28 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Economía

Informalidad. Uno de cada cuatro cordobeses subsiste con trabajos de la economía popular

La pluriactividad, la sobreocupación y la alternancia entre cuentapropismo y trabajos asalariados precarizados constituyen las principales características del sector, según una investigación del Idacor (UNC-Conicet) en colaboración con la UNRC.

27 de noviembre de 2025,

11:17
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Uno de cada cuatro cordobeses subsiste con trabajos de la economía popular
Cada vez más cordobeses obtienen ingresos de trabajos de la economía popular, como las ferias. (José Gabriel Hernández / La Voz) Feria americana Paseo Las Heras

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.325 del miércoles 26 de noviembre

2

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.834 del miércoles 26 de noviembre de 2025

3

Sucesos

Investigación. “Como mamá, hice todo lo posible”: el testimonio de la madre de Camila, la joven asesinada en Córdoba

4

Servicios

Lluvia. Clima en Córdoba: cómo estará el tiempo este viernes 28 de noviembre

5

Fútbol

Manos a la obra. Racing remodela su estadio y se vienen las butacas en la Quevedo

El sector laboral y productivo de la economía popular (EP) alcanza al 27,6% de la población económicamente activa de la provincia de Córdoba. Se trata de unos 471 mil cordobeses y cordobesas que día a día se las ingenian para ganarse la vida por fuera del sistema laboral asalariado, mediante actividades por cuenta propia en oficios, pequeños emprendimientos y unidades productivas, comerciales o de servicios, de carácter individual, familiar y asociativo.

Estos son los principales datos que aporta un informe publicado por el portal Unciencia, de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), firmado por Belén Nocioni y Natalia Asselle, integrantes del Área comunicación del Idacor (Conicet-UNC) del Instituto de Antropología de Córdoba.

Los registros surgen del informe técnico n° 2 del Estudio interdisciplinario de la economía popular en la provincia de Córdoba. Se trata de un relevamiento empírico cuali-cuantitativo sobre las economías populares cordobesas, coordinado por Julieta Quirós, del Instituto de Antropología de Córdoba (Idacor, de la UNC y Conicet); Karina Tomatis (UNC) y Claudia Kenbel, del Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas (Iste, de la Universidad Nacional de Río Cuarto y el Conicet).

“Desde un abordaje interdisciplinario, el informe revela rasgos estructurales del sector, entre los que se destacan las condiciones de pluriactividad y sobreocupación de sus trabajadores y trabajadoras y los desafíos que afrontan cotidianamente para sostener y autogestionar sus emprendimientos y unidades productivas”, consigna el estudio.

“Las economías populares son un lente privilegiado para mirar con precisión e inteligencia la realidad del mercado de trabajo del siglo 21. Nuestro aporte como equipo de ciencia y tecnología es brindar conocimiento capaz de propiciar, para Córdoba y desde Córdoba, soluciones públicas y diálogos ciudadanos que, lejos de mitos o imágenes distorsivas, estén a la altura de la complejidad y desafíos actuales del mundo del trabajo”, comenta Quirós, en Unciencia.

El relevamiento se construyó integrando un enfoque cuantitativo, que diseñó y aplicó una encuesta sobre una muestra de 306 unidades productivas de la economía popular; y cualitativo, a través de una metodología etnográfica que permitió conocer dinámicas productivas y reproductivas, trayectorias socio-laborales, capacidades y problemáticas del sector desde la experiencia concreta de sus protagonistas.

Características del empleo en economías populares

El informe muestra que trabajadoras y trabajadores de la EP ocupan una de las posiciones más desventajosas del mercado de trabajo: desarrollan su actividad en condiciones de baja registración laboral, fiscal y societal, lo que resulta en altos niveles de desprotección social. Más de la mitad (51,6%) integra hogares que no alcanzan a cubrir una canasta básica total, es decir, se encuentra en situación de pobreza.

