11 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $450
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $450
exclusivo
usuario
Ciudadanos / Dengue

Entrevista. “Vamos a tener una superposición de dengue con enfermedades respiratorias”

El médico Sergio König, especialista en gestión de la Salud, sugirió que se preparara el sistema de salud para atender en simultáneo casos de dengue y de respiratorias. ¿En qué se parece y en qué se diferencia del Covid?

3 de abril de 2024,

17:10
Ary Garbovetzky
Ary Garbovetzky
“Vamos a tener una superposición de dengue con enfermedades respiratorias”
Sergio König, médico, especialista en gestión de salud. (Nicolás Bravo)

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Ciudadanos

Covid 19. Más reclamos en Córdoba por las vacunas AstraZeneca: piden $ 205 millones al Estado nacional

3

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

4

Sucesos

Violencia en Córdoba. “Los Fusileros” y su arsenal cayeron, pero la causa no se cerró y los sabuesos buscan bajo las piedras

5

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

“Es difícil pensar cuando tenés el agua en la nariz, pero tenemos que ocuparnos de la potencial superposición entre dengue y enfermedades respiratorias, que son endemias”. De este modo, el médico cordobés Sergio König, especialista en Gestión de la Salud, académico de la Universidad Católica Silva Henríquez de Chile, advirtió cuál es el escenario próximo, que mantendrá estresado al sistema, incluso luego de que descienda la tensión por el brote de dengue.

Durante la pandemia, König integró el comité de expertos que asesoró al Ministerio de Salud de Córdoba.

–¿Qué diferencias y qué similitudes tienen el Covid y el dengue?

–El Covid era lo desconocido, el dengue es algo viejo, pero muy conocido. Con el Covid no sabíamos a qué nos enfrentamos y era una pandemia, algo que le pasaba a todo el mundo. El dengue es una endemia, que se da en ciertas regiones como la nuestra, desde hace tiempo, de hecho estaba antes de que el Covid nos llegara. Del dengue sabíamos que podíamos hacer algo. No es una distinción menor. Nosotros somos sujetos frente al dengue: somos responsables de cuidarnos y de cuidar en esta endemia. No tenemos la excusa de la pandemia, de lo imponderable, del cisne negro que nos sorprende. ¿Hace falta que recordemos la cantidad de estupideces que hicimos al inicio de la pandemia por ignorancia, como darle antiparasitarios a todo el mundo?

–No podemos argumentar sorpresa frente al dengue.

–No, no podemos sorprendernos, porque es una endemia. Y también sabemos que, por los efectos del Niño y de la Niña, nos tocaban temporadas con muchas lluvias y calor. La sequía nos había dado en los años anteriores una pequeña tregua.

–¿Creés que en la insistencia con la vacuna estamos buscando con el dengue la solución del Covid?

–Ojalá esas vacunas funcionen y estén disponibles. Pero las estamos recién probando. Yo, en lugar de apostar un pleno a lo que aún no está totalmente probado, que es la vacuna, redoblaría todo a lo que ya es conocido, que es el control del agente. Tengo muchas cosas para hacer, empezando por eliminar los focos de agua para que no se reproduzca. Y esto no quiere decir que esté en contra de las nuevas terapias, me ilusiona la capacidad que ha incorporado la ciencia, tras la pandemia, para desarrollar nuevas terapias y soluciones.

Dengue

Ciudadanos

Epidemia. La provincia de Santa Fe comprará vacunas para combatir el dengue

Redacción LAVOZ

–¿Tenemos que esperar convivir mucho tiempo con el dengue?

–¿Sólo con el dengue? A ver, sí. Estamos en la Semana Epidemiológica 15, la literatura, no König, dice que hay que mantener una vigilancia con esta enfermedad, al menos, hasta la semana 30. Y eso nos lleva a la otra cuestión: vamos a tener una superposición con las enfermedades respiratorias, que todos los años nos llenan las guardias. ¿Qué estamos haciendo para sortear ese momento? Dios es bueno, nos va a mandar el frío en algún momento y va a bajar la circulación de este bicho (el mosquito). Pero no nos podemos encomendar a Dios para planificar ya el momento en que el sistema de salud tenga que atender la endemia dengue y la curva creciente que sabemos va a llegar con el frío de influenza, virus sincicial respiratorio y Covid, que llegó para quedarse. En Chile, se les coloca el anticuerpo para el virus sincicial respiratorio a los niños de 0 a 6 meses. Chile tiene una baja natalidad y hay que cuidarlos mucho. Pero por sobre todo se hace para que no haya que convertir camas de adultos en pediátricas, con otro pico de respiratorias infantiles, ya que todo da para pensar que la incidencia de enfermedades respiratorias no será menor. Eso es prever la demanda de salud y hacer algo para enfrentar un problema que es recurrente, y que nos llegará en las próximas semanas y que persistirá hasta septiembre (más allá de la semana 30, en la que el dengue debería haber aflojado)

–Bueno, pero no tenemos ese medicamento aquí.

