25 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Universidad Nacional de Córdoba

Universitarios: cuánto dinero por mes hace falta para instalarse a estudiar en Córdoba

Es lo que necesita para vivir en Capital un estudiante que llega desde el interior, entre alquiler, gastos de comida, esparcimiento, indumentaria, transporte y materiales de estudio. Si asiste a una universidad privada, el costo se multiplica por cuatro.

4 de diciembre de 2023,

00:05
Gabriel Esbry
Gabriel Esbry
Universitarios: cuánto dinero por mes hace falta para instalarse a estudiar en Córdoba
Cada año ingresan unos 35 mil estudiantes a la UNC, y la mayoría de ellos proviene del interior de la provincia o de otras provincias. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
Los Piojos en Córdoba

Ciudadanos

Impacto. Vecinos del Kempes y del Unquillo Arena protestan por los ruidos molestos por grandes eventos nocturnos

2

Sucesos

Córdoba. Cayó por una mochila y la banda de “escruchantes” se vino abajo

3

Política

Elecciones 2025. El rugido en Caba llegó a Córdoba: impactos dispares sobre De Loredo, Juez y el PRO

4

Fútbol

Vínculos. Instituto se rearma para el Clausura: un vistazo a la situación contractual del plantel

5

Política

La trastienda. Llaryora y la difícil misión de entender al indescifrable Milei

Miles de familias del interior provincial y de otras provincias del país están por estos días calculando cuánto les costará enviar a uno de sus hijos a estudiar en una universidad de Córdoba el año que viene, más aún teniendo en cuenta el actual contexto de crisis económica.

Hay muchos gastos para estimar: desde el alquiler de un departamento, pasando por la comida, la ropa y el transporte, hasta los apuntes y los libros que el joven necesitará para su carrera. Y si la elección pasa por una universidad privada, también hay que considerar la cuota mensual de cada facultad.

Cuánto cuesta por mes estudiar en Córdoba

Según un relevamiento que realiza cada año la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba, un estudiante universitario necesita hoy –como mínimo– $ 152 mil por mes para vivir y estudiar en la ciudad de Córdoba.

Esa estimación tiene en cuenta el gasto mensual en alquiler, comida, higiene personal, limpieza, libros y fotocopias, transporte y esparcimiento, que tendrá que afrontar cada estudiante que se radica en la ciudad mientras cursa sus estudios.

Pero, en rigor, se trata del cálculo más conservador posible: si el joven asiste a una universidad privada y mantiene un nivel de vida más elevado con gastos mayores en cada uno de los rubros antes señalados, puede llegar a necesitar más de $ 600 mil por mes.

Las residencias universitarias son una opción más económica que los alquileres. (La Voz)

Ciudadanos

La falta de departamentos en alquiler dispara la demanda en residencias universitarias

Mariana Otero

“El incremento del costo de vida de un estudiante universitario ha sido muy significativo respecto del año anterior. Y en el actual contexto de crisis económica, no sería de extrañar que muchos jóvenes terminaran optando por buscar opciones de estudio en sus ciudades de origen antes que venir a Córdoba, por el alto costo que ello supone”, le dijo a La Voz Verónica Fernández Lípari, responsable del informe realizado por la Defensoría del Pueblo.

Cada año, alrededor de 35 mil jóvenes ingresan a una carrera de grado en alguna de las universidades públicas y privadas que hay en la ciudad de Córdoba. Y dos tercios de ellos llegan desde pueblos y ciudades del interior de la provincia y el país, lo que conlleva para sus familias un importante gasto extra todos los meses.

Del más gasolero al más gastador

La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba definió cuatro perfiles típicos de universitarios que vienen a estudiar a Córdoba, cada uno con comportamientos de consumo diferentes en función de sus necesidades y sus posibilidades económicas. Del más “gasolero” al más gastador.

RE

Negocios

Alquiler en Córdoba: cayó 36% la oferta de inmuebles tras la victoria de Javier Milei

Diego Dávila

El primer perfil es el de un alumno de una universidad pública, que vive en una residencia universitaria, almuerza en el Comedor Universitario y utiliza el Boleto Educativo Gratuito (BEG). Es un joven que se reúne con amigos en algún departamento para divertirse, casi no compra ropa y tiene un celular prepago. En total, este universitario gasta por mes unos $ 152.525.

