La Provincia de Córdoba pone en marcha desde este lunes la campaña anual de vacunación antigripal, destinada a prevenir complicaciones graves por influenza en los grupos de mayor vulnerabilidad.
La iniciativa, coordinada por el Ministerio de Salud provincial, busca proteger a niños de 6 a 24 meses, gestantes, puérperas, personas entre 2 y 64 años con factores de riesgo y mayores de 65 años, entre otros.
La vacunación se llevará a cabo en los más de 800 vacunatorios distribuidos en todo el territorio provincial. Las autoridades sanitarias recordaron que la composición de la vacuna se actualiza cada año según las cepas circulantes del virus, por lo que es fundamental recibirla anualmente.
Además, destacaron que puede aplicarse junto con otras vacunas del calendario nacional.
Grupos prioritarios y requisitos: a quiénes abarca
- Niños y niñas de 6 a 24 meses de edad (corresponde dos dosis, si no las recibió anteriormente).
- Integrantes del equipo de salud.
- Personas de 65 años o más.
- Personas gestantes, en cualquier trimestre de la gestación.
- Personas puérperas: hasta el egreso de la maternidad –máximo 10 días-, si no recibiera la vacuna durante el embarazo.
- Personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo, quienes deberán presentar documentación que acredite la existencia de enfermedades preexistentes incluidas entre los factores de riesgo.
- Personal estratégico –fuerzas de seguridad, entre otros-.
- Factores de riesgo: Obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis.
- Debe tenerse en cuenta que quienes tienen factores de riesgo, al asistir al punto de vacunación, deben presentar orden médica o documentación que certifique enfermedades preexistentes.
Objetivos, recomendaciones, logística y disponibilidad
La campaña tiene como objetivo reducir las formas graves de influenza, evitar complicaciones en poblaciones vulnerables y aliviar la demanda en los sistemas de salud durante la temporada invernal.
Las autoridades recordaron que la gripe es una enfermedad viral cuyos síntomas incluyen fiebre alta, tos, congestión nasal, dolor muscular y malestar general. En niños, también pueden presentarse dificultad respiratoria, vómitos o somnolencia.
Aunque la mayoría de los afectados se recupera en una o dos semanas, los grupos de riesgo pueden desarrollar complicaciones severas. Por ello, la vacunación oportuna —idealmente antes del invierno— es clave para prevenir hospitalizaciones y muertes.
El avance de la campaña dependió de la distribución progresiva de dosis por parte del gobierno nacional. Las autoridades provinciales instaron a la población objetivo a acudir a los vacunatorios sin demora, respetando los requisitos para cada grupo.
Con esta estrategia, Córdoba busca reforzar su sistema sanitario ante el aumento estacional de infecciones respiratorias, promoviendo la prevención como herramienta fundamental para proteger la salud pública.