12 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Patrimonio Cultural

Una cripta antigua juega a las escondidas en la Catedral de Córdoba

Hay fuertes indicios de que en el subsuelo del presbiterio de la iglesia mayor hay una bóveda que, mediante pasadizos subterráneos, comunica con conventos de los alrededores. Controversia entre patrimonialistas, custodios de la cultura y aficionados a la espeleología. Un estudio con georradar detectó posibles bóvedas.

22 de abril de 2018,

00:51
Héctor Brondo
Héctor Brondo
Una cripta antigua juega a las escondidas en la Catedral de Córdoba
Testimonio dibujado. La antigua cripta era de bóveda, según se desprende de este dibujo de Hermenegildo de Aguivar, de 1758.

Lo más leído

1
En dos camionetas, llevaban ocultos más de 100 kilos de cocaína.

Sucesos

Droga. Iban a Buenos Aires en dos camionetas y llevaban 100 kilos de cocaína: el ingenioso ocultamiento

2

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

3

Ciudadanos

Ropa y decoración. Cadena internacional de moda desembarcó en Córdoba: la Municipalidad ya le clausuró el local

4

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

5

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

  • Hay fuertes indicios de que en el subsuelo del presbiterio de la iglesia mayor hay una bóveda que
  • mediante pasadizos subterráneos
  • comunica con conventos de los alrededores.
  • Controversia entre patrimonialistas
  • custodios de la cultura y aficionados a la espeleología.
  • Un estudio con georradar detectó posibles bóvedas.

La supuesta existencia de una cripta del siglo 18 sepultada debajo de la Catedral de Córdoba es motivo de una silenciosa controversia, muros adentro, entre patrimonialistas, custodios de la cultura y aficionados a la espeleología.

La discusión subió el tono el último verano y atravesó el portal de hierro forjado de ingreso al templo –sublime trabajo de herrería colonial que muestra las siluetas de San Pedro y San Pablo– y ganó el adoquinado de la primera cuadra de la calle Independencia y del pasaje Santa Catalina, mojón principal del circuito histórico de la ciudad.

La causa del aumento de la intensidad del debate fue la renovación del solado del presbiterio, ubicado en la parte posterior del nuevo altar fijo de la iglesia mayor, consagrada en 1706 a Nuestra Señora de la Asunción.

La obra se realizó entre enero y marzo últimos.

Antes de la intervención, la delegación local de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, solicitó a Omar Demarchi un cateo del área por restaurar.

El arquitecto, conocedor de las construcciones jesuíticas en la provincia, entregó un informe de 10 puntos. En él destaca que el embaldosado que se quería reemplazar “está conformado por mosaicos calcáreos de color rojo, asentados sobre mortero de cal y arena y escaso contrapiso de cal; se apoya sobre un plano de baldosas criollas cuadradas de 28 x 28 centímetros colocadas en diagonal, y en algunos sectores, con ladrillos rectangulares de 14 x 30 centímetros, colocados en forma ortogonal”.

El documento describe, además, mejoras hechas en ese sector de la Catedral en 1972, 1987 y 1988 y precisa que el piso puesto en la primera fecha se reemplazó por mosaicos calcáreos decorados de 20 x 20 centímetros, “de acuerdo al diseño y a la policromía de los existentes en la Capilla de Nieva, con firme decisión de no intervenir, bajo ningún concepto, debajo de los 10 centímetros del nivel del nuevo solado terminado, manteniéndose en su totalidad las baldosas criollas y ladrillos existentes”. Finalmente, aclara que “no es parte del trabajo reconocer la cripta antigua, manteniéndose vacía en su lugar”.

Ahora o nunca

Informados de la intervención en el espacio que rodea el altar supremo de la iglesia, un grupo de aficionados a las construcciones antiguas ocultas en el subsuelo de la ciudad vieron en el proyecto la oportunidad de hallar la respuesta a una pregunta que les daba vuelta en la cabeza desde hacía rato: ¿dónde está la cripta original de la Catedral?

“Era el momento justo para sacar a la luz el resultado de una investigación de varios años: debajo del presbiterio de la Catedral estaría sepultada la cripta primitiva de nuestro templo mayor”, comenta Sergio Tissera, del Grupo Speleo Túnel.

El cultor de la espeleología urbana sustenta la conjetura en un documento de 1753 que encontraron en los archivos del Arzobispado de Córdoba, donde el entonces obispo Pedro Miguel de Argandoña se refiere a una “bóveda de entierros en el presbiterio”.

“Sin dudas hace alusión a una cripta debajo del espacio que rodea al altar; era lo normal en las catedrales coloniales”, plantea Tissera.

Refuerza la presunción en un boceto de 1758 en el que Hermenegildo de Aguivar, artista en madera y carpintero de la época, deja sentado que el presbiterio “es de bóveda y en lo subterráneo está formado el panteón de entierros”.

