14 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Salud

Fármacos. Una investigación argentina revela un tratamiento más eficaz contra una bacteria que causa cáncer gástrico

La bacteria Helicobacter pylori es la principal causa de cáncer gástrico y úlcera gastroduodenal en el mundo. Un estudio de la UBA muestra buenos resultados con la combinación de dos y tres antibióticos.

28 de mayo de 2024,

11:21
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Una investigación argentina revela un tratamiento más eficaz contra una bacteria que causa cáncer gástrico
El estudio demostró eficacia con tratamientos combinados de antibióticos. (Freepik)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.312 del domingo 12 de octubre

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.397 del domingo 12 de octubre

3

Sucesos

Tránsito. Investigan qué pasó con el conductor tras grave choque múltiple en el Centro de Córdoba

4

Tevé

La Voz en Vivo. ¿Quién ganará La Voz Argentina 2025? El vaticino de Fran Benítez, excampeón del reality

5

Cine y series

¡Vuelve Saitama! One-Punch Man 3: ¿A qué hora estrena la nueva temporada en Netflix y Crunchyroll?

Un estudio liderado por el médico argentino Oscar Laudanno, de la Universidad de Buenos Aires, demostró que en Argentina las terapias cuádruples (con 2 o 3 antibióticos) optimizadas, con o sin bismuto, logran altas tasas de erradicación mayores al 90% de la bacteria Helicobacter pylori en la práctica clínica del mundo real con un perfil de seguridad razonable. Además que las terapias cuádruples siguen siendo efectivas para terapias de segunda línea.

El tratamiento óptimo de esta bacteria sigue sin estar claro principalmente por la resistencia a los antibióticos que ha desarrollado. La mayoría de los tratamientos a nivel mundial se prescriben de forma empírica, desconociendo el perfil de resistencia antibiótica bacteriana.

El Registro Argentino de manejo de H pylori (ArgReg-Hp) se puso en marcha en mayo de 2021 con el objetivo de obtener una muestra amplia y representativa de la práctica clínica habitual de los gastroenterólogos argentinos. Su objetivo principal fue identificar terapias que sean altamente efectivas y puedan ser utilizadas empíricamente. Los datos de erradicación de la bacteria (curación) son un método indirecto de conocer la susceptibilidad y resistencia.

“Los registros locales para el tratamiento de H pylori podrían ayudar a controlar la propagación de la resistencia a los antibióticos, en particular en los países donde los datos de susceptibilidad a los antibióticos son escasos y los recursos limitados. Se necesita de esta información actualizada sobre los datos locales para diseñar la mejor estrategia de tratamiento de la infección por H pylori con el fin de alcanzar altas tasas de erradicación e introducir los principios de la administración antimicrobiana para reducir el uso inapropiado de antibióticos” detalla Laudanno, jefe del Departamento de Gastroenterología del Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari de la Universidad de Buenos Aires.

El ArgReg-Hp es promovido por el Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari (IDIM), Universidad de Buenos Aires y el Club Argentino Estómago y Duodeno (CADED). Fue aprobado por el Comité de Ética del IDIM, Universidad de Buenos Aires como CEI de referencia.

“El ArgReg-Hp proporciona una visión valiosa sobre la eficacia de los tratamientos contra H. pylori en Argentina, lo que permite a los médicos tomar decisiones más informadas y mejorar los resultados para los pacientes”, añade el experto.

El estudio revela una predominancia significativa de mujeres, representando el 66% de los participantes, en comparación con el 34% de hombres. La mayoría de los participantes presentaron dispepsia como la indicación principal para la erradicación, constituyendo el 77.9% de la muestra. Le siguen la úlcera péptica (12.4%), la gastritis atrófica y la metaplasia intestinal (4.1%), los antecedentes familiares de cáncer gástrico (3.5%) y la anemia ferropénica (2.3%).

Del Registro Argentino H pylori participan gastroenterólogos de varias provincias Argentinas y el Club Argentino del Estómago y Duodeno (CADED). La distribución geográfica revela una mayor participación de la provincia de Buenos Aires (46.9%), seguida de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (24.8%). En cuanto a las provincias, el porcentaje de participantes en Jujuy es de (9,9%), Córdoba (6,3%), Santa Fe (6,1%) y Mendoza (5,7%). Este análisis detallado destaca la composición demográfica diversa de los participantes en el Registro Argentino de Manejo de H. pylori, proporcionando una visión integral de la muestra.

“Si bien la reducción en las tasas de erradicación de H. pylori son muy positivas, abren la puerta a un tema no menos importante y es el impacto que los antibióticos tienen sobre la microbiota intestinal. La microbiota intestinal constituye una comunidad enorme de microorganismos que habitan nuestro intestino, de la que cada vez hay mayor información y evidencia sobre su impacto en nuestra salud”, señala, a su vez, María Claudia Cruz, (MN:52869312), gerente Médica en Sanofi CHC.

