09 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / reciclaje

Innovación. Una empresa circular cordobesa experimenta con tecnología nuclear para el reciclaje de plásticos

Es Circularis, que se hizo conocida por su proyecto de durmientes de plástico para las vías férreas. En noviembre irá a un evento internacional clave para el fomento de estos usos para los residuos de más difícil reciclaje. El contexto nacional no colabora.

7 de agosto de 2025,

11:26
Ary Garbovetzky
Ary Garbovetzky
Una empresa circular cordobesa experimenta con tecnología nuclear para el reciclaje de plásticos
PRODUCTO CORDOBÉS. El durmiente de plástico fabricado en Monte Cristo. (Prensa TAC)

Lo más leído

1
El empresario Eduardo Bersano. (La Voz / Archivo)

Sucesos

Córdoba. Pidieron enviar a juicio a un desarrollista y su mano derecha por presuntas estafas con departamentos fantasma

2

Ciudadanos

Concurso. Procesaron a dos profesores de Derecho de la UNC por presuntamente haber falsificado documentación

3

Rugby

En el Kempes. Los Pumas-All Blacks, el impacto positivo del partido que dejará más de $ 60 mil millones

4

Ciudadanos

Innovación. Una empresa circular cordobesa experimenta con tecnología nuclear para el reciclaje de plásticos

5

Fútbol

Para el Clausura. Belgrano y por qué el mercado de pases ilusiona a los hinchas

Una empresa circular cordobesa firmó un convenio con la Comisión Nacional de Energía Atómica (Cnea) para utilizar radiaciones nucleares para mejorar las cualidades del plástico reciclado para crear productos más resistentes.

El acuerdo entre Circularis y la CNEA llevará a la empresa cordobesa a participar de un concurso de ideas y de financiamiento en noviembre, en Filipinas, promovido por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), en el marco del programa Nutec Plastics, que busca aplicar tecnología nuclear al reciclaje de plásticos.

  • Más noticias para suscriptores

Circularis empezó a investigar con radiaciones para darle más resistencia a su producto estrella: los durmientes de trenes. Pero esta tecnología podría ser útil para reemplazar las tapas de desagües y los postes de alumbrado de hierro a plástico reciclado “reforzado”. “Este es un caso exitoso de asociación público-privada. Circularis es una pyme cordobesa con iniciativa y ganas de hacer algo que, además, sirve al medio ambiente. Este proyecto busca usar plástico reciclado para un fin útil, como es la fabricación de durmientes de ferrocarril. La irradiación permite que ese material tenga las propiedades mecánicas y la resistencia necesarias”, explicó el presidente de la CNEA, Guido Lavalle.

La CNEA y Circularis firmaron un acuerdo para mejorar la calidad de plásticos reciclados con tecnología nuclear. (CNEA)
La CNEA y Circularis firmaron un acuerdo para mejorar la calidad de plásticos reciclados con tecnología nuclear. (CNEA)

Franco Frola, gerente general de Circularis, dijo: “Este convenio nos permite ampliar nuestro horizonte, escalar muchísimo nuestra producción y desarrollar cosas que hasta hoy no podíamos. Además de utilizarla para nuestros durmientes, también vamos a aplicar esta tecnología para mejorar la resistencia estructural de otros productos que generalmente no se hacían de plástico, como perfilería para casas prefabricadas o elementos de energía eléctrica o de uso en la vía pública, entre ellos, postes de luz y tapas para la calle”.

El vínculo entre Circularis y los investigadores especializados en aplicaciones industriales de la tecnología de las radiaciones de la CNEA, que tienen sus laboratorios en el Centro Atómico Ezeiza, comenzó hace dos años.

“Tuvimos varios encuentros en los que conocimos en profundidad los desarrollos de Circularis, así como las problemáticas vinculadas al procesamiento de plásticos reciclados. El intercambio de ideas y experiencias facilitó la identificación de posibles sinergias, dando lugar a un interés mutuo por colaborar en el desarrollo de productos con potencial de transferencia a la industria”, relató Verónica Vogt, jefa del Departamento de Procesos por Radiación de la Gerencia de Aplicaciones y Tecnología de las Radiaciones de la CNEA.

