31 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Maltrato infantil

Una escucha real a las infancias en Villa Siburu

Allí funciona un espacio donde niños, niñas y adolescentes se pueden acercar y ser escuchados en forma individual y otro taller de promoción de derechos. Hacen hincapié en saber “decodificar” lo que el niño quiere expresar.

20 de diciembre de 2021,

13:39
Virginia Digón
Virginia Digón
Una escucha real a las infancias en Villa Siburu
Las profesionales aclaran que aunque a simple vista parece un “consultorio”, es algo más que eso: un espacio de escucha de niños. (Pedro Castillo)

Lo más leído

1
Viento y tierra en Córdoba

Servicios

Atención. Alerta amarilla para Córdoba por fuertes vientos este miércoles: qué regiones abarca

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.291 del miércoles 30 de julio

3

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

4

Deportes

La Voz En Vivo. Detuvieron la cremación de los restos de “Locomotora” Oliveras: “Esto no es arroz y papa”

5

Servicios

Jardín. Oro líquido para tus plantas: el mejor fertilizante natural tal vez lo estés tirando por la cañería

Guadalupe Montenegro tiene 11 años, es de Villa Siburu y todos los lunes asiste al taller de “Promoción de derechos” que brinda la organización Sehas en su barrio.

Viene de una familia muy participativa, su abuela coordina uno de los comedores del barrio y por ella se enteró de este espacio. “Vengo porque me divierto con mis amigos, aprendo y también las seños me escuchan”, dice Guada. Las “seños” son psicólogas y trabajadoras sociales que coordinan el taller.

Allí Guadalupe muestra los afiches que hicieron y las propuestas que van a llevar al Colectivo Nacional de Infancias de la ONU, en el que participan distintas organizaciones que trabajan en niñez. De allí luego se elabora el “informe sombras” que pide la ONU para presentar en el Comité de Derechos Humanos.

Este organismo pide anualmente la mirada de los Estados nacionales en cuanto a la infancia y también un informe paralelo, el “sombras” donde las ONG elaboran junto a niños, niñas y adolescentes el informe de acuerdo a su mirada.

Mientras Guada espera a que lleguen sus amigos al taller, un adolescente sale del espacio de escucha individual, otra propuesta de la organización para trabajar con los niños y las necesidades que éstos llevan a cada lugar.

espacio de escucha de niños que tiene la ONG Sehas en la ciudad de Córdoba

Ciudadanos

Las múltiples ausencias detrás del maltrato infantil

Virginia Digón

Las profesionales aclaran que aunque a simple vista parece un “consultorio”, es algo más que eso: a partir de cada escucha se generan estrategias en conjunto con el niño para mejorar su situación, se generan estrategias en red con la escuela, el centro de salud y también el programa Casas Abiertas de la Provincia, según el caso. También se da la intervención directa a los organismos en casos graves.

Lucrecia Yedro es psicóloga y Agustina Ramia es trabajadora social, ambas del equipo de profesionales que sostienen estos dos espacios. Aseguran que es fundamental la creación de redes para el abordaje del maltrato y que el acompañamiento es prioritario para que el niño pueda hablar.

“Para que un niño o niña pueda contar algo se debe dar un proceso previo de generación de confianza, hay que trabajar la culpa por las consecuencias que eso traiga porque muchos de los agresores son referentes afectivos”, indica Lucrecia.

Ambas profesionales hacen hincapié en que hay que saber “decodificar” lo que trae ese niño: “En general lo expresan a través de conductas desadaptativas, un dibujo, a través de la narración de historias donde otro es el protagonista”, explican.

Problemáticas comunes

A nivel general, lo que detectan en el trabajo con niños son problemáticas vinculadas a lo familiar relacionadas con el recrudecimiento de la pobreza y los efectos de la pandemia como el encierro y el aumento de la agresividad en ese marco.

“Notamos que hay dificultades en la escuela: todos están ‘salvando el año’ y eso genera mucha frustración , miedo o inseguridad. También los chicos expresan que muchas veces no son escuchados y su palabra es subestimada. Por eso recogemos esto y lo trabajamos positivamente en los talleres con la promoción de derechos siempre desde una mirada situada en el territorio”, explican.

El espacio de escucha de niños que tiene la ONG Sehas en la ciudad de Córdoba. (Pedro Castillo)
El espacio de escucha de niños que tiene la ONG Sehas en la ciudad de Córdoba. (Pedro Castillo)

Una de las herramientas que utilizan para trabajar es el registro de la emoción: ¿Cómo me siento? ¿En qué parte del cuerpo lo siento? “Esas son algunas de las preguntas que les hacemos y también pensamos estrategias para gestionar esas emociones. No buscamos anularlas porque las emociones cumplen una función, peor sí darnos cuenta de qué está pasando”, dice Lucrecia.

