En una sesión destacada del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), se aprobó por unanimidad un proyecto fundamental orientado a la eliminación de plásticos de un solo uso en el ámbito del Comedor Universitario.
Esta iniciativa se enmarca dentro del programa Crear Ambiente, impulsado como política institucional transversal por la casa de estudios.
Según se informó, el proyecto fue presentado ante el Consejo Superior por la secretaria de Bienestar de la Universidad, Paola Beassoni, quien estuvo acompañada por el subsecretario de Bienestar, Juan Pablo Casari.
La propuesta busca propiciar la implementación de acciones tendientes al cuidado y preservación del ambiente, con un enfoque particular en la reducción de residuos plásticos en el comedor.
La UNRC asume, a través de esta acción, el compromiso de impulsar políticas sostenibles que promuevan una cultura ambiental responsable. Desde la Secretaría de Bienestar, se propone avanzar en un cambio cultural en el Comedor Universitario, eliminando gradualmente el uso de elementos descartables como bandejas, cubiertos, vasos y films, promoviendo así hábitos sostenibles en la comunidad universitaria.
Impacto estimado y reducción de residuos en la UNRC
La implementación de este proyecto espera tener un impacto significativo en la reducción de residuos plásticos generados diariamente y anualmente. Se estima que, con su puesta en práctica, diariamente se dejarán de utilizar:
- 300 vaso
- 300 bandejas y platos
- 500 tenedores
- 500 cuchillos
- 300 cucharas
Esto se traduce en una impresionante reducción anual, evitando el descarte inmediato de:
- 66.000 vasos
- 66.000 bandejas y platos
- 110.000 tenedores
- 110.000 cuchillos.
- 66.000 cucharas
Todos estos elementos son plásticos usados por única vez en el ámbito del Comedor de la UNRC.
Acciones concretas para el cambio cultural
Para concretar esta iniciativa y facilitar la transición hacia un comedor más sostenible, el proyecto contempla una serie de acciones específicas:
- Eliminación progresiva de bandejas, vasos, cubiertos, envoltorios plásticos y otros descartables utilizados en el servicio.
- Promoción del uso de elementos reutilizables, incentivando a cada usuario a traer su propio vaso/botella y cubiertos.
- Venta de recipientes plásticos reutilizables a precios accesibles dentro del Comedor Universitario, buscando facilitar el cambio de hábitos y asegurar condiciones sanitarias para el servicio de viandas.
- Adecuación de las instalaciones, incluyendo la puesta en funcionamiento de una estación de lavado con agua caliente para que los comensales puedan higienizar sus elementos de forma segura y práctica.
- Lanzamiento de una campaña de concientización para informar y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia y el impacto ambiental positivo de esta iniciativa.
Se ha previsto un período de transición para asegurar una adecuada apropiación social de la iniciativa, impulsando diversos mecanismos de información, concientización y asesoramiento hasta su implementación definitiva.
Un proyecto complementario y transformador
Esta acción específica se complementa con otra línea de trabajo del programa Crear Ambiente: la separación de residuos en origen, que ya se está implementando en la cocina del comedor y se espera extender a otros ámbitos universitarios.
Más allá de la notable reducción de residuos, la propuesta no sólo apunta a minimizar el impacto ambiental, sino también a fortalecer el sentido de pertenencia y el compromiso ambiental de toda la comunidad universitaria. Se busca potenciar la educación ambiental basada en la construcción y divulgación de conocimientos, valores y prácticas sustentables.