08 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ciencia

Una expedición por Córdoba en busca de mosquitos y una isla de calor

Ganaron un subsidio de NatGeo para estudiar la abundancia de estos insectos y medir cómo aumenta la temperatura por efecto del cemento.

5 de agosto de 2021,

00:08
Lucas Viano
Lucas Viano
Una expedición por Córdoba en busca de mosquitos y una isla de calor
CAZADORAS. Investigadoras colocan trampas en diferentes puntos de la ciudad de Córdoba para atrapar mosquitos. (Javier Ferreyra / La Voz)

Lo más leído

1
El predio de la estancia jesuítica de Jesús María.

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

2

Sucesos

Delitos económicos. Márquez y Asociados: dos departamentos en Panamá se suman a los activos de la quiebra

3

Política

Bajo palabra. Schiaretti no quiere el apellido De la Sota en otra boleta

4

Sucesos

Delitos económicos. CBI: rechazan acción en contra del sobreseimiento de Darío José Ramonda

5

Fútbol

Fútbol. Cómo está “el caso Pavón” y la disputa legal entre Talleres y Boca por una plusvalía

Seguro que conoce al Aedes aegypti y al Culex (el que no deja dormir por las noches con su zumbido), pero en Córdoba podrían vivir hasta 19 especies de mosquitos, y muchos de ellas sobreviven al frío invernal.

Para conocer la diversidad y la abundancia espacial y temporal de este insecto, vector de enfermedades peligrosas para los humanos, un grupo de investigadores están instalando trampas por toda la ciudad de Córdoba desde abril. El trabajo recibió un importante subsidio de National Geographic.

La última campaña la realizaron hace unos días. “Ponemos trampas de luz para capturar hembras que buscan alimento sanguíneo. Tienen hielo seco (dióxido de carbono), que simula la respiración de los mamíferos a los que pican. Y hay una luz para atraerlos”, cuenta Elizabet Estallo, investigadora del Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas del Conicet y de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

En invierno, el Aedes no está activo, por eso decidieron no colocar otro tipo de trampas. En este caso, son recipientes con una infusión acuosa que atrae a las hembras grávidas para que pongan los huevos. Pero tiene una superficie pegajosa que atrapa a los insectos.

El equipo está compuesto por seis investigadores, que se dividen en cuatro grupos para cubrir 30 sitios donde se colocan las trampas. Se distribuyen al azar y siguiendo el gradiente de urbanización. Hay espacios públicos, como el parque Sarmiento, pero también vivienda particulares.

Los científicos ya han realizado la primera campaña en abril y sumarán tres más en octubre, diciembre y febrero. En total, son 30 trampas para 30 sitios. En primavera-verano agregarán otras 30 más para Aedes.

TRAMPAS. La trampas tienen hielo seco para imitar la respiración de los mamíferos a los que los mosquitos hembras pican y una luz para atraerlas. (Javier Ferreyra/La Voz)
TRAMPAS. La trampas tienen hielo seco para imitar la respiración de los mamíferos a los que los mosquitos hembras pican y una luz para atraerlas. (Javier Ferreyra/La Voz)

Calor urbano

Pero el trabajo no sólo consiste en “cazar” mosquitos. También realizarán una medición inédita para la ciudad de Córdoba. Determinarán la isla de calor urbana (ICU) en la Capital. Es el aumento de temperatura que se genera en las ciudades debido a la presencia del pavimento, las edificaciones y la falta de espacios verdes

Algunos estudios preliminares indican que en el Centro de la ciudad de Córdoba la temperatura sería hasta cinco grados más elevada que en la periferia. Pero Estallo cree que la diferencia no debería ser tan grande y con tantas diferencias de un sector a otro.

“Córdoba es un pozo, hay una diferencia de elevación que puede generar un cambio en la temperatura. La distribución de los espacios verdes y cómo el río Suquía atraviesa el ejido pueden provocar diferencias en la ICU”, explica.

Para medir la temperatura, los investigadores recorren la ciudad en vehículos que tienen montadas unas pequeñas estaciones meteorológicas. Registran datos de temperatura, humedad, elevación del terreno y coordenadas geográficas a cada segundo. “Tenemos que manejar a 40 kilómetros por hora por más de 20 kilómetros de recorrido para que el aparato registre bien los datos”, explica la investigadora.

