se destacaron Barcelona, Madrid o Montreal. En esta oportunidad, el Gobierno de la capital mostró el “mapa de calor” de la situación social.

El mapa muestra cruzamientos de datos de la ciudad. Entre la información más relevante, se encuentran consignadas las cantidades de organizaciones sociales (infraestructura social, tal como le llaman en el Palacio 6 de Julio) y una división demarcada por colores de las zonas afectadas según un moderado y alto “índice de prioridad social (IPS)”.

  • La Municipalidad creará un "mapa de calor" de la situación social

Entonces, en color amarillo se puede ver que el sector mayoritario de la ciudad está afectado por un IPS moderado. Son 267 barrios que componen seis zonas predominantes de la ciudad. La característica llamativa que impregna al mapeo esta división por colores es que muestra con claridad que el área amarilla rodea al Centro de la ciudad.

A su vez, el gráfico presenta tres zonas verdes. Se trata de los puntos con deficiencias nulas o mínimas en cuanto al IPS. Desafortunadamente, son los sectores menos abarcadores de la ciudad y se sitúan al centro y mayormente hacia la zona noroeste de Córdoba.

Por último, las periferias aparecen en rojo y tampoco ocupan las dimensiones que alcanza el color amarillo. A excepción de la zona noroeste, dominan todos los bordes de la ciudad (160 barrios).

El mapa grafica la situación de 497 barrios. Es decir que el 85 por ciento de la ciudad está conformada por zonas con IPS alto y moderado. Vale decir que el IPS es un índice de la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia de Córdoba, que se define según se detecta población de menores de 0 a 3 años con al menos una necesidad básica insatisfecha (NBI); personas de 18 a 24 años sin secundario completo; personas de 16 a 24 años desocupados, y personas de 18 a 24 años que no estudian, ni trabajan, ni están buscando trabajo.

Esta información inédita que presentó la ciudad de Córdoba ante el Observatorio internacional fue desarrollada por la Subsecretaría de Planificación y Gestión para una Ciudad Inclusiva, de la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia. A su vez, se hizo en conjunto con la Dirección de Datos y Análisis Estadístico de la Secretaría de Finanzas de la Municipalidad.

  • Las tres tomas más grandes de Córdoba se expandieron durante la pandemia

Al recurso, que luego será público, sólo se puede acceder si se ingresa al primer piso de la Secretaría de Políticas Sociales. Allí trabaja la subsecretaria de Planificación y Gestión para una Ciudad Inclusiva, Liliana Montero. “Cuando comenzó la pandemia, el Intendente (Martín) Llaryora tomó la decisión de ampliar una geolocalización. Ese trabajo se había comenzado con organizaciones sociales. Se empezó a construir una herramienta que permitiera definir la política pública”, explica Montero.

La subsecretaria relata que para hacerlo se conformó un “Consejo Social”. Fue integrado por organizaciones sociales, religiosas y gremiales. Ese fue el comienzo de una tarea que permitió identificar las necesidades de la ciudad de Córdoba.

Organizaciones

Montero destaca que “el mapa muestra los problemas que tiene la ciudad. Se puede navegar a través de capas y seleccionar segmentos poblacionales a partir de la variable socioeconómica y demográfica”.

Además, logra detallar que en Córdoba hay más de dos mil organizaciones que aportan su labor al territorio. El detalle aparece distribuido en la ciudad y está representado por miles de puntos, que a su vez parecen una dispersión de hormigas.

  • Hay 15 tomas de tierras en la ciudad de Córdoba: dónde son las ocupaciones

“Llegábamos a los barrios y nos encontrábamos con tres comedores en una misma cuadra, trabajando por lo mismo. Al superar la falta de confianza de las organizaciones, se logró un proceso único. Nosotros convocábamos, después íbamos al barrio y les decíamos que ellos eran nuestros jefes, pero nosotros éramos los árbitros”, ejemplifica Montero.

La funcionaria sostiene que el instrumento define los 27 barrios que representan la mayor prioridad para la gestión. “Podía venir el dirigente que quisiera y decir que en su barrio hacía falta algo, pero nosotros logramos crear un indicador objetivo. De esta manera, las políticas públicas se enfocan con un criterio común”, entiende la referente.

Validar la herramienta

"Cuando el Estado asume el liderazgo de las acciones, lo importante es que las tensiones de los territorios disminuyen. Con (Raúl) La Cava, entendemos que para eso hay que escuchar a las organizaciones y actuar en consecuencia".

