26 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Economía Circular

Una empresa ya genera biogás y “fabrica” energía con desechos orgánicos en el norte cordobés

En la localidad de Estación General Paz, la firma puso en marcha una planta que produce electricidad y biofertilizantes. Nació para procesar los residuos de criaderos de pollos y se amplió. Ahora venderá energía al sistema nacional.

19 de mayo de 2022,

00:02
Claudio Minoldo y Benita Cuellar
Una empresa ya genera biogás y “fabrica” energía con desechos orgánicos en el norte cordobés
Helios. Planta para producir energía renovable, mediante biogás y con residuos orgánicos, en Estación General Paz. (La Voz)

Lo más leído

1
Pérez  Moreno

Sucesos

Terremoto en el MPF. Dos fiscales cargaron contra el fiscal adjunto y reclamaron sanciones: Pérez Moreno les respondió

2

Comer y beber

Empanadas icónicas. ¿Quién es el mayor referente de la cocina criolla en Córdoba que cumplió 40 años de vigencia?

3

Negocios

Argentina. Falsos monotributistas: cuántos son, en realidad, empleados “en negro”

4

Rugby

Café entre amigos. Mallía y Carreras, dos Pumas cordobeses: los valores de una inquebrantable sociedad

5

Sucesos

Justicia. La historia de la cordobesa “estafadora serial” de los iPhones

En un predio de seis hectáreas de la zona rural de Estación General Paz –30 kilómetros al norte de la Capital– se viene materializando la primera planta de biogás del norte cordobés con una inversión de siete millones de dólares.

Por el momento, el negocio está centrado en los 2,4 megas de energía eléctrica que le aportará a Cammesa –la encargada de operar el mercado eléctrico mayorista de Argentina– y en la producción de biofertilizantes sólidos y líquidos que utilizarán en un campo donde producirán su propio maíz para alimento avícola.

El proyecto comenzó hace siete años de la mano de la familia Ligato, de Río Ceballos, con el objetivo de generar el menor impacto en el ambiente y la menor huella de carbono posible desde su planta avícola. La idea original era darles un destino de economía circular a los desechos de sus propios criaderos de pollos.

  • Todo lo publicado sobre economía circular

La obra fue posible a partir de que resultaron adjudicatarios dentro del programa RenovAr II, del entonces Ministerio de Energía y Minería de la Nación.

Se trata de un complejo que se centra en cuatro biodigestores circulares gigantescos, tres que procesan los residuos industriales orgánicos y un cuarto que convierte todo a biogás. Pero también hay tolvas, tanques, lagunas y oficinas, muchas de ellas aún en construcción.

La planta en Estación General Paz, en su etapa de final de construcción. (La Voz)
La planta en Estación General Paz, en su etapa de final de construcción. (La Voz)

Las máquinas no han dejado de trabajar desde hace casi un año, y el movimiento de suelo ha convertido el espacio en un enorme guadal. Cuando todo esté terminado y se parquice, la intención es abrirlo para visitas educativas.

Labor sin cesar

Actualmente, unas 50 personas de diferentes empresas contratadas trabajan en las obras. La jefa de planta, la ingeniera química Florencia Palena, se encarga no sólo de monitorear el trabajo de los biodigestores, sino también de atender a potenciales clientes.

Palena hizo su trabajo de tesis sobre biodigestores y no puede disimular su emoción. “Esto es como Disney para mí”, sintetiza.

De los tres digestores principales –contenedores circulares cerrados de 30 metros de diámetro por 10 metros de alto–, dos ya están en funcionamiento y el otro, a punto de ponerse en marcha. El digestor secundario ya produce gas metano, que es el que se convertirá más tarde en energía eléctrica.

“En este momento estamos en la puesta en marcha de la planta, en la etapa de los ajustes. Producimos gas y, por ahora, lo quemamos en la antorcha”, explica Palena.

Grupo RFG durmientes de plástico

Ciudadanos

Doce mil toneladas de basura recuperada para hacer 100 mil durmientes reciclados en Córdoba

Juan Pablo Carranza

Cada biodigestor se va alimentando con desechos orgánicos que generan diferentes empresas en una especie de mix permanente. El líquido que se produce va a parar a una laguna y el biogás a la línea de purificación. La parte sólida se convertirá en fertilizante y el líquido se utilizará para riego.

“En algún momento, vamos a recuperar el calor de la combustión y lo vamos a usar para calefaccionar el resto de la planta. La energía que generemos la vamos a inyectar directamente a la red, al sistema interconectado”, resume la ingeniera.

La planta está pensada para trabajar con una cartera muy grande de sustratos orgánicos. El desafío es “nivelar” en proporción el carbono y el nitrógeno en función de lo que se vaya recibiendo como insumo/desecho.

Helios Energía Limpia. Planta de biogás con residuos orgánicos (La Voz)
Helios Energía Limpia. Planta de biogás con residuos orgánicos (La Voz)

Idea innovadora

“Aunque no es la primera planta de biogás de la provincia, sí es la primera con este concepto de generar energía 100 por ciento con residuos orgánicos industriales”, cuenta Mateo Ligato (37), presidente y socio fundador de Helios.

La primera idea que descartaron fue la de evitar la generación de energía con picado de maíz. “No nos parecía correcto generar energía con comida”, razona Ligato con conocimiento de causa, ya que su familia es propietaria de Pollos San Mateo y está en el negocio avícola desde hace mucho.

En la actualidad, Helios está recibiendo 30 toneladas de residuos por día que convierte en energía, pero tiene una capacidad para recibir hasta 300 toneladas diarias.

