El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) aprobó un aumento en la tarifa del menú del comedor universitario para los estudiantes, que pasará de $ 1.810 a $ 1.970. Esta modificación representa un incremento del 8,8% y se implementa a partir de una resolución que aplica una actualización automática basada en el costo de los insumos del mes anterior, con un tope máximo de actualización mensual del 5%.
Según se informó, la nueva tarifa para estudiantes surge del costo promedio de insumos registrado hasta el 20 de marzo, tomando como base el mes de febrero.
Más noticias de Río Cuarto y la región
Este aumento del 8,8% para los estudiantes es inferior al índice de inflación acumulada en Argentina desde diciembre de 2024 hasta la fecha, que se estima en un 10,4% (2,3% en diciembre, 2,1% en enero, 3,2% en febrero y 2,8% estimado para marzo).
Esta medida busca mitigar el impacto de la inflación en los estudiantes y preservar el acceso equitativo a una alimentación adecuada dentro del ámbito universitario, al tiempo que se asegura la sostenibilidad financiera del servicio.
Es importante destacar que los alumnos con beca económica y los beneficiarios de las becas para personas con discapacidad seguirán teniendo disponibles 20 menús mensuales sin costo.
A cuánto se va el menú para los trabajadores de la UNRC
Para los trabajadores, el precio del menú será de $ 2.660 y para los visitantes, el costo ascenderá a $ 3.940.
La propuesta, impulsada por la Secretaría de Bienestar, fue analizada previamente en encuentros con la Federación Universitaria y los seis centros de estudiantes, con la participación posterior de la jefatura del Servicio Alimentario de la UNRC.
Durante la votación en el Consejo Superior, el consejero estudiantil Lautaro Zabala Defagot (Dinámica Estudiantil) votó en contra de la medida, proponiendo que el tema se derivara a las comisiones de Bienestar y de Presupuesto.
Por su parte, la consejera del mismo claustro por Ciencias Humanas Solange Kissling (Franja Morada) se abstuvo.
Paola Bassoni, secretaria de Bienestar, a través de un escrito, enfatizó que la planificación es central para alcanzar los objetivos y propuso priorizar los consensos y mantener los criterios actuales para la determinación de tarifas. Además, resaltó que el esquema tarifario permitió mantener la calidad nutricional del menú y evitar un déficit mayor que pusiera en riesgo el servicio.
Subrayó que la UNRC destinó recursos presupuestarios para los estudiantes con beca económica, priorizando la equidad.
Finalmente, Bassoni anunció la intención de realizar un nuevo relevamiento para diseñar estrategias y políticas de bienestar que permitan alcanzar a estudiantes sin beca económica y explorar la posibilidad de asignar menús gratuitos a un número determinado de ellos, sujeto a la factibilidad presupuestaria.