“El reciclado de plásticos presenta desafíos importantes, especialmente cuando se trata de mezclas de distintos tipos de polímeros, ya que su falta de compatibilidad dificulta la obtención de materiales con buenas propiedades mecánicas. La irradiación es una tecnología que usa energía (como rayos gamma o electrones) para modificar los plásticos a nivel molecular”, explicó Vogt.

Grupo RFG que ya tiene listo el durmientes reciclados modelo de lo que van a comenzar hacer en octubre. (José Gabriel Hernández/La Voz)
Grupo RFG que ya tiene listo el durmientes reciclados modelo de lo que van a comenzar hacer en octubre. (José Gabriel Hernández/La Voz)

“En nuestro caso –continuó Frola–, la usamos para mejorar la compatibilidad entre diferentes tipos de plásticos reciclados. De esta manera, se obtiene un nuevo material más uniforme y de mejor calidad. Gracias a esto, podemos transformar plásticos de bajo valor, como bolsas, etiquetas o envoltorios, en productos útiles y duraderos, como durmientes para vías del tren”.

Los próximos pasos en esta línea de investigación se enfocan en el perfeccionamiento de la formulación y el escalado de un prototipo de durmiente, con el fin de evaluar su desempeño en comparación con los modelos actualmente disponibles.

“De lo que se trata es de agregar valor, pensar productos que no se podían realizar por falta de capacidad de material. Esto puede traccionar mucho el mercado de reciclaje”, se esperanzó Frola.

La tecnología nuclear no significa que haya materiales reactivos, ni nada parecido, involucrados. “No se trabaja con material reactivo, el soporte es eléctrico. El ejemplo no es exacto, pero es como cuando te vas a hacer una radiografía. Se trata de máquinas muy específicas, que ya se utilizan para equipos médicos y salubridad en alimentos. Nosotros venimos trabajando sobre cómo aplicar ese conocimiento en el rubro del reciclaje, para potenciar el plástico de posconsumo de bajo valor, el más difícil de reciclar, para el desarrollo de productos mejorados”, explicó Frola.

Circularis fue noticia de alto impacto cuando ganó una licitación de Ferrocarriles Argentinos para usar por primera vez los durmientes de plástico para reemplazar los de quebracho en las vías más deterioradas. El Estado no cumplió con las previsiones que se habían hecho de compras. Circularis ofreció a privados y a otros estados su tecnología, para no demorar el proyecto. “Hay poca obra pública y poca inversión privada nacional, por poca previsibilidad. Pero seguimos avanzando, con puertas abiertas en otros países”, remarcó Frola.

Un contexto complejo

Frola es, además, director del Clúster de Economía Circular de Córdoba. Desde ese lugar, coincide en un diagnóstico de crisis en el mercado de los materiales de reciclaje, por distintos factores que confluyeron en una baja muy significativa de los precios, que desalientan la recuperación en la base.

  • Más notas sobre reciclaje

“La situación es muy crítica en todos los sectores. Desde el clúster, vemos que hay problemas transversales a muchos sectores, como los plásticos, el papel, la chapa, con muchos precios a la baja, cuotas de ingreso para materiales, que no se está recuperando mucho por la apertura de importaciones y la caída del consumo. Además, el dólar no es muy competitivo, y la relación entre el reciclado versus el producto de importación empieza a ser crítica. A esto hay que agregar que impacta muy fuerte la suba de los costos, la caída de subsidios a la energía y de combustible. En muchos casos, no hay rentabilidad, y eso no se puede sostener, podés bajar el volumen de actividad, pero hay que sostener una estructura”, diagnosticó.

El problema más grave, para Frola, es que “se van rompiendo cadenas de suministro que llevaron muchos años de desarrollo”. Y esto puede llevar a que cuando se dé vuelta el ciclo y las cooperativas ya no estén en el mercado, no se pueda abastecer el mercado de la economía circular.

No hay una sola medida para atacar el problema. “La clave es una multiplicidad de factores: la reactivación de la economía general es el primero, pero también es clave evitar que se importen residuos y materiales vírgenes con subsidios a la producción, como los de China y la reglamentación de una ley Responsabilidad Extendida del Productor (REP). Debemos entender que la sostenibilidad y el consumo de productos de la economía circular son una oportunidad que nos permitirá acceder a nuevos mercados con regulaciones ambientales más avanzadas”, reflexionó Frola.