El uso de antibióticos ha contribuido a la erradicación de muchas enfermedades pero es importante saber que pueden tener muchos efectos deletéreos en la microbiota intestinal. Los antibióticos pueden alterar el equilibrio intestinal y promover el crecimiento de especies patógenas, afectando a la salud en general. “El efecto de los antibióticos sobre esta microbiota se puede dar durante su tratamiento y hasta 8 semanas después de haberlos terminado, con presentación de síntomas como la distensión abdominal, exceso de gases, trastornos digestivos y diarrea”, agrega Cruz.

Para minimizar el riesgo de estas alteraciones, siempre es importante procurar el uso racional de los antibióticos; es decir, utilizarlos sólo cuando sea necesario y bajo prescripción médica y, cuando su uso sea realmente necesario, considerar el uso de probióticos para así minimizar su impacto en la microbiota intestinal.

“En la actualidad, los probióticos han demostrado beneficios en la restauración de la microbiota intestinal alterada o disbiótica. Algunos, como el bacillus clausii, han demostrado resistencia a antibióticos de uso común, por lo que es posible usarlos durante y posterior al uso de antibióticos, para prevenir y tratar las posibles alteraciones de las microbiota intestinal generadas a causa del uso de antibióticos”, concluye Cruz.

Temas Relacionados

  • Salud
  • Innovación
Más de Ciudadanos
Protesta de trabajadores de Petroquímica Río Tercero, en el centro de kla ciudad.

Política

Industrias. A 100 días del conflicto en Petroquímica Río Tercero: la planta sigue paralizada y la negociación abierta

Mariela Martínez
Agustín Laje se desligó de Pablo Laurta tras el doble femicidio: “No tengo relación con esta persona”

Ciudadanos

Género y diversidad. Doble femicidio en Córdoba: ¿Varones unidos, para qué?

Virginia Digón

Espacio de marca

La UPC desarrolla un kit de tecnología asistiva para garantizar la actividad física

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Innovación inclusiva. La UPC desarrolla un kit de tecnología asistiva para garantizar el acceso a la actividad física

Universidad Provincial de Córdoba
SUVs Volkswagen: diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Espacio de marca

Mundo Maipú

SUVs Volkswagen. Diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Mundo Maipú
15° FIT Córdoba Mercosur: Córdoba vivió el cierre del festival de teatro más federal del país

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

15° FIT Córdoba Mercosur. Córdoba vivió el cierre del festival de teatro más federal del país

Agencia Córdoba Cultura
Ateneo “Horizontes del Posgrado” de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Posgrado. Ateneo “Horizontes del Posgrado”: pensar los desafíos de América Latina desde la universidad

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Agustín Laje se desligó de Pablo Laurta tras el doble femicidio: “No tengo relación con esta persona”

Ciudadanos

Género y diversidad. Doble femicidio en Córdoba: ¿Varones unidos, para qué?

Virginia Digón
Milei con Trump.

Política

Análisis. El efecto Trump: polarización política y economía en espera

Edgardo Moreno
Donald Trump.

Mundo

Medio Oriente. El acuerdo de Gaza de Trump enfrenta un futuro incierto

Iván Ambroggio
La droga y los vehículos secuestrados. (Facebook PFA)

Sucesos

Lavado. La “concesionaria” del narco cordobés y exmánager cuartetero y el contador que “no sabía nada”

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 06:19

    Figure 03, el robot que hace tareas domésticas.

    La lista. La revista Time eligió al robot humanoide Figure 03 como el mejor invento de 2025

  • Violenta pelea entre taxistas y choferes de aplicación por los pasajeros

    Aeroparque. Violenta pelea entre taxistas y choferes de aplicación por los pasajeros

  • La azafata se volvió viral.

    Viral. Una azafata argentina contó cuánto gana trabajando y sorprendió con los beneficios que recibe

  • 00:43

    Milo J

    Polémica. “No lo entiendo”: la reacción viral de Milo J al ver que sus fans se tatúan su cara

  • 04:36

    Mirtha Legrand y La Sole

    No pierde tiempo. Mirtha Legrand elogió el show de La Sole, pero también le hizo una pregunta indiscreta sobre Telefe

  • 01:45

    Papucho y Devi, a las piñas. Foto: captura pantalla.

    Buscando el clip. Devi y Papucho de Gran Hermano, a las piñas: el video viral que resultó ser falso

  • 04:21

    Nicolás Vázquez y Dai Fernández

    Hay amor. Nico Vázquez blanqueó su relación con Dai Fernández: Lo nuestro no tiene títulos, empezó hace unos días

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Dólar, riesgo País y acciones: los mercados argentinos se desplomaron tras el condicionamiento de Trump

Política

EE.UU. Milei habló tras la advertencia de Trump: Continuará apoyándonos salvo que volvamos a abrazar al populismo

Redacción LAVOZ
Keylan Boone

Básquet

Liga Nacional. Instituto quiere volver a la victoria este martes en la visita a Platense: hora y cómo verlo en vivo

Redacción LAVOZ
Longo Belgrano

Fútbol

Luz de alerta. La lesión de Santiago Longo que preocupa a todos en Belgrano

Pablo Ocampo
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10616. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design