Esas son las ideas nodulares que dice asumir Montero. Según lo que evalúa, el crecimiento del mapa tuvo que ver con que las organizaciones empezaron a plegarse al trabajo que proponía el municipio.

  • El riesgo en los barrios populares

“Al evaluar el resultado, una está conforme al 100 por ciento. Esto abrió una lógica de la que no se vuelve: las políticas públicas en el ámbito social se determinan por el mapa y se pueden medir”, plantea a cuenta de cómo debería orientar la gestión municipal la distribución de zonas y de infraestructura social.

El mapa ya fue aplicado en dos oportunidades. En un primer momento, se desplegó con la campaña "Nos cuidamos en el barrio" y luego cuando comenzaron los hisopados. “La Provincia definía zonas, pero nosotros llamábamos a los referentes. Y teníamos desde los evangelistas hasta las agrupaciones de base”, recalca la mujer.

Para Montero, esta fue la base de la confianza que empezaron a sentir, de manera progresiva, las agrupaciones de la sociedad civil. Hacia el futuro, el mapa será público y se podrá acceder a los datos genéricos.

Temas Relacionados

  • Pobreza
  • Hacinamiento
  • Acción social
  • Liliana Montero
  • Martín Llaryora
  • Raúl La Cava
  • Exclusivo
  • Edición Impresa
Más de Ciudadanos
Consumo de alcohol

Ciudadanos

Diferencias biológicas. El efecto del alcohol en mujeres que descubrió un nuevo estudio

Redacción LAVOZ
Consumo de sal en exceso

Ciudadanos

Oculta. ¿Cuánta sal es demasiada? El exceso que daña silenciosamente los riñones (y cómo evitarlo)

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Alejandro Gagliardi

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

Hernán Laurino
Balotaje presidencial. Mendoza vota hoy

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

Federico Giammaría
Márquez

Sucesos

Delitos económicos. Márquez y Asociados: dos departamentos en Panamá se suman a los activos de la quiebra

Francisco Panero
Ecogas

Política

Servicios. Volvió a respirar: ¿cuánto ganó Ecogas durante el año pasado?

Walter Giannoni
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 03:30

    Familia que llegó de Israel al aeropuerto de Córdoba

    Video. Escapar de la guerra: la historia de la familia de la pequeña Olivia que regresó a Córdoba

  • 00:09

    Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

    Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

  • 06:33

    Nicolás Vázquez

    Su palabra. Nicolás Vázquez rompió el silencio en LAM tras su separación de Gimena Accardi: “Hay que ser valiente para...”

  • El colegio de Tucumán donde la docente habría proferido los insultos al presidente Javier Milei.

    Audio viral. “Pedófilo” y “sionista”: docente tucumana trató así a Milei en una clase y Petovello pidió explicaciones

  • Un bebé de seis meses lucha por su vida tras un trágico choque en Rosario.

    Rosario. Choque frontal: un muerto y bebé de 6 meses lucha por su vida en terapia intensiva

  • El humo invadió el restaurante.

    Explotó. Estaba cargando el celular y la batería voló por el aire: el video que recorrió las redes

  • La joven detalló todo lo que la sorprendió de Argentina.

    Contrastes. Una española se viralizó por contar lo que le sorprendió de vivir en Argentina: “Nadie me avisó de la humedad”

  • Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

    Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

Últimas noticias

“Muerte al socialismo”: Javier Milei cerró el Foro Económico de Madrid y viajó a Niza para reunirse con Emmanuel Macron

Política

Reclamo por fondos. Milei cargó contra los gobernadores: Quieren destruir al Gobierno nacional, son una mafia

Redacción LAVOZ
Imagen ilustrativa. (@PoliciaCbaOf en Twitter)

Sucesos

Siniestro. Investigan la muerte de un motociclista en Tránsito: ¿fue embestido por un automovilista que huyó?

Redacción LAVOZ
Wanda e Icardi ¿llegaron a un acuerdo? Foto web.

Mirá

¿Se cumplirá? Acuerdo provisorio entre Icardi y Wanda: La China Suárez cuidaría a las nenas en septiembre

Redacción LAVOZ
Merlina

Cine y series

Series. Netflix anunció el estreno desdoblado de Merlina: fechas, ficha completa y estrellas invitadas

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10519. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design