(La Voz/Archivo).

Ciudadanos

Fuerte aumento de la canasta del súper en Córdoba antes del cambio de Gobierno: 15,7% en noviembre

Gabriel Esbry

El segundo perfil es muy parecido al primero, pero considera que el estudiante vive en un departamento que alquila a medias con un compañero. Gasta un poco más en esparcimiento y realiza compras de indumentaria y calzado más seguido. Así, su presupuesto ronda los $ 166.558 mensuales.

Presupuestos universitarios
Presupuestos universitarios

El tercero de los perfiles es el de un universitario que alquila en soledad un departamento en barrio Nueva Córdoba, que tiene un mayor gasto en esparcimiento, comidas y ropa, y que también toma regularmente taxis o remises. Para todo ello, debe destinar aproximadamente unos $ 375.149 por mes.

El perfil más gastador es el de un universitario de una casa de altos estudios privada, lo que le demanda pagar todos los meses una cuota o un arancel de entre $ 100 mil y $ 250 mil, según la carrera elegida. Asimismo, es un estudiante que alquila un departamento en una zona de alto valor inmobiliario, gasta más en comidas afuera, en salidas y en movilidad (muchos tienen auto propio). De ese modo, tiene un costo mensual de $ 629.071.

Desde la Defensoría del Pueblo señalaron que el perfil más típico se ubica entre el 2 y el 3, con un gasto medio que puede rondar los $ 250 mil mensuales.

Escuelas de verano

Ciudadanos

Escuelas de verano: las cuotas mensuales arrancan desde los $ 35 mil para esta temporada

Melina Canziani

“Estas estimaciones fueron calculadas con precios de noviembre de este año, por lo cual es de esperar que con la inflación actual el gasto mensual de cada perfil sea aún mayor en los primeros meses de 2024, cuando comiencen las clases y la mayoría de estas estimaciones se actualicen”, advirtió Fernández Lípari.

Ser estudiante en Córdoba: un presupuesto en alza

Con la inflación que supera largamente el 100% en el último año, los costos de vida para un estudiante universitario se han incrementado en la misma línea que para cualquier familia en el país.

El alquiler del lugar donde vive es en lo que más gasta un universitario que viene de afuera para vivir en Córdoba. Según la Defensoría del Pueblo, los alquileres de un tradicional departamento de estudiante en un edificio de barrio Nueva Córdoba se incrementaron un 150% en el último año, y hay que considerar también las expensas y el pago de servicios públicos (luz, gas, agua).

De hecho, el alquiler de un departamento de un dormitorio en ese tradicional barrio de universitarios demanda hoy casi $ 200 mil por mes. Y en las zonas aledañas, en edificios sin gastos comunes, el costo mensual ronda los $ 100 mil. En cualquier caso, si la unidad se comparte con otro estudiante, el gasto se reduce a la mitad.

Misiones una de las provincias que más apuesta a las billeteras virtuales

Ciudadanos

Inflación: negocios cordobeses implementan códigos QR en los productos que exhiben al público

Analía Martoglio

Una opción que en los últimos años se ha vuelto a poner de moda, en especial por las serias dificultades para alquilar un departamento, son las residencias universitarias. En este caso, el gasto por mes se ubica entre los $ 55 mil y los $ 70 mil, dependiendo de con cuántos estudiantes se comparta la habitación. “Las residencias son sin dudas las opciones más económicas, y es por eso que este año hemos advertido que hay una menor disponibilidad de habitaciones libres que en años anteriores”, dijo Fernández Lípari.

El presupuesto en comida para un universitario se ubica en torno al valor que tiene la Canasta Básica Alimentaria, aunque es necesario tener en cuenta que muchos estudiantes hacen un uso más intensivo de las aplicaciones de delivery, lo que supone un presupuesto algo mayor.

Con ello, el gasto estimado en alimentación se ubica hoy entre $ 40 mil y $ 80 mil por mes, con un incremento del orden del 150% con relación a 2022.

