Una aclaración, antes que nada: Susana Trimarco, con su esfuerzo por encontrar a su hija María de los Ángeles, secuestrada en 2002, se convirtió en un emblema de la lucha contra la trata en Argentina.
Puso en la agenda nacional un tema que se solapaba. Logró que algunos gobiernos provinciales comenzaran a visualizar el problema.
En abril de 2014, el Tribunal de la Cámara Penal de Tucumán condenó a penas de 10 a 22 años de prisión a los 10 acusados por el secuestro y promoción de la prostitución de "Marita".
Difícilmente se hubiera logrado algo sin la fuerza de voluntad de Trimarco. Su nombre sonó hasta como candidata argentina al Nobel de la Paz, en 2012.
Pero una cosa no quita la otra.
En los últimos años, se sumaron denuncias, millones de pesos en subsidios y rendiciones poco claras de la fundación que ella preside. Y pocas explicaciones.
En 2015, la administración de Cristina Fernández le entregó más de 23 millones de pesos. Y entre el 3 y el 9 de diciembre, a horas de dejar el gobierno, le giró a la entidad más de ocho millones.
Las denuncias de los legisladores se complementan con el desconocimiento que existe sobre el funcionamiento de la fundación entre entidades que realizan la misma tarea. En Córdoba, además, Trimarco tuvo fuertes cruces con la secretaria de Trata de la gestión delasotista, María Amelia Chiófalo. La articulación de la tarea era inexistente entre ambas.
Una tarea loable en el pasado no alcanza como soporte para cualquier acción futura.
Una cosa no quita la otra
Una aclaración, antes que nada: Susana Trimarco, con su esfuerzo por encontrar a su hija María de los Ángeles, secuestrada en 2002, se convirtió en un emblema de la lucha contra la trata en Argentina.
30 de abril de 2016,