–No, y de hecho la decisión de Chile, de política sanitaria, lo transforma en el primer país de Latinoamérica que la aplica. Téngase presente que las evidencias muestran que reduce en cerca del 90% las hospitalizaciones de los niños menores de 6 meses por virus sincicial respiratorio. Esto descomprime el sistema de salud. Absolutamente. Cuida a los niños y cuida al personal, que de esa manera estará en mejores condiciones de responder a lo que venga, sea mucha influenza o sea un Covid recargado.

Sesión de la Unicameral en la Legislatura de la Provincia.

Política

Unicameral. La oposición presionará con el apartamiento del ministro Gill y más medidas contra el dengue

Verónica Suppo

–¿Qué tenemos que hacer?

–¿Les estamos diciendo a los adultos mayores que se vacunen? Contra la influenza, contra el Covid. ¿Por qué sacamos esos plásticos que protegían del contacto con miles de personas (y sus virus) a trabajadores altamente expuestos, como los cajeros de un supermercado? ¿Estamos usando barbijos en los equipos de salud? Sabemos qué va a pasar, porque pasa todos los años: tenemos que cuidar a los vulnerables, los adultos mayores, los inmunodeprimidos, los que tienen enfermedades crónicas, como los pacientes oncológicos. Hay que enfatizar los mensajes a las poblaciones de riesgo. Necesitamos que se cuiden.

–¿Hay estudios sobre qué pasa cuando nos infectamos de Covid y de dengue?

–Sí, y hay muchos artículos argentinos, de 2020, de 2021, que investigaron qué pasaría con la superposición del dengue y del Covid, y todos apuntaban a que nos teníamos que preocupar por las poblaciones de riesgo de ambas enfermedades. Ya se preveía ahí que iba a haber períodos de intercalamiento y períodos de superposición de endemias. Y en las personas, especialmente las más vulnerables, las dos infecciones pueden ser demasiado.

Campaña contra el dengue en barrio Maipú

Cultura

Análisis. El sentido de la multitud: qué nos dice el dengue de la vida en comunidad

Ernestina Godoy

Temas Relacionados

  • Dengue
  • Salud
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Un fallo de Tucumán prohíbe a una madre publicar imágenes de su hijo menor en redes sociales (Imagen ilustrativa-Freepik)

Ciudadanos

Derechos. La Justicia prohíbe a una madre publicar imágenes de su hijo en redes sin autorización del padre

Redacción LAVOZ
Córdoba. La mujer estaba internada en el Instituto del Quemado. (Archivo/La Voz)

Sucesos

Carlos Paz. Córdoba: falleció una mujer que permanecía internada con graves quemaduras

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Colaborá en la Muestra Solidaria de Arte a beneficio de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Solidaridad. Colaborá en la Muestra de Arte a beneficio de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Abeja Negra, en el Parque Sarmiento.

Comer y beber

Comentario. Vacaciones de julio: para comer con los chicos en el parque Sarmiento

Nicolás Marchetti
Super Ricos

Mundo

Debate. Crisis global: ¿Cuántos impuestos deben pagar los ricos?

Edgardo Litvinoff
Exportaciones de carne

Actualidad

Hilton. La letra chica de una cuota que puede perjudicar a Córdoba

Alejandro Rollán
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

  • Razas de perros

    ¿Es o no es? Apareció un misterioso “perro lobo” paseando por Caba: qué se sabe de esta extraña raza híbrida

  • 01:37

    La perra que detectó la droga.

    Viral. Una perra de la policía encontró droga durante una transmisión en vivo de TV

  • 00:37

    4 chicos se colgaron de un colectivo y fueron filmados por una automovilista.

    Video impactante. De terror: 4 chicos colgados de un colectivo causaron pánico entre automovilistas

  • 02:22

    Airbag

    Perlita de archivo. Así fue el show acústico de Airbag en La Voz en 2017

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

Últimas noticias

Instituto

Fútbol

Fútbol y básquet. Instituto, puro club: encuentro en el Aeropuerto, ante partidos importantes

Hernán Laurino
Argentina bajo presión política y cambiaria, mientras los aranceles de Trump agitan los mercados

Espacio de publicidad

El día en los mercados. Argentina bajo presión política y cambiaria, mientras los aranceles de Trump agitan los mercados

Becerra Bursátil
Estadio de Instituto

Fútbol

Turismo. Se lanza “Fútbol, de Corazón sin igual”: para vivir la pasión de los clubes desde adentro

Redacción LAVOZ
Un fallo de Tucumán prohíbe a una madre publicar imágenes de su hijo menor en redes sociales (Imagen ilustrativa-Freepik)

Ciudadanos

Derechos. La Justicia prohíbe a una madre publicar imágenes de su hijo en redes sin autorización del padre

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10521. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design