En recreación y esparcimiento, las posibilidades de gasto de cada estudiante son muy variadas y dependen de los hábitos de cada uno. No obstante, el aumento con relación al año pasado es también importante, de más del 100%. Por caso, una entrada a un boliche ronda hoy los $ 3 mil y un abono básico a un gimnasio no baja de $ 5 mil.

Mercado Norte

Servicios

Inflación 2023: mes a mes, cuál fue el índice de precios en Argentina y en Córdoba

Redacción LAVOZ

Para los estudiantes de universidades privadas, uno de los mayores costos es el de las cuotas o los aranceles mensuales, que entre 2022 y 2023 aumentaron muy por encima de la inflación. De hecho, la suba promedio de los aranceles privados está en el orden del 212% en el año. Las carreras más económicas tienen cuotas de $ 100 mil y las más caras llegan a $ 247 mil, sin contar las subas que muy probablemente tengan al comenzar el año que viene.

“Creo que en 2024 muchos estudiantes van a tener que ajustar sus presupuestos para poder seguir estudiando en Córdoba. Y ese achique pasará principalmente por buscar opciones de residencia más económicas, por salir menos a divertirse o comprarse menos ropa”, finalizó Fernández Lípari.

En primera persona

Luna Kholer, Juan Sebastián González y Lucía Guzmán eligieron estudiar en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), y para ello tuvieron que emigrar de sus lugares de origen.

Lucía es oriunda del interior de Salta y desde que llegó a Córdoba ya ha vivido en tres barrios distintos. “Primero, viví en el Centro, después en San Vicente y actualmente me encuentro en Alberdi. En Salta siempre se dijo que vivir en Córdoba cuesta una millonada, pero al estar acá vi que no era tan así. También se trata de buscar y no quedarse con lo primero que encontrás”, aseguró.

La estudiante comparte actualmente un departamento con tres chicas y para los gastos en común dividen todo en partes iguales.

“Mi familia me pasa unos $ 120 mil al mes y de ahí tengo que pagar alquiler, servicios, mercadería y gastos propios. El alquiler en Alberdi nos sale $ 140 mil, pero al dividirlo entre cuatro el gasto es menor. También hago algunas minichanguitas para tener un extra”, afirmó la joven.

Lucía, Juan y Luna llegaron a estudiar a Córdoba desde sus ciudades de origen. (Facundo Luque)
Lucía, Juan y Luna llegaron a estudiar a Córdoba desde sus ciudades de origen. (Facundo Luque)

Luna es del interior de Córdoba. Nació y creció en Río Cuarto, pero con el apoyo de sus padres decidió mudarse a Córdoba. Al principio, vivió con dos amigas de su ciudad, pero cuenta que la forma de administración económica que tenía cada una era muy distinta.

“Cada una de nosotras pagaba un servicio, mis padres me pasaban un monto al mes y con eso dividía todos los gastos. A mis amigas los padres les pagaban todo y por fuera de eso les depositaban dinero para sus gastos personales”, explicó, y agregó: “Cada una compraba sus alimentos, porque al haber economías diferentes, la que tenía más gastaba más, y la que tenía menos no podía afrontar eso”.

Ahora vive con su hermana en la zona del Buen Pastor y, por medio de un contacto con un dueño directo, consiguieron “negociar el alquiler” por $ 100 mil, sin contar las expensas, “que son las que más se disparan todos los meses”.

“Con mi hermana, los gastos en común se afrontan a medias. A nosotras nos pasan dinero por separado y de ahí se paga alquiler, servicios y nos quedan unos $ 55 mil a cada una para manejarnos todo el mes. Este mes, tuvimos que pedirles a nuestros padres que nos transfirieran un poco más porque todo aumentó una locura”, lamentó.

Juan Sebastián es de Junín de los Andes, una pintoresca ciudad al sur de la provincia de Neuquén. Al llegar a Córdoba, vivió en una residencia, pero este año se mudó solo para tener su propio espacio en barrio Nueva Córdoba.

“Acá estoy abocado a mis estudios y mis papás me mandan dinero. Con eso pago un alquiler de $ 100 mil y vivo con unos $ 50 mil. Se hace difícil, porque la plata no termina siendo de uno y es duro decirles a tus padres que no llegás a fin de mes porque todo aumenta todos los días”, indicó.