“Esto nos permite preparar y construir vínculos más sanos y trabajar con niños que puedan tener vidas más plenas. Nuestro abordaje desde Sehas es siempre desde la mirada que la familia es parte de la solución y que allí también nos apoyamos en el Programa de Casas Abiertas”, agrega Agustina.

A qué hay que estar atentos

Para detectar un caso de maltrato, dicen las especialistas, es necesario estar atentos al cambio en las emociones y en la corporalidad de los niños. “Si son muy tranquilos, a veces se vuelven agresivos o si son revoltosos y de repente se muestran retraídos o que les cuesta socializar, es para prestar atención”, explica Lucrecia.

También indican que es un signo importante cuando los chicos ejercen violencia hacia sus amigos o compañeros, contra sus propios pares.

“Lo importante es siempre habilitar la escucha a ese niño y accionar rápido, ya través de espacios comunitarios terapéuticos, con el club, la escuela, el centro de salud más cercano o con la denuncia directa ante un organismo. El tema es de una complejidad muy grande porque se tiene que hacer un abordaje situado, es decir tener en cuenta los factores de clase, trayectoria familiar y de género”, destacan ambas profesionales.

“Lo importante es no limitarse y preguntar. A veces en la familia hay vergüenza por requerir una intervención por el miedo de quedar como ‘la mala madre’ o ‘mal padre’, es una barrera que hay que romper, también el miedo a que te saquen los chicos”, dice Agustina.

Luego, añade: “El maltrato no es responsabilidad exclusiva de esa madre o ese padre, sino de una cultura internalizada a nivel social. El Estado tiene un rol fundamental por acción u omisión y por no generar un proceso de prevención de estos casos”.

Temas Relacionados

  • Maltrato infantil
  • Niños
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
¿Cuáles son los riesgos de los esteroides?

Ciudadanos

"Locomotora" Oliveras. ¿Fueron los esteroides? La denuncia sobre un consumo tabú alerta sobre un escaso control

Nicolás Sosa Tillard
Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

Política

Video. Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Ranger: potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ranger. Potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Mundo Maipú
Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Grupo Edisur
Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Frente Federal

Política

Mapa político. Llaryora y Schiaretti aceleran en la curva y tienen enfrente una elección bisagra

Mariano Bergero
La Voz en Vivo

Ciclismo

Mirá el video de La Voz. José “Maligno” Torres, a un año del oro olímpico en París 2024

Gabriela Martín
Paritarias con SUTE

Ciudadanos

Caída de la natalidad. Con más recursos por alumno, los resultados educativos no mejoran

Agostina Ambrosi*
Gonzalo Aramburu, figura de la escena gastronómica argentina.

Comer y beber

Entrevista. Gonzalo Aramburu, el mejor chef de Argentina: Es impresionante la visibilidad que da una estrella Michelin

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:20

    Boca celebra uno de sus goles ante Estudiantes. (Fotobaires).

    La peor racha. Boca: ¿cómo era el mundo la última vez que el Xeneize celebró una victoria?

  • Sharon Osbourne

    Legado. Se realizó el multitudinario funeral de Ozzy Osbourne en Birmingham: las imágenes

  • 00:26

    teatro

    En agosto. El regreso de un hijo pródigo: Fernando Salvá Luna dirige “La vida es sueño” en Córdoba

  • El mono de Santa Fe.

    Insólito. Un mono con pañal se metió en un barrio de Santa Fe, robó un pan casero y escapó por los techos

  • El hombre compartió datos valiosos sobre el DNI.

    Tips. Compartir una foto del DNI por redes puede ser riesgoso: cuáles son las consecuencias y cómo proteger los datos

  • Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

    Video. Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

  • Sismo

    Video. Rusia: médicos continuaron operando durante el terremoto de 8.8 y salvaron al paciente

  • 01:20

    Ke Personajes y Pablo Grasso

    Lo sorprendió. Emanuel Noir incomodó al intendente de Río Gallegos tras subirse al escenario de una fiesta provincial

Últimas noticias

La Derecha Fest.

Opinión

Ideologías. ¡El medio también existe!

José Emilio Graglia
Ludopatía, Ley Nicolás y Alerta Sofía: las leyes sociales sin costo fiscal que duermen en el Congreso

Editorial

Congreso nacional Las leyes importantes no son sólo las urgentes

Redacción LAVOZ
Chumbi. 31 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Nike en Nuevocentro

Espacio de publicidad

Nuevocentro Shopping. Nike propone una apuesta de clase mundial en su primera tienda oficial en Córdoba

Nuevocentro Shopping
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10541. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design