El año pasado hubo 33.887 nacimientos en Córdoba y en 14 mil casos las madres tuvieron que recibir una asistencia económica de la Provincia.
Los nacimientos cayeron en 2024, según las cifras vitales de la Dirección de Estadísticas del Ministerio de Salud de Córdoba. Fueron, por primera vez, menos que las muertes que totalizaron 34.877 decesos.
El 41% de los partos fueron de madres que estaban incluidas en el Programa de Protección de la Embarazada y su Bebé del Ministerio de Salud provincial que pagaba 120 mil pesos en tres cuotas. Este programa, a partir de este 1° de abril, pasará a ser de 375 mil pesos.
La amplitud de la extensión es notable: alcanza casi a todo el universo de mujeres que se atienden para sus partos en el sistema público, puesto que los casi 34 mil nacimientos corresponden a todo el sistema: público y privado.
El programa se plantea como objetivo “acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, para fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles de embarazo y en la primera infancia y brindar distintos beneficios”.
El nuevo monto alcanza a las nuevas asignaciones económicas, es decir, a las embarazadas inscriptas en el programa a partir del 1 de abril de 2025 y a los trimestres pendientes de pago al 31/03/2025 que no hayan sido notificadas del pago.
El Programa de Protección de la Embarazada y su Bebé no es solo el subsidio económico. Según detalla Salud, incluye además un seguimiento personalizado de los controles de embarazo en el primer nivel de atención; turnos protegidos en caso de embarazos de alto riesgo; boleto de transporte público gratuito, alimentación saludable, leche entera fortificada, para cada mes del embarazo desde su inscripción; ajuar para el momento del parto, a partir del séptimo mes de embarazo.