Cada 11 de febrero miles de peregrinos caminan los 35 kilómetros que separan Córdoba Capital de Alta Gracia para manifestar su fe en la Gruta de la Virgen de Lourdes.
Desde las 21 horas del lunes 10 de febrero, miles de peregrinos caminan desde la Plaza de las Américas hasta el Santuario de la Virgen de Lourdes en Alta Gracia. Son más de 30 kilómetros los que separan a las dos localidades y la mayoría realiza el trayecto caminando. Pedir, agradecer o cumplir una promesa son algunas de las razones por las que llegan a la Gruta.
A las 6 de la mañana, los caminantes llegaban a la Gruta solos, en familia o con amigos. “Estamos acá desde las 8 (pm) y no ha parado de venir gente como hormigas”, expresó un cuidado de autos cercano al ingreso del santuario.
Se estima que este año la celebración cuenta con la presencia de 45 mil fieles.
![Los primeros peregrinos en llegar a Alta Gracia (LaVoz).](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/X62VYTZQ55G2VE2VHBTAUIFDFM.jpg?auth=ab6c509e36c95d99708f7ca131240081cf60f264295a0a0e7acdbaf17fe0470a&width=1300&height=867)
La Virgen de Lourdes es reconocida por su patronazgo con los enfermos. Por ejemplo, Emanuel de barrio Santa Rosa en Córdoba Capital, hacía su trayecto solo y pedía por la salud de su familia.
Al ingresar al lugar, sorprendía la cantidad de jóvenes que descansaban en los costados o en el pasto verde que encontraban. Muchos grupos de catequesis o de jóvenes de iglesias cordobeses, hacían el recorrido en grupo.
También, había una gran presencia de sacerdotes que tomaban confesiones o bendecían a los peregrinos.
![Unas 45 mil personas participaron de la procesión a la Virgen de Lourdes (La Voz).](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/3ILTBNPRBBAZJPKMEA55SBICOM.jpeg?auth=8f5d6e1a7395d31c4e3bd191170f46d4b696ec3e05518f8760ee43b0110b0c2e&width=1600&height=1398)
Testimonios de Fe
Sobre la calle Yrigoyen de Alta Gracia, a muchas cuadras todavía de la Gruta de Lourdes, Alejandro Camina junto con su novia a las 6. Su sonrisa no se borra al relatar que hace 21 años hace la procesión y que en esta oportunidad, sólo quiere agradecer.
“venimos a pedir a la Virgen que nos ayude en todo”, expresa Victor visibiblemente emocionado. Su camina comenzó en Villa Libertador aunque son de Colonia Tirolesa. Camina junto con un amigo y una amiga y también llevan en un cochecito un bebé.
La primera vez que, peregrinó Alejandro Díaz de Córdoba Capital tenía 12 años y ahora tiene 29 años. realiza el trayecto solo. Pide por su mamá y su hijito de tres años.
![Como todos los años, miles de fieles acompañaron la procesión de la Virgen de Lourdes desde Córdoba hasta el santuario en Alta Gracia. Foto Javier Ferreyra](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/42FNYL7NYBD7LOD24Y56EBZM7Y.jpg?auth=0ddde71003b1b179ccb91ae7a7b489af109857ba5623b7df85d5c9e3398d06fa&width=1300&height=867)
Peregrinación de la Virgen de Lourdes: cortes de ruta
Desde las 18 del lunes 10 hasta las 7 del martes 11 se implementó un corte total de la ruta 5 a la altura de la Universidad Católica, sólo en sentido “Córdoba-Alta Gracia” con el objetivo que transiten los caminantes.
Por otro lado, en el carril “Alta Gracia-Córdoba la autovía mantuvo un uso ”convencional” con la circulación por amaba manos.
Además, se lleva a cabo un corte de tránsito en la rotonda Fangio, ubicada en ruta provincial 5 y la Avenida Yrigoyen en Alta Gracia.
![Como todos los años, miles de fieles acompañaron la procesión de la Virgen de Lourdes desde Córdoba hasta el santuario en Alta Gracia. Foto Javier Ferreyra](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/TVLISVJOK5BQLMKDWDEYKJAVRA.jpg?auth=de7addd877aad1641f4b5d7be2e78d1de4dde595322b8aa3b874008494d40e02&width=1300&height=867)
Trabajo en conjunto
Para el operativo participan diferentes efectivos de la departamental Santa María, Policía Caminera, Defensa Civil y en Alta Gracia el comité operativo de emergencias municipal, entre otros.
Cabe señalar que, se dispiusieron puestos sanitarios en distinta localidades que se encuentran a la vera de la ruta 5. También se contó con la presencia de tres ambulancias, una en el peaje y dos circulando durante el circuito.
Acampar
“Cabe destacar que, atendiendo a la gran concurrencia que cada año concentra esta celebración, se procederá a la ampliación del predio del Camping Municipal para que los fieles que deseen acampar puedan hacerlo en un espacio preparado y habilitado para tal fin”, destacaron desde la Municipalidad de Alta Gracia.
También, comunicaron que, durante todo el evento se realizarían tareas de limpieza que incluirían la distribución de unidades operativas a lo largo de todo el recorrido, instalación de contenedores industriales en sector La Gruta, recolección de residuos, entre otras acciones tendientes a mantener las condiciones de higiene y limpieza de la ciudad.
Finalmente, un dato relevante es que la primera misa es a las 0 del 11 de febrero y luego a las 6, con una sucesión de misas en el Santuario.