11 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Universidad Nacional de Córdoba

UNC: el modelo electoral que se mete en el debate político

La Universidad celebrará elecciones a rector el 31 de mayo y 1 y 2 de junio próximo. Utilizará nuevamente BUS, control de gastos de campaña y registro de la inversión en redes sociales.

2 de mayo de 2022,

00:00
Juan Pablo Carranza
Juan Pablo Carranza
UNC: el modelo electoral que se mete en el debate político
Para la elección de rector se utilizará por segunda vez la Boleta Única de Sufragio. (La Voz/ Archivo)

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Ciudadanos

Covid 19. Más reclamos en Córdoba por las vacunas AstraZeneca: piden $ 205 millones al Estado nacional

3

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

4

Política

Encuesta. Si hoy se votara a presidente, ganaría Milei... ¿pero le alcanzaría para evitar el balotaje?

5

Sucesos

Justicia. Córdoba: el aviso clasificado que terminó en una doble condena a madre e hija como jefas de prostíbulos

En medio de la discusión sobre la implementación de la Boleta Única de Sufragio (BUS) a nivel nacional. Y mientras el costo de la política vuelve a tomar centralidad en el debate público, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) se prepara para encarar una nueva elección a rector con sistema electoral que apunta a la transparencia, al control de los gastos y a la supervisión de la pauta en redes sociales.

En primer lugar, la UNC utiliza el sistema de BUS para designar a todas sus autoridades. Tomó este ejemplo que ya utilizan Córdoba y Santa Fe, pero implementó una versión combinada. Las autoridades unipersonales (rector y decano) se eligen en una boleta, mientras que las autoridades colegiadas (consiliarios, consejeros y directivos) lo hacen en otra.

El rector de la UNC, Hugo Juri (Archivo)

Ciudadanos

Fin de ciclo: los puntos altos y bajos de la gestión de Hugo Juri al frente de la UNC

Juan Pablo Carranza

En Santa Fe cada cargo tiene su propia boleta (una para gobernador, otra para diputados y otra para senadores), mientras que en esta provincia hay una sola boleta que permite el voto en lista completa, lo que para algunos especialistas es una suerte de listas sábana.

En términos económicos, la BUS le permite la universidad dos cosas: ahorrar en costos (una parte de las boletas se imprime en sus propios talleres) y en segundo término concentrar los recursos. Solo como referencia nivel nacional, el Estado entregó a los partidos que compitieron en las elecciones en Córdoba poco más de 20 millones de pesos para imprimir las boletas entre las PASO y las generales.

Como datos el partido Encuentro Vecinal hizo al devolver el sobrante de lo que quedó entre la impresión de boletas y el monto asignadas. Otros partidos luego hicieron lo mismo pero en menor proporción.

La votación universitaria no es una tarea sencilla ni menor. Tiene un padrón que supera los 230 mil electores (si se toman los egresados) e implica una multiplicidad de elecciones al interior de cada elección que la hacen complejísima. Por caso se vota por claustro y se renuevan con consiliarios, consejeros de facultad y consejeros de escuelas del segmento estudiantil.

Financiamiento

Otros de los puntos centrales del sistema electoral de la UNC es el financiamiento de la campaña. En este aspecto la Casa de Trejo también concentra la administración de los fondos.

Para entender esto que hay que señalar que las fuerzas en la universidad son más fluctuantes y las elecciones de autoridades se articulan por fórmulas y no por espacios o partidos, como es en la política tradicional, que son canales de la expresión política y los que reciben el financiamiento.

Al ser alianzas ad hoc para cada elección evitan caer en el usufructo de espacios. Es decir que alguien se “apropie de los resortes de un partido”. Lo que se conoce como el negocio de tener un “sello”.

Candidato rector UNC

Ciudadanos

UNC: Jhon Boretto lanzó su campaña como una continuidad de la gestión Juri

Juan Pablo Carranza

La Universidad destina un fondo especial para que los candidatos al Rectorado puedan hacer campaña. Este año el Consejo Superior fijó ese monto en 5 millones de pesos: 2,5 millones para cada espacio, en este caso al haber solo dos fórmulas.

Ese dinero no se entrega directamente a las fuerzas, sino que lo administra la propia Secretaría General de la UNC, encargada de llevar adelante y supervisar todo el proceso electoral.

Los apoderados de cada fórmula deben llevar las facturas de las contrataciones y luego la Universidad transfiere el dinero a las cuentas. Es decir que el control del gasto está siempre en manos de la UNC.

Rector UNC

Ciudadanos

UNC: Alberto León se lanzó con críticas a la gestión de Hugo Juri

Juan Pablo Carranza

“Esta forma ayuda a las fórmulas en cuanto a facturación y que no haya fondos en cuentas personales ya que tienen un crédito asignado el cual van ejecutando en la medida que lo necesiten y con facturación a la UNC. También permite transparentar el uso de esos fondos y las erogaciones a lo largo de la campaña. Pero las fórmulas pueden emplear otros fondos conseguidos por ellas por contribuyentes tales como personas físicas, pero que deben ser rendidos también”, dijo al secretario general de la UNC, Roberto Terzariol.

El dinero que establece el Superior es igual para todos los espacios. No hay un porcentaje de acuerdo a los votos sacados en la última elección. Lo concreto es que no hay ventaja entre una y otra fórmula a la hora de arrancar cada elección.