Uno de los principales hallazgos del estudio es la incidencia de pluriactividad o pluriocupación como estrategia para reunir un ingreso mínimo para vivir: el 60% de los encuestados desarrolla dos o más actividades laborales diferentes. Esta realidad laboral no es captada por la estadística oficial.

El 77% de quienes desarrollan esquemas pluriactivos combina ocupaciones por cuenta propia que pueden abarcar distintas ramas o sectores productivos.

En paralelo, la aproximación cualitativa muestra que, en cortos períodos de tiempo, trabajadoras y trabajadores atraviesan “entradas” y “salidas” de trabajos por cuenta propia hacia empleos o trabajos asalariados precarizados, y viceversa. Esta dinámica es indicadora de problemas de sostenibilidad e insuficiencia de ingresos implicados en ambos tipos de actividad.

La sobreocupación representa otra característica del sector: el 73% de las personas encuestadas de la EP trabaja un 45% más de tiempo que quienes tienen una jornada de 8 horas. Entre las pluriactivas, la sobreocupación asciende al 80%.

El sector laboral y productivo de la economía popular sostiene a hogares que representan, en su conjunto, el 37% de la población de la provincia. Tiene una importancia estratégica para un desarrollo económico y social inclusivo, por ello, es fundamental contar con conocimiento preciso sobre sus problemáticas y potencialidades desde una perspectiva integral.

Quienes viven con ingresos que provienen de la economía popular son cada vez más: “entre 2023 y 2024 su peso relativo en relación a la Población Económicamente Activa (PEA) se incrementó un 5,9%. Y en los últimos 14 años creció 15,7% en la provincia y 13% en el país”, consigna el informe.

Menos cobertura y mayor precariedad

Los trabajadores de la economía popular con cobertura de obra social -incluyendo Pami- son apenas el 41%, frente a un 71% de quienes tienen otras categorías ocupacionales.

Apenas el 38% hace aportes jubilatorios, por la vía del monotributo. Y quienes se desempeñan en unidades productivas asociativas no están regularizados como cooperativas.

El 51% de quienes viven de la economía popular no alcanzan a cubrir una canasta básica total, lo que los coloca por debajo de la línea de pobreza. Casi el 60% de ellos, un 29% del total, ni siquiera cubre la canasta básica alimentaria, la línea de frontera de la indigencia.

A pesar de esto, apenas el 21% de quienes trabajan en estas actividades cuenta con algún tipo de asistencia estatal. Esta proporción crece al 27% entre las mujeres. Pero en el global, muestra una caída en relación a registros de años anteriores, en los que se ubicaba en torno al 30%.

Trabajar más, para ganar menos

El 73% de las personas encuestadas se encuentra sobreocupada: los trabajadores de la economía popular trabajan un 45% más de tiempo que un empleado formal con una jornada típica de 8 horas. “Los datos relevados por este informe demuestran que en la economía popular se trabaja mucho y se gana poco”, remarcan los autores.

Existe un “multitask”. En la investigación se detalla que “los trabajadores son responsables de la práctica productiva, comercial y de administración”.

Un denominador común en la actividad es la permanente necesidad de reinvención y que las distintas ocupaciones tienen dificultades para constituirse como una fuente “estable, suficiente y autónoma” de ingresos. “Los problemas no derivan de habilidades/inhabilidades individuales sino de las condiciones de sostenibilidad de las unidades productivas”, señalan.

Temas Relacionados

  • Economía
  • Pobreza
  • Trabajo
Más de Ciudadanos
Potrero de Garay, pegado al embalse Los Molinos, en el valle de Paravachasca (Comuna)

Ciudadanos

Paravachasca. Por la provisión del agua, vecinos reclaman obras urgentes en Potrero de Garay: qué dice el jefe comunal

Paula Calles
La Manzana Jesuítica

Ciudadanos

Córdoba. De la “quilla” de la Compañía de Jesús a la habitación de Bergoglio: los tesoros de la Manzana Jesuítica Patrimonio de la Humanidad

