25 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / robot

Un robot chef aprendió a saborear la comida como los humanos

Degustó nueve variaciones diferentes de un plato simple: huevos revueltos y tomates. Produjo “mapas de sabor” de los diferentes platos.

6 de mayo de 2022,

08:23
Europa Press
Europa Press
Un robot chef aprendió a saborear la comida como los humanos
Robot chef probando comida. (Universidad de Cambridge/Europa Press/DPA)

Lo más leído

1
Oscar González

Política

Presunto enriquecimiento. Confirman embargos por U$S 424 mil sobre los bienes de Oscar González y sus hijos

2

Ciudadanos

Hipertensión. El nutriente que ayuda a bajar la presión arterial sin pastillas y que pocos consumen bien

3

Sucesos

Otra tragedia. Derrumbe en una obra en construcción en Córdoba: un obrero fallecido

4

Ciudadanos

Salud. Cuál es la mejor hora para medirse la tensión arterial y cómo hacerlo correctamente

5

Ciudadanos

Escándalo. Echan a funcionario tras ser filmado teniendo sexo con una empleada en un vivero municipal

Investigadores de la Universidad de Cambridge han entrenado a su robot chef para evaluar la salinidad de un plato en diferentes etapas del proceso de masticación, imitando un proceso similar en humanos.

Sus resultados podrían ser útiles en el desarrollo de la preparación de alimentos automatizada o semiautomática al ayudar a los robots a aprender qué sabe bien y qué no, haciéndolos mejores cocineros.

Cuando masticamos nuestra comida, notamos un cambio en la textura y el sabor. Por ejemplo, morder un tomate fresco en pleno verano liberará jugos, y mientras masticamos, liberando saliva y enzimas digestivas, nuestra percepción del sabor del tomate cambiará.

El robot chef, que ya ha sido entrenado en cooperación con el fabricante de electrodomésticos Beko para hacer tortillas según los comentarios de los catadores humanos, probó nueve variaciones diferentes de un plato simple de huevos revueltos y tomates en tres etapas diferentes del proceso de masticación y produjo “mapas de sabor” de los diferentes platos.

Análisis rápido

Los investigadores descubrieron que este enfoque de “pruebe sobre la marcha” mejoró significativamente la capacidad del robot para evaluar de forma rápida y precisa la salinidad del plato en comparación con otras tecnologías de degustación electrónica, que solo prueban una única muestra homogeneizada. Los resultados se informan en la revista Frontiers in Robotics & AI.

La percepción del gusto es un proceso complejo en los humanos que ha evolucionado durante millones de años: la apariencia, el olor, la textura y la temperatura de los alimentos afectan la forma en que percibimos el gusto; la saliva producida durante la masticación ayuda a transportar los compuestos químicos de los alimentos a los receptores gustativos, principalmente en la lengua; y las señales de los receptores gustativos se transmiten al cerebro. Una vez que nuestros cerebros son conscientes del sabor, decidimos si disfrutamos de la comida o no.

El gusto también es muy individual: a algunas personas les encanta la comida picante, mientras que otras son golosas. Un buen cocinero, ya sea aficionado o profesional, confía en su sentido del gusto y puede equilibrar los diversos sabores dentro de un plato para hacer un producto final completo.

“La mayoría de los cocineros caseros estarán familiarizados con el concepto de degustación sobre la marcha: revisar un plato durante todo el proceso de cocción para verificar si el equilibrio de sabores es el correcto”, dijo Grzegorz Sochacki del Departamento de Ingeniería de Cambridge, el primer autor del artículo. “Si se van a usar robots para ciertos aspectos de la preparación de alimentos, es importante que puedan ‘probar’ lo que están cocinando”.

“Cuando probamos, el proceso de masticar también proporciona retroalimentación continua a nuestro cerebro”, dijo el coautor Dr. Arsen Abdulali, también del Departamento de Ingeniería. “Los métodos actuales de prueba electrónica solo toman una instantánea de una muestra homogeneizada, por lo que queríamos replicar un proceso más realista de masticar y probar en un sistema robótico, lo que debería dar como resultado un producto final más sabroso”.

Los investigadores son miembros del Laboratorio de Robótica Bioinspirada de Cambridge dirigido por el profesor Fumiya Iida del Departamento de Ingeniería, que se enfoca en entrenar robots para llevar a cabo los llamados problemas del último metro que los humanos encuentran fáciles, pero los robots encuentran difíciles. Cocinar es una de estas tareas: las pruebas anteriores con su robot ‘chef’ han producido una tortilla aceptable utilizando los comentarios de los catadores humanos.

“Necesitábamos algo barato, pequeño y rápido para agregar a nuestro robot para que pudiera hacer la degustación: tenía que ser lo suficientemente barato para usarlo en una cocina, lo suficientemente pequeño para un robot y lo suficientemente rápido para usarlo mientras se cocina”, dijo Sochacki.