Ensanchando el enigma, Tissera asegura que “tres testimonios de primera mano” coinciden en que detrás del altar de la Catedral existía un subterráneo por el que se accedía a un pasadizo que comunicaba la iglesia matriz con la de Santa Teresa y Monasterio San José de Carmelitas Descalzas (Independencia 128) y con la iglesia y convento Santa Catalina de Siena (Obispo Trejo 34).

“Nos mencionaron que alrededor de 1960 vivieron la experiencia de descender a una bóveda subterránea bajo el presbiterio y que continuaba mediante un corredor hacia otros sitios del casco histórico de la ciudad; luego este recinto se habría rellenado o sellado”, concluyó.

NOTA RELACIONADA. Piedra libre para dos obras antiguas enterradas

Llamen a un arqueólogo

En diciembre del año pasado, el Laboratorio de Geotecnia de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC realizó prospecciones con georradar en la recova y dentro de la Catedral. También barrió el pasaje Santa Catalina y el interior del Cabildo Histórico con esa técnica geofísica no destructiva basada en la propagación de ondas electromagnéticas en el suelo.

En las conclusiones del estudio se destaca que en el área del presbiterio que se intervendría luego “se observan claramente cambios estratigráficos y sectores con anomalías”, interpretadas las “discontinuidades estructurales del suelo, como posibles inclusiones del tipo bóveda y/o muro”.

Finalmente, considera que “los resultados (de las prospecciones) se verían enriquecidos si en forma conjunta a las investigaciones geofísicas se realizaran estudios arqueológicos directos” en ese y en otros sectores.

Hitos en el camino de la iglesia mayor

Las principales fechas en nuestra Catedral.

1582. Se inició la construcción de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción con piedra, ladrillos y cal.

1601. Se realizan la armadura de listones y las vigas para el techo.

1706. La Catedral fue oficialmente consagrada.

1729. Andrés Blanqui concluye la fachada diseñada por él.

1758. La edificación está prácticamente concluida con las naves, el nártex, la gran cúpula, los cruceros y el gran pórtico de tipo neoclásico antecedido por una amplia escalinata y cerrado por un portal de hierro forjado.

1787. Se terminan las dos grandes torres-campanario. A fines del siglo 19, el ferrocarril inglés dona el reloj original que lucía la Catedral.

1901. Se emplaza la escultura del Cristo Redentor en la cima de la fachada. La obra fue forjada en la fundición de Paucelae Coquet de París, Francia.

1900-1914. Emilio Caraffa restauró las pinturas y los dos vitrales principales de la bóveda.

2007. La Catedral fue restaurada y pintada en sus cuatro fachadas.

2009. En la Navidad de ese año se inauguró la fachada principal.

2010. Finalizó la restauración del edificio monumental para los festejos del Bicentenario de Argentina.

Temas Relacionados

  • Patrimonio Cultural
  • Patrimonio
  • Cripta
  • catedral
  • Edición Impresa
Más de Ciudadanos
Quebracho Villa Allende

Ciudadanos

Villa Allende. Ambientalistas presentaron una orden judicial, pero sigue el inminente trasplante del quebracho

Redacción LAVOZ
Antigripal gratuita.

Ciudadanos

Salud. Cinco razones que explican las bajas en las coberturas de vacunaciones obligatorias

Natalia Lazzarini

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

hockey

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

Gabriela Martín
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:09

    Oasis

    Insólito. Pep Guardiola vio a Oasis desde el VIP con la familia Gallagher y fue abucheado

  • 00:54

    Topa

    Reflexivo. La preocupación de Topa por la música que escucha su hija: Las letras de Emilia son re fuertes

  • El carpincho con el mate.

    Polémica. Le dieron mate y galletitas a un carpincho: el video que desató fuertes críticas

  • La joven se sorprendió por la falta de escrúpulos.

    Diferencias. Una española se sorprendió por una costumbre bien argentina: ¿Cómo que todos...?

  • 01:45

    Chocó contra una moto en Carlos Paz, escapó y se entregó: el motociclista está en grave estado

    Indignantes imágenes. Carlos Paz: se conoció un nuevo video de la maniobra en “U” que dejó a un motociclista internado

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

  • Razas de perros

    ¿Es o no es? Apareció un misterioso “perro lobo” paseando por Caba: qué se sabe de esta extraña raza híbrida

Últimas noticias

Quebracho Villa Allende

Ciudadanos

Villa Allende. Ambientalistas presentaron una orden judicial, pero sigue el inminente trasplante del quebracho

Redacción LAVOZ
Antigripal gratuita.

Ciudadanos

Salud. Cinco razones que explican las bajas en las coberturas de vacunaciones obligatorias

Natalia Lazzarini
China Suárez

Mirá

Picante. La China Suárez se hartó de los comentarios negativos y respondió a la catarata de odio en sus redes

Redacción LAVOZ
Instituto práctica

Básquet

Los lesionados. En Instituto están todos bien para el quinto partido de la final con Boca

Marcelo Chaijale, Enviado especial a Buenos Aires
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10522. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design