Juan Pablo Macagno, CEO de 3C Biogás

Agro

Energía verde: residuos convertidos en insumos de la economía circular

Carlos Petroli

Hoy, la planta se alimenta de los desechos de Pollos San Mateo, así como del estiércol de la avícola Mitti, más la vinaza de Refinería del Centro y los residuos del frigorífico La Superior, mientras espera cerrar nuevos contratos.

“En nuestro caso, vamos a entregar un certificado de disposición final mediante el cual las industrias que nos envíen sus residuos van a certificar que sus desechos se están usando para generar energía limpia. Y que no van a un basural tradicional”, resalta el empresario.

Ligato confirma que tanto en Córdoba como en Argentina el tratamiento de residuos con sentido de reutilización está bastante atrasado respecto del mundo.

“Al empresariado más responsable le interesa mandar sus desechos acá”, asegura.

La planta de Helios, en Estación General Paz. (La Voz)
La planta de Helios, en Estación General Paz. (La Voz)

Si todo marcha dentro de los planes, a fines de mayo ya tendrán la habilitación comercial de la planta y comenzarán a inyectar 2,4 megas a la red nacional de energía.

Aunque la capacidad de Helios es para producir cinco megas, la comercialización de ese excedente dependerá de futuros contratos.

Triple impacto

Para Ligato, Helios es un sueño hecho realidad. “Lo miro y no puedo creer cómo creció”, revela y añade: “También ingresamos en el programa Autoconsumo de Biodiesel B100 de la Provincia para cambiar nuestra matriz energética: pasar de combustible fósil a biodiésel en la empresa avícola”.

“Queremos dejar un mundo mejor para nuestros hijos –confiesa el empresario–. Que nuestra huella de carbono sea menor que el oxígeno que generamos. Es algo en lo que tenemos que ir trabajando todos, y es importante el apoyo de las políticas de Estado”.

“En menos de 10 años, vamos a lograrlo. La planta de biogás generará un impacto muy grande porque todos nuestros desechos van a venir acá”, concluye.

Predio de Piedra Blanca

Ciudadanos

Cómo es que el biogás del enterramiento sanitario cordobés de Piedra Blanca interesa en Suiza

Diego Marconetti

Temas Relacionados

  • Economía Circular
  • energías renovables
  • Biocombustibles
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Día de los abuelos

Servicios

Efemérides. Día de los Abuelos 2025: las mejores frases para compartir este 26 de julio por WhatsApp

Redacción LAVOZ
Por qué se celebra cada 26 de julio el Día del Abuelo

Servicios

¡Feliz día! Hoy es el Día de los Abuelos: por qué se celebra cada 26 de julio

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Outlet de Usados en Maipú: conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Espacio de marca

Mundo Maipú

Outlet de Usados. En Maipú conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Mundo Maipú
¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Aguas Cordobesas
Tecnología de punta en el CARD

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Tecnología de punta en el CARD 

Club Atlético Talleres .
Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Milei y Juez cenaron en Olivos (X).

Política

La trastienda. Schiaretti obligaría a los Milei a revisar su plan electoral en Córdoba

Julián Cañas
Banco Central

Política

Análisis. Llegan dólares, pero seguirán las turbulencias

Juan Turello
Edificio Gustavo I

Sucesos

Justicia de Córdoba. Aún no saben quién es la víctima del placar del 3º B y convocan al Conicet

Matías Calderón
MECA COMERCIAL. Cantón (Guangzhou) es la tercera ciudad china y sede, desde hace 57 años, de la hoy mayor feria comercial del mundo. (Unsplash)

Negocios

China, un imán. La pesadilla de Lamelas: peregrinaje de empresarios a la Feria de Cantón

Florencia Ripoll
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La mujer contó los detalles de su país.

    Curiosidades. Una influencer explicó que los chinos no llaman “China” a su país y sorprendió a todos en TikTok

  • El agua les llegaba hasta los tobillos.

    Nada impedirá la unión. Una pareja se casó con el agua hasta los tobillos y bajo la lluvia: No nos detuvo

  • 01:41

    Homero Pettinato y La Reini

    Lo prendió fuego. La Reini hizo un video en el que enumeró todas las cosas que soportó de Homero Pettinato: “Y aún así...”

  • Robo en Córdoba

    Córdoba. Un ladrón aprovechó un descuido y entró por el portón de una casa para robar: el video

  • Brutal agresión a un playero en una estación de servicio de Quilmes.

    Video. Brutal y cobarde trompada de atrás a un playero: quedó inconsciente y tuvieron que internarlo

  • Zoe Gotusso

    Popstar. Zoe Gotusso contó cómo le fue en el Sargento Cabral cuando conoció a La Mona: “¡Te voy a dormir el baile!"

  • Alejandro Fantino se sumó a la rosca por Andrés Fassi

    Susto. Se incendió Neura, el canal de streaming de Alejandro Fantino: la explicación del siniestro

  • 01:31

    Luck Ra tocó en vivo en La Voz Argentina como si fuera su audición.

    Atorrante. Video: Luck Ra se animó a la audición a ciegas y cantó una de La Renga

Últimas noticias

Platense Boca

Fútbol

Zaguero. Boca busca cerrar contrarreloj la contratación de un campeón con pasado en Belgrano

Redacción LAVOZ
Día de los abuelos

Servicios

Efemérides. Día de los Abuelos 2025: las mejores frases para compartir este 26 de julio por WhatsApp

Redacción LAVOZ
Tragedia en Alta Gracia (Policía).

Sucesos

Siniestro. Tragedia en Alta Gracia: dos hermanitas murieron en un incendio

Redacción LAVOZ
Por qué se celebra cada 26 de julio el Día del Abuelo

Servicios

¡Feliz día! Hoy es el Día de los Abuelos: por qué se celebra cada 26 de julio

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10536. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design