Para imitar el proceso humano de masticar y saborear en su chef robot, los investigadores conectaron una sonda de conductancia, que actúa como un sensor de salinidad, a un brazo robótico. Prepararon huevos revueltos y tomates, variando el número de tomates y la cantidad de sal en cada plato.

Mediante sonda

Usando la sonda, el robot ‘probó’ los platos en forma de cuadrícula y devolvió una lectura en solo unos segundos.

Para imitar el cambio de textura causado por la masticación, el equipo puso la mezcla de huevo en una licuadora y el robot volvió a probar el plato. Las diferentes lecturas en diferentes puntos de ‘masticación’ produjeron mapas de sabor de cada plato.

Sus resultados mostraron una mejora significativa en la capacidad de los robots para evaluar la salinidad en comparación con otros métodos de degustación electrónicos, que a menudo requieren mucho tiempo y solo brindan una lectura única.

Si bien su técnica es una prueba de concepto, los investigadores dicen que al imitar los procesos humanos de masticar y probar, los robots eventualmente podrán producir alimentos que los humanos disfrutarán y podrían modificarse de acuerdo con los gustos individuales.

“Cuando un robot está aprendiendo a cocinar, como cualquier otro cocinero, necesita indicaciones de qué tan bien lo hizo”, dijo Abdulali. “Queremos que los robots entiendan el concepto de sabor, lo que los hará mejores cocineros. En nuestro experimento, el robot puede “ver” la diferencia en la comida a medida que la mastica, lo que mejora su capacidad para saborear”.

Temas Relacionados

  • robot
Más de Ciudadanos
Mala noticia: se encontró un cuerpo y se cree que sería el del cordobés de 70 años desaparecido en Florianópolis.

Ciudadanos

Conmoción. Hallaron un cuerpo y creen que es el del profesor cordobés de 70 años desaparecido en Florianópolis

Redacción LAVOZ
 Día Mundial de la Tiroides: qué enfermedades pueden afectarla y cómo detectarlas. (Imagen ilustrativa).

Ciudadanos

Salud. Día Mundial de la Tiroides: qué enfermedades pueden afectarla y cómo detectarlas

Candela Damilano

Espacio de marca

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Mundo Maipú
Talleres, convenio con Tadicor.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Socios. Talleres oficializó a Tadicor como nuevo aliado estratégico

Club Atlético Talleres .
Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Mundo Maipú
Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristian Romero

Deportes

Opinión. “Cuti” Romero refleja el gran momento del fútbol argentino: el valor de la consagración en la Europa League

Enrique Vivanco
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora y la difícil misión de entender al indescifrable Milei

Julián Cañas
El cambio en aranceles a celulares despertaron  alertas en Tierra del Fuego

Negocios

Aranceles. Celulares más baratos: ¿cuál es el impacto en Tierra del Fuego?

Ana Viganó *
Croque Madame.

Comer y beber

Comentario. Café & vermú: una opción de bocados dulces y salados en Nueva Córdoba

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:01

    Un hombre quedó detenido por intentar robarse paquetes de Fernet de un camión repartidor. (X @sositainforma).

    Video. Córdoba: un hombre fue detenido tras intentar robarse un pack de fernet de un camión repartidor

  • Robos en Córdoba

    Video. El “ladrón de las góndolas” volvió a atacar en Córdoba: se escondió botellas de whisky en el pantalón

  • 00:44

    Damián Betular

    ¡Ups! El insólito blooper de Telefe para promocionar MasterChef: un beso prohibido

  • El oso hizo "RCP".

    A puro juego. Dos osos polares se treparon a un kayak y lo convirtieron en su nueva tabla de surf: el divertido video

  • El "Rey Charles" en su máxima expresión.

    Le temen. El perro con más aura en el mundo: frena peleas sin ladrar y lo apodaron “rey Carlos”

  • 02:09

    Cristina Salvarezza

    A 50 años. Cómo fue la audaz fuga de 26 presas políticas cordobesas del Buen Pastor en 1975

  • 00:12

    Un video complica la situación de la jueza del juicio por la muerte de Maradona. (TN).

    Denuncia. Juicio por Maradona: se conoció un video que complica la situación de la jueza Makintach

  • 01:55

    El momento en que el cecino extrae el arma (Captura de video).

    Día de furia. Armado, amenazó de muerte a un adolescente por la música fuerte y lo detuvieron

Últimas noticias

Mariquita Sánchez de Thompson, luchadora por la igualdad Gentileza / Clarín

Opinión

Historia. Mujeres de Mayo

Esteban Dómina
Jorman Campuzano

Fútbol

2,5 millones de USD. A poco del inicio del Mundial de Clubes, Boca podría concretar la venta de Jorman Campuzano

Redacción LAVOZ
Eric Zampieri

Negocios

La economía. Argentina, con nuevo contexto en un mundo desafiante

Gustavo Scarpetta (*)
El presidente Javier Milei.

Editorial

DNU presidencial. Derecho de huelga en discusión

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10474. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design