Un grupo de vecinos de barrio Carrara (N) de Horizonte, en la zona suroeste de la ciudad de Córdoba, piden que no se intervenga el llamado “bosquecito de Carrara”, un espacio verde compuesto en su mayoría por árboles nativos.
La urbanización está dentro de un terreno de la Cooperativa Horizonte. Actualmente, en el vecindario viven más de 2.100 asociados y colinda con los barrios Sacchi, Carrara y La Cascada Country Golf.
Frente a las viviendas, que dan hacia una calle pública, “una franja” de árboles sobresale al lado de terrenos baldíos convertidos en basurales.
Ese pequeño “pulmón verde” comenzó a tomar forma hace diez años, cuando los vecinos forestaron ese espacio, al que liberaron de escombros y basura.
Nora Camilo, una de las vecinas del barrio, contó a La Voz que ese “bosquecito”, usado como lugar de esparcimiento, corre peligro porque la cooperativa comenzó la obra de una laguna de retardo y lo cruza.
La vecina afirmó que contaron con la autorización de la constructora para convertirlo en espacio verde, y que la laguna de retención estaba planificada para otro sitio.
Pero desde la cooperativa indicaron que la obra es un proyecto aprobado en 2022 y que los vecinos tenían conocimiento, desde 2019, de que en ese espacio no podían forestar porque estaba destinado a la laguna de retardo.
La obra está paralizada por la Municipalidad desde el 25 de julio de 2025. Y el contrapunto entre vecinos y la cooperativa aún no tiene solución.
Recuperación del espacio
Nora subrayó que como socios le comunicaron a la Cooperativa la intención de armar un espacio verde en el lugar en el que funcionó un obrador y que ellos mismos limpiaron en 2018.
Y explicó que obtuvieron la autorización para plantar árboles porque no tenían previsto hacer obras allí. “Sólo me solicitaron que no se colocaran ni mesas ni bancos para que no sea una plaza. Respetamos eso”, contó Nora.
Recién en 2022 cuando comenzaron con las obras en las calles, se enteraron de que en ese espacio verde se iba a hacer una laguna de retención.
Con este proyecto, los vecinos están preocupados no sólo por el impacto de la obra en el “bosquecito” sino por la posibilidad de que sus viviendas se inunden por la cercanía de la laguna.
“Esta es una zona que cada vez que llueve se llena de agua y se necesita una laguna de retención, pero que no se haga interviniendo el espacio verde”, expresó la vecina.
Relató que desde 2022 hasta 2024 enviaron notas a la Cooperativa y no tuvieron respuestas. También fueron a la Municipalidad para saber con qué permisos contaba el proyecto.
“Nos dijeron que no tiene estudio de impacto ambiental y tampoco permiso”, indicó Nora. A pesar de ello, sostuvo, el 21 de julio de 2025 las máquinas comenzaron la obra, que luego fue detenida por Policía Ambiental.
Los vecinos remarcaron que no están contra la laguna ni la obra; sólo piden que se corra la traza a un kilómetro y que la obra no ingrese al “bosquecito”.
La obra se hará luego de una evaluación técnica
Eduardo Sarría, director de Impacto Ambiental municipal, dijo a La Voz que el proyecto tiene un expediente de auditoría ambiental en la Dirección de Valoración de Impacto Ambiental.
Esa auditoría se remitió a la Dirección de Obras Viales para que informe dónde está proyectada la obra, si cruza el bosquecito y si se puede modificar su ubicación. Planteos que ahora están en evaluación.
“Se analizan ambos impactos. Necesitamos información precisa y una buena evaluación técnica sobre las escorrentías”, sumó. El funcionario remarcó que la laguna de retardo se hará en el lugar que determinen los estudios.
Además, expresó que “la empresa comenzó las tareas de remoción de suelo en julio, pero la obra fue paralizada por falta de autorizaciones necesarias para avanzar en el proyecto”.
Y agregó: “Cuando tengamos todos los elementos técnicos necesarios, se autorizará”.
“No es posible hacerla en otro lado”
Carlos Moro, asesor letrado y presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Horizonte, dijo a La Voz que el lugar donde se planifica la laguna es el punto más bajo del barrio, hacia donde se desplaza el agua de lluvia.
“No es posible hacerla en otro lado”, destacó.
También indicó que el lugar cuenta con cuatro lagunas de retardo. “Esta es una de ellas y tiene una extensión de más de una hectárea y media”, sostuvo el abogado.
Moro indicó que en el barrio se hacen obras de pavimentación y cordón cuneta, “y las calles perderán absorción, por lo cual es necesario llevar adelante el proyecto vial de la laguna”, indicó.
Añadió que “cuando se diseña un barrio se preestablecen los espacios verdes, los espacios comunitarios y las lagunas de retardo”. En este caso, en 2019 la Cooperativa informó a los vecinos sobre los espacios verdes y les aclaró que debían pedir autorización.
“Sólo una parte del espacio podía ser verde. Entiendo a los vecinos, pero esta situación de mantener intacto el bosquecito puede traer situaciones no deseadas, como la inundación de viviendas”, subrayó.
Agregó que priorizan la continuidad de la obra, “para no tener esas consecuencias”. Y afirmó que los ingenieros a cargo de la obra realizaron una reunión con los vecinos y si es necesario se hará otra para esclarecer la situación.