11 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Indonesia

Remedio natural. Un orangután logra curarse solo con una planta medicinal

Por primera vez se descubrió que los animales tratan sus heridas con plantas curativas. Un simio macho de Sumatra elaboró un emplasto para tratar una úlcera con unas hojas.

7 de mayo de 2024,

08:58
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Un orangután logra curarse solo con una planta medicinal
Rakus usó los dedos para untarse la herida en su mejilla derecha con el jugo de la planta. SCIENTIFIC REPORTS

Lo más leído

1
La mitad de los jubilados no llega a fin de mes.

Editorial

Alivio. Un acto de justicia para los jubilados

2

Fútbol

En Chile. Argentina Sub 20 vs. México: día, hora y TV de los cuartos de final del Mundial

3

Editorial

Causa Cuadernos Un fallo valioso para la confianza institucional

4

Espectáculos

En fotos. Así es por dentro el luminoso departamento que la China Suárez puso a la venta en Buenos Aires

5

Ciudadanos

El ideal. Los 7 árboles que dan buena sombra y no ensucian el jardín ni los autos

En una reserva forestal de Indonesia, unos científicos observaron a un orangután macho salvaje frotándose repetidamente una herida facial con hojas masticadas de una planta medicinal.

Se trata de la primera observación conocida de un animal silvestre que utiliza una planta para curarse una herida, y se suma a las pruebas de que los humanos no son los únicos que utilizan plantas con fines medicinales.

Todo sucedió en junio de 2022 y ahora la ciencia, con una investigación en la mano, llega a una conclusión sobre la automedicación en animales no humanos.

Un orangután logra curarse solo con una planta medicinal

Rakus usó los dedos para untarse la herida en su mejilla derecha con el jugo de la planta. SCIENTIFIC REPORTS
Rakus usó los dedos para untarse la herida en su mejilla derecha con el jugo de la planta. SCIENTIFIC REPORTS

El simio comió y aplicó repetidamente savia de una planta trepadora con propiedades antiinflamatorias y analgésicas comúnmente utilizadas en la medicina tradicional. También cubrió toda la herida con la malla vegetal verde.

Manzanilla

Ciudadanos

La panacea. ¿La manzanilla es un curalotodo? La ciencia dice que sí

The Conversation *

Por lo tanto, el tratamiento médico de heridas puede haber surgido en un ancestro común compartido por humanos y orangutanes, según concluyen biólogos del Instituto Max Planck de Comportamiento Animal, Alemania y la Universitas Nasional, Indonesia.

El estudio se llevó a cabo en el sitio de investigación Suaq Balimbing en Indonesia, que es un área protegida de selva tropical que alberga aproximadamente 150 orangutanes de Sumatra en peligro crítico.

“Durante las observaciones diarias de los orangutanes notamos que un macho llamado Rakus había sufrido una herida en la cara, probablemente durante una pelea con un macho vecino”, contó Isabelle Laumer del Instituto Max Planck de Comportamiento Animal, primera autora del estudio.

Tres días después de la lesión, Rakus arrancó selectivamente hojas de una liana de nombre común Akar Kuning (Fibraurea tinctoria), las masticó y luego aplicó repetidamente el jugo resultante precisamente sobre la herida de la cara durante varios minutos. Como último paso, cubrió completamente la herida con las hojas masticadas.

Efectos analgésicos

Esta foto entregada por la Fundación Suaq muestra al orangután Rakus en el Parque Nacional Gunung Leuser de Indonesia, el 25 de agosto de 2022, luego que su herida facial ya casi desapareció. Dos meses antes, científicos lo observaron aplicándose hojas masticadas de una planta, usada como planta medicinal en todo el sureste asiático, para sanar la herida. (Safruddin/Fundación Suaq via AP)
Esta foto entregada por la Fundación Suaq muestra al orangután Rakus en el Parque Nacional Gunung Leuser de Indonesia, el 25 de agosto de 2022, luego que su herida facial ya casi desapareció. Dos meses antes, científicos lo observaron aplicándose hojas masticadas de una planta, usada como planta medicinal en todo el sureste asiático, para sanar la herida. (Safruddin/Fundación Suaq via AP)

Esta y otras especies de lianas relacionadas que se pueden encontrar en los bosques tropicales del sudeste asiático son conocidas por sus efectos analgésicos y antipiréticos y se utilizan en la medicina tradicional para tratar diversas enfermedades, como la malaria.

Los análisis de compuestos químicos vegetales muestran la presencia de furanoditerpenoides y alcaloides de protoberberina, que se sabe que tienen actividades antibacterianas, antiinflamatorias, antifúngicas, antioxidantes y otras actividades biológicas relevantes para la cicatrización de heridas.

Las observaciones realizadas durante los días siguientes no mostraron ningún signo de infección de la herida y después de cinco días la herida ya estaba cerrada.

“Curiosamente, Rakus también descansó más de lo habitual cuando resultó herido. El sueño afecta positivamente a la cicatrización de heridas, ya que durante el sueño aumentan la liberación de la hormona del crecimiento, la síntesis de proteínas y la división celular”, explicó la investigadora.

Número Cero. Ilustración de Leicia Gotlibowski

Cultura

Drogas ancestrales o “plantas maestras”: su historia, usos, leyes y prácticas en el siglo 21

Brenda Petrone Veliz

Como todo comportamiento de automedicación en animales no humanos, el caso reportado en este estudio plantea preguntas sobre cómo de intencionales son estos comportamientos y cómo surgen. “El comportamiento de Rakus parecía ser intencional ya que trató selectivamente su herida facial en el reborde derecho, y ninguna otra parte del cuerpo, con el jugo de la planta. El comportamiento también se repitió varias veces, no sólo con el jugo de la planta sino también más tarde con material vegetal más sólido hasta que la herida estuvo completamente cubierta. Todo el proceso llevó una cantidad de tiempo considerable”, afirmó Laumer.

Este comportamiento posiblemente innovador presenta el primer informe sobre el tratamiento activo de heridas con una sustancia biológicamente activa.

Temas Relacionados

  • Indonesia
  • Animales
  • Plantas
Más de Ciudadanos
Uno por uno, quiénes son los nueve detenidos por el triple crimen de Florencio Varela.

Ciudadanos

Investigación. Triple crimen en Florencio Varela: la Justicia confirmó la participación de tres personas más

Redacción LAVOZ
Incendio en la Quebrada del Condorito

Ciudadanos

En fotos: Incendio en la Quebrada del Condorito

José Hernández

Espacio de marca

¿Qué significa elegir un auto premium en Maipú?

Espacio de marca

Mundo Maipú

Excelencia. ¿Qué significa elegir un auto premium en Maipú?

Mundo Maipú
El Paso es un nuevo loteo en Manantiales que te conecta con lo esencial: naturaleza, diseño y calma

Espacio de marca

Grupo Edisur

Nueva urbanización. El Paso es un nuevo loteo en Manantiales que te conecta con lo esencial: naturaleza, diseño y calma

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Asistencia integral. Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
auto

Espacio de publicidad

Club La Voz

Beneficio. Finde largo: Planificar el viaje también es parte de disfrutar el finde

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei

Política

La trastienda. ¿Quién manda en el entorno de Milei? La pelea que rompió el triángulo de hierro

Julián Cañas
Imagen ilustrativa. (Pexels/Pixabay.com)

Sucesos

Ciberataque. Condenaron al cordobés que usó datos robados para fabricar recetas médicas truchas

Federico Noguera
La habitación 10 del Hotel Evita (antes Yporá), en Santa Rosa de Calamuchita. La única que se conserva son reformas (La Voz)

Ciudadanos

Historias. El hotel cordobés que conserva intacta la habitación en la que se alojó Eva Perón hace 80 años

Carina Mongi
Parque Industrial Bio4.

Actualidad

Modelo. Vaca Viva: el movimiento que crece en Córdoba y busca transformar el agro argentino

Alejandro Rollán
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Mostró su casa.

    Viral. Vive como si fuera 1965, pero con celular de 2025: la mujer que recrea la década del 60 en pleno siglo XXI

  • Los disfraces.

    Muy gracioso. Un grupo de amigos viajó a Brasil disfrazado y el video causó furor en TikTok

  • Desde el cielo, así se ve el incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito

    Córdoba. Desde el cielo, así se ve el incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito: el video

  • 02:03

    El anuncio de Sam Altman sobre la millonaria inversión de CharGPT en la Patagonia argentina (Captura de video).

    Elogios a Milei. Qué dijo el creador de ChartGPT sobre la millonaria inversión en Argentina

  • 01:21

    Combustibles

    Córdoba. Alto Alberdi: una estación de servicio YPF ya cuenta con el autodespacho de combustibles en Capital

  • 00:30

    Explosión en una feria de ciencias escolar de Pergamino dejó al menos 10 chicos heridos.

    Impactante. Conmoción en Pergamino: una explosión en una feria de ciencias dejó más de 10 heridos

  • Descubrió por las cámaras que su novio salió de madrugada y su reacción se volvió viral

    ¿Qué hizo? Descubrió por las cámaras que su novio salió de madrugada y su reacción se volvió viral

  • Se sorprendió por cómo cortaban la pizza.

    Extraño. Una argentina se sorprendió al ver cómo cortaron una pizza en España y su reacción se volvió viral

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Entrenamiento de Belgrano

Fútbol

Clausura LPF. Belgrano recibe a Estudiantes a las 22.10 en Alberdi: qué canal lo pasa y las formaciones

Pablo Ocampo
Apagón. Electricidad. Epec. Energía. Cortes de luz. (Web)

Servicios

Atención. Epec: todos los cortes de luz programados en Córdoba para domingo 12 de octubre

Redacción LAVOZ
Primera Nacional

Fútbol

🔴 EN JUEGO | Deportivo Madryn y Gimnasia de Mendoza definen el ascenso en el suplementario

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10613. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design