16 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Educación

Ventilación en escuelas: cómo se debería hacer bien

El riesgo de contagio por el aire aumenta en salas y aulas cerradas. Expertos proponen medidas para mejorar la prevención.

25 de enero de 2021,

00:01
Lucas Viano
Lucas Viano
Ventilación en escuelas: cómo se debería hacer bien
La ventilación cruzada se logra naturalmente abriendo puertas y ventanas que garanticen circulación de aire. (AP)

Lo más leído

1
Alfredo Sebastián Mondino

Agro

Pesar. Murió un reconocido empresario agropecuario del sur cordobés

2

Servicios

Nave de lujo. Quién es José Luis Manzano y la historia del yate de lujo incendiado valuado en 100 millones de euros

3

Ciudadanos

Reloj biológico. Diabetes tipo 2: el secreto no está en qué se come, sino en cuándo y cómo

4

Servicios

Clima. A qué hora ingresa el frente frío a Córdoba capital con fuertes vientos y brusca baja de temperatura

5

Política

Impuestos. Luego de cerrar sus oficinas en Córdoba, Mercado Libre anunció un nuevo centro en Buenos Aires

El coronavirus se transmite por el aire, pero es una vía de contagio poco conocida por la gente y las autoridades. Los expertos advierten que es un tema al que se le debe prestar mucha atención, más ante el posible regreso de las clases presenciales.

En las aulas confluyen varios factores que aumentan el riesgo de contagio por aerosoles: son espacios cerrados, con mucha gente y donde se convive por muchas horas.

Además del barbijo y el distanciamiento, los especialistas aseguran que es necesario ventilar. Pero para hacerlo correctamente se debería medir el nivel de dióxido de carbono (CO2), como se está realizando en algunas escuelas de Estados Unidos y España.

"Cuando hablamos, emitimos aerosoles, que son partículas de diferentes tamaños. Si la persona está infectada, puede emitir aerosoles con virus que se dispersan en el ambiente", asegura Andrea Pineda Rojas, experta en contaminación del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (Cima), del Conicet y la UBA.

La investigadora agrega: “La mayor concentración está frente a la persona infectada, por eso es importante el distanciamiento y el tapaboca. Pero lo que ocurre en los ambientes cerrados es que los aerosoles se pueden acumular y causan contagios a más de dos metros de distancia”.

Medir para ventilar

Por eso es importante ventilar. Pero esta tarea debería hacerse a conciencia. Una forma indirecta para saber cómo es la renovación de aire en un ambiente es medir el CO2. Al aire libre la concentración es de 400 partes por millón (ppm).

Pero las personas exhalan CO2 mientras respiran, hablan o tosen.

Si están en un ambiente cerrado, la concentración aumenta. Por ello, el nivel de este gas es un indicador indirecto de la ventilación del lugar y también del riesgo de contagio de Covid-19, si en la sala hay alguien infectado que exhala aerosoles con virus.

“Lo recomendado es que en el interior de un lugar la concentración de CO2 no supere los 800 ppm. Es la forma más sencilla que se ha encontrado para controlar que la ventilación de un lugar sea suficiente para evitar que los aerosoles se acumulen en el ambiente”, asegura Pineda Rojas.

Jorge Aliaga, físico del Conicet, está impulsando el uso de medidores de CO2 en la provincia de Buenos Aires. Ya desarrolló un protocolo de medición que se aplicará en la Universidad Nacional de Hurlingham, donde trabaja. Además, diseñó un sensor de CO2 que se puede hacer con insumos comprados por internet.

PANDEMIA. Dictado de clases en una institución de Roma, Italia (AP).
PANDEMIA. Dictado de clases en una institución de Roma, Italia (AP).

Proyecto escolar

“Ojalá que esto escale. Podría plantearse como un proyecto de ciencia y tecnología para los alumnos”, asegura Aliaga. Y explica que se puede comprar el detector óptico de CO2 (es el que sirve ya que hay otros con resistencia que no son precisos) y luego los estudiantes pueden instalarlos en placas Arduino.

En España, la recomendación es que haya un medidor en cada aula. Aliaga plantea que podría alcanzar con uno por escuela. “No es un equipo tan caro. Un detector cuesta cinco determinaciones de PCR y dura varios años”, compara.

Aliaga cree que la pandemia puede ser una oportunidad para mirar a la salud más allá del coronavirus. “Argentina tiene problemas serios de enfermedades respiratorias; más que otros países de la región. Una posibilidad es que eso ocurra porque no ventilamos bien nuestros ambientes”, dice.

Luego aclara que medir CO2 no es monitorear la calidad de aire (se necesitaría analizar material particulado y gases nocivos), pero sí ayuda a determinar la ventilación que necesita un ambiente.

“En lugares donde la transmisión comunitaria es alta, las aulas son peligrosas porque son espacios cerrados donde varias personas comparten el aire durante mucho tiempo, pero además porque se realizan actividades que expulsan más aerosoles como hablar fuerte, gritar, cantar o hacer gimnasia”, asegura Pineda.

La correcta ventilación también debería aplicarse en otros espacios cerrados con mucha gente como gimnasios, bares, restaurantes, oficinas, etcétera.

Aliaga explica que los contagios por el aire son la única forma en que se explican los supercontagios, cuando una persona con Covid-19 infecta a varias en un mismo lugar y al mismo tiempo.

El referente a nivel mundial de este tema es José Luis Jiménez de la Universidad de Colorado, en Estados Unidos.

