La Municipalidad de Córdoba retomó los controles por exceso de velocidad y los primeros resultados encendieron la alarma: el 9,6% de los 2.161 vehículos fiscalizados durante los primeros cuatro días de operativos fue detectado circulando por encima del límite permitido.
En total, se labraron 207 actas de infracción, aunque sin sanción económica por tratarse de una etapa de concientización.
Los controles se realizaron en diferentes puntos estratégicos de la ciudad: en la avenida La Voz del Interior, en distintas alturas de avenida Sabattini, en avenida Ejército Argentino y en calle Chancay.
Según confirmó la Municipalidad de Córdoba, esta primera fase se extenderá durante dos semanas, hasta el 1° de agosto, momento en el cual se empezarán a emitir multas económicas, que serán notificadas a través de la plataforma Ciudadano Digital (CiDi).
Cifras en exceso de velocidad
La decisión del municipio se apoyó en datos que evidencian una alta prevalencia de conductas imprudentes al volante. Según un estudio realizado en 2024 por la Universidad Johns Hopkins en conjunto con el Conicet, el 58% de los conductores cordobeses excedió los límites de velocidad establecidos en calles y avenidas.
Este índice posiciona a Córdoba como una de las ciudades con mayor prevalencia de exceso de velocidad en América Latina dentro de las que fueron relevadas por la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global (BIGRS). Supera a ciudades como Guadalajara (49%), Cali (52%) y Guayaquil (48%).
Objetivo: reducir la siniestralidad vial
El secretario de Gobierno, Rodrigo Fernández, explicó en dialogo con La Voz que la iniciativa busca “cuidar a los vecinos y vecinas de Córdoba y generar conciencia sobre los límites de velocidad”.
“La mayoría de los conductores no respeta los parámetros al transitar. Las estadísticas del 2024 arrojan números alarmantes, donde seis personas mueren por mes en la ciudad por siniestros viales y el motivo fundamental es el exceso de velocidad”, advirtió el funcionario.
De acuerdo al último Reporte de Mortalidad Vial, el año pasado se registraron 73 víctimas fatales por siniestros viales en Córdoba capital.
De ese total, la mitad tenía entre 10 y 29 años, el 60% eran motociclistas y el 20% peatones. Además, se remarcó que las muertes de motociclistas jóvenes (entre 10 y 29 años) aumentaron un 30% respecto de 2023, con una tendencia en alza relacionada con la velocidad excesiva.
Cómo se realizarán los controles
Los operativos son ejecutados por personal de la Policía Municipal, quienes utilizan equipos de última tecnología como los cinemómetros portátiles TruCam II, pistolas láser homologadas por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), con un alcance de un kilómetro. Estos dispositivos fueron donados por la Asociación Internacional de Jefes de Policía (IACP), en el marco del convenio de cooperación entre la Municipalidad y la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global.
Los controles serán preventivos, aleatorios y estratégicos, y estarán acompañados de verificaciones integrales. En los casos donde se detecte exceso de velocidad, se procederá a detener el vehículo para constatar la vigencia del carnet de conducir, el cumplimiento de la Inspección Técnica Vehicular (ITV) y, si el inspector lo considera necesario, se podrá realizar un test de alcoholemia.
A partir del 1° de agosto, se iniciará la etapa sancionatoria, en la que las infracciones por velocidad serán pasibles de multa económica, también notificadas a través del sistema digital Cidi.