La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la comercialización de una marca de aceite de girasol tras confirmarse que se trata de una falsificación de la empresa Molinos. La decisión fue publicada este jueves en la Disposición 1005/2025 del Boletín Oficial.
La falsificación, detectada en locales de la provincia de Buenos Aires, carece de registros sanitarios y está falsamente rotulada, utilizando datos de un producto legítimo. Esto convierte al aceite en un producto ilegal, cuya procedencia y contenido son desconocidos.
La empresa no solo negó ser el fabricante, sino que además detalló una serie de diferencias clave para distinguir el producto genuino del apócrifo.
Claves para identificar el aceite “Cocinero” falsificado
Para evitar confusiones y proteger a los consumidores, la Anmat y Molinos Río de la Plata S.A. brindaron una serie de características distintivas entre el aceite original y la imitación:
- Formato de la fecha de envasado: el producto genuino utiliza grabado láser con el formato DÍA/MES/AÑO (dos cifras), mientras que el falsificado emplea el sistema inkjet con el formato AÑO (cuatro cifras)/MES/DIA.
![Diferente formato de la fecha de envasado.](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/TT7X5VE45ZA2JB2FTJOAJVDO2Y.jpg?auth=31423bfd5cc1a56e2189a25b12308f7955333dbf8cd3a103577ce86b11cb26db&width=437&height=576)
- Error ortográfico: en la descripción del proceso de obtención del aceite, el producto falsificado contiene un error de ortografía.
![El envase falsificado tiene un error ortográfico.](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/U2F7ESRSBVDCRGRFVF5NICCHGU.jpg?auth=3c7a7be1218c370e5cd60f029b75dba259603313bdfe44b2683e4a3b9ff8ac84&width=717&height=550)
- Información en la botella: la botella original incluye el número de molde de soplado, las siglas “PET” y el símbolo de reciclado, ausentes en el producto falsificado.
![Diferente información en la botella.](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/AJYKUVOUCNBGNBCRJHBIBMOGOQ.jpg?auth=8d1afe9901367349a34d761c409f47de0f7581e26f1575b1a51ace5eab844579&width=705&height=346)
- Altura y calidad del plástico: la botella genuina es levemente más alta, con un plástico cristalino y resistente a golpes. En contraste, la botella falsificada es de un plástico opaco y de fácil depresión.
![La botella genuina es levemente más alta, con un plástico cristalino y resistente a golpes.](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/VG53HJIPPVEIVMKLBSROBZMEHI.jpg?auth=7bdf9c0145179a93bcb58020e98a982773a90f0af2398c95c46a2b62a3e5ab3a&width=682&height=500)
Ante la imposibilidad de garantizar la trazabilidad, condiciones de elaboración, calidad e inocuidad del producto falsificado, la Anmat recomienda enfáticamente a la población abstenerse de consumirlo. La falta de controles y el desconocimiento de su composición representan un riesgo para la salud de los consumidores.
Esta no es la primera vez que la Anmat toma medidas similares para proteger a la población de productos falsificados o sin registros. Recientemente, el organismo prohibió la comercialización de varios productos de limpieza y cosméticos debido a irregularidades en su inscripción y etiquetado.