 URUGUAY. Clases en una escuela de Montevideo (AP).
URUGUAY. Clases en una escuela de Montevideo (AP).

Circulación del aire

Abrir todas las ventanas de par en par no siempre garantiza una buena renovación del aire, dice Aliaga. Y en invierno tener todo abierto no es posible por el frío. Tampoco si el aula da a una calle muy ruidosa.

“Con un medidor de CO2 se puede determinar cuál es la ventilación mínima necesaria para garantizar que el aire se renueve”, insiste.

Y agrega: “El CO2 sube rápidamente si cerramos un aula con personas adentro, pero también baja rápidamente si logramos una buena ventilación cruzada. El sensor es clave porque permite visualizar el riesgo y ajustar las medidas para evitarlo”.

La ventilación cruzada se logra naturalmente abriendo puertas y ventanas que garanticen circulación de aire. Si eso no es posible, se puede forzar con extractores o ventiladores.

Otra alternativa para evitar el contagio por aire es utilizar purificadores con filtro Hepa, pero se trata de una tecnología muy cara, que complica las chances de sumarla.

Ejemplos

Para una aula de 10 metros de largo y 6,5 de ancho (2,9 metros de altura) donde hay 15 alumnos y una docente se necesitan 4,2 renovaciones de aire por hora. Una renovación significa cambiar el 63 por ciento del aire de toda la sala.

Pero si en esa misma aula hay 30 alumnos, la cantidad de renovaciones sube a 8,3. Mientras tanto, si colocamos a esos 30 alumnos en un aula más grande (de 12 por 8 por 2,9 metros) las renovaciones de aire que se necesitan son 5,6.

La mejor forma para saber cuánto se renueva el aire es midiendo el CO2 del aula.

Temas Relacionados

  • Educación
  • Vuelta a clases
  • Coronavirus
  • Primer Plano
  • Edición Impresa
Más de Ciudadanos
Descargas ilegales en basurales

Ciudadanos

Basurales. Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación

Redacción LAVOZ
Carpinchos. La invasión volvió con el frío en Nordelta. (Gentileza Clarín)

Ambiente

Nordelta. Vacunas anticonceptivas y relocalización: el plan para controlar la proliferación de carpinchos

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

UPC presentó su índice de inserción laboral

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Empleo. La UPC presentó su primer Estudio de Inserción y Calidad Laboral de personas egresadas

Universidad Provincial de Córdoba
Aguas Cordobesas: El día que el vapor de agua cambió el mundo

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Historia. El día que el vapor de agua cambió el mundo para siempre

Aguas Cordobesas
V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Armas.

Política

Armas. Un experto norteamericano defendió en Córdoba su portación personal

Walter Giannoni
Acuerdos. La nueva relación Nación-Provincia abrió el panorama de envío de fondos para Córdoba (Presidencia de la Nación)

Política

Elecciones 2025. Cumbre inesperada: ¿de qué hablaron Schiaretti y Macri?

Julián Cañas
Retrip

Ciudadanos

Emprendedores. Retrip, la “startup” cordobesa que busca transformar el trabajo de las agencias de viajes

Analía Martoglio
Jubilado en el supermercado

Política

Jubilados. Mes por mes, sector por sector, cómo evolucionaron las jubilaciones de Córdoba

Pablo Petovel
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Tras un incendio se derrumbó el techo de un depósito de electrodomésticos: la explosión lanzó heladeras a la calle (Redes sociales)

    Impactante. Tras un incendio se derrumbó el techo de un depósito: la explosión lanzó heladeras a la calle

  • 00:23

    El cambio de tiempo en Córdoba llegó con granizo en el interior de la provincia, en las regiones de Calamuchita y el sur de la provincia.

    Clima. Fuerte caída de granizo en el interior de Córdoba, vientos y brusco descenso de temperatura

  • 00:58

    Abel Pintos

    Esta noche. Abel Pintos vuelve a Córdoba con localidades agotadas: El público está expectante

  • 06:17

    Fabiana Cantilo y Gastón Pauls

    Insólito. Fabiana Cantilo contó por qué le negaron su visa en Estados Unidos y le generó un problema fatal a Gastón Pauls

  • Nik

    Humor político. Nik se defendió de la acusación permanente por plagios: “Soy el único dibujante de derecha”

  • Doble

    Juju. Si metés un doble así, ¿qué te tienen que pagar?: la increíble conversión en un torneo de básquet en Córdoba

  • El niño y los recolectores.

    Emocionante. Cumplió 3 años y sorprendió a todos con su pedido: quiso festejar con los recolectores de basura

  • 00:55

    El hombre compartió cuánto se gana como Uber.

    Empleo. Trabajó seis horas como Uber un sábado y mostró cuánto ganó: el video sorprendió a todos

Últimas noticias

Betina Soriano fue titular ante Uruguay

Fútbol

Cordobesa. Betina Soriano, de Belgrano a ser titular en la Copa América: No quería defraudar

Redacción LAVOZ
jose mayans sesion senado

Política

La Voz En Vivo. José Mayans: Con Llaryora tenemos una relación respetuosa

Redacción LAVOZ
Cosecha de soja  en la zona de Río Cuarto.

Actualidad

Números que preocupan. Los márgenes económicos de la soja caen a niveles críticos en el país

Redacción LAVOZ
Yanina Latorre. Foto: captura pantalla.

Mirá

No hay retorno. Yanina Latorre sobre Fernanda Iglesias y el mensaje que la hizo llorar

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10526. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design