Los candidatos pueden sumar aportes a su campaña de manera particular. Pero debe estar acreditado a una persona física y no a una jurídica. Algo que se repite también en las campañas provinciales y nacionales.

Publicidad y Redes Sociales

El reglamento electoral de la UNC incluye un mecanismo claro para controlar la publicidad oficial. Las fuerzas no tienen permitido contratar pauta en ninguno medio tradicional. Solamente pueden utilizar para la campaña los minutos asignados en los medios universitarios, en el mismo porcentaje para cada candidato.

Tanto para spots de radio y TV las fuerzas tendrán cada uno 30 segundos para presentar sus propuestas. Los mensajes se reproducirán cada dos horas en el mismo orden. Primero será el turno del candidato de Vamos, Alberto León, y luego el de Jhon Boretto, por Somos.

Grobocopatel y Grabois en la UNC

Política

Picante debate entre Grobocopatel y Grabois en la UNC: ¿producir para ganar dinero o para ser feliz?

Redacción LAVOZ

La normativa incluye un seguimiento de la publicidad en redes sociales y las cuentas oficiales de los candidatos.

El control de gastos de campaña tiene un apartado especial para desagregar el monto invertido en redes sociales (una de los grandes puntos ciegos de las campañas políticas) y un registro de las cuentas oficiales para controlar que se cumpla la veda electoral, tal como lo dispone el reglamento nacional.

“Uno de los problemas que hay es cómo regular la publicidad en redes sociales –si está prohibido hacer publicidad negativa del adversario- y la verdad es que no se puede controlar la pauta no contratada oficialmente. Buscamos referencias internacionales sobre este tema y solamente se puede establecer un registro”, apuntó Terzariol.

Reglamento y debate

Tras la implementación de la elección directa en 2019 por primera vez, la UNC conformó una comisión ad hoc integrada por dirigentes de todos los claustros para debatir los pormenores que se fueron sucediendo en las elecciones posteriores.

Todos los cambios que se introdujeron fueron por unanimidad. Solamente uno debió ser votado en esta edición que fue la cantidad de días de la elección. A su vez al no haber ningún tipo de consenso sobre el voto electrónico también se abandonó esa discusión.

En cuanto a la implementación de este reglamento, Rodrigo Mauro, director general electoral de la UNC, apuntó como un destacado del funcionamiento del sistema que: “desde el 2017 hasta acá no hemos tenido absolutamente ni una impugnación que cuestione el resultado de algunas de las elecciones ni que acuse de fraude”

Voto autónomo

Una de las joyas del sistema electoral de la UNC es la posibilidad del voto autónomo para las personas no videntes o con disminución visual. A la BUS se le coloca encima un grilla en Sistema Braille que coincide con la boleta y la persona puede marcar sin ayuda del presidente de mesa. A su vez hay un sistema de audio que le facilita al votante complementar la información. A nivel nacional los no videntes deben recurrir al voto asistido para ingresar al cuarto oscuro.

Temas Relacionados

  • Universidad Nacional de Córdoba
  • UNC
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Concejo Deliberante de Jesús María.

Regionales

Chau tabaco. Jesús María impulsa por ordenanza las plazas libres de humo

Corresponsalía LaVoz
Asi quedaría la plaza San Martin de Río Tercero si se concreta la anunciada remodelación

Regionales

Reforma. Río Tercero llama a licitación para remodelar la plaza San Martín: qué cambiará

Corresponsalía LaVoz

Espacio de marca

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Fadea

Política

Compensación. Córdoba insistirá para asumir la conducción de Fadea

Walter Giannoni
Urnas en Argentina. (Reverso)

Política

Análisis. ¿Son necesarias las elecciones de medio término?

Roberto Battaglino
Luis Caputo y Javier Milei.

Opinión

Política cambiaria. Los matices de una economía en transición

Luciana Flores
Carlos Tevez

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

  • La joven estaba completamente indignada.

    Polémica. Fue a una entrevista en un salón de lujo y se indignó con la propuesta: Podría trabajar todo el día y...

  • Así tiene la piel la mujer.

    Crudo relato. “No puedo dejarlo”: el testimonio de una joven adicta a las camas solares que conmovió en TikTok

  • 01:20

    Maradona

    La Voz En Vivo. Estrenó el documental sobre el juicio de la muerte de Maradona tras el escándalo con la jueza Makintach

  • 00:06

    Las FDI eliminaron al comandante de artillería del sector costero de la organización terrorista Hezbola.

    Video. En un ataque de precisión, Israel aniquila al comandante de Artillería de la organización terrorista Hezbolla

  • La Voz Argentina

    ¡Golpazo! La Voz Argentina: un participante se cayó en el escenario, pero Luck Ra le dio una alegría

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

Últimas noticias

La sede regional del INTA en Jesús María

Opinión

Debate. La ciencia es el puente entre la Argentina de hoy y su futuro

Humberto Debat
Diez valijas de un vuelo privado entraron al país sin control: investigan contrabando. (TN)

Editorial

Valijas sospechosas. Un vuelo que debe ser investigado

Redacción LAVOZ
Chumbi. 11 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Belgrano

Fútbol

Un libro imperdible. La presentación de “Belgrano, una pasión popular: historias y leyendas de 120 años piratas”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10521. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design