Y apunta que los dispositivos fueron desarrollados a medida para este trabajo por Insus, una empresa incubada por la UNC.

MEDICIONES. Los investigadores realizan varios recorridos por la ciudad de Córdoba con estaciones meteorológicas portátiles para registrar variaciones térmicas. (Javier Ferreyra/La Voz)
MEDICIONES. Los investigadores realizan varios recorridos por la ciudad de Córdoba con estaciones meteorológicas portátiles para registrar variaciones térmicas. (Javier Ferreyra/La Voz)

Atrapar mosquitos

La expedición de invierno está justificada porque es la mejor estación del año para determinar la ICU. En verano, la variación térmica no es tan amplia. Y también hay mosquitos.

“Hay mosquitos de invierno, pero no sabemos si tienen alguna consecuencia sanitaria. Las larvas no prosperan, pero los adultos pueden sobrevivir al frío. Aunque sabemos que el Aedes se inactiva con el frío”, cuenta Estallo.

Según publicaciones previas, en Córdoba se detectaron 19 especies de mosquitos, aunque son estudios de recolección de larvas; en cambio, el trabajo de Estallo buscará atrapar adultos.

La investigadora explica que, por el momento, en Córdoba sólo se detectaron dos especies de relevancia sanitaria: Aedes aegypti, que transmite el dengue, el zika y la chikunguña, y Culex quinquefasciatus, que puede transmitir la encefalitis de Saint Louis, un virus que ya ha provocado brotes en Córdoba y que puede provocar cuadros graves, sobre todo en los adultos mayores.

Estallo espera confirmar o descartar la presencia de otros mosquitos que pueden ser vectores de enfermedades. Pero, además, cree que romperá con un mito.

“Esperamos que en los lugares donde hay más vegetación haya más diversidad de mosquitos, pero que la abundancia de las especies de importancia sanitaria sea menor. De esta manera, se caería el mito de que en las áreas verdes hay más dengue y por eso hay que fumigarlas”, explica.

Además, los espacios verdes también disminuyen el efecto de isla de calor. “Otra hipótesis de trabajo es que, como la vegetación hace que disminuya la ICU, creemos que en lugares con más espacios verdes va a haber más diversidades de especies de mosquitos”, asegura Estallo.

RECORRIDOS. Cuatro móviles recorren la ciudad en diferentes direcciones y a apenas 40 kilómetros por hora, para registrar la temperatura a cada segundo. (Javier Ferreyra/La Voz)
RECORRIDOS. Cuatro móviles recorren la ciudad en diferentes direcciones y a apenas 40 kilómetros por hora, para registrar la temperatura a cada segundo. (Javier Ferreyra/La Voz)

Impacto social

La investigadora cree que este trabajo puede aportar datos útiles para la planificación urbana. “No nos sirve de nada investigar algo porque está bueno el tema. El trabajo debe ser útil para la comunidad”, asegura.

Y agrega: “Conocer la ICU puede servir para mejorar la distribución de los espacios verdes en la ciudad y para ayudar al bienestar de los habitantes”, detalla.

A su vez, conocer la distribución de mosquitos puede ayudar a desarrollar mejores políticas para el control de este vector, así como también incidir en el funcionamiento de los servicios de limpieza y de recolección de residuos, muy asociados a la presencia de insectos.

Además de Estallo, participan de las “expediciones” Francisco Ludueña-Almeida, Andrés Visintin, Elisabet Benítez, Lila Asar, Giovana Peralta y Florencia Sangermano.

Se trata de un grupo interdisciplinario donde hay un taxónomo (para identificar especies de mosquitos), un geógrafo, un físico, un matemático y biólogos. Al obtener el subsidio de NatGeo, los investigadores se transformaron en exploradores de NatGeo. El próximo año, esperan tener los primeros resultados de estas “expediciones”.

El trabajo cuenta con el apoyo de la Dirección de Epidemiología de la Municipalidad de Córdoba, que aportó vehículos para las mediciones.