Analía Martoglio

Espacio de marca

Experiencias que impulsan el crecimiento: Construyendo Futuro 2025

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Cierre de año. Experiencias que impulsan el crecimiento: Construyendo Futuro 2025

Aguas Cordobesas
FordPass, la app que te conecta con el potencial de tu Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

FordPass. La app que te conecta con el potencial de tu Ford

Mundo Maipú
Cinco ideas para renovar tu balcón para el verano

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Cinco ideas para renovar tu balcón para el verano

Grupo Edisur
Córdoba celebra los 25 años de la Declaración UNESCO de la Manzana y Estancias Jesuíticas

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Aniversario. Córdoba celebra los 25 años de la Declaración UNESCO de la Manzana y Estancias Jesuíticas

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Paro de controladores aéreos

Ciudadanos

Judiciales. Córdoba: condenaron a una aerolínea que impidió volar a una jubilada por tenerla en su “lista negra”

Federico Noguera
Cultura del ruido

Ciudadanos

Alto volumen. Cultura del ruido: el impacto de tanto volumen en la convivencia urbana y en la salud

Augusto Laros
Milei celebró el acuerdo con EE.UU. y detalló las reformas laborales y tributarias que planea el Gobierno

Política

Argentina. La industria del juicio, el capítulo que falta ordenar

Virginia Giordano
Inundaciones.

Actualidad

Desafío. Los granos y la batalla por la productividad en un clima errático

Alejandro Rollán
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:47

    Se mudó a Polonia y contó por qué ya no aguanta vivir en Europa: “La soledad pega mucho más duro”

    No todo es color de rosas. Se mudó a Polonia y contó por qué ya no aguanta vivir en Europa: “La soledad pega mucho más duro”

  • 00:00

    Rosalía

    Icónica. Rosalía revolucionó Nadie dice nada, el programa de Nico Occhiato: récord de audiencia y nota distendida

  • Borracho, chocó tras autos y se atrincheró en Palermo.

    Insólito. Borracho, chocó tres autos y se atrincheró: manejaba con una pierna enyesada

  • 02:18

    Alan Díaz.

    La Voz En Vivo. El violinista Alan Díaz y un abrazo que enterneció a las redes en Córdoba: “Fue un puñal al alma”

  • Jésica Cirio reveló que sufre arritmias por el estrés: “Fue un año muy difícil”

    Alejada. Jésica Cirio reveló que sufre arritmias por el estrés: “Fue un año muy difícil”

  • 00:12

    Un policía usaba el celular mientras manejaba en Circunvalación (Foto: Captura de video. ElDoce.tv)

    Video. Un policía usaba el celular mientras manejaba en Circunvalación

  • 01:32

    Polémica en el Congreso por acto antivacunas: un hombre en cuero afirmó tener “magnetismo post vacuna”

    Video. Polémica en el Congreso por acto antivacunas: un hombre en cuero afirmó tener “magnetismo post vacuna”

  • 01:17

    Miranda!

    Año sabático. Confirmado: Miranda! se tomará un descanso de los escenarios durante todo 2026

Últimas noticias

Enzo Pérez

Fútbol

Mercado. Cambios en River: los posibles destinos de los seis jugadores que se van en el 2026

Redacción LAVOZ
Griselda Siciliani protagonista de Envidiosa.

Cine y series

¡Hay más! Griselda Siciliani confirmó la cuarta y última temporada de Envidiosa: “Está hecha, es una bomba”

Redacción LAVOZ
Cuándo armar el árbol de Navidad según el Feng Shui para activar la energía del hogar

Servicios

Fiestas. Seguridad navideña: los objetos que nunca deben estar cerca del árbol para evitar incendios en casa

Redacción LAVOZ
Potrero de Garay, pegado al embalse Los Molinos, en el valle de Paravachasca (Comuna)

Ciudadanos

Paravachasca. Por la provisión del agua, vecinos reclaman obras urgentes en Potrero de Garay: qué dice el jefe comunal

Paula Calles
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10661. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design