“Con la situación en la que estamos hoy en día, parece que nunca alcanza, que nunca se llega bien a fin de mes”, lamentó. Y dijo que le preocupa saber cómo va a continuar todo con el nuevo gobierno: “Si ya es una lucha hoy encontrar un alquiler, todo se puede hacer un poco más cuesta arriba”.

Temas Relacionados

  • Universidad Nacional de Córdoba
  • Alquileres
  • Estudiantes
  • Edición impresa
  • Exclusivo
Más de Ciudadanos
Gente Picante. Hernán Vázquez

Ciudadanos

Gente picante. Hernán Vázquez, piloto de incendios: En algún momento el fuego se hace personal

Laura González
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó en 1960 el primer anticonceptivo oral.

Ciudadanos

Salud reproductiva. A 65 años de su lanzamiento, la pastilla sigue siendo el método anticonceptivo más elegido

Analía Martoglio

Espacio de marca

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Mundo Maipú
Talleres, convenio con Tadicor.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Socios. Talleres oficializó a Tadicor como nuevo aliado estratégico

Club Atlético Talleres .
Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Mundo Maipú
Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristian Romero

Deportes

Opinión. “Cuti” Romero refleja el gran momento del fútbol argentino: el valor de la consagración en la Europa League

Enrique Vivanco
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora y la difícil misión de entender al indescifrable Milei

Julián Cañas
El cambio en aranceles a celulares despertaron  alertas en Tierra del Fuego

Negocios

Aranceles. Celulares más baratos: ¿cuál es el impacto en Tierra del Fuego?

Ana Viganó *
Croque Madame.

Comer y beber

Comentario. Café & vermú: una opción de bocados dulces y salados en Nueva Córdoba

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Así fue el tenso reencuentro entre Javier Milei y Victoria Villarruel en el Tedeum del 25 de Mayo. (Captura de video)

    Video. Tenso reencuentro: Javier Milei no saludó a Victoria Villarruel en el Tedeum del 25 de Mayo

  • 01:01

    Un hombre quedó detenido por intentar robarse paquetes de Fernet de un camión repartidor. (X @sositainforma).

    Video. Córdoba: un hombre fue detenido tras intentar robarse un pack de fernet de un camión repartidor

  • Robos en Córdoba

    Video. El “ladrón de las góndolas” volvió a atacar en Córdoba: se escondió botellas de whisky en el pantalón

  • 00:44

    Damián Betular

    ¡Ups! El insólito blooper de Telefe para promocionar MasterChef: un beso prohibido

  • El oso hizo "RCP".

    A puro juego. Dos osos polares se treparon a un kayak y lo convirtieron en su nueva tabla de surf: el divertido video

  • El "Rey Charles" en su máxima expresión.

    Le temen. El perro con más aura en el mundo: frena peleas sin ladrar y lo apodaron “rey Carlos”

  • 02:09

    Cristina Salvarezza

    A 50 años. Cómo fue la audaz fuga de 26 presas políticas cordobesas del Buen Pastor en 1975

  • 00:12

    Un video complica la situación de la jueza del juicio por la muerte de Maradona. (TN).

    Denuncia. Juicio por Maradona: se conoció un video que complica la situación de la jueza Makintach

Últimas noticias

Mariquita Sánchez de Thompson, luchadora por la igualdad Gentileza / Clarín

Opinión

Historia. Mujeres de Mayo

Esteban Dómina
Mirtha Legrand y Alejandra Darín

Tevé

"Era amorosa". Mirtha Legrand lloró al recordar a Alejandra, actriz y hermana menor de Ricardo Darín

Redacción LAVOZ
Franco Colapinto

Motores

🔴 EN CARRERA. GP de Mónaco: abandonó Gasly y Colapinto busca recuperar terreno

Redacción LAVOZ
Así fue el tenso reencuentro entre Javier Milei y Victoria Villarruel en el Tedeum del 25 de Mayo. (Captura de video)

Política

Video. Tenso reencuentro: Javier Milei no saludó a Victoria Villarruel en el Tedeum del 25 de Mayo

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10474. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design