Qué es la isla de calor

Sensación térmica. La ICU no es la sensación térmica, la impresión de que hace más calor por efecto del viento o de la humedad. Se debe a que los edificios y el cemento absorben el calor del sol y lo retienen. Al atardecer, todas esas construcciones siguen irradiando calor, a pesar de que naturalmente debería bajar la temperatura.

Efectos. En verano, la ICU provoca un aumento en el consumo eléctrico por un incremento en el uso de aires acondicionados. En invierno, aumentaría la frecuencia de días con inversión térmica, un fenómeno que provoca una retención en las capas más bajas de la atmósfera de los gases contaminantes de la industria y el transporte.

Olas de calor. La ICU también intensifica el impacto de las olas de calor que ocurren naturalmente. Una ciudad con una ICU muy alta tendrá una temperatura más elevada durante el día y no permitirá el enfriamiento nocturno necesario para un mejor descanso.

Temas Relacionados

  • Ciencia
  • Dengue
  • Calor
  • Ola de frío en Argentina
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

Viral

Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

Redacción LAVOZ
CHINA-VIAJE SIN VISADO

Mundo

Medida. China amplía la entrada sin visa a más de 70 países para atraer turistas

Agencia AP

Espacio de marca

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Grupo Quijada. Sponsor en la Maratón del Kempes.

Espacio de publicidad

Grupo  Quijada

Maratón. Grupo Quijada fue sponsor en la Maratón del Kempes en Córdoba

Grupo Quijada
Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Club Atlético Talleres .
Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

alicio dagatti

Sucesos

Justicia. Camión narco en Bouwer: ¿por qué no sale en libertad Alicio Dagatti?

Denise Audrito
Marcos Galperín expresó sus expectativas luego de los resultados de las PASO: “Ojalá se dé”

Política

Análisis. Galperin, nuevo abanderado de la cruzada fiscal

Laura González
La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Negocios

Argentina. La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Agostina Ambrosi*
Cristian Pavón, premio Estímulo 2013 en Talleres (Foto: José Gabriel Hernández).

Fútbol

Fútbol. Cómo está “el caso Pavón” y la disputa legal entre Talleres y Boca por una plusvalía

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

    Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

  • La familia rusa que vive en Argentina.

    Diferencias. Una joven rusa se mudó a Argentina y contó qué la sorprendió de Buenos Aires: “Me quedé en shock”

  • La angustia de Flavio Mendoza tras un fuerte temporal que afectó a su circo: "Destruido"

    Terrible. Flavio Mendoza sufrió un violento acto de homofobia frente a su hijo: su palabra

  • El Nuevo Cine Ciudadela quedó clausurado tras un allanamiento. Encontraron víctimas de explotación sexual.

    Video. Por dentro, así allanaron el cine porno de Ciudadela: clientes, preservativos y el afiche de una famosa

  • Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

    Video. Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

  • 02:49

    Julián Álvarez y Q'Lokura

    "La araña" no se achica. Julián Álvarez cantó con Q’ Lokura en Córdoba: Gracias por la visita, campeón del mundo

  • 01:16

    Naila es feliz frente a un piano.

    Viral. Naila, la niña prodigio que conquista las redes con su talento al piano desde Colonia Caroya

  • Policías y bomberos revivieron a un gatito que había sido víctima de un incendio en Córdoba.

    Video impactante. Córdoba: rescataron a un gato de un incendio y lo revivieron con maniobras de primeros auxilios

Últimas noticias

Benjamín Vicuña vs. China Suárez. Foto: captura pantalla

Mirá

Tanto odio. Benjamín Vicuña reaccionó al público ataque de La China Suárez: “No me van a hacer...”

Redacción LAVOZ
Gasly y una muestra de apoyo a Colapinto

Motores

Equipo. Pierre Gasly apoyó a Franco Colapinto tras la debacle de Silverstone: El auto es complicado

Redacción LAVOZ
El Gobierno de Milei disolvió otros tres fondos fiduciarios: está el del Manejo de Fuego

Política

Motosierra III. El Gobierno de Milei disolvió otros tres fondos fiduciarios: está el del Manejo de Fuego

Redacción LAVOZ
BMB, el dúo que entró al team Lali en La Voz Argentina.

Tevé

¡Personajes! La Voz Argentina 2025: BMB, el dúo cordobés que conquistó a Lali con su energía y desparpajo

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10518. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design