Temas Relacionados

  • reciclaje
  • Economía Circular
  • Energía nuclear
  • Exclusivo
Más de Ciudadanos
El primer examen de aspirantes a residentes (Argentina.gob).

Ciudadanos

Disposición. El cambio que anunció Capital Humano tras el resultado en las pruebas para residencias médicas

Redacción LAVOZ
Denunciaron y desalojaron al "Pato Juan" en Mendoza: vecinos juntan firmas para que vuelva al centro

Ciudadanos

Caso cerrado. Resolvieron la situación del pato Juan, el ave que generó una controversia en la peatonal de Mendoza

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Suzuki AX100 a precio imperdible en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Suzuki AX100 a precio imperdible en Maipú

Mundo Maipú
Una lectura poliédrica del Patrimonio: nuevo programa expositivo del Museo Evita Palacio Ferreyra

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Una lectura poliédrica del Patrimonio: nuevo programa expositivo del Museo Evita Palacio Ferreyra

Agencia Córdoba Cultura
Agendá que este finde hay Feria de Emprendedores en Las Quinchas de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá que este finde hay Feria de Emprendedores en Las Quinchas de Manantiales

Grupo Edisur
Día Internacional de los Pueblos Indígenas: el rol del agua en las primeras comunidades

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: el rol del agua en las primeras comunidades

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El empresario Eduardo Bersano. (La Voz / Archivo)

Sucesos

Córdoba. Pidieron enviar a juicio a un desarrollista y su mano derecha por presuntas estafas con departamentos fantasma

Federico Noguera
FIAC 2025

Política

La trastienda. Llaryora y Schiaretti disfrutan y alientan la dispersión opositora

Julián Cañas
Milei en Villa Celina, La Matanza

Política

Análisis. Bombardeo de alianzas, de candidatos y del dólar

Juan Turello
Probamos Ravioles de espinaca

Comer y beber

En Nueva Córdoba. Un bistró clásico por donde se lo mire

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:40

    Un hombre ganó la lotería y la reacción de su hijo se volvió viral (Gentileza)

    Video. La reacción viral de un hijo al enterarse que su papá ganó un millón de dólares en la lotería

  • 02:38

    Emanuel Ortega y Julieta Prandi

    Violencia de género. Emanuel Ortega, a la salida del juicio de Julieta Prandi contra su ex: No se lo puede llamar humano

  • Despistó su Ferrari y la destruyó por completo.

    Video. Despistó con su Ferrari y la destruyó por completo

  • 02:03

    Pity Álvarez

    Rock. Vuelve Pity Álvarez: anunció show en el estadio de Vélez para este año

  • 00:57

    Córdoba: una persecución por un robo terminó con un detenido y móviles policiales dañados. (Captura de video)

    Córdoba. Tienen 15 y 17 años, roban en el puente Tablada y fueron detenidos otra vez tras arrebato y fuga

  • Cayeron copos de nieve en la base del cerro Champaquí. (Captura de video)

    Clima. Nieve en el Champaquí: volvió el frío a Córdoba y cayeron copos en la base del cerro

  • 01:45

    Juanes

    A Dios le piden. Juanes visitó Un poco de Ruido y versionó sus hits en cumbia

  • Vivieron un momento muy emotivo durante los votos.

    Emocionante. Aprendió lenguaje de señas en secreto para emocionar a sus suegros sordos en plena boda: el video

Últimas noticias

Tico Rodríguez Paz

Tevé

Dolor. Murió Tico Rodríguez Paz, reconocido periodista de Canal 13

Redacción LAVOZ
Kylie Minogue en Argentina. Foto: captura pantalla

Mirá

Divas. La foto con Lali Esposito que Kylie Minogue compartió en sus redes y la emoción de la argentina

Redacción LAVOZ
fotos

Negocios

Industria. Berardi, titular de Adiac: “La discusión de precios hoy es más fina y la industria alimentaria está reduciendo márgenes”

Florencia Ripoll
Franco Colapinto en el Colegio del Pilar

Motores

Ternura total. Los alumnos del excolegio de Colapinto le dedicaron un mensaje y una particular canción

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10550. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design