10 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Coronavirus en Córdoba

Vacunas, ventilación y barbijo, los tres pilares de la vuelta segura a clases

El ciclo lectivo comienza este miércoles en la Provincia. Qué dice el protocolo para minimizar el riesgo de transmisión de Sars-Cov-2 en las escuelas.

26 de febrero de 2022,

00:00
Natalia Lazzarini
Natalia Lazzarini
Vacunas, ventilación y barbijo, los tres pilares de la vuelta segura a clases
El jueves comenzó el período de ambientación en las escuelas. (Nicolás Bravo)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

2

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

3

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

4

Tenis

Histórica. El pedido de Wimbledon a Solana Sierra tras su increíble torneo: directo al museo

5

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

Arrancarán el próximo miércoles las clases en toda la provincia, en un contexto de baja circulación viral de Sars-Cov-2, al menos en comparación con las semanas anteriores, pero de pandemia aún en curso. Los ministerios de Salud y de Educación de la Provincia diseñaron un protocolo para evitar o disminuir el riesgo de contagios dentro de los colegios y así garantizar la continuidad del ciclo escolar.

  • Todo lo publicado sobre coronavirus en Córdoba

Estas recomendaciones están basadas en tres pilares fundamentales: vacunación, ventilación y barbijo.

Para garantizar buenas coberturas de inmunización, la cartera sanitaria provincial reforzó la convocatoria y organizó una jornada de promoción este viernes, destinada exclusivamente a la población pediátrica.

Vacunación Covid de niños y adolescentes en el Comedor Universitario. (Ramiro Pereyra / La Voz)
Vacunación Covid de niños y adolescentes en el Comedor Universitario. (Ramiro Pereyra / La Voz)

Miguel Díaz, presidente de la Comisión Clínica del Ministerio de Salud provincial, confirmó que en las últimas tres semanas mejoraron las coberturas de vacunación, en niños, niñas y adolescentes de 3 a 17 años, que un mes antes aparecían con avances algo estancados. Y lo atribuyó al inicio escolar, las campañas de promoción a través de los medios y las diversas actividades para fomentar la aplicación de dosis.

Las clases no se suspenderán si hay un brote de Covid en un aula

Gabriela Barbás, secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, resaltó la importancia de mejorar las coberturas de las otras dosis del calendario, ya que la mayoría sufrió bajas considerables durante la pandemia. Los descensos más marcados se dieron en las que corresponden a los niños y niñas de inicio escolar, entre los cinco y seis años.

“Necesitamos que estén vacunados todos los chicos que tengan indicación. Eso también va a prevenir que desarrollen complicaciones, en caso de que se enfermen. Es la medida sanitaria más económica y efectiva para prevenir casos de covid persistente. También ayuda a la normalidad y el funcionamiento de las escuelas”, señaló a su vez el infectólogo Juan Pablo Caeiro.

El especialista indicó que el sistema de burbujas fue descartado en la mayoría de los países. El protocolo provincial no contempla esta modalidad de enseñanza por grupos.

La vacunación en niños, niñas y adolescentes fue respaldada desde un comienzo por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), filial Córdoba. Una de las consignas de la organización es promover la protección “para que los niños vuelvan a ser niños”. Puedan volver a juntarse, estudiar y retomar las actividades sociales. La entidad resaltó que todas las fórmulas destinadas a esta población son seguras y eficaces.

Jornada de ambientación para los niños que ingresan a la escuela. (Nicolás Bravo)
Jornada de ambientación para los niños que ingresan a la escuela. (Nicolás Bravo)

Déjalo correr

Los aerosoles son la principal vía de transmisión del Sars-Cov-2, por eso la necesidad de ventilar los ambientes y garantizar que la corriente se de en forma cruzada. “El aire debe circular de un lado al otro opuesto. Las ventanas deben estar abiertas y, si es posible y no genera demasiado ruido, también las puertas”, sostuvo Caeiro.

Los medidores de dióxido de carbono son una herramienta efectiva para corroborar la calidad del aire que se respira. Aunque no son un instrumento exigido en forma obligatoria en los protocolos tanto de la Provincia como de Nación.

Zulma Cucunubá, epidemióloga colombiana, destacó que una de las enseñanzas de esta pandemia es que necesitamos respirar un aire seguro y mejorar los sistemas de ventilación y filtrado. Aseguró que esto no se logra únicamente con abrir puertas o ventanas. Y que algunos países no están preparados porque necesitan costosas obras de infraestructura para garantizar la ventilación cruzada en los edificios.

Córdoba pedirá un test negativo al alumno que se contagie, para volver a la presencialidad

La experta, que se especializa en enfermedades infecciosas, comparó esta enseñanza con los aprendizajes que dejaron otras epidemias. En la de cólera, por ejemplo, supimos que era importante garantizar agua segura, sistemas cloacales saneados, así como el lavado de manos y alimentos.

Otro punto a tener en cuenta será la ventilación en los medios públicos de transporte, tanto urbanos, como interurbanos, donde pueden llegar a congregarse una alta cantidad de pasajeros.

Jornada de ambientación para los niños que ingresan a la escuela. (Nicolás Bravo)
Jornada de ambientación para los niños que ingresan a la escuela. (Nicolás Bravo)

Barbijos, presentes

Díaz recordó que si bien la circulación de Sars-Cov-2 está bajando, al menos tras los picos de la tercerea ola en enero, ya aparecieron otros virus respiratorios, como la gripe H3N2 y H1N1.

Este es un argumento más para sostener el uso del barbijo en las escuelas, el tercer punto neurálgico de la batería de medidas tendientes a reducir contagios en las instituciones educativas.

El infectólogo sostuvo que, para ser efectiva, una medida de prevención debe usarse siempre. Y lo comparó con el preservativo: “No puede decirse a veces sí y a veces no porque podemos correr el riesgo de que los chicos no lo usen”.

Sin burbujas, ni pase sanitario: así es el protocolo para la vuelta a clases en Córdoba y el país

El protocolo de la Provincia establece que deben usarse los barbijos en todo momento. En estudiantes, a partir del primer grado del primario. Se garantizarán estos elementos de protección personal en las escuelas más vulnerables.

Los especialistas pidieron que los estudiantes que presenten fiebre o varios síntomas respiratorios no asistan a la escuela, para evitar contagios a sus compañeros.

Los detalles del protocolo

  • Asistencia cuidada. Ante la presencia de síntomas o malestar general -asociado o no a Covid-19-, el personal y los alumnos no deben acudir a la escuela y deben permanecer en aislamiento siguiendo los criterios vigentes. Se recomienda que realicen la consulta médica correspondiente.
  • Síntomas. Si no son compatibles con Covid-19, luego de 24 horas sin ellos puede volver a la escuela.
  • Casos confirmados. Ante la presencia de casos de Covid-19 se debe cumplir el aislamiento previsto de los mismos, así como de las medidas ante contactos estrechos según condición de vacunación.
  • Qué hacer. La sospecha y confirmación de casos no implica necesariamente el cierre del aula ni la interrupción de las clases presenciales.
  • Barbijo. Es obligatorio para toda persona que ingrese a la institución educativa y debe utilizarse de forma permanente durante la jornada escolar. Deberá colocarse tapando nariz, boca y mentón con un ajuste adecuado, de tal manera que no se desplace en el rostro. Para estudiantes, su uso será obligatorio a partir del primer grado del nivel primario. Se recomienda barbijo de al menos tres capas, y cambiarlo por rotura, humedad o suciedad. Solo puede retirarse momentáneamente para ingerir bebidas o alimentos.

Temas Relacionados

  • Coronavirus en Córdoba
  • Clases presenciales
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Concejo Deliberante de Jesús María.

Regionales

Chau tabaco. Jesús María impulsa por ordenanza las plazas libres de humo

Corresponsalía LaVoz
Asi quedaría la plaza San Martin de Río Tercero si se concreta la anunciada remodelación

Regionales

Reforma. Río Tercero llama a licitación para remodelar la plaza San Martín: qué cambiará

Corresponsalía LaVoz

Espacio de marca

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Fadea

Política

Compensación. Córdoba insistirá para asumir la conducción de Fadea

Walter Giannoni
Urnas en Argentina. (Reverso)

Política

Análisis. ¿Son necesarias las elecciones de medio término?

Roberto Battaglino
Luis Caputo y Javier Milei.

Opinión

Política cambiaria. Los matices de una economía en transición

Luciana Flores
Carlos Tevez

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

  • La joven estaba completamente indignada.

    Polémica. Fue a una entrevista en un salón de lujo y se indignó con la propuesta: Podría trabajar todo el día y...

  • Así tiene la piel la mujer.

    Crudo relato. “No puedo dejarlo”: el testimonio de una joven adicta a las camas solares que conmovió en TikTok

  • 01:20

    Maradona

    La Voz En Vivo. Estrenó el documental sobre el juicio de la muerte de Maradona tras el escándalo con la jueza Makintach

  • 00:06

    Las FDI eliminaron al comandante de artillería del sector costero de la organización terrorista Hezbola.

    Video. En un ataque de precisión, Israel aniquila al comandante de Artillería de la organización terrorista Hezbolla

  • La Voz Argentina

    ¡Golpazo! La Voz Argentina: un participante se cayó en el escenario, pero Luck Ra le dio una alegría

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

Últimas noticias

Sesión en el Senado por temas previsionales, jubilaciones y discapacidad

Política

Congreso. El Senado aprobó los proyectos de gobernadores para sumar recursos y se profundiza la pelea con Milei

Carolina Ramos
TPR

Negocios

Servicios. Terminal portuaria rosarina suma navieras pensando también en exportaciones cordobesas

Redacción LAVOZ
Ilustración de Oscar Roldán

Negocios

Inclusión financiera. El crédito digital ya alcanza a 10 millones de argentinos: se multiplicó por 14 en cinco años

Florencia Ripoll
El Indio Lucio Rojas

Música

Entrevista. El Indio Lucio Rojas se presenta en formato de peña y arriba con nuevo EP: Las plataformas nos permiten llegar a la gente

Nicolás Lencinas
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10520. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design