Las vacaciones de invierno largaron bastante “tranquilas” en materia turística, con la mayoría de las localidades serranas cordobesas apostando a la realización de eventos para atraer visitantes y poniendo las mayores expectativas en la segunda quincena de julio, cuando comenzarán a llegar los turistas de Buenos Aires.
Punilla
La temporada de invierno en el valle de Punilla inició con un ritmo lento. En Carlos Paz, el titular de la Cámara de Turismo, Andrés García, dijo que la primera semana “viene floja”, aunque las reservas comenzaron a repuntar en los días previos.
La incertidumbre por el clima económico frenó desde el principio el movimiento turístico, especialmente para quienes solían planificar con antelación. El receso invernal no es el fuerte de esta región y lo más intenso se da cuando salen de vacaciones porteños y bonaerenses. Y eso sucederá recién dentro de dos semanas.
En ciudades vecinas, como Capilla del Monte, se lanzaron campañas que ofrecen descuentos en complejos hoteleros y cabañas, con propuestas culturales para atraer visitantes en un contexto económico adverso. En La Falda, el fin de semana alcanzó hasta un 90% de ocupación hotelera, con un alojamiento promedio del 70% en La Cumbre el sábado.
Según García, hay quienes prefieren la experiencia del verano en julio fuera del país, y no solo por el tipo de cambio, sino por la experiencia misma. A pesar del panorama, el sector turístico no baja los brazos.
En junio Carlos Paz lanzó su temporada bajo el lema “Tomate unos días, Villa Carlos Paz te espera”, presentando un paquete promocional 3x2 en hoteles y hasta un 15% de descuento en gastronomía. La propuesta incluye una agenda variada con espectáculos teatrales, conciertos, exposiciones y eventos deportivos pensados para toda la familia
Calamuchita
Las vacaciones en Calamuchita también comenzaron con una afluencia turística moderada. Con pocas reservas anticipadas y tarifas planchadas desde el verano, el panorama genera incertidumbre.
La Secretaría de Turismo de Villa General Belgrano, Gabriela Cachayú, sostuvo que el inicio fue “bueno”, pese a que no pudo acoplarse el día feriado durante el fin de semana. Valoró que la Fiesta del Chocolate Alpino tuvo una aceptable concurrencia en el Salón de Eventos.
“El sábado estuvimos en un 68% de ocupación general. Los alojamientos más categorizados llegaron al 80%. Los alojamientos se concretan sobre la hora y es mucha la gente que llega sin reserva”, agregó. Durante la semana, la ocupación fue del 50%.
Aline Rethore, presidenta de la Asociación Empresaria Hotelera de Calamuchita, sostuvo que el inicio de las vacaciones fue “regular”, con muy pocas reservas anticipadas, y dispar según cada establecimiento. Estimó para el fin de semana una ocupación del 50% al 80%, de acuerdo al tipo y calidad de alojamiento.
Rethore dijo que muchas reservas se registran “sobre la marcha”, sin anticipación. “Es la dinámica de esta primera quincena que coincide con las vacaciones en Córdoba”, agregó.
En cuanto a las tarifas, sostuvo que son similares y hasta menores que en verano. Con el mes de julio ya iniciado, aún no se activaron las consultas para la segunda quincena desde Buenos Aires. Los datos muy estimativos refieren entre 20% y 40% de reservas.
Alejandro Kobelt, dueño del hotel Casablanca, en Santa Rosa, coincidió: “Empezaron tranquilas, con algo de movimiento y observando cómo avanzan. La mayoría llega sin reservas”. Tampoco, por el momento, se concretan demasiadas reservas desde Buenos Aires, que inician su periodo de vacaciones el 21 de julio.
Traslasierra
En el valle de Traslasierra, la situación turística es hasta ahora dispar según la localidad consultada.
Nono tuvo un prometedor inicio el fin de semana gracias a la realización de la “Ultra Trail Nono”, una carrera que atrae a competidores de todas partes del país y que este fin de semana convocó a 3.000 personas, con un derrame de 10 mil visitantes en la localidad y ciudades vecinas.
“Tuvimos una ocupación del 80%, algo muy bueno para lo que viene siendo la temporada. Vino gente de Santa Fe, Tucumán, Mendoza, San Juan, Buenos Aires, La Pampa. Más allá de la ocupación, tuvimos mucha actividad en la plaza y en los comercios”, dijo Marisol Fernández, directora de Turismo y Cultura de Nono.
Sobre las expectativas para los próximos días, indicó que esperan un aumento del movimiento en los fines de semana. “Hay bajas reservas todavía, pero tenemos muchas actividades previstas para todas las vacaciones. El 60% de la gente que nos elige es de Buenos Aires”.
Por su parte, el secretario de Turismo de Mina Clavero, Alberto Pérez, indicó que el fin se semana contaron con una ocupación superior al 35%. “Hay que tener en cuenta que las provincias de Córdoba, Santa Fe y Mendoza, que salieron esta semana de vacaciones, no son las que nos generan mayor afluencia”, aclaró.
En cuanto a las reservas, explicó que la primera quincena de julio suele ser menos concurrida y que estiman contar con una ocupación efectiva del 30% para el próximo fin de semana. “Esperamos que esto siga creciendo y repunte cuando comience el receso en Buenos Aires. El turismo interno ha caído bastante, aunque sigue habiendo un turismo emisivo muy fuerte, sobre todo hacia Brasil, Costa Rica y República Dominicana”, argumentó.
Córdoba Capital
En Córdoba Capital, la primera apuesta fuerte en las vacaciones de invierno fue la Maratón de la Ciudad, que reunió a más de cinco mil participantes y trajo consigo un movimiento de turistas nacionales e internacionales.
“Fue muy convocante. De los inscriptos, el 60% no era de la ciudad de Córdoba. Nos visitaron desde Chile, Uruguay, Bélgica, Estados Unidos y Gran Bretaña”, explicó Marcelo Valdomero, subsecretario de Turismo de la Municipalidad de Córdoba.
El funcionario destacó la agenda de actividades que Córdoba ofrece durante todo el año y que se reforzará aún más en estos días de vacaciones. “Esperamos una buena temporada. El promedio anual de ocupación en esta época es del 50% y estimamos que vamos a rondar ese número también para estas vacaciones”, confió Valdomero.
Sobre el nivel de reservas hoteleras, aclaró que hoy los turistas suelen hacerlas a último momento, pero que igualmente computan un 10% más de las que se relevaron el año pasado para esta primera semana.
“Las reservas del año pasado eran muy bajas, alrededor del 25%, y ahora estamos arriba del 35%. Teniendo en cuenta que durante el último año Córdoba viene teniendo una ocupación real del 20% más de lo que se estima, son números muy buenos”, señaló.