09 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Córdoba

Economía circular. Un proyecto con buen aroma: un colegio hace jabones con borra de café

Se trata de Bunna, un emprendimiento de triple impacto desarrollado por estudiantes del Colegio de la Inmaculada, que fueron premiados en un concurso nacional. Ya llevan producidos más de 900 unidades.

5 de diciembre de 2024,

17:51
Benita Cuellar
Benita Cuellar
Un proyecto con buen aroma: un colegio hace jabones con borra de café
El innovador proyecto de estudiantes de Córdoba: producen jabones con borra de café. (Nicolás Bravo / La Voz)

Lo más leído

1
Becas Progresar anses

Servicios

Atención. Becas Progresar julio 2025: confirmaron los montos y requisitos para acceder al apoyo estudiantil

2

Fútbol

No sigue. Bombazo en Talleres: Diego Cocca renunció a su cargo y no es más el entrenador

3

Fútbol

Anunciado. Talleres eligió a Carlos Tevez para el debut ante San Lorenzo

4

Servicios

Chau ola polar. Alerta meteorológica amarilla por tormentas fuertes y granizo para Córdoba: qué regiones abarca

5

Política

Fuerzas federales. Oficializaron las reformas en Gendarmería, Prefectura, PSA y SPF: de qué se ocuparán ahora

En el laboratorio del Colegio de la Inmaculada, de la ciudad de Córdoba, el trabajo no da descanso. Entre herramientas de química y dibujos de anatomía, una idea muy novedosa de los estudiantes de quinto año se hace realidad. Afuera, el barullo de los autos y el trajinar de los transeúntes, en la esquina de Entre Ríos y Buenos Aires, sigue incesante.

Adentro del colegio, los olores al café y la glicerina impregnan la sala impoluta donde se desarrolla el proyecto por el que los chicos trabajaron durante un año en la materia de Educación Financiera y Economía Sustentable. Se trata de Bunna, que en etíope significa “café”. Eligieron este nombre como una forma de regresar a los orígenes, a Etiopía, el país donde “nació” el café en el siglo XI.

El emprendimiento que elabora jabones exfoliantes usando borra de café, cumpliendo con todos los preceptos de la economía circular (impacto social, ambiental y económico), funciona como una empresa real con áreas de producción, recursos humanos, finanzas y marketing.

Alumnos del colegio Inmaculada fabrican jabones de glicerina con borra de café reciclada y esencias aromáticas.   (Nicolás Bravo / La Voz)
Alumnos del colegio Inmaculada fabrican jabones de glicerina con borra de café reciclada y esencias aromáticas. (Nicolás Bravo / La Voz)

Por el desarrollo, los estudiantes fueron premiados en el concurso nacional “Emprende U”, realizado en Mendoza y organizado por la Universidad Nacional de Cuyo, la Universidad Nacional de Córdoba y el Ministerio de Educación de la Provincia.

Agua Bit

Córdoba ciudad

Concurso internacional. “Agua Bit”, el robot de estudiantes cordobeses que alerta sobre calles anegadas

Benita Cuellar

Un trabajo anual

Marcos Morales, Facundo Gardel, Ramiro Gómez y María José Agüero Contreras, de entre 16 y 17 años, son las caras visibles de esta Pyme integrada por 37 compañeros de quinto año, que “explotó” por su innovación y sustentabilidad. Ya fabricaron más de 900 jabones.

“Es un proyecto hermoso que refleja el trabajo de todo el año. Estamos felices de poder compartirlo”, expresaron los jóvenes.

Marcos Morales, Facundo Gardel, Ramiro Gómez y María José Agüero Contreras, de entre 16 y 17 años, son las caras visibles de Bunna. (Nicolás Bravo / La Voz)
Marcos Morales, Facundo Gardel, Ramiro Gómez y María José Agüero Contreras, de entre 16 y 17 años, son las caras visibles de Bunna. (Nicolás Bravo / La Voz)

La profesora María José Jardón, impulsora de la idea, se enorgullece de sus estudiantes. “Estoy convencida que hay que enseñar ‘haciendo’ y durante el año los acompañamos para aprendan mucho más allá de lo fáctico. Cuando llegan al final y obtienen muy buenos resultados, logramos el objetivo”, subrayó.

La profesora subrayó que hace 25 años que trabajan con este tipo de propuestas desde su materia. Cree que son capacidades que los chicos necesitan tanto para sus vidas diarias, como para los próximos pasos universitarios. “Siempre logramos buenos resultados de nuestros estudiantes. Y estamos felices por lo que hicieron los chicos este año y queremos potenciarlo en sexto”, destacó.

Los comienzos

Marcos, director del emprendimiento, contó a La Voz cómo germinó la idea que surgió a principios de marzo en una reunión que tuvieron con el resto de sus compañeros de curso, justamente en un café de barrio Nueva Córdoba.

La consigna era desafiante: crear un emprendimiento en base a las necesidades que veían en la comunidad. Entonces, aprovecharon que estaban en la cafetería y le consultaron al dueño cuál era su mayor problemática. La respuestas fue que no sabía que hacer con los más de 20 kilos de borra de café que desechan sus tres locales cada semana.

Además, el residuo representaba gastos en logística para trasladarlos sin contaminar. La borra de café es el desecho que queda después de extraer la bebida, y aunque posee propiedades útiles, como la exfoliación de la piel, no se había logrado un procesamiento adecuado.

Alumnos del colegio Inmaculada fabrican jabones de glicerina con borra de café reciclada y esencias aromáticas.   (Nicolás Bravo / La Voz)
Alumnos del colegio Inmaculada fabrican jabones de glicerina con borra de café reciclada y esencias aromáticas. (Nicolás Bravo / La Voz)

Entonces, decidieron buscar la solución a este problema. Y la encontraron en los jabones, un producto de calidad y, además, sostenible.

Además, le agregaron un costado social al incluir a la Fundación Manos Abiertas, para mujeres en situación de vulnerabilidad, quienes realizan bolsas de telas recicladas para el packaging de los jabones.

La llama emprendedora se instaló fuertemente en los chicos y los llevó a participar del concurso “Emprende U” en Mendoza junto a adolescentes de otras escuelas de Córdoba y quedaron en el segundo puesto que mereció un premio de 1.500 dólares.

“El dinero nos ayudará a seguir desarrollando el emprendimiento. Estamos en proceso para cobrar el dinero, lo que nos permitirá producir más y comprar las máquinas que necesitamos”, contó uno de los jóvenes emprendedores.

Cubo de Rubik inclusivo desarrollado por estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, es premiado con el UNC Innova. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Ciudadanos

Juego inclusivo. Premiados: estudiantes de la UNC crearon un Cubo de Rubik para personas con motricidad fina afectada

Benita Cuellar

Cómo es el proceso

El proceso productivo de Bunna comienza retirando la borra de café de las cafeterías, desecho que luego pasa a una etapa de secado. Después derriten glicerina, y cuando está liquida le agregan entre 15 y 20 gramos de borra por molde, además de esencias de coco, vainilla y jazmín.

Una vez que adquiere una consistencia homogénea se pasa a moldes de dos tamaños: uno de 100 gramos y otros más chicos de 30 gramos. Cada uno es secado al aire libre durante 45 minutos. Finalmente, se desmoldan y colocan en bolsitas recicladas.

El proceso productivo de Bunna comienza retirando la borra de café de las cafeterías, luego pasa a una etapa de secado. (Nicolás Bravo / La Voz)
El proceso productivo de Bunna comienza retirando la borra de café de las cafeterías, luego pasa a una etapa de secado. (Nicolás Bravo / La Voz)

Facundo, a cargo de la producción, contó que estudiaron mucho para lograr un buen producto, con mucha prueba y error. “Encontrar el punto justo y las medidas de los insumos no es fácil. Es como crear una receta nueva”, contó. Producir los jabones le genera una gran satisfacción y ya se maneja como “pez en el agua”, dijo.

“Me encanta producirlos. El proceso que comenzó en el colegio también lo llevamos a casa. Con nuestros amigos nos juntamos a hacer jabones. Y pasás un buen rato”, afirmó.

Un negocio con futuro

Los chicos quieren ampliar la comercialización y que las ventas de jabones no solo se realicen a través de las redes sociales y entre sus conocidos, sino que también pueden generar ingresos vendiendo a estaciones de servicios, cafeterías y otros locales comerciales.

Por ahora, tienen un convenio con Fulano, la cafetería que les dio el puntapié inicial, para ofrecerlos en los tres locales. Ramiro, quién está a cargo de la producción y comercialización, contó que cada miembro del equipo puede fabricar 80 jabones por hora y responder a la demanda.

Los chicos quieren ampliar la comercialización. (Nicolás Bravo / La Voz)
Los chicos quieren ampliar la comercialización. (Nicolás Bravo / La Voz)

Los 37 estudiantes empezaron vendiendo a familiares, amigos, en ferias, y ahora quieren comercializar al resto de la ciudad, con una meta de llegar a toda la provincia. En el transcurso de seis meses desde que se lanzó, Bunna lleva vendidos más de 900 jabones y pudieron multiplicar su capital en un 500%.

El año que viene, que es el último año de ellos en el colegio, quieren seguir trabajando de manera voluntaria para ampliar el proyecto. Los chicos tienen mucho interés en los modelos sustentables y de triple impacto. “Queremos que cada uno se sienta cómodo y los que quieran seguir en la empresa pueden hacerlo”, explicó el estudiante.

Dónde comprar

Bunna se llenó de pedidos a raíz de la difusión del emprendimiento. “Estamos procesándolos y organizando la producción”, expresó María José, a cargo de marketing y producción.

La joven está feliz por la explosión de los pedidos, tanto en las redes sociales como por mail. “Cada vendedor tienen sus pedidos y cada uno se comunica con los clientes. Al final del año cada estudiante se lleva su comisión por las ventas”, detalló.

Y agregó: “Estamos todos muy motivados por lo que vendimos y lo que podemos seguir desarrollando”.

Por ahora, las personas que compran jabones los retiran por el colegio o en algún lugar a coordinar.

Dónde hacer los pedidos: Instagram @bunna.ja, en TikTok y en Facebook.

Temas Relacionados

  • Córdoba
  • Economía Circular
  • Economía circular en Córdoba
  • Estudiantes
Más de Ciudadanos
Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

Ambiente

Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

Redacción LAVOZ
9 de julio: ascenso al campanario de la catedral, una experiencia única en Córdoba

Ciudadanos

Municipalidad. 9 de julio: ascenso al campanario de la catedral, una experiencia única en Córdoba

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristina Kirchner y Javier Milei

Política

Análisis. Narcisos buscando el mito

Edgardo Moreno
Imagen ilustrativa Arca. (La Voz)

Sucesos

Facturas truchas. Cómo la muerte del “jefe” de la banda convirtió a su hijastro en el “heredero” en Córdoba

Federico Noguera
Ecogas

Política

Servicios. Volvió a respirar: ¿cuánto ganó Ecogas durante el año pasado?

Walter Giannoni
Trump-Netanyahu

Mundo

Negociaciones internacionales. Donald Trump y la Teoría del Loco

Iván Ambroggio
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:09

    Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

    Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

  • 06:33

    Nicolás Vázquez

    Su palabra. Nicolás Vázquez rompió el silencio en LAM tras su separación de Gimena Accardi: “Hay que ser valiente para...”

  • El colegio de Tucumán donde la docente habría proferido los insultos al presidente Javier Milei.

    Audio viral. “Pedófilo” y “sionista”: docente tucumana trató así a Milei en una clase y Petovello pidió explicaciones

  • Un bebé de seis meses lucha por su vida tras un trágico choque en Rosario.

    Rosario. Choque frontal: un muerto y bebé de 6 meses lucha por su vida en terapia intensiva

  • El humo invadió el restaurante.

    Explotó. Estaba cargando el celular y la batería voló por el aire: el video que recorrió las redes

  • La joven detalló todo lo que la sorprendió de Argentina.

    Contrastes. Una española se viralizó por contar lo que le sorprendió de vivir en Argentina: “Nadie me avisó de la humedad”

  • Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

    Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

  • La familia rusa que vive en Argentina.

    Diferencias. Una joven rusa se mudó a Argentina y contó qué la sorprendió de Buenos Aires: “Me quedé en shock”

Últimas noticias

Vacaciones de invierno en Córdoba.

Opinión

Vacaciones. Invierno con interrogantes

Fernando Faracco
Loretta Preska

Opinión

Una economía en tensión. El fallo sobre YPF y los precios que marcan el rumbo

Diego Dequino
Chumbi. 9 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Llaryora inauguró la ampliación de la terapia intensiva del Hospital de Niños

Espacio institucional

Salud. Llaryora inauguró la ampliación de la terapia intensiva del Hospital de Niños

Gobierno de